Más Allá Del Transporte: Nuevos Significados Lúdicos

También podría gustarte

Está en la página 1de 196

Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Informe Jóvenes Creadores


2021 - 2022
Ficha

Clave SC.301.5S.1.JC.TA.AR.DA.005.2021

Título Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Disciplina Arquitectura, diseño arquitectónico

Categoría Joven Creador Trayectoria A

Etapa Primer informe Jóvenes Creadores 2021 Arquitectura

Este documento fue creado para la Secretaría de Cultura, Sistema


de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, del programa de
Estímulos a la Creación Artística, en el se muestran los procesos de
diseño e informe para el proyecto: Más allá del transporte: nuevos
significados lúdicos.
Contenidos

Investigación teórica.............................................................................................. 7
Mapeo.............................................................................................................. 15
Levantamiento fotográfico.................................................................................... 41
Levantamiento espacial........................................................................................ 75
Levantamiento tridimensional................................................................................ 85
Primeras intenciones.......................................................................................... 105
Espacio lúdico.................................................................................................. 131
Intervenciones................................................................................................... 141
Prueba maqueta trazados.................................................................................. 181
Prototipo.......................................................................................................... 189
Visualizador..................................................................................................... 213
Visualizador construcción.................................................................................. 233
Volumetría de trazados...................................................................................... 291
Hacia la exposición.......................................................................................... 357
Conclusiones de informe y propuestas a escala territorial....................................... 377
Investigación teórica
Investigación teórica Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

4 ambientes

Las personas pasamos la mayor parte de nuestra vida cotidiana en dos ambientes: la
casa y el trabajo. A estos, el sociólogo Ray Oldenburg suma un tercer ambiente libre de
monotonía y fundamental para nuestro desarrollo: el espacio lúdico, entendido como un
espacio público para desarrollar actividades que impulsen la creación artística.
Desafortunadamente, este tercer ambiente es escaso en nuestra capital debido a los altos
niveles de densidad y crecimiento urbano, lo que lo hace un privilegio.

De forma paralela, existe un cuarto ambiente subutilizado: el transporte público, un


recurso basto y accesible que es empleado como medio de tránsito entre destinos, pero
no como un destino en sí mismo. De integrar el espacio lúdico en el transporte público,
podríamos aprovechar la infraestructura ya existente de movilidad urbana para
abastecer zonas de nuestra ciudad que carezcan de espacios dedicados a la creación y
al arte. Éstos deben consolidarse como un derecho, no como un privilegio.

8 9
Investigación teórica Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Recursos

El proceso del proyecto inició a partir de la lectura de múltiples fuentes de información,


tanto específica de Ecatepec de Morelos, como información más abstracta
correspondiente al concepto de lo lúdico y sus implicaciones espaciales para la
arquitcetura.

Dentro de estos recursos teóricos y bibliográficos cabe destacar el texto de Constant


New Babylon 1956-1974. Aquí resalta el concepto del homo-ludens, un ser que gracias
a los avances tecnológicos tiene cubiertas sus necesidades principales de vida, y por
tanto, ha evolucionado para existir enfocado en el juego, el goce y el ocio dentro del
planeta tierra. A su vez, es importante destacar la visión con respecto al transporte, en
donde a partir de perder su funcionalidad principal como una herramienta de trabajo,
ha tenido que evolucionar y emerger como un mecanismo más para el juego.

Estos recursos son tomados como provocaciones, que nos van dirigiendo y adentrando al
proceso del proyecto.

10 11
Investigación teórica Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Glosario

A su vez, se va desarrollando en paralelo un glosario de terminos que ayudan a abstraer


los recursos que puede contener el concepto ludico dentro de la arquitectura, los cuales
se busca organizar e implementar en las estrategias de intervención del proyecto.

• Lúdico: Adjetivo que designa todo aquello relativo al juego, recreación, ocio, entretenimiento o diversión.
Es importante destacar que varios de estos terminos son tomados con base en la lectura
• Homo-ludens: Ser enfocado en el juego, el goce y el ocio dentro del planeta tierra.
de Steffen P. Walz Toward a Ludic Architecture (2009). Estos terminos son seleccionados
• Espacio lúdico: Lugar fuera de lo cotidiano que promueve e incentiva la creación humana a partir del ocio y la
y organizados en conjunto con el resto de lecturas para lograr conformar la totalidad del
libertad, tales como la expresión personal, la experimentación, el arte, etc.
glosario.

• Ludopata: Persona con una enfermedad que se caracteriza por un fracaso crónico y progresivo en resistir los
impulsos al juego.
• Cuerpo: Primer elemento para interactuar con el espacio y comenzar la actividad lúdica.
• Naturaleza: Juegos generalizados que involucran la resolución de misiones punto a punto, “Orienteering” juego
militar escandinavo.
• Mosaico: Organización geométrica que establece una serie de puntos y espacios para interactuar con el espacio.
• Tablero: Abstracción fisica de un espacio, con reglas y objetivos, conforma un espacio en sí mismo.
• Laberinto: Espacio cuyo objetivo principal es llegar del punto A al punto B a través del recorrido más corto, el
recorrido se conforma como un espacio.
• Terreno: Base sobre la cual suceden los espacios lúdicos.
• Mapa: Descripción y abstracción del ambiente en donde se esta jugando.
• Playground: Espacio altamente regulado construido por adultos para la actividad lúdica desarrollada por infantes.
• Campus: Espacio sobre el cual se desarrollan actividades académicas, de experimentación y descubriemiento.
• Cancha: Lugar específico para el desarrollo de actividades lúdicas, generalmente conectado con la actividad física
otorgada por el cuerpo.
• Teatro: Lugar donde se abstraen otros espacios por un periodo de tiempo, en el cual se conforman nuevas historias
relativas o no al lugar real donde se encuentra.
• Plaza: Espacio público para fomentar la comunicación, circulación e intercambio de bienes y servicios.

12 13
Mapeo
Mapeo Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Metodología

Este proyecto busca concebir el espacio lúdico en las estaciones del Metro de Ecatepec Estructura operativa del mapeo
de Morelos, para ello, es necesario que el proceso de investigación, así como el de
diseño, tenga también una metología lúdica, un “juego” de investigación-diseño, en
donde los jugadores somos nosotros, y a partir de reglas y estrategias, vamos avanzando
Se divide en: campos, extractos y trazados.
en el tablero, buscando... y encontrando.

Campos:
-Superficie continua, papel, base, equivalente a la tierra real.
-Sistema gráfico en la que los extractos serán organizados.
-Incluye el sistema: marco, orientación, coordenadas, unidades de medida y proyección gráfica.
-Diseño y preparación son una parte creativa.

Extractos:
-Cosas observadas dentro de un medio y dibujadas en el campo.
-Seleccionados, aislados y sacados de su inconsútilidad original con otras cosas, es por esto que se llaman extractos.
-Incluyen: objetos, cantidades, velocidades, fuerzas, trayectorias, etc. para ser estudiados, manipulados y conectados con otras figuras /
extractos en el campo.

Trazados:
-Relaciones que se pueden ver/entender entre los varios extractos dentro del campo.
-Puede existir un número infinito de relaciones dependiendo de los criterios de uno.
-No se trata simplemente de inventariar y enlistar indiscriminadamente, es más estratégico, tiene la finalidad de rastrear y encontrar.

3 operaciones esenciales en el Mapeo

1. Creación de un campo: Establecimiento de reglas, establecimiento de un sistema.


2. Extracción: Aislamiento de partes y datos, “des-territorialización”
3. Trazado: Elaboración, establecimiento de relaciones, “re-territorialización” de las partes.

Este es el “juego”, sobre los campos se extraen y superponen distintas capas de información, sea esta del estado actual, o bien,
información alterada/manipulada, de modo que el significado del  campo se transforme conforme transcurre la superposición de capas
en el tiempo, produciendo finalmente una diversidad de relaciones que nacen de un mismo territorio.

16 17
Mapeo Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Campo

Para poder entender el territorio del proyecto, fue necesario seguir esta metodología de
juego, de forma que podamos entender las partes que componen la demarcación de
Ecatepec de Morelos y con ello, entrar en contexto del sitio que estamos interviniendo.
En ese sentido, se propone la creación del Campo Ecatepec de Morelos, (1 m 645 352 05 06
07
habitantes) el cual establece una superficie que va más allá de sus límites territoriales,
tomando algunas demarcaciones contiguas que ayudan a entender la relación de este
municipio con el resto de la capital:

01. Estación tipo Río de los Remedios de la línea B del Metro


02. Ecatepec de Morelos
03. Atenco
04. Tlalnepantla de Baz
05. Coacalco de Berriozábal
06. Tecámac
07. Acolman
02
08. Gustavo A. Madero
09. Cuauhtémoc
10. Milpa Alta
11. Nezahualcóyotl

04

03

01

08

09 10 11

18 19
Mapeo Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

i Extracto: Vialidades principales

Todos los extractos presentados a continuación fueron elaborados a mano, el proceso de


dibujar, mapear y extraer esta información ayudó a localizarnos mentalmente dentro del
territorio.

Las vialidades principales de Ecatepec estan compuestas por rutas de alta velocidad
como carreteras y arterías viales de conexión con la capital.

En conjunto con el sistema de transporte colectivo Metro, estas vialidades conforman el


30% del área territorial del municipio.

01. Estación tipo Río de los Remedios de la línea B del Metro


02. Av. Río de los Remedios
03. Av. Carlos Hank González
04. Circuito Exterior Mexiquense
05. Autopista México-Pachuca

03

05

04

02

01

20 21
Mapeo Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

ii Extracto: Delimitaciones territoriales

Los grados de integración con el resto de las demarcaciones puede entenderse a través
05
de la relación de viajes origen-destino, conectividad a través de vialidades principales y
sistemas de transporte público.
06

01. Estación tipo Río de los Remedios de la línea B del Metro


02. Ecatepec de Morelos
03. Atenco
04. Tlalnepantla de Baz
07
05. Coacalco de Berriozábal
06. Tecámac
07. Acolman
08. Gustavo A. Madero
09. Cuauhtémoc
10. Milpa Alta
11. Nezahualcóyotl
02

Grado de integración alto


Grado de integración medio
Grado de integración bajo

04

03

01

08

09 10 11

22 23
Mapeo Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

iii Extracto: Transporte público Metro

Línea B del Metro, Ciudad Azteca-Buenavista. Cuenta con una longitud total de 23 km
con 722 m, de los cuales 20 km 278m se encuentran en servicio, dejando el resto para
maniobras. La línea cuenta con un total de 21 estaciones, de las cuales 5 son de
correspondencia, 14 de paso y 2 terminales.

