Está en la página 1de 11

MODULO 1

Hola Bienvenidos a todos a la primera


clase virtual de esta capacitación
docente titulada como aulas
biotecnológicas esta capacitación es una
propuesta presentada por la arteria
biotex biotex de sí condiciones
Mi nombre es Alejandra Paola y también
soy docente del área de biología y voy a
desarrollar esta capacitación
les cuento la modalidad es 100% virtual
por un lado se compone de clases
teóricas y estrategias de enseñanza
dentro de la estrategia de enseñanza se
va a desarrollar experiencias de
laboratorio y proyectos y consta de
nueve módulos el módulo 1 se trata sobre
conceptos básicos sobre biotecnología
el módulo 2 estructura y función del ADN
el módulo 3 enzimas biotecnología y vida
cotidiana el módulo 4 biotecnología
microbiana y alimentos fermentados el
módulo 5 biotecnología ambiental
módulo 6 biotecnología vegetal módulo 7
biotecnología animal módulo 8
biotecnología de los alimentos y el
último módulo el 9 se trata sobre
proyectos biotecnológicos que aquí van a
tener que que presentar un proyecto para
finalizar la capacitación
cada módulo va a tener su material de
lectura se va a estar subiendo la
plataforma
de igual manera la plataforma me dejan
sus dudas consulta y le voy a estar
respondiendo
entonces
hoy
iniciaríamos con el módulo 1 sobre
conceptos básicos sobre biotecnología
los objetivos para este módulo son
conocer los conceptos introductorios a
la biotecnología comprender a la
biotecnología como una actividad
presente en nuestras prácticas
cotidianas y comprender el concepto de
biotecnología tradicional y la
biotecnología moderna
bien si tenemos que definir este
concepto la terminología o si vamos al
aula y comenzamos a preguntar a nuestros
alumnos que entienden por este término
probablemente ellos van a inmediatamente
relacionar la palabra Bio que significa
vida y tecnología les van a decir
tecnología de la vida sin embargo no se
van a dar cuenta que está presente en
sus prácticas cotidianas lo tienen como
una disciplina alejada al mundo al mundo
de ellos a la realidad entonces sin
embargo si les preguntamos si han tomado
antibióticos si se han vacunado contra
la gripe o el covid
se han consumido pan bebido un vaso de
yogurt
si conocen alguna persona que un
familiar que se necesite inyecciones de
insulina
o si han utilizado desengrasante
probablemente la mayoría te diga que sí
a todo estos puntos
y una forma de por ahí hacerlos pensar
que la biotecnología está presente en
cada práctica diaria ya sea lavando los
platos lavando la ropa ya sea cuando nos
enfermamos y necesitamos un medicamento
son todos productos hechos en base a la
biotecnología
Cómo concepto podemos decir que la
biotecnología es el empleo de organismos
vivos para la obtención de un producto
Útil para la humanidad Esta es una
definición de arggio
como el rango estudio y de investigación
de la biotecnología es tan amplio se
decidió
separar separarlos por colores tenemos
la biotecnología azul que va a ser
aquella esencia relacionada y aplicada
amarillo océanos la biotecnología verde
a la agricultura la biotecnología roja
aplicada a la medicina la amarilla a
todo lo que tenga que ver con los
alimentos y nutrición la blanca a
procesos industriales la gris a
contaminación del medio ambiente
y cuidado del medio ambiente y también
van a encontrar más colores como ser
Violeta relacionado a todo el campo
legal y bioético
como ser la dorada relacionado a todos
los procesos bioinformáticos también van
a encontrar la naranja que se relaciona
con el ámbito educativo y la educación
de esta ciencia
estos colores tienen que ver con el
campo en el que se dedica la
biotecnología y para ser estudiada de
una mejor manera
bien si bien parece una ciencia nueva
siempre ha existido por eso lo decidí lo
dividimos en biotecnología tradicional y
biotecnología moderna la biotecnología
tradicional se basa en el conocimiento
empírico es aquella que siempre ha
existido el hombre sin conocer la
existencia de microorganismos ha
obtenido diferentes productos y ha usado
para su beneficio Cómo hacer
6000 hace 6000 años antes de Cristo
