Está en la página 1de 7

Departamento del Amazonas

Limites:
Costumbres Típicas del Departamento del Amazonas

1. Competencias deportivas

2. Triatlón de la Selva

3. Desfile de la Juventud
Comidas Típicas del departamento del Amazonas

PIRARUCU
La dieta del Amazonas se basa
mayormente en pescado, y uno de los
reyes es el Pirarucú, un pez que puede
llegar a medir los 4 metros y es
considerado el pez más grande del
mundo de agua dulce, su sabor en
neutro, no tiene espina y su olor
tampoco es muy fuerte, por eso es uno
de los platos típicos del Amazonas que
los turistas y todo aquel que visite el
departamento quiere comer.

CREMA DE COPOAZU
El Copoazú es una fruta amazónica muy nutritiva, que tiene un sabor similar al maracuyá y
muchos beneficios para la salud, sin embargo, su textura y sabor terminan por hacer fiesta
en el paladar. La Crema de Copoazú definitivamente es uno de los platos típicos del
Amazonas que no puedes dejar de comer.

MOJOJOY
El Mojojoy es otro de los
platillos que debes comer, ya que
además de ser rico, es icónico del
Amazonas colombiano. Se trata
de nada más y nada menos que
de una larva blanca que ser
rellena de carne, pollo o
cualquier otro tipo de carne y
posteriormente se frita o se pone
al asador.

TRAJES TIPICOS DEL DEPARTAMENTO DEL


AMAZONAS
MITOS Y LEYENDAS DEL DEPARTAMENTO DEL
AMAZONAS
VOCABULARIO DEL DEPARTAMENTO DEL
AMAZONAS

De la familia lingüística Jívaro (Jivaroana), se encuentran el Shuar chicham, Achuar


chicham y Shiwiar Chicham. El Achuar y el Shuar son lenguas en peligro aunque todavía
vitales, mientras el Shiwiar tiene un menor número de hablantes (UNESCO, 2009).
Además están representadas las familias Tucano occidental (Paikoka / Baikoka), la familia
Zápara (Zaparoana) con las lenguas Zápara y Andoa. Ésta última extinta. Las lenguas
A’ingae (Cofán) y Waotededo no tienen aún filiación lingüística reconocida; también hay
una fuerte presencia de la lengua Kichwa (Quechua IIB) .

También podría gustarte