01. Estación tipo Río de los Remedios de la línea B del Metro


02. Ciudad Azteca
03. Buenavista

Lista de estaciones línea B del Metro:

• Ciudad Azteca - Estación Terminal


• Plaza Aragón
• Olimpica
• Ecatepec
• Múzquiz
• Río de los Remedios
• Impulsora
• Nezahualcóyotl
• Villa de Aragón
• Bosque de Aragón
• Deportivo Oceanía 02
• Oceanía - Correspondencia con línea 5
• Romero Rubio
• Ricardo Flores Magón
• San Lázaro - Correspondencia con línea 1
• Morelos - Correspondencia con línea 4
• Tepito
• Lagunilla
• Garibaldi/Lagunilla - Correspondencia con línea 8 01
• Guerrero - Correspondencia con línea 3
• Buenavista - Estación Terminal

Esta línea fue construida bajo lo que pudo ser la línea 10 del Metro de la Ciudad de
México en su Plan Maestro elaborado en la década de 1980, fue inaugurada en 2
tramos, el primer tramo inaugurado por Ernesto Zedillo, Presidente de México de 1994 a
2000, y Rosario Robles Berlanga, Jefe de Gobierno del Distrito Federal de 1999 a
2000. El primer tramo, Buenavista-Villa de Aragón, fue inaugurado el 15 de diciembre
de 1999, el segundo tramo, Nezahualcóyotl-Ciudad Azteca, inaugurado el 30 de 03
noviembre de 2000.

A su vez, esta fue la primer línea en tener los tres tipos de construcción: superficial (de
Villa de Aragón a Ciudad Azteca), elevado (de San Lázaro a Oceanía) y subterráneo (de
Buenavista a Morelos).
Afluencia de línea 1 año: 88 millones de personas
Afluencia de línea 1 mes: 7.3 millones de personas

24 25
Mapeo Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

iv Extracto: Área verde y zonas de reserva

07
Ecatepec de Morelos ha sido y es uno de los principales focos de crecimiento del área
urbana en años recientes (2000-2015). El número de viviendas que abarcan la superficie
de esta demaración corresponde a un 68% del total de su área territorial, en donde sus
habitantes sufren por encontrar áreas libres y espacio público al interior del municipio,
de los cuales queda únicamente un 2%, área que existe más de forma residual que como
lugar de destino. Dentro de esta área residual podemos mapear restos de lo que alguna
vez fueron vastos parques e intentos de parqueas líneales que no articulan las masas de
vegetación existente.

A su vez, se integraron en este mapeo aquellas zonas que debido a la clasificación del
territorio estan catalogadas como “Área no urbanizable”, tales como cerros o el Lago de
Texcoco (donde iba a ser localizado el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México) que
05
actualmente esta en vías de desarrollo para ser el “Parque Ecológico Lago de Texcoco”,
sin embargo, actualmente estas áreas no se encuentran correctamente comunicadas y
empleadas y por tanto, hoy no abonan al espacio público, no obstante, se observan en
08
este mapeo como áreas con alto potencial a conectar y usar por los locatarios de
Ecatepec de Morelos y municipios aledaños.

01. Estación tipo Río de los Remedios de la línea B del Metro


02. Cerro de Guerrero
03. Cerro de Zacatenco 06

04. Cerro del Chiquihuite


05. Cerro de Moctezuma | Sierra de Guadalupe 04

06. Cerro Gordo


09
07. Cerro Chiconautla y ejidos
08. Depósito de evaporación solar “El Caracol”
09. Lago de Texcoco
03

01
02

26 27
Mapeo Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

v Extracto: Topografía

07
Se identifican dos cuerpos importantes de relieve topográfico dentro y colindante al
municipio, el cerro de Moctezuma | Sierra de Guadalupe y el cerro Chiconautla, ambos
generan elevaciones al norte y al poniente del municipio, perdiendo altura hacia el sur y
al oriente, produciendo un territorio con pocas pendientes y relativamente plano hacia el
centro de la demarcación donde se encuentra localizada la línea B del metro.

01. Estación tipo Río de los Remedios de la línea B del Metro


02. Cerro de Guerrero
03. Cerro de Zacatenco
04. Cerro del Chiquihuite
05. Cerro de Moctezuma | Sierra de Guadalupe
06. Cerro Gordo
05
07. Cerro Chiconautla

06

04

03

01
02

28 29
Mapeo Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

vi Extracto: Cuerpos de agua 13

14
Los principales cuerpos de agua de Ecatepec de Morelos se encuentran compuestos por
ríos que provienen del norte y poniente de la capital, lamentablemente la mayor parte de
los tramos de estos ríos se encuentran actualmente ocupados por las vialidades y/o
entubados debido a los problemas sanitarios y de seguridad que estos ocasionan hacia
la población local, una paradoja ocasionada en primera instancia por el envío de los
residuos sanitarios directamente hacia estos.

A su vez, los lagos son alimentados por las corrientes y escurrimientos fluviales que 08

ocurren en mayor grado desde el oriente de la ciudad, siendo secundados por los ríos
que provienen de los escurrimientos del poniente.

A pesar de que muchos de estos cuerpos se encuentran negados de manera espacial, se


14
observan en este mapeo como elementos potenciales a conectar y a implementar en una
escala territorial, en donde a la par de cumplir con sus funciones hidrológicas de suma
importancia para la capital, puedan articular el espacio público y las dinámicas sociales
07
en el municipio.

01. Estación tipo Río de los Remedios de la línea B del Metro


02. Río de los Remedios
03. Gran Canal
04. Canal de la Compañía
05. Lago de Texcoco
06. Nabor Carrillo
07. Depósito de evaporación solar “El Caracol” 12
03 04 05 15
08. Canal del Desagüe
09. Río Consulado 11 02
10. Desde Río de la Piedad
11. Desde vaso regulador “El Cristo”
12. Desde acueducto Tenayuca
13. Desde Zumpango 01
14. Escurrimientos desde cerros
15. Escurrimientos desde Cruz de Marzán, San Bernardino y Texcoco

06

09

10

30 31
Mapeo Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Trazados

A partir de la desterritorialización de estos elementos en forma de extractos, es posible


analizarlos y entenderlos de forma aislada a la vez que dan pauta al juego. En ese
sentido con estas capas es posible comenzar una dinámica de superposición y
combinacion entre sí para buscar y encontrar nuevos significados que nacen desde un
mismo territorio.

i. Vialidades principales
ii. Delimitaciones territoriales
iii. Transporte público Metro
iv. Área verde y zonas de reserva
v. Topografía
vi. Cuerpos de agua
i ii

iii iv

v vi

32 33
Mapeo Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Trazado =suma(v:vi)

Es posible encontrar la relación de los flujos y escurrimientos fluviales al observar en


conjunto estos con la topografía del territorio, de forma que se observa la manera en que
los cerros al norte y al poniente aportan hacia los ríos y canales.

En el mismo sentido, se encuentra la lógica de localización de los cuerpos de agua de


mayor área como lagos y estanques en las cotas mas bajas del municipio, donde se
encuentra el Lago de Texcoco, el cual es alimentado por los flujos de los cerros
anteriormente mencionados, por los flujos del oriente y por los ríos/canales que colindan
con este.

34 35
Mapeo Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Trazado =suma(i:iii)

Se encuentra la integración entre las distintas demarcaciones colindantes a Ecatepec de


Morelos a partir de sus puntos de conectividad generados por las vialidades de alta
densidad que transitan en los costados y al centro del municipio, conectando el norte
con el sur.

A su vez, el sistema de transporte público Metro genera una espina de conectividad


masiva desde el municipio hacia el centro de la capital, siendo este uno de los
principales articuladores de movilidad entre la Ciudad de México y el Estado de México.

Cabe destacar aquí que, dentro de la conectividad que presenta el Metro para el Estado
de México, la estación tipo Río de los Remedios se observa como una puerta de entrada
o un véstibulo de suma importancia simbólica y espacial de acceso a los municipios
localizados al norte de nuestra metrópoli, su activación representará el ejemplo y pauta
para el espacio público de estos territorios.

36 37
Mapeo Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Trazado =suma(i:vi)

La superposición de los múltiples extractos en uno solo crean un mapa mental de las
características generales que integran la dinámica y funcionamiento del municipio.

Aquí comienzan a observarse las comunicaciones de esta demarcación con el resto de


nuestra ciudad, pero también manifiesta las barreras creadas al interior del municipio,
principalmente por las vialidades de alta velocidad, las cuales obstruyen la comunicación
con los espacios naturales al oriente y poniente del territorio.

En el mismo sentido, se encuentra la forma en que las vialidades afectan directamente la


integridad de los cuerpos de agua al econtrarse en las mismas posiciones y trayectorias,
y de no ser atendidas de manera óptima, estas podrían continuar, e incluso aumentar,
los efectos negativos para los locatarios del municipio.

Finalmente, este trazado se establece como un punto de partida para encontrar retos,
oportunidades y nuevas comunicaciones, dentro y fuera del municipio de Ecatepec de
Morelos.

38 39
Levantamiento fotográfico
Levantamiento fotográfico Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

42 43
Levantamiento fotográfico Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Recorrido

Posterior a la investigación teórica y al proceso de mapeo, fue necesaria la visita de sitio


en función de poder corroborar los datos e información obtenida en las semanas
anteriores para poder complementarla con datos de primera mano.

Se realizó el recorrido del municipio de Ecatepec de Morelos de sur al norte y de regreso


a través de la espina de comunicación de la línea B del Metro, en este recorrido se fue
realizando el registro de cada una de las estaciones que componen el sistema de
transporte público para abordar su diagnóstico, y a la par, registrar y analizar su
contexto inmediato.

44 45
Levantamiento fotográfico Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Estructura urbana

Se observó que el sur del municipio mantiene un trazo regular en la estructura de sus
manzanas y calles, generando una retícula rectangular que parte de la espina central
donde se encuentra el sistema de tranporte público Metro, manteniendo similitudes al
oriente y poniente.

Plano de localización

46 47
Levantamiento fotográfico Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Crecimiento del área urbana

A su vez, el poniente del municipio representa los efectos más visibles de la continua
expansión de la mancha urbana por parte de nuestra ciudad, en donde el área
construida visiblemente va consumiendo la topografía de cotas más altas que
anteriormente eran vastos cerros y área verde.