egipcios y babilonios ya usaban la
levadura para hacer cerveza
4000 años antes de Cristo egipcios
también descubren la forma de fermentar
el pan con levaduras
sí Entonces el pan la cerveza no es algo
nuevo sino que siempre fíjense se
inmigrante años antes de Cristo ya la
humanidad comenzaba a usar estos
productos solamente que no conocían que
eran microorganismos que lograban ese
producto
entonces vivimos en dos biotecnología
tradicional siempre existió y la
biotecnología moderna ahora veamos
Cuáles son los usos de la biotecnología
tradicional
siempre van a usar microorganismos o
organismos digo organismo porque también
pueden ser macroscópicos como de hongos
hongos que vemos de sombrero también se
lo puede utilizar
veamos ejemplo de hongos como ser
sacaromises hervircial si se utilizan
para la elaboración de pan vino y
cerveza
penicidio camemberty para elaboración de
este queso y penicidio para el queso
roquefort todos esos todas esas
manchitas azules serían este hongo
veremos más ejemplos con hongos la
penicilina este antibiótico muy
utilizado para combatir infecciones
también es producida por un hongo que es
penicidio
Asperger
es otro hongo que se utilizan para
extraer ácido cítricos estos ácidos
cítricos se usan para endulzar
bebidas como ser gaseosas y para
realizar
ahora vemos ejemplos con bacterias
dentro de la bacteria se usan mucho
estreptonomices varios géneros
de esta familia para elaborar
antibióticos
estreptomicina cloranfenicol neoximicina
son todo antibióticos que producen estas
la familia de esta bacteria
estreptonomisis también hay bacterias
ácido lácticas que son usadas para la
elaboración de queso salames yogures
también la elaboración de probióticos
los probióticos son alimentos que
contienen nuestro microorganismos vivos
por ejemplo actimel como vemos acá
actividad son todos probióticos que
contienen bacteria como ser bifido
bacterium o las lácteas hilos o
estreptococus son microorganismos que se
encuentran vivos dentro del alimento que
van a hacer esto microorganismos dentro
una vez que consumimos van a ayudar y
mejorar la microbiota intestinal
[Música]
Bueno también hay bacterias que producen
enzimas y esas enzimas son las que
usamos ya sean para la industria textil
suavizar telas mejorar el color
blanquear una ropa
todo lo que tenga que ver con productos
de limpieza también son a partir de
enzimas extraídas de estas bacterias ser
de los bacilos tenemos amilasas
proteasas Y pasas celulasas
bueno etcétera
acá vemos más ejemplo entonces
probióticos son utilizados para en
yogures enzimas en detergentes alcoholes
hoy en día a partir de la caña azúcar
obtenemos alcohol
alcohol que hemos usado mucho en este
tiempo de pandemia Sí y la caña de
azúcar es muy utilizada los ácidos
orgánicos como les había dicho para
gaseosas aminoácidos edulcorantes
polímeros polímeros son usados para
en la actualidad están desarrollando
muchos plásticos biodegradables entonces
también es a partir de
bacterias antibióticos como les había
dicho bacterias que producen
antibióticos y usamos como medicamentos
y también bacterias usadas en
biorremediación es decir por ejemplo
para descontaminar el suelo y como
insecticidas dejar de usar por ahí
plaguicidas y usar bacterias lugar de
traición por ejemplo en un cultivo
bueno biotecnología moderna y la
ingeniería genética vamos a llamar
biotecnología moderna a partir de la
década de los 80 luego de la del
descubrimiento de la molécula de ADN
Entonces cuando se descubre la molécula
de ADN se comienza a abrir nuevas áreas
de investigación como ser la ingeniería
genética y la investigación científica
también gracias al avance de la
microscopía porque una vez que van
descubre
microorganismos usando unas lentes
caseras a partir de allí se comienza una
Innovación en microscopía hasta el día
de hoy llega hasta el microscopio
electrónico
y se fueron descubriendo los distintos
microorganismos entonces la ingeniería
genética hace uso
de todas estas evoluciones y no solo de
ingeniería genética sino que también
tuvo que
[Música]
crearse nuevos instrumentos o sea
