Está en la página 1de 24
Gustavo Petro Urrego Presidente de la Republica de Colombia PROCLRAOURIA. GENERAL DE LA NACION Radicado > €-2023-472996 Fecha: 26/07/2023 15:38:59 Folios: 24 Prexos® @ Bogoté D.C., 25 de julio de 2023 Doctora MARGARITA CABELLO BLANCO Procuradora General de la Nacién Procuraduria General de la Nacién E. Ss. D. Asunto: —_ Control ex officio de Convencionalidad. Medida cautelar de suspensién provisional del alcalde del Distrito, Especial, Turisticd y Cultural de Riohacha. IUS E-2023—218149I IUC—D-2023-2905103. Sefiora Procuradora. En mf condicién de Presidente de la Republica de Colombia, suprema autoridad administrativa’, obligado garante del ordén»juridico constitucional y de los derechos y libertades de los, colombianos 2, obediente de los compromisos y demés obligaciones| internacionales del Estado colombiano en materia de » Colombia, Constitucién Politica. Art.189. "Corresponde al Presidente de la Republica como Jefe de Estado, Jefe del Gobierno y Suprema Autoridad Administrativa”: (..) “10. Promulgar las leyes, obedecerias v velar por su estricto.cumplimiento.” (...). 2 Colombia. Constitucién, Art. 188. "E/ Presidente de la Republica simboliza la unidad nacional y al jurar el cumplimiento de la Constitucién y de las leyes, se obliaa a garantizar los derechos y Tibertades de todos los colomblanos.” Gustavo Petro Urrego Presidente dela Republica de Colombia derechos humanos? * y en cumplimiento de mis deberes ex officio sobre control de convencionalidad?,® emanados de los contenidos dogmaticos de la > Colombia. Constitucién Politica, ‘Art. 1. "Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de Reptiblica unitarie, Gescentralizada, con autonomia de sus entidades territoriales, democrética, participative y pluralista, fundada en el respeto de la dianidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en [a prevalencia del interés general.” art.2. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover ia prosperidad general y ‘garantizar la.eféctividad de [os principios. derechos y deberes consaarades.en la Constitucién;(...) Las autoridades de la Republica estan instituidas para proteger a todas fas personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demés derechos y libertades (..). Art.5. "EL ‘in discriminaci6t la fade 108 Inalienal Iz persona y ampara a [a familia como institucion basica de fa sociedad.” ‘Art, 93. ‘Los trata nvenios internacionales ratificados por el Cong der wT vrohiben su It os 5. revale orden interno. di 2 es Se It a co fad tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados por Colombia. (..)” ‘Art. 84. "La enunciacién de los derechos y garantias contenidos en la Constitucién y en los ‘convenios internacionales vigentes, no debe entenderse como negacién de.otres que, siendo inherentes a la persona humana, no figuren expresamente en ellos.” *OEA. Convencién ADH. Ley 16 de 1972 “Por medio de la cual se aprueba ta Convencién Americana de Derechos Humanos Pacto de San José de Costa Rica, firmado en San José, Costa Rica, el 22 e,noviernbre de 1969” Art 2. "Deber de Adoptar Disposiciones.de"Dérecho_Intemno. Si ¢! eiemici® de los derechos i ‘mencic en el articulo cuvies rant r iciones legislative Jos Estados Parte se comprometen.a adoptar, con arreglo a sus procedimientos constitucionales y-@ Jas disposiciones de esta Convencién, las ms J ivas 0 cardcter que = hi os. jerechos y libertades.”. Sobre el alcance Ge esta obligacién véase Corte IDH: Caso Petro Urrego v/s Colombia. (Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia del 8 de julio de 2020, Parrafo 111. F Corte IDH, Caso Gelman v/s Uruguay. Excepciones preliminares, fondo y reparaciones. Sentencia del 24 de febrero de 2011. Serie C. No 221. Pérrafo 193, Destacamos lo desarrollado por las Corts en el parrafo 239. %a_sola existencia de unerégimen democratico,mesgarantiza, per se, el permanente respato dei Derecho, Internacional, incluyendo al Derecho Internacional de, ios Derechos Humanas, lo cual ha sido asf considerado incluso por le propia Carta Democrstica Interamericana, La legitimacién democrética de determinades hechos o actos en una sociedad esté limitada por las normas y obligaciones internacionales de proteccién de los derechos humanos reconocidos en tratedos como Ia Convencion Americana, de modo.quedia cxistencia de un Verdadero régimen democratico esta determinada por sus caracterfsticas tanto formales como ustanciales, por lo que, particularmente en casos de graves violaciones a las normas del Derecho ‘Internacional de los Derechos, la proteccién de los derechos humanos constituye un limite infranqueable a la regla de mayorlas, es decir, a la esfera de lo “susceptible de ser decidido” por parte de las mayorfas en instancias democraticas, en las cuales también debe primar un “control Fe convencionalidad” [...], que es funcién y tarea de cualquier autoridad publica y.no sélo del Poder Judicial. (,..)". Corte IDH en el caso de Personas dominicanas y haitianas expulsadas {fs Republica Dominicana. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 28 de agosto de 2014, Serie C No. 282.16: "497. Final es consi recordar, sin veriuicio de lo ordenado, que en el Ambito de su competencia “todas las autoridades Gustavo Petro Urrego Presidente de la Republica de Colombia, Convencién ADH y fundado en los estaéndares convencionales que se han elaborado en los fallos de la Corte IDH 7, de manera cordial y respetuosa y érganos de un Estado Parte en la Convencién tienen Ja obligacién de ejercer un ‘control dé convencionalided™. e Corte IDH. Caso Petro Urrego v/s Colombia. (Excepciones pretiminares, Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia del 8 de jullo de 2020. "107. En relacién con fo anterior, la Corte recuerda que ‘el control de-convencionalidad ha sido concebido como una Instituciéa que se utilize para aplicat el_Derecho_In nal. ei = internacional de Jos Derecho: nos, fc pavencién Ameri us ‘incluyer i ‘Tribunal. £1 contrel de.convencionalidad es una ebligacién propia de tode poder, Sraanoo ridad Parte en la Conv: ales deben reo de sus respe% ‘competencias v de las requlaciones_procesales_ corresoondientes, controlar que_los_derechos >humanos de las personas sometidas 