Plano de localización

48 49
Levantamiento fotográfico Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Cuerpos de agua

Afectados directamente por la época de secas, el lago de Texcoco y el Depósito de


evaporación solar “El Caracol” vislumbran la baja capacidad de reserva de agua que
mantienen en esta temporada del año. Referencia de imagen de 1941 con ambos
cuerpos de agua recién construidos por Sosa Texcoco para aprovechar las sales
alcalinas del municipio, a su vez se aprecian las antiguas zonas ejidales que el día de
hoy son área construida.

Plano de localización

50 51
Levantamiento fotográfico Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Tipologías de estaciones

Respecto al sistema de transporte público Metro, se observó que sus estaciones


superficiales que se encuentran al centro y sur del municipio mantienen una relación
formal y de funcionamiento, siendo todas estas, estructuras regulares de marcos
estrcuturales repetidos en el sentido longitudinal. Se pueden identificar 4 tipologías:

-Estación completa con conexión al centro


-Estación completa con conexiones laterales
-Estación fraccionada a la mitad por vialidad
-Estación media complementada por anexo

Plano de localización

52 53
Levantamiento fotográfico Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

54 55
Levantamiento fotográfico Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Estación tipo Río de los Remedios

Posteriormente, se incursionó en el levantamiento fotografico de la estación a intervenir


con este proyecto, en ella se observa la disposición regular de las estaciones configurada
por una plataforma central y andenes a los costados, y en donde los servicios y control
de acceso se encuentran elevados por encima del espacio de espera de los pasajeros.

Plano de localización

56 57
Levantamiento fotográfico Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Vialidades y vías del Metro

Se identificaron las vialidades norte-sur correspondientes a la Av. Carlos Hank González


como comunicaciones de velocidad alta y que mantienen un ancho que las hace
infranqueables por los peatones, siendo los puentes peatonales y las mismas estaciones
la única forma de cruzar las vialidades en el sentido oriente-poniente.

En conjunto con estas vialidades, se obervó que las vías del metro reducen su ancho una
vez alejadas de las estaciones, pero que las vialidades norte-sur mantienen su trazo, lo
que provoca que la actual área residual colindante a las estaciones sufra cambios de
dilatación-contracción a lo largo de la espina central de transporte público.

Plano de localización

58 59
Levantamiento fotográfico Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Espacio transitorio

En el transcurso del levantamiento fotográfico permanecimos un tiempo prolongado en la


estación tipo Río de los Remedios, actual y logicamente los usuarios van desapareciendo
sin permanecer en la estación por más de 10 min., un espacio de transición subutilizado,
sin ser actualmente un destino en si mismo, las estaciones tienen una vida corta para los
pasajeros, una parada más en el cotidiano de nuestra ciudad que presenta altos
potenciales para el cambio.

Plano de localización

60 61
Levantamiento fotográfico Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Estructura

La estación esta configurada por una sucesión de marcos simétricos en el sentido


longitudinal, conformados por un basamento de columnas de concreto aparente y un
cerramiento superior de estructura metálica, el cual deja el paso de luz natural al centro.

Plano de localización

62 63
Levantamiento fotográfico Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

64 65
Levantamiento fotográfico Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Conexiones laterales

La forma de accesibilidad en el sentido oriente-poniente hacia la estación se genera a


partir de un pasillo elevado y largo colocado como bajopuente de la Av. Río de los
Remedios, en esta circulación solo existen 3 puntos de conexión: acceso lateral, punto
medio conexión con estación y salida lateral, sin embargo, hay rastros de intentos por
comunicar este pasillo con los espacios residuales laterales a las estaciones a partir de
accesos a rampas, las cuales hoy en día son inaccesibles debido a cuestiones de
seguridad según preguntamos a la policia local. A su vez, sobre este pasillo y al nivel
elevado de la Av. Río de los Remedios se disponen locales de alimentos y techumbres
que sirven a la parada de transporte de camiones y combis.

Plano de localización

66 67
Levantamiento fotográfico Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Vialidades y río

Se observó la ambigüedad de convivencia entre vialidades y río, donde ambos transitan


de manera paralela conectando el oriente con el poniente. Las vialidades son empleadas
(en un eco de las estaciones) como espacios de transición por los autos, mientras que el
río se encuentra negado por los locatarios, en el, los únicos elementos que viven son los
respiraderos del entubado Río de los Remedios, los cuales dan una sensación extraña de
escala, una especie de regla tridimensional, sin embargo, también se observan intentos
por comenzar a integrar este espacio natural, tales como una pista para correr a pleno
rayo de sol o un parque líneal sin origen ni destino.

Plano de localización

68 69
Levantamiento fotográfico Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Río de los Remedios

Finalmente, se observó que el entubado del Río de los Remedios existe en el tramo
colindante a la estación del Metro y en gran parte del tramo colindante con la
demarcación de Ecatepec de Morelos, afectado por la época del año, el entubado eleva
la sensación de aridez y sequedad, condición que seguramente fluctuará en la época de
lluvias.

En ese sentido, el río es observado por los locatarios como un espacio aislado, desolado
e incluso indeseable debido a sus condiciones sanitarias, de olor y de inseguridad,
según testimonios locales a los que tuvimos oportunidad de preguntar, el río se vive más
como una barrera que como un punto de encuentro natural para la ciudad.

Plano de localización

70 71
Levantamiento fotográfico Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

72 73
Levantamiento espacial
Levantamiento espacial Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Estación y contexto

09

Posterior al levantamiento fotográfico, se procedió al levantamiento bidimensional de la


estación y de su contexto inmediato, dentro de este levantamiento son destacables los
siguientes elementos:

01. Estación tipo Río de los Remedios de la línea B del Metro 07


02. Espacio residual lateral a estación
03. Accesos verticales (escaleras) a circulación de bajopuente
04. Anexo de cubierta para extensión de la estación
05. Av. Río de los Remedios 08 08
06. Vías de ferrocarril y espacio residual poniente
03 03
07. Corredor peatonal en desuso
08. Río de los Remedios
09. Estructura urbana oriente-poniente 05
10. Vías de la línea B del Metro dirección norte-sur

04

05

03 03

01

06 02 02

09 09

10

76 77
Levantamiento espacial Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Carriles

En ese sentido, a partir de continuar el levantamiento en sección, se entendió la siguiente


estructura de funcionamiento de la Av. Carlos Hank González, la estructura urbana
inmediata y su relación con la estación tipo Río de los Remedios:

Planta
01. Estación tipo Río de los Remedios de la línea B del Metro 132m
02. Espacio residual lateral a estación
03. Vialidad 1 dirección norte, 3 carriles
04. Camellón
05. Vialidad 2 dirección norte, 3 carriles
06. Frente urbano oriente
07. Vialidad interior, 2 carriles
08. Estructura urbana interior oriente
09. Vialidad 1 dirección sur, 3 carriles
10. Vialidad 2 dirección sur, 3 carriles
11. Vías de ferrocarril y espacio residual poniente
12. Vialidad interior, 4 carriles
13. Banquetas 3m 12m 30m 9m 5m 9m 10m 15m 10m 9m 5m 9m 6m 32m 7m
14. Frente urbano poniente

14 13 12 11 10 04 09 02 01 02 03 04 05 13 06 07 08

Sección

78 79
Levantamiento espacial Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

15.4m
Estación tipo Río de los Remedios
09

Posteriormente se desarrolló el levantamiento puntual de la estación tipo Río de los


08
Remedios, en ella se obtuvieron las medidas puntuales a ejes que corresponden a la 12.5m
modulación estructural de la estación, a la vez que este levantamiento ayudó a entender
la siguiente configuración de espacios: 5m 04

01. Estación tipo Río de los Remedios de la línea B del Metro 5m 03


02. Taquilla, módulo de servicios y punto de información elevado
03. Control de acceso elevado 02
04. Escaleras de comunicación con planta baja hacia andenes
05. Vestíbulo de incorporación hacia direcciones norte o sur 15m 01

06. Andenes
07. Cuarto técnico
08. Escaleras de comunicación a bajo puente y a nivel de Av. Río de los Remedios
03
09. Bajopuente y techumbre de acceso a nivel de Av. Río de los Remedios 5m

5m
04

5m

05
5m
115m
5m

5m

5m

5m

06
5m

5m

5m

5m

5m

12.5m

07

80 81
Levantamiento espacial Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Módulo estructural

Se desarrolló el levantamiento puntual del marco tipo que conforma la módulo estructural 15.40m
de la estación, el cual, al encontrarse en un sistema repetido de manera longitudinal,
proporciana un espacio largo y techado para poder acceder al metro desde los
andenes. x x x x x x x x x x x
1.40m
A su vez, gracias a este levantamiento se observó la relación de proporciones en el
ancho de la estructura, teniendo un centro de 1.40m y 5 módulos iguales a los costados, 06

sirviendo el último módulo como volado de la techumbre.

Finalmente en esta sección caben destacar el siguiente funcionamiento a partir de los


1 1
espacios:

2 2

01. Andenes
3 3
02. Vías del Metro dirección norte-sur
03. Espacio residual lateral con diferencia de 1m de altura
04. Control de acceso y escaleras de planta alta a planta baja 4 4

05. Taquilla y módulos de servicios


06. Cumbrera con entrada de luz y paso técnico para mantenimiento 5 5
05 04 05

14m

03 02 01 02 03

82 83
Levantamiento tridimensional
Levantamiento tridimensional Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

86 87
Levantamiento tridimensional Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Campo tridimensional

Posterior al levantamiento espacial, se optó por desarrollar un modelo tridimensional


para continuar el análisis de la estación y su contexto, en ese sentido el modelo permite
una capacidad de análisis y manipulación digital amplia y basta para esta primer etapa
de investigación.

A su vez, se consideró que la elaboración de las 3 maquetas base (que servirán como
producto final) en un solo mes antes de explorar las estrategias de intervención podría
ser contraproducente para los productos finales e incluso retrasar el proceso, se razonó
que la maqueta debería corresponder a la estrategia de intervención que se este
elaborando (subterránea, superficial y aérea), es decir, la maqueta de intervención
subterranea debería de ser diferente a la maqueta de intervención aérea, simplemente
por el hecho de que la intervención subterranea necesitará mayor masa física en su
basamento, etc. En ese sentido, se considera que las maquetas deberán realizarse a la
par de las estrategias de intervención, de modo que correspondan y sirvan a su vez
como maquetas de proceso y trabajo, las cuales comenzarán a partir de las siguientes
semanas una vez enviado este informe.

