Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA

PARA EL DESARROLLO

MATERIA: DERECHO TRIBUTARIO

PROFESOR: RAFAEL REYES VAZQUEZ

ALUMNA: MARIAM ESTELA LOPEZ


KEB

CARRERA: CONTABILIDAD
FINANCIERA

GRADO: 4to CUATRIMESTRE


ACTIVIDAD: ENSAYO DIFERENCIA Y
APLICACIÓN DE LAS SANCIONES,
INFRACCIONES Y MULTAS.

INTRODUCCIÒN
Desde el comienzo de la década del 1990 hasta la actualidad, debido a los avances
tecnológicos e intelectuales en busca de la lucha contra la evasión fiscal y la voluntad política
de incrementar la recaudación tributaria, el fisco ha tenido una presencia cada vez más
importante en la vida de los contribuyentes en México.
La administración pública ha buscado aumentar los ingresos en las arcas fiscales a través de la
aplicación de multas y demás sanciones tributarias ante el reiterado incumplimiento de los
contribuyentes. Asimismo, la finalidad de toda sanción es castigar al contribuyente sin que
deba transformarse, el sistema represivo, en un medio de recaudación.

La legislación contempla un apartado sobre sanciones e infracciones por no cumplir


correctamente con las disposiciones fiscales, y eso causa desagrado entre los contribuyentes.
Esta situación se genera por desconocimiento de las disposiciones fiscales o se considera que
el fisco no otorga las facilidades para el cumplimiento oportuno y correcto de las obligaciones
que las leyes imponen. Así mismo, existe temor porque desmejoran la situación económica del
contribuyente.

El cumplimiento de la obligación ciudadana de contribuir con las aportaciones requeridas para


que el Estado cuente con recursos suficientes para la satisfacción de los servicios públicos se
considera fundamental.
En este sentido las infracciones tributarias constituyen uno de los medios utilizados por la
autoridad para disuadir al contribuyente de realizar conductas que puedan ir en contra del
interés general. Dado lo anterior, en el presente ensayo se realiza un estudio general de las
diferencia y aplicación de las sanciones, infracciones y multas en México.

La infracción consiste en el incumplimiento de la norma que establece una obligación que


habrá de cumplir el administrado y que por consecuencia trae una sanción. Las sanciones son
el medio coercitivo con que cuenta la norma jurídica para forzar su cumplimiento en caso de
que el gobernado incumpla con sus obligaciones. El estudio se comenzó con el concepto de
derecho tributario, el cual es llamado a si al conjunto de normas y principios del derecho que
atañen a los tributos, y especialmente a los impuestos. Este se divide en diferentes ramas
para el estudio de estas las cuales son:

 Derecho tributario constitucional. Delimita el ejercicio del poder estatal y distribuye las
facultades que de él emanan entre los diferentes niveles y organismos de la
organización estatal.
 Derecho tributario sustantivo o material. Lo componen el conjunto de normas que
definen los supuestos de las obligaciones tributarias y los sujetos, desde una
concepción de la obligación similar a la del derecho privado.
 Derecho penal tributario. Es el conjunto de normas que define las infracciones.
 Derecho tributario internacional. Es el conformado por los acuerdos en los cuales la
nación es parte a efectos de evitar la doble imposición y asegurar la colaboración de los
fiscos para detectar evasiones.

Es importante destacar y definir la relación tributaria, ésta es el vínculo jurídico que se


configura entre el Estado (o el ente autorizado a exigir el tributo) y el sujeto afectado por el
mismo. Su naturaleza es la de una relación de derecho lo que implica la igualdad de posiciones
de los sujetos.

OBJETIVO DE LAS SANCIONES

El principal objetivo de estas sanciones descriptas desde dos puntos de vista consiste en
lograr el cumplimiento voluntario de la obligación tributaria: que todos los contribuyentes la
determinen y paguen en forma cabal, oportuna y voluntaria. La decisión que adopta el
contribuyente no está influida por emociones ni por instintos, sino es el resultado de un frío
proceso comparativo entre el cálculo de las ventajas e inconvenientes de actuar en una u otra
forma: cumplir o no hacerlo.

También podría gustarte