equipos bioinformáticos para que se
pueda secuenciar genomas
también
no sé si han escuchado sobre el proyecto
genoma humano
que se conoció todo el genoma completo
para conocer qué Gen producían todas las
proteínas del cuerpo lo pueden googlear
y Buscar también es un proyecto que que
se dan en el aula entonces la
biotecnología moderna va a ampliar
técnicas de ingeniería genética a partir
de todos estos avances que les fui
nombrando como de la microscopía y de
los diferentes equipos
[Música]
vemos acá biotecnología tradicional más
la biotecnología moderna que es la que
emplea estas técnicas es la tecnología
que conocemos hoy en día
[Música]
bueno Qué es la ingeniería genética va a
ser todo ese conjunto de técnicas que
van a permitir transferir genes de un
organismo a otro una de las técnicas se
llama transgénesis que consiste en
transferir un gen de interés de un
organismo a otro que no tenías ese gen
de interés
por ejemplo acá tenemos un organismo de
origen que es el organismo dador quien
posee esa característica deseada
se le va a extraer ese Gen y se le va a
agregar al organismo receptor
y así se obtiene un tangente Ahora vas a
llamarse organismo transgénico organismo
genéticamente modificado o también se le
llama organismo recombinante ese nuevo
organismo ahora debe producir una
proteína recombinantes debe comenzar a
producir ese Gen interés que tenía el
otro organismo A quién extrajeron ese
Gen Esta técnica puede ser usada en
bacterias en células de cultivo en
levaduras en animales y también en
plantas
esta imagen del pez o cuerpo de frutilla
está a propósito porque muchas veces
cuando comenzamos a desarrollar estos
temas en el aula y le decimos a nuestros
alumnos se transfiere un gen de un
organismo a otro
no se como que se asustan nos pero en
realidad no se llega a modificar tanto
un organismo para cambiarlo así por
completo sino que es solamente
ese nuevo organismo va a producir la
proteína que por ahí no estaba
produciendo o que le hacía falta por
ejemplo vemos
en las siguientes diapositivas
[Música]
ahora
se obtiene insulina a partir de
bacterias Pero antes
utilizaban pan se extraía del páncreas
del cerdo de la vaca
la insulina hoy en día gracias a esta
técnicas innovadoras y desarrolladas
pueden colocar
extraer el gen de la insulina humana
colocarlo en el plasmido de las
bacterias insertarlo volver a colocarlo
en la bacteria y ahora
[Música]
es así
las bacterias tienen plagio que es un
material genético extra y es
autoreplicativo entonces con las
técnicas de ingeniería genética A ese
plásmido se le agrega al género insulina
humana
[Música]
Una vez que se incorporó al plásmido se
lo ingresa nuevamente a la bacteria esto
que le estoy señalando acá se llaman
bioreptores que contienen el
mediocultivo que contienen los
nutrientes y el pH y la temperatura
controlada para que se puedan Reproducir
y multiplicar en gran escala esas
bacterias que ahora contienen el género
humano entonces luego se purifica Y a
partir de una bacteria se pudo obtener
gran cantidad de insulina humana para la
distribución y sabemos que hay mucha
gente que necesita hoy en día de
inyecciones de insulina
esa insulina se llama
humana recombinante
[Música]
bueno acá vemos más ejemplo de
organismos que producen proteínas
recombinantes como ser la asterichia
coli la levadura cultivos de células
animales y vegetales
el producto ejemplo bacterias que
producen factores de coagulación
coagulación
[Música]
bacterias que producen factores de
coagulación como ser el factor 8 que
necesitan personas que tienen hemofilia
bueno la insulina como lo había nombrado
bacterias que producen hormona de
crecimiento para niños que tienen
deficiencia de esta hormona
bacterias o levaduras que producen
eritroproyecto
eritropoyetina bacterias y levaduras que
producen
eritropoyetina para la anemia también se
han logrado fabricar vacunas como ser la
antipatitis
anticuerpos monoclonales
proteínas c Beta gluco0 velocidad es una
enzima
que trata a la enfermedad del gaucho y
adrenasa también es una enzima que
produce en bacterias y se utilizan para