De este modo, el modelo tridimensional servirá para obtener la información base para la
creación de las maquetas, dimensiones, verdaderas magnitudes y también podrá
utilizarse para reproducir físicamente los elementos según se escoja: cnc, laser, impresión
3d etc.

A la par, este modelo fue empleado para el análisis con una metodología
correspondiente al mapeo, en donde podemos contemplar el modelo en sí mismo como
un campo, y sobre este ir superponiendo los extractos recopilados en el levantamiento,
sobre este campo se desarrolló el análisis de vialidades y barreras, en función de
obtener un mayor entendimiento del efecto de las vialidades sobre la estación, la
posición de esta y los posibles retos que enfrentaremos en los siguientes meses.

88 89
Levantamiento tridimensional Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Extracto: Barrera 1

En este extracto se representan las barreras aledañas a la estación Río de los Remedios,
generadas a partir de sus mismas bardas laterales, basamento elevado 1m por encima
del nivel de calle y el sistema de rejas que se extiende en toda su longitud e impide las
trayectorias peatonales oriente-poniente.

90 91
Levantamiento tridimensional Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Extracto: Barrera 2

Posteriormente, la siguiente barrera se entiende a partir de la circulación de altas


velocidades en los extremos laterales de la estación, en donde las 4 vialidades que
conforman la Av. Carlos Hank González representan una barrera alarmante oriente-
poniente, con un total de 12 carriles con velocidades de 80km/h en adelante, son
verdaderas murallas para el peatón, dejándole como única alternativa los pasos
elevados.

92 93
Levantamiento tridimensional Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Extracto: Barrera 3

La siguiente barrera podría entenderse como un producto cultural y social, un resultado


marginal del crecimiento y desarrollo de nuestra ciudad, aquí el Río de los Remedios que
podría ser un punto de encuentro natural es lamentablemente una barrera norte-sur, tanto
por su actual bardeado perimetral, como por su nula activación al interior.

94 95
Levantamiento tridimensional Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Extracto: Barrera 4

En consecuencia, las siguientes barreras son generadas a partir de las calles


perpendiculares a la Av. Carlos Hank González, las cuales mantienen una velocidad
media de hasta 60km/h y provocan dificultad con las trayectorias dirección norte-sur, sin
embargo, al contar con menor velocidad y menor ancho, son suceptibles al cruce por los
peatones.

96 97
Levantamiento tridimensional Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Trazado Barreras

Finalmente, la superposición de las barreras antes mencionadas muestra el grado de


desconexión que mantiene la estación tipo Río de los Remedios con su contexto, siendo
accesible únicamente por los pasos elevados.

Se podría decir que esta estación representa una especie de isla dentro de su contexto, y
quizá el conjunto de las estaciones que integran la línea B del Metro conforman un
archipiélago dentro de esta urbanización, conectandose de manera satisfactoria a
escalas regionales, pero no a escalas locales... se puede observar el reto, la emoción
prevalece.

98 99
Levantamiento tridimensional Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

100 101
Levantamiento tridimensional Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

102 103
Primeras intenciones
Primeras intenciones Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Producción de las tres maquetas base de la estación Río de los Remedios

Posterior al levantamiento tridimensional, se produjeron las 3 maquetas base de la


estación Río de los Remedios, las cuales tienen dimensiones de 25cm x 35cm y se
encuentran a una escala de 1:500.

En estas maquetas se distinguen los carriles dirección norte-sur de la Av. Carlos Hank
González, el puente perteneciente a la Av. Río de los Remedios dirección oriente-
poniente y la estructura perteneciente a la estación Río de los Remedios.

Estas maquetas fueron empleadas como base para comenzar a realizar el proceso de
intervención subterránea, a partir del criterio de manipulación de niveles.

106 107
Primeras intenciones Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Primeras propuestas en bitácora

En el proceso para la intervención subterránea de la estación Río de los Remedios fue


necesario continuar con el método análogo del proceso de dibujo a mano, en este
proceso se buscó que el principal objetivo de esta intervención debería de ser eliminar
las barreras que se generan el la Av. Carlos Hank González, por lo cual es necesario
conectar de la manera más eficiente el punto A (frente urbano oriente) con el punto B
(frente urbano poniente), a la par de generar nuevos espacios publicos colindantes a la
estación.

Las primeras tres propuestas contemplan la escavación del terreno, en función de crear
un sistema de plazas que pueda ser replicable, a su vez, buscan conectar las cotas altas
a nivel de calle, con las cotas más bajas propuestas por debajo de la estación, y en ellas
se experimenta con la proporción, huella, desplante y circulaciones que cada uno de
estos esquemas genera.

108 109
Primeras intenciones Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Campo estación Río de los Remedios

Para poder elaborar cada uno de los esquemas a escala, fue necesario establecer la
misma estación Río de los Remedios como un campo en si mismo, en donde se puedar
superponer nuevas capas de información, que en este caso serán las intervenciones
subterráneas, para poder dotar a la estación de nuevos significados y espacios
adquiridos conforme las propuestas transcurren en el tiempo.

110 111
Primeras intenciones Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Trazado estación Río de los Remedios 01

El primer trazado se desarrolla a partir de una geometría recta, que conecta los frentes
urbanos oriente-poniente al generar nuevas circulaciones por debajo de la estación,
estas son integradas por un sistema de plazas que mantienen un ancho de 15m, y un
largo de 100m, los cuales se juntan en un espacio central que permite su
intercomunicación.

Es importante destacar que los trazados buscan a partir de su geometría ser un sistema
replicable hacia el norte y sur de la estación, de forma que se puedan integrar tantos
módulos sean necesarios dependiendo del contexto de las avenidas y largo de las
+ - - +
estaciones.

Sistema de plazas oriente-poniente


S Servicios
Plaza central
Área verde S S
Zonas de iluminación directa

+ - 1
- +

S S

+ - - +

112 113
Primeras intenciones Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Maqueta trazado estación Río de los Remedios 01

En la primer fotografía de maqueta se pueden destacar el sistema de plazas por si solo,


articulando los puntos oriente-poniente al manipular los niveles para llevar las
circulaciones por debajo de la estación, en la segunda fotografía se destacan las plazas
en conjunto con la posición de la estación Río de los Remedios.

114 115
Primeras intenciones Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

116 117
Primeras intenciones Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Trazado estación Río de los Remedios 02

El segundo trazado se desarrolla a partir de una geometría oblicua, que conecta los
frentes urbanos oriente-poniente, este trazado es integrado por un sistema de plazas que
mantiene una mayor huella a nivel superficial (calle) con un ancho de 25m, y comprime
el espacio en un largo de 100m, de mayor a menor, conformando plazas centrales de
menor escala por debajo de la estación.

Sistema de plazas oriente-poniente


S Servicios
Plazas centrales
Área verde
Zonas de iluminación directa
+ - - +

S 1 S

+ - - +

S 2 S

+ - - +

118 119
Primeras intenciones Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Maqueta trazado estación Río de los Remedios 02

Se destacan la subdivisión de la plaza central, en 2 plazas de menor tamaño, pero


interconectadas entre sí, a su vez, la circulación para llegar a estas plazas centrales
representa en si misma un espacio generoso a nivel de calle, que puede cambiar las
dinámicas del espacio público mientras se comienza el descenso hacia el espacio
subterráneo.

120 121
Primeras intenciones Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

122 123
Primeras intenciones Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Trazado estación Río de los Remedios 03

El tercer trazado se desarrolla a partir de una geometría igualmente oblicua, que conecta
los frentes urbanos oriente-poniente, este trazado es integrado por un sistema de plazas
que mantiene una menor huella a nivel superficial (calle) con un ancho de 5m, y
amplifica el espacio en un largo de 100m, de menor a mayor, conformando plazas
independientes de menor escala por debajo de la estación.

Sistema de plazas oriente-poniente


S Servicios
Plazas centrales independientes
Área verde
Zonas de iluminación directa
+ - 1 - +

S S

+ - 2
- +

S S

+ - 3
- +

124 125
Primeras intenciones Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Maqueta trazado estación Río de los Remedios 03

Se destacan la subdivisión de la plazas centrales en 3 plazas de menor tamaño que


tienen la capacidad de funcionar de forma independiente, a su vez, la circulación para
llegar a estas plazas centrales representa en su trayecto una serie de espacios en
desniveles que bien pueden articularse con programa para comenzar a complementar el
espacio lúdico.

Dentro de los siguientes objetivos esta la experimentación de otros trazos geométricos, la


detección de programa escencial para los espacios subterráneos y comenzar a conectar
estos trazados subterraneos con los nuevos trazados a nivel superficial que se
desarrollarán en los siguientes meses.

126 127
Primeras intenciones Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

128 129
Espacio lúdico
Espacio lúdico Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

¿Qué es el espacio lúdico?

La creatividad es la realización de la libertad. La libertad no solo depende de la


estructura social, sino también en los modos de producción. El sistema de transporte
metro es una representación física de estos mecanismos de producción utilitaria, el cual
es empleado para distribuir a la población a sus modos productivos, empleos, oficios y
posteriormente regresar al hogar. Dentro de este mecanismo se inserta una fuerza en
dirección opuesta, una contradicción sistemática que ofrece eso, libertad.

¿El espacio lúdico es entonces… libertad? ¿Qué espacio representa la libertad? Libertad
en el sentido espacial/visual? ¿O quizá en el sentido de las actividades? ¿Entonces es un
espacio no determinado ni programado para ser aproximado por el humano para
activarlo como sea requerido?

¿Libertad = Juego?

Huizinga: Juego es un vuelo (o una liberación) de la vida “real”, apunta igualmente que
el homo ludens se encuentra inactivo en cada uno de nosotros, la liberación del humano
hacia su potencial lúdico esta ligado directamente hacia su liberación como ente social.

132 133
Espacio lúdico Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Rodrigo Perez de Arce, “Imprints of Leisure, the Architecture of Play”

Formal
Teatro de agua, centro de salud experimental Peckham. Sir Evan
Owen Williams.
Arena central, Piazza Navona Roma.
Espectadores, Plaza mayor de Madrid.
Alberca deportiva, vivienda pública. Henri Sauvage.
Tobogán, centro de ocio King Alfred.

Informal
Llevar el juego y las reglas hacia el campo de la imaginación.

Topografía, juego de pelota Monte Albán.


Circuitos, parque Moeruma. Isamu Noguchi.
Pozos de arena. Aldo van Eyck.
Escultura corporal. Pierre Jeanneret.
Objetos de interacción, Isamu Noguchi.

134 135
Espacio lúdico Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Zonas de juego

Arquitectura del juego: Paréntesis a la realidad ordenada,


espejo de la realidad, realidad “seria”, el juego es una
suspensión de la vida, ¿Un paréntesis donde se detiene el
tiempo? Artefactos. Mezcla disciplinas. Se divide en 2: Play
(jugar): Espontaneo y abstracto. Game (juego): propósito lúdico
basado en reglas. Impresiones, inscripciones en el terreno que
solo tienen una validez dependiendo del contexto del juego.
Reglas y jugadores, donde pasa una segunda realidad, la del
juego.

Zonas de juego en: parques y centros comerciales. Análisis en


paralelo con los espacios relacionados a lo lúdico “informal”.

136 137
Espacio lúdico Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Vocabulario lúdico

Quizá se podría experimentar con desterritorializar los elementos que componen un


“playground” y cambiar su escala, modificarlos, ampliarlos y ocuparlos como un
vocabulario para crear nuevos espacios lúdicos. En otros territorios y en otros
momentos...

Artefacto: Se entiende por artefacto cualquier objeto fabricado con cierta técnica para
desempeñar alguna función específica. Los artefactos son producto de sistemas de
necesidades sociales y culturales.

Vocabulario lúdico de artefactos que conforman los “playgrounds” y espacios lúdicos


que reconocemos actualmente:

VL01. Tobogán - Resbaladilla - Rampa


VL02. Escalera - Escalinata - Escalado
VL03. Puente - Túnel
VL04. Gradería - Espectadores
VL05. Circuito de caminata
VL06. Alberca
VL07. Arenero
VL08. Escultura
VL09. Jumping - Redes
VL10. Tirolesa - Mirador - Shuttle

138 139
Intervenciones
Subterránea (nivel < 0) Manipulación de niveles
Superficial (nivel = 0) Elementos estáticos
Aérea (nivel > 0) Elementos dinámicos
Intervenciones Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Reglas de juego

1. Número de jugadores 1 – ∞
2. Objetivo: Intervenir la estación a partir de los niveles: subterráneo, superficial y
aéreo.
3 3
3. Para cada intervención deberá emplearse la retícula de 5m x 5m que se dispone
como el “tablero” de juego. En él pueden realizarse trazados: ortogonales,
diagonales y circulares.
4. De manera enunciativa más no limitativa, las intervenciones deberán contemplar la
conexión de los puntos 1 – 2 y 3 – 4 de manera horizontal. Ej. A partir del
vocabulario lúdico: VL03 (puente – túnel) VL05 (circuito de caminata)
5. De manera enunciativa más no limitativa, las intervenciones deberán contemplar la
conexión de los niveles subterráneo, superficial y aéreo de manera vertical. Ej. A
partir del vocabulario: VL01 (tobogán – rampa) VL02 (escalera) 1 2
6. Las zonas b (banqueta), c (camellón) y e (estación Río de los Remedios) se deberán
contemplar como puntos de partida o llegada para el trazado de cada
intervención.
7. Las zonas v (vialidades) no podrá moverse en ningún sentido, no se admiten
movimientos horizontales ni verticales.
8. La zona e (estación Río de los Remedios) no podrá moverse en ningún sentido, no
se admiten movimientos horizontales ni verticales. B C E C B

V V V V

4 4

142 143
Intervenciones Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Estudios para trazados estación Río de los Remedios

144 145
Intervenciones Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Trazado estación Río de los Remedios 04: Subterránea

Trazado que parte de una organización central, en donde las rutas de navegación se
encuentran en los artefactos:

Escaleras - Escalado
Tobogán - Rampa
Tunel - Puente
Circuito
Arenero - Escultura
Plataformas - Alberca

146 147
Intervenciones Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Trazado estación Río de los Remedios 04: Superficial

Trazado que parte de una organización central, en donde las rutas de navegación se
encuentran en los artefactos:

Escaleras - Escalado
Tobogán - Rampa
Circuito
Escultura - Plaza
Zonas de iluminación directa

148 149
Intervenciones Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Trazado estación Río de los Remedios 04: Aérea

Trazado que parte de una organización central, en donde las rutas de navegación se
encuentran en los artefactos:

Escaleras - Escalado
Tobogán - Rampa
Tunel - Puente
Circuito
Arenero - Escultura
Plataformas - Alberca
Zonas de iluminación directa

150 151
Intervenciones Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Trazado estación Río de los Remedios 05: Subterránea

Trazado que parte de una organización concéntrica, en donde las rutas de navegación
producen los artefactos:

Plataformas - Gradería
Tobogán - Rampa
Tunel - Puente
Anfiteatro

152 153
Intervenciones Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Trazado estación Río de los Remedios 05: Superficial

Trazado que parte de una organización concéntrica, en donde las rutas de navegación
producen los artefactos:

Circuito
Tobogán - Rampa
Escultura
Zonas de iluminación directa

154 155
Intervenciones Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Trazado estación Río de los Remedios 05: Aérea

Trazado que parte de una organización concéntrica, en donde las rutas de navegación
producen los artefactos:

Circuito
Tobogán - Rampa
Tunel - Puente
Escultura - Anfiteatro
Plataformas - Gradería
Zonas de iluminación directa

156 157
Intervenciones Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Trazado estación Río de los Remedios 06: Subterránea a

Trazado que parte de una organización circular, en donde las rutas de navegación
generan los artefactos:

Circuito
Graderías
Alberca - Graderías

158 159
Intervenciones Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Trazado estación Río de los Remedios 06: Subterránea b

Trazado que parte de una organización circular, en donde las rutas de navegación
generan los artefactos:

Escaleras - Escalado
Tobogán - Rampa
Tunel - Puente
Circuito
Escultura

160 161
Intervenciones Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Trazado estación Río de los Remedios 06: Superficial

Trazado que parte de una organización circular, en donde las rutas de navegación
generan los artefactos:

Escaleras - Escalado
Tobogán - Rampa
Tunel - Puente
Plaza
Zonas de iluminación directa

162 163
Intervenciones Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Trazado estación Río de los Remedios 06: Aérea

Trazado que parte de una organización circular, en donde las rutas de navegación
generan los artefactos:

Escaleras - Escalado
Tobogán - Rampa
Tunel - Puente
Circuito
Jumping - Plaza - Escultura - Graderías
Plataforma - Alberca
Zonas de iluminación directa

164 165
Intervenciones Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Trazado estación Río de los Remedios 07: Subterránea

Trazado que parte de una organización circular, en donde las rutas de navegación
generan los artefactos:

Escaleras - Escalado
Tobogán - Rampa
Tunel - Puente
Circuito
Jumping - Escultura
Plataforma - Descanso

166 167
Intervenciones Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Trazado estación Río de los Remedios 07: Superficial

Trazado que parte de una organización circular, en donde las rutas de navegación
generan los artefactos:

Escaleras - Escalado
Tobogán - Rampa
Tunel - Puente
Circuito
Plaza - Escultura
Zonas de iluminación directa

168 169
Intervenciones Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Trazado estación Río de los Remedios 07: Aérea

Trazado que parte de una organización circular, en donde las rutas de navegación
generan los artefactos:

Escaleras - Escalado
Tobogán - Rampa
Tunel - Puente
Circuito
Jumping - Plaza - Escultura
Plataforma - Descanso
Zonas de iluminación directa

170 171
Intervenciones Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Trazado estación Río de los Remedios 08: Subterránea

Trazado que parte de una organización tipo ajedrez, en donde las rutas de navegación
se ven modificadas por los artefactos:

Escalera - Escalado
Tobogán - Rampa
Tunel
Escultura - Tirolesa - Shuttle

172 173
Intervenciones Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Trazado estación Río de los Remedios 08: Superficial

Trazado que parte de una organización tipo ajedrez, en donde las rutas de navegación
se ven modificadas por los artefactos:

Escalera - Escalado
Tobogán - Rampa
Escultura - Plaza
Zonas de iluminación directa

174 175
Intervenciones Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Trazado estación Río de los Remedios 08: Aérea

Trazado que parte de una organización tipo ajedrez, en donde las rutas de navegación
se ven modificadas por los artefactos:

Escalera - Escalado
Tobogán - Rampa
Puente
Escultura - Plaza - Tirolesa Shuttle
Zonas de iluminación directa

176 177
Intervenciones Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Compilado de Trazados estación Río de los Remedios

16 capas agrupadas en un solo plano.

178 179
Prueba maqueta trazados
Prueba maqueta trazados Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Maqueta trazado estación Río de los Remedios 08

Excavación en basamento.

Estrategia subterránea por colores de uso del vocabulario lúdico: Escalinatas con
anfiteatro, rampas, túnel, jumping, areneros y escaleras.

182 183
Prueba maqueta trazados Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Maqueta trazado estación Río de los Remedios 08

Cambio de escala de elemento “tirolesa” podría llegar a presentar alternativas en altura


para el transporte barrial, a su vez, recuerda la “ruta de la amistad” y la construcción
con esculturas y estelas en altas velocidades en el 68.

Estrategia a nivel superficial y aéreo por colores de uso. Los elementos “puente” podrían
presentar alternativas para el techados de algunas zonas en el nivel superficial, y con
ello la creación de plazas y la reducción de velocidad en los primeros carriles de la
vialidad.

184 185
Prueba maqueta trazados Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

186 187
Prototipo
Prototipo Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

¿Como compilar múltiples intervenciones en una maqueta?

Se quedá el eco del encuentro 01, donde hay un camino interesante a investigar en una
maqueta que pueda llegar a compilar múltiples propuestas y escalas en un solo objeto.

Quizá algunas respuestas se encuentran dentro de pensar un “visualizador” que pueda


agrupar distintas propuestas, a su vez, deberá ser lo suficientemente flexible para admitir
el cambio, las pruebas y la experimentación.

190 191
Prototipo Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Inicio de elaboración de prototipo

Se emplearon 6 páneles de acrilico y 4 espárragos, los acrílicos fueron perforados con


taladro para poder generar un sistema de repisas, finalmente la sujeción se llevó acabo
a través de tuercas dentro de los espárragos.

192 193
Prototipo Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Prototipo “visualizador”

Se consolida un sistema simple de repisas transparentes, sobre las cuales podría


mostrarse la información volumétrica, ya sea maqueta o materiales, e inclusive permite
pensar en adecuaciones para hacer uso de este elemento a la par de información
bidimensional, como mapas o planos, que se vayan apilando junto con los elementos
tridimensionales.

194 195
Prototipo Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

“Visualizador” como herramienta de análisis independiente A

Cada uno de los niveles puede observarse de manera separada, en función de entender
por completo cada una de las intervenciones y sus posibles repercusiones. A su vez,
permite pensar en modificaciones y experimentaciones de las piezas de manera
independiente, mientras se tiene la imágen completa de lo que pasa en el resto del
sistema.

196 197
Prototipo Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

“Visualizador” como herramienta de análisis independiente B

Niveles de intervención subterránea, superficial y aérea de manera separada. Elementos


como: esculturas, escalinatas y puentes pueden observarse por separado.

198 199
Prototipo Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

“Visualizador” como herramienta de análisis independiente C

Cada uno de los niveles podría poseer la suficiente flexibilidad para alterarse, o bien, ir
agregando mas elementos sobre la composición que ayuden y complementen la
intervención inicial: Fotos de vistas aéreas sobre capa superficial del terreno.

200 201
Prototipo Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

“Visualizador” como herramienta de análisis conjunto A

A su vez, el visualizador podría ser capaz de trabajar con la visual del observador, en
donde al mirar el objeto de manera vertical, o bien hacia la parte superior (con ayuda
de un espejo) las capas podrían dejar su forma independiente y agruparse para
observarlas trabajando en un conjunto. Esto pudiera dar lugar a la curiosidad del
observador, la experimentación, prueba-error y con suerte... al juego.

202 203
Prototipo Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

“Visualizador” como herramienta de análisis conjunto B

Nivel superficial y estación Rio de los Remedios separadas 15cm en altura, trabajando
en conjunto desde el punto de vista superior.

204 205
Prototipo Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

“Visualizador” como herramienta de análisis conjunto C

Experimentación con nivel subterráneo por encima del nivel superficial, los elementos
como túneles quedán expuestos y pueden ser análizados facilmente con el resto de
circulaciones del esquema.

206 207
Prototipo Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

“Visualizador” como herramienta de análisis conjunto D

Elementos esculturas y puentes dispuestos uno sobre el otro, entre ellos se dispone una
prueba de impresión en acetato de los primeros esquemas en dibujo hechos para esta
intervención, se observan los cambios y las alteraciones en el esquema inicial con
respecto a la maqueta y su experimentación volumétrica.

208 209
Prototipo Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

“Visualizador” como herramienta de análisis conjunto E

Los elementos podrían cambiar de nivel con la finalidad de analizar algo en particular, ó
evidenciar algo en específico. A su vez, es posible seguir integrando elementos
bidimensionales en conjunto con la maqueta tales como fotografías o planos.

210 211
Visualizador
Visualizador Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

¿Como compilar todo el proceso en un objeto?

El proceso en la búsqueda del espacio lúdico a presentado múltiples retos y diferentes


métodos de representación, tales como: dibujo, modelado, maquetas, textos, fotografías,
etc. y a su vez, a contemplado diversas escalas. Puede llegar a ser complejo transmitir
este proceso que en sí mismo se podría entender como una búsqueda de lo lúdico desde
lo lúdico. Para mostrarlo se requeriría un objeto simple similar al prototipo, y que evoque
el lugar al que se está aproximando.

214 215
Visualizador Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Regularización de geometría

Quizá podría tomarse la estación Río de los remedios en si misma, como un elemento
contenedor de todos los procesos que de ella han nacido, de ser así, podría tomarse su
particular geometría y simplificarse en sus vértices más simples y funcionales.

216 217
Visualizador Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Contenedor a partir del espejo

A partir de duplicar su techumbre, podría conseguirse un espacio interior alargado,


capaz de almacenar en si mismo todo el proceso que se ha experimentado, con la
finalidad de hacer un “eco” al punto de partida que da lugar y propósito a este
proyecto.

218 219
Visualizador Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Cambio de escala y rotación

A partir de modificar su escala, la techumbre de la estación podría reconocerse a su vez


como un visualizador en si mismo, otorgando un objeto facilmente reconocible con el
que el observador pueda interactuar, presentando la posibilidad para el cambio, la
experimentación y de nuevo... con suerte el juego.

220 221
Visualizador Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Volumetría

“Tótem” contenedor de las propuestas volumétricas desarrolladas durante el proceso,


generando en si mismo un visualizador. La altura podría encontrarse por encima de los
2m de altura, obteniendo un sistema de repisas continuo para las intervenciones.

222 223
Visualizador Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Materialidad

Estructura a partir de herrería, con repisas en acrílico transparente para permitir la visual
en el sentido vertical. A su vez se contempla el posible uso de un espejo en la sección
superior, otorgando la posibilidad de ver los esquemas desde múltiples puntos de vista.

224 225
Visualizador Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Apertura

Quizá algunas de las caras del visualizador podrían encontrarse descubiertas


completamente, permitiendo su observación interior en donde los espejos y la herrería
acompañaría a las maquetas volumétricas de las propuestas de intervención.

226 227
Visualizador Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Visual superior en espejo

El remate interior superior podría tratarse con espejo al igual que sus caras verticales,
generando un espacio interno donde la sucesión y la repetición de las piezas se da
gracias al reflejo del material.

228 229
Visualizador Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Aproximación

El totém podría mostrarse dentro de la exposición de Jóvenes Creadores, como un objeto


resumen de los procesos para entender el espacio lúdico, las dimensiones deberán estar
comprometidas al lugar de exposición.

230 231
Visualizador construcción
Visualizador construcción Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Predimensionamiento

Posterior a la aproximación generada de manera tridimensional para el “visualizador”,


se procedió a incrusionar en su dimensionamiento y escala en el plano real, aquí cabe
destacar que se exploraron formas de tener un visualizador horizontal, sin embargo, el
amplio espacio que llegaba a ocupar, la difuicultad para mantener las maquetas estables
en una sola posición y la necesidad por usar un basamento “extra”, descartaron las
posibilidades del visualizador horizontal, de forma que su dimensionamiento en vertical
similar a un “totem” fue elegida debido a: eficiencia espacial, flexibilidad para
posicionamiento de contenido bidimensional y tridimensional, y la optimisación de
visuales hacia el contenido de manera horizontal y vertical.

A su vez, la elección del visualizador en sentido vertical pondera el proceso del proyecto
a través de la metodología del mapeo, en la cual lo principal es observar las diferentes
capas que integran cada una de las estrategias y trazados para la estación Río de los
Remedios, razón por la cual el visualizador no debe confundirse como una
representación fidedigna de la estación, ni una maqueta a escala de esta, sino más bien
entiendase el visualizador como un eco, una pieza no literal de la estación que nos
recuerda la morfología de la estación, pero destacando sus procesos en el interior y los
nuevos significados que de esta pueden emanar.

En ese sentido, se procedió a generar un dimensionamiento del visualizador de manera


“casera”, en donde a través de cinta en el suelo se comenzó a desarrollar el trazo
básico, en el se tomo como referencia la dimensión de una hoja tamaño carta, dimensión
a la cual están elaborados los múltiples trazados bidimensionales y tridimensionales,
estableciendo que, en caso de poder almacenar una hoja carta, el visualizador era
igualmente capaz de almacenar la información desarrollada durante la investigación,
como dibujos, maquetas y materiales, entre otros.

234 235
Visualizador construcción Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Planimetría

Una vez generado el dimensionamiento preliminar, se procedió a desarrollar la


planimetría del visualizador de manera digital, en la cual se establecieron ejes, cotas y
geometrías principales a respetar durante el periodo de su construcción.

La base del visualizador fue modificada en este punto por una base circular de 70cm de
diámetro, pensada a elaborarse en placa de acero, de forma que su geometría permita
una mayor libertar en el recorrido alrededor del visualizador, asi como también
suministrar el suficiente peso para otorgar una cimentación estable para la altura de la
pieza.

Dentro del trazo circular de la base se generó la geometría de desplante del visualizador,
el cual consta de un cuadrado de 27x 27 cm rotado 45° y ochavado en sus esquinas.
Este elemento regirá los múltiples niveles a través del visualizador, asi como las uniones
estructurales para mantener en pie la pieza.

236 237
Visualizador construcción Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Alturas

A la par de definir los trazos en planta, se definió el sistema de armado en altura, el cual
debido a las características particulares de entrega de este proyecto dentro del marco de
Jóvenes Creadores, se consideró como un sistema “desarmable”, el cual se encuentra
modulado @15cm de altura, y gracias al cual es posible transportar la totalidad de la
pieza a múltiples ubicaciones.

En ese sentido, el visualizador se encuentra armado a partir de perfiles tubulares de


herrería de 1/2”, los cuales se encuentran segmentados en estos módulos de 15cm y su
unión es posible gracias a conexiones macho-hembra en sus vértices superior e inferior,
los cuales se observó que pueden realizarse dentro del torno.

238 239
Visualizador construcción Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Flexibilidad

A su vez, se determinó una altura total de 2.20m para la totalidad del visualizador,
altura seleccionada debido a su capacidad para entrar dentro de espacios con
dimensiones reducidas, tales como galerías, salones de clases y salas de exposición
reducidas entre otras.

Debido a que el espacio de exhibición final de la pieza aún no ha sido determinado


para la muestra final de Jóvenes Creadores, este dimensionamiento era de suma
importancia para avanzar con el proyecto, estableciendo que la construcción del
visualizador podía arrancarse sin necesidad de la elección final del espacio de
exposición, lo cual a su vez nos ayuda a pensar que la pieza podría ser transportada no
solo a una localización específica, sino que de requerirse, esta pieza podría presentarse
en múltiples espacios con la intención de transmitir el proceso de diseño que resguardará
en su interior.

240 241
Visualizador construcción Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Dimensionamiento

Una vez definidas las medidas principales en planta y en alzado se procedió a la


elaboración de los múltiples niveles que componen el visualizador, entre los cuales
destacan:

Basamento
Planta tipo
Estructura de cierre (anillo)
Planta pieza W (rombo)
Elementos en fachada
Planta pieza V (remate superior)
Planta de geometría de acrílicos y espejos

242 243
Visualizador construcción Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Pasos

Finalizadas las dimensiones en plantas y alzados, fue necesario elaborar una “guía” de
armado del visualizador, en función de poder transmitir facilmente el procedimiento para
su colocación dentro de los espacios de montaje.

Se desarrollo la explicación del procedimiento de armado a través de 9 pasos, los cuales


comienzan desde el nivel del basamento y avanzan por nivel, generando
especificaciones de material, color e instrucciones de colocación en función de generar
un proceso ordenado y sucesivo que pueda desarrollarse en múltiples ubicaciones y por
distintas personas.

244 245
Visualizador construcción Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Niveles

Es importante destacar que con la culminación del armado de cada uno de los niveles
del visualizador, se va generando una especie de “repisa” a través de una pieza de
acrílico colocada entre los niveles, y la cual servirá en un futuro como la base horizontal
sobre la cual se podrán colocar las múltiples propuestas de intervención para ser
observadas de manera horizontal, o bien, de manera vertical a través de un espejo que
se encontrará en el remate superior de la pieza.

246 247
Visualizador construcción Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Modulación

Dentro del proceso de modulación es importante destacar que en el nivel 4, se genero


una dimensión “ajuste” con el propósito de albergar la pieza W (rombo), la cual
proviene de la geometría original de la estación y la cual ha sido adaptada en
dimensiones para poder trabajar como elemento estructural para el visualizador.

248 249
Visualizador construcción Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Pieza W

Así, la pieza W (rombo) figura para el visualizador un elemento de “cerramiento”


estructural, que ayuda a su estabilidad en altura, a la par de configurar una “ruptura”
dentro de la verticalidad de la pieza, la cual va del nivel 02 al nivel 06.

Esta pieza a su vez esta formada a partir de perfiles tubulares de herrería de 1/2”,
doblados según la geometría otorgadas por los dimensiones en alzado, y se colocará
por encima de los perfiles tubulares que van en el sentido vertical.

250 251
Visualizador construcción Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Ruptura

Esta “ruptura” en la pieza tiene el propósito de servir como una “ventana” hacia el
interior de la estructura, en donde algunos de los trazados tridimensionales podrán ser
observados, para posteriormente ser descubiertos conforme se transite alrededor del
visualizador.

252 253
Visualizador construcción Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Anillos

Una vez conformados los niveles donde se encuentra la pieza W (rombo), el visualizador
continúa su altura hasta el nivel 13, en donde cada uno de los niveles esta unido por
anillos con las misma geometría que se observó en la planta tipo. Estos anillos estarán
igualmente conformados por perfiles tubulares de herrería, de 6mm de diámetro, y
soldados a rondanas de herrería, las cuales tendrán la función de recibir las conexiones
macho-hembra del sistema para evitar su desplazamiento en los sentidos horizontales y
con ello lograr que la pieza permanezca estable.

254 255
Visualizador construcción Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Visuales

Por su parte, los niveles 14 y 15 son destinados a la pieza V (remate), la cual configura
el remate superior del visualizador, y a su vez, conforma otro eco más de la morfología
original de la estación Río de los Remedios.

Dentro de este remate será dispiesto el espejo superior del visualizador, el cual ayudará
a los observadores a poder tener una visual en sentido cenital de los elementos
dispuestos en su interior, en función de privilegiar la muestra de material tanto en capas,
como en conjunto, cambiando la información obtenido dependiendo del punto de vista
del observador.

256 257
Visualizador construcción Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Cuantificación

Finalmente, la totalidad del visualizador se conforma a través de 15 niveles, dentro de


los cuales se emplea la siguiente cuantificación de materiales:

Acrílico:................................................................................................. 12 unidades
Espejo:.................................................................................................. 02 unidades
Anillos:.................................................................................................. 13 unidades
Placa basamento:................................................................................... 01 unidades
Fachadas:.............................................................................................. 19 unidades

Pieza tipo V:........................................................................................... 02 unidades


Pieza tipo W:......................................................................................... 02 unidades
Pieza tipo X:........................................................................................... 88 unidades
Pieza tipo Y:........................................................................................... 08 uniddaes
Pieza tipo Z:........................................................................................... 08 unidades

Total piezas herrería:............................................................................. 122 unidades

258 259
Visualizador construcción Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Piezas

A su vez, fueron desarrolladas las verdaderas maginitudes de cada una de las piezas
que componen el visualizador, ya que al contener ángulos oblicuos, estas modifican las
dimensiones realies vistas en plantas y alzados, y por lo cual era necesario dimensionar
y acotar para poder proceder a su elaboración.

260 261
Visualizador construcción Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Taller

262 263
Visualizador construcción Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Piezas desplegadas

264 265
Visualizador construcción Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Arranque de estructura desde base

266 267
Visualizador construcción Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Experiencia

A su vez, el inicio del proceso de construcción del visualizador recae en los mpultiples
actores involucrados, dentro de los cuales compartieron su experiencia y metodología
para poder elaborar la pieza, dentro de los que destacan construcores, herreros y torno,
y sin los cuales no podría haberse llevado a cabo este proceso constructivo.

Finalmente, dentro de los siguientes procesos que le deparan a la pieza quedan el


esmerilado y detalle fino de la herrería, trabajo de pintura, corte laser de piezas de
acrílico - espejo, y trabajo de carpintería y pintura para sus respectivas fachadas.

268 269
Visualizador construcción Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Armado en altura 01

270 271
Visualizador construcción Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Armado en altura 02

272 273
Visualizador construcción Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Armado en altura 03

274 275
Visualizador construcción Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Diálogo

En ese sentido, cabe destacar que la pieza fue elaborada dentro de un taller mecánico
en el Estado de México, en donde a su vez existe la maquinaria suficiente para trabajar
la herrería, y fue aquí, dentro de este cotidiano, donde la pieza comenzó a destacar
para los residentes habituales, con los cuales se estableció uno de los primeros dialogos
de comunicación entre la pieza, el espacio y el proyecto de los Nuevos significados
lúdicos.

276 277
Visualizador construcción Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Temporalidad

El proceso de armado se desarrolló hasta ahora a lo largo de 3 semanas dentro del


taller, este proceso nos deja reflexionando sobre nuestros alcances como diseñadores y
“Jóvenes Creadores” dentro de nuestro gremio, en donde quizá a través de la unión con
otras disciplianas y otras líneas de trabajo es posible seguir desarrollando los alcances y
metas dispuestas para el proyecto.

278 279
Visualizador construcción Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Materialidad

De esta forma, y a través de los planos, se procedió a la búsqueda del material para
realizar la manufactura del visualizador, el cual fue elaborado en herrería cortada y
unida a través de soldadura. Las siguientes imágenes ilustran los primeros procesos de
construcción de la estructura principal y sirven como un registro de los pasos llevados a
cabo para pasar del plano digital al plano real, de lo material.

280 281
Visualizador construcción Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Torno

En ese sentido, los perfiles tubulares verticales fueron realizados a través del torno,
procedimiento con el cual fue posible dotarle de conexines macho-hembra a los tramos
de herrería que son completamente sólidos, a la par de proporcionar un mecanismo que
es desmontable y transportable.

282 283
Visualizador construcción Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Sombras

A la par de las observaciones estructurales, se noto que la pieza comenzaba a provocar


algunas otras modificaciones en el espacio estando aún sin culminar, en donde su
estructura expuesta desplegaba un abanico de sombras a lo largo del piso, las cuales se
iban modificando conforme el armado avanzaba en el tiempo.

284 285
Visualizador construcción Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Cuestionamiento

Se observó a su vez que a la par de desarrollar la estructura, la gente que comenzaba a


ver su armado comenzó a presentar señales de interes e intriga por lo sucedido,
acercándose a preguntar sobre el origen y función del visualizador, lo cual se considera
quizá como un comienzo de su activación dentro del espacio y el inicio del diálogo de
la pieza con su contexto.

286 287
Visualizador construcción Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Rigidez

Dentro de este proceso se comprobó que los anillos en cada uno de los niveles son de
vital importancia para la rigidez de la estructura, ya que conforme se va elevando esta,
los perfiles verticales tienden a separarse, razon por la cual los anillos y los niveles de
remate en la parte superior reciben mayores fuerzas, evitando que la estructura se
deforme y manteniendo su rigidez estructural.

288 289
Volumetría de trazados
Volumetría de trazados Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Trazado tridimensional estación Río de los Remedios 04

A la par del desarrollo constructivo del visualizar, se fue generando el desarrollo


tridimensional de los trazados explorados en los anteriores meses para la estación Río de
los Remedios, los cuales tendrán el principal objetivo de ser colocados en el interior del
visualizador. A su vez, su materialidad se organiza a través de capas de acrílico, que
quizá gracias a su transparencia, permitirán la observación completa de sus múltiples
capas, estas piezas fueron elaboradas y trabajadas de manera de digital, y se esta
trabajando actualmente en su materialización.

Así, este trazado parte de una organización central, en donde las rutas de navegación
se encuentran en los artefactos:

Escaleras - Escalado
Tobogán - Rampa
Tunel - Puente
Circuito
Arenero - Escultura
Plataformas - Alberca
Zonas de iluminación directa

292 293
Volumetría de trazados Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Trazado tridimensional estación Río de los Remedios 05

Trazado que parte de una organización concéntrica, en donde las rutas de navegación
producen los artefactos:

Circuito
Tobogán - Rampa
Tunel - Puente
Escultura - Anfiteatro
Plataformas - Gradería
Zonas de iluminación directa

294 295
Volumetría de trazados Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Trazado tridimensional estación Río de los Remedios 06

Trazado que parte de una organización circular, en donde las rutas de navegación
generan los artefactos:

Escaleras - Escalado
Tobogán - Rampa
Tunel - Puente
Circuito
Jumping - Plaza - Escultura - Graderías
Plataforma - Alberca
Zonas de iluminación directa

296 297
Volumetría de trazados Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Trazado tridimensional estación Río de los Remedios 07

Trazado que parte de una organización circular, en donde las rutas de navegación
generan los artefactos:

Escaleras - Escalado
Tobogán - Rampa
Tunel - Puente
Circuito
Jumping - Plaza - Escultura
Plataforma - Descanso
Zonas de iluminación directa

298 299
Volumetría de trazados Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Trazado tridimensional estación Río de los Remedios 08

Trazado que parte de una organización tipo ajedrez, en donde las rutas de navegación
se ven modificadas por los artefactos:

Escalera - Escalado
Tobogán - Rampa
Puente
Escultura - Plaza - Tirolesa Shuttle
Zonas de iluminación directa

300 301
Volumetría de trazados Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Compilado de Trazados tridimensionales estación Río de los Remedios

16 capas agrupadas en volumetría. Estos trazados serán desarrollados y colocados


dentro del visualizados, y los cuales podrán ser separados en diversas capas y
organizados de manera flexible por los observadores de la pieza, obteniendo tantas
convinaciones como observadores modifiquen la pieza.