tratar la fibrosis quística
[Música]
bueno acá tiene más ejemplos de enzimas
de combinantes que se emplean en la
industria ahora alimenticia
bueno por ahí para nombrarla alguno la
quimosina es una enzima que evita que el
queso se cuaje
la lactasa es una enzima que se usan
para la fabricación de los distintos
lácteos
bueno Alfa milasa para pan bebidas
almidón aminopéptidasas que eso lácteos
y también para realzar sabores
bueno
la hormona de crecimiento humana a la
somatotropina antes obtenía a partir de
cadáveres
Nuevamente gracias a estas técnicas
ahora esta hormona de crecimiento humana
que vemos ahí a Lionel Messi es porque
se ha tratado con estas inyecciones se
obtiene también a partir de bacterias de
conviventes y cómo se obtiene insulina
también se obtiene hormona crecimiento
humana y no solo a partir de bacterias
sino también hoy en día se ha logrado
que vacas produzcan en su leche la
hormona de crecimiento
bueno veamos ahora cuáles son las etapas
para obtener un organismo transgénico
primero hay que identificar un carácter
deseable en el organismo de origen
segundo encontrar en todo el genoma de
ese organismo de origen Donde está
ubicado el Gen que produce esa
característica que es deseado
hay que una vez que se encontró hay que
aislarlo y caracterizarlo hay que hacer
la extracción de ADN que es un paso
básico
en los procedimientos biotecnológicos
extracción de ADN
Bueno una vez que
ADN hay que combinarlo con otros
elementos para que pueda funcionar en el
organismo que va a recibir ese gen
luego transferir el Gen al organismo
receptor que ahora va a pasar a llevarse
organismos transgénico porque recibió en
extra que no era suyo
hay que hacer crecer y Reproducir así al
organismo primero hay que
hay que
controlar si se llegó a insertar este
vemos acá el caso del Maíz bt el maíz
mete produce una proteína que resiste a
insectos esta proteína en realidad viene
de una bacteria que se llama bacillus
duringensis por eso es dt Entonces a esa
bacteria que era habita en el suelo y es
resistente al ataque de insectos
se usó para insertarlo al maíz
Bueno entonces se identificó a esa
bacteria que tenía esa resistencia se
encontró el Gen se aisló se combinó con
otro por ejemplo hay que hay que en la
secuencia Una vez que se encuentra el
Gen hay que agregarle una secuencia
iniciadora y una terminadora para que
cuando se haga la replicación sepan
dónde comienza la traducción de esa
proteína y dónde termina Entonces se
logró incorporar Esto
se lo introdujo a células del Maíz el
maíz incorpora este nuevo Gen Y a partir
de este de esta célula incorporada
comienza la replicación y hoy en día el
maíz ya se multiplicó a gran escala y es
resistente a insectos
insectos y el ataque de otras plagas
como vemos en esta imagen maíz no vete
es muy atacado por plagas y cuando se
logra incorporar el henna de esta
bacteria ya
comienza ahora Imagína ser resistente al
ataque de plagas
[Música]
bien entonces para ir resumiendo
biotecnología moderna
surge luego la biotecnología tradicional
en la década de los 80 cuando
la ingeniería genética comienza a
innovar
en esta ciencia entonces a partir de
ellos se pueden obtener lo que veníamos
hablando encima se utilizaban
elaboración de papel
detergentes polvo para la ropa
antibióticos sí básicamente lo que
veníamos hablando plástico
biodegradables yogures con probióticos
medicamentos para tratar distintas
enfermedades
para mejorar cultivos vegetales como le
comenté recién mejorar el la calidad del
maíz para la elaboración de vacunas
elaboración y mejora de calidad de
productos que esos galletitas pan y
bebidas
[Música]
Bueno espero que
se haya entendido Y acá les dejo la
página hace envío que es la que es la
cámara de biotecnología Argentina
contiene varios recursos son todo
gratuitos está porque biotecnología que
consiste en un cuaderno con actividades
que puedan realizar en sus aulas
entonces Les recomiendo que vayan a
indagar en la página y si por ahí
Quieren saber más sobre algún tema lo
van a encontrar en esta página Bueno
gracias Nos vemos en el próximo
encuentro
[Música]

También podría gustarte