302 303
Volumetría de trazados Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Materialidad de trazados tridimensionales

304 305
Volumetría de trazados Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Armado

306 307
Volumetría de trazados Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Trazado tridimensional estación Río de los Remedios 04

308 309
Volumetría de trazados Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Trazado tridimensional estación Río de los Remedios 04

310 311
Volumetría de trazados Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Trazado tridimensional estación Río de los Remedios 04

Así, este trazado parte de una organización central, en donde las rutas de navegación
se encuentran en los artefactos:

Escaleras - Escalado
Tobogán - Rampa
Tunel - Puente
Circuito
Arenero - Escultura
Plataformas - Alberca
Zonas de iluminación directa

312 313
Volumetría de trazados Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Trazado tridimensional estación Río de los Remedios 05

314 315
Volumetría de trazados Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Trazado tridimensional estación Río de los Remedios 05

316 317
Volumetría de trazados Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Trazado tridimensional estación Río de los Remedios 05

Trazado que parte de una organización concéntrica, en donde las rutas de navegación
producen los artefactos:

Circuito
Tobogán - Rampa
Tunel - Puente
Escultura - Anfiteatro
Plataformas - Gradería
Zonas de iluminación directa

318 319
Volumetría de trazados Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Trazado tridimensional estación Río de los Remedios 06

320 321
Volumetría de trazados Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Trazado tridimensional estación Río de los Remedios 06

322 323
Volumetría de trazados Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Trazado tridimensional estación Río de los Remedios 06

Trazado que parte de una organización circular, en donde las rutas de navegación
generan los artefactos:

Escaleras - Escalado
Tobogán - Rampa
Tunel - Puente
Circuito
Jumping - Plaza - Escultura - Graderías
Plataforma - Alberca
Zonas de iluminación directa

324 325
Volumetría de trazados Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Trazado tridimensional estación Río de los Remedios 07

326 327
Volumetría de trazados Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Trazado tridimensional estación Río de los Remedios 07

328 329
Volumetría de trazados Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Trazado tridimensional estación Río de los Remedios 07

Trazado que parte de una organización circular, en donde las rutas de navegación
generan los artefactos:

Escaleras - Escalado
Tobogán - Rampa
Tunel - Puente
Circuito
Jumping - Plaza - Escultura
Plataforma - Descanso
Zonas de iluminación directa

330 331
Volumetría de trazados Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Trazado tridimensional estación Río de los Remedios 08

332 333
Volumetría de trazados Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Trazado tridimensional estación Río de los Remedios 08

334 335
Volumetría de trazados Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Trazado tridimensional estación Río de los Remedios 08

Trazado que parte de una organización tipo ajedrez, en donde las rutas de navegación
se ven modificadas por los artefactos:

Escalera - Escalado
Tobogán - Rampa
Puente
Escultura - Plaza - Tirolesa Shuttle
Zonas de iluminación directa

336 337
Volumetría de trazados Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Combinaciones y permutaciones

338 339
Volumetría de trazados Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Combinaciones y permutaciones

340 341
Volumetría de trazados Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Combinaciones y permutaciones

342 343
Volumetría de trazados Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Combinaciones y permutaciones

344 345
Volumetría de trazados Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Combinaciones y permutaciones

346 347
Volumetría de trazados Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Combinaciones y permutaciones

348 349
Volumetría de trazados Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Combinaciones y permutaciones

350 351
Volumetría de trazados Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Combinaciones y permutaciones

352 353
Volumetría de trazados Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Combinaciones y permutaciones

Fórmula
C(n, r) = n! / (r! * (n - r)!)

Encontrar n!
15! = 1*2*3*4*5*6*7*8*9*10*11*12*13*14*15
15! = 1.307674e+12

Encontrar r!
3! = 1*2*3
3! = 6

Find (n - r)!
(n - r)! = (15-3)! = 12
12! = 1*2*3*4*5*6*7*8*9*10*11*12
12! = 4.790016e+8

Resultado
C(n, r) = n! / (r! * (n - r)!)
C(15, 3)! = 1.307674e+12 / (6 * 4.790016e+8)

C(15, 3)! = 455

354 355
Hacia la exposición
Hacia la exposición Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Elemento A: Visualizador

358 359
Hacia la exposición Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Elemento B: Trazados tridimensionales

360 361
Hacia la exposición Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Aumentar o disminuir el número de permutaciones

362 363
Hacia la exposición Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Elementos a permutar

364 365
Hacia la exposición Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Materialidad y reflejo

366 367
Hacia la exposición Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Disposición

368 369
Hacia la exposición Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Visual

370 371
Hacia la exposición Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Compilado de opciones hacia un objetivo: juego | lúdico

372 373
Hacia la exposición Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Difuminar y crear nuevos elementos

374 375
Conclusiones de informe y propuestas a escala territorial
Conclusiones de informe y propuestas a escala territorial Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Trazado Conclusiones

A partir de la información investigada, el proceso de mapeo, el levantamiento


fotográfico, espacial y tridimensional, se puede obtener una perspectiva general de los
componentes que integran este municipio, de modo que regresando a la escala regional,
podemos integrar un trazado más, el cual evidencía que en Ecatepec se produce un
sistema multiescalar de barreras, las cuales zonifican y afectan directamente la
comunicación al interior y exterior del municipio.

En ese sentido, este trazado entiende como dos grandes polos los elementos naturales al
oriente (Lago de Texcoco y) y poniente del municipio (sistema de cerros x), los cuales
quedan separados por una primer zona de construcción urbana (a) que convive a partir
del Gran Canal con la carretera y con la invasión hacia las áreas de reserva, una
segunda zona (b) que es delimitada por vialidades de alta velocidad laterales, y que en
consecuencia, se integra hacia el norte-sur del municipio, y finalmente una tercera zona
(c) que está incomunicada con el Lago de Texcoco debido a la vialidad lateral del
Circuito Exterior Mexiquense.

01. Estación tipo Río de los Remedios de la línea B del Metro


X. Cerro de Moctezuma | Sierra de Guadalupe
Y. Lago de Texcoco
A. Zonificación urbana Gran Canal - Cerro de Moctezuma
B. Zonificación urbana Gran Canal - Av. Carlos Hank González
C. Zonificación urbana Av. Carlos Hank González - Circuito Exterior Mexiquense

01

378 379
Conclusiones de informe y propuestas a escala territorial Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

vii Extracto: Nuevos significados lúdicos

A su vez, es posible ir sumando nuevos extractos con información propuesta sobre


nuestro mapeo inicial, los cuales integren el actual proyecto en desarrollo, así como
algunas intervenciones sugeridas de acuerdo al diagnóstico obetido durante estos
primeros meses.

En ese sentido, este extracto abstrae en las estaciones tipo de la línea B del Metro la
intención de generar nuevos focos de emisión creativa, artística y cultural a partir del
espacio lúdico, representado por un tradicional tablero de ajedrez, el cual ejemplifica el
proceso que se desarrollará en los siguientes meses, en donde a partir de reglas de
juego se buscará la intervención de la infraestructura subutilizada en el municipio de
Ecatepec de Morelos.

01

380 381
Conclusiones de informe y propuestas a escala territorial Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

viii Extracto: Nuevas rutas de navegación urbana

En paralelo, parece lógico pensar que las barreras existentes en el municipio podrían ser
aprovechadas para transformarlas, pasar de barreras a rutas de navegación, a partir de
regenerar y promover puntos de origen-destino ya existentes en el municipio, tales como
parques o bien el área natural al oriente y poniente, conectar en el sentido transversal
los cerros con el Lago de Texcoco pasando por el área verde intermedia a partir de
circuitos peatonales, podría presentar una invitación para los locatarios y gente externa
a visitar y navegar de distintas formas este municipio.

En ese sentido, se proponen 4 rutas de navegación principales, las cuales pasan y


articulan el espacio lúdico de las estaciones de transporte a través de circuitos, entre
estas rutas se propone a su vez generar recorridos a una menor escala que integren el
barrio con la navegación principal.

01

382 383
Conclusiones de informe y propuestas a escala territorial Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

ix Extracto: Nuevos corredores verdes

De este modo, las rutas de navegación y el espacio lúdico promueven la regeneración y


uso de nuevos corredores verdes en el municipio, algunos de los cuales ya existen pero
que carecen de puntos origen-destino, por lo cual se podrían aprovechar y conectar a un
sistema más grande y de visión estratégica en la totalidad de la demarcación.

A su vez, se observa como necesario romper las actuales barreras creadas por las
vialidades hacia las zonas naturales, de modo que se puedan rematar las rutas de
navegación con bolsas vegetales que funcionen como vestíbulos de acceso público hacia
lo que será el “Parque Ecológico Lago de Texcoco” en el lado oriente, y áreas de
encuentro para acceder al sistema de cerros en el lado poniente.

01

384 385
Conclusiones de informe y propuestas a escala territorial Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Trazado =suma(vii:ix)

A partir de estas 3 estrategias puede establecerse un nuevo diálogo, en donde las


barreras sean rutas, las estaciónes de trasnporte sean focos artísticos-culturales y las
vialidades de alta velocidad sean los corredores verdes del municipio. Así, las 3
estrategias toman las problemáticas del sitio para transformarse en soluciones que
trabajan en conjunto desde una misma visión territorial, un objetivo claro para
transformar desde el interior el territorio de Ecatepec.

01

386 387
Conclusiones de informe y propuestas a escala territorial Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Trazado =suma(i:ix)

Finalmente, las estrategias pueden integrarse al continuo del mapeo trabajado, la utopía,
en donde se ha dejado la puerta abierta para que nuevos extractos sigan construyendo
el territorio con lecturas y análisis que busquen resolver los problemas existentes del
municipio, a su vez, este trazado comienza a disponer un primer esquema de lo que
podría llegar a ser un plan maestro para la demarcación, para dotar de una dirección y
sentido el proceso de desarrollo que tendrá en los siguientes años.

En los meses subsecuentes únicamente será desarrollada de manera particular la


estrategia correspondiente a los Nuevos significados lúdicos, debido a que es el interés
principal de desarrollo para este proyecto, sin embargo, es importante no dejar de lado
que este proyecto forma parte de sistemas más grandes que tienen la capacidad de
articularse a escalas regionales, en el sentido en que al intervenir las estaciones no solo
abarcamos zonas puntuales del municipio, sino la integridad del conjunto territorial que
representa Ecatepec.

El mapeo sigue, en una espiral, infinita, diáfana... imparable.

01

388 389
Más allá del transporte: nuevos significados lúdicos

Diego González Albarrán


Informe Jóvenes Creadores - Arquitectura
2021 - 2022

También podría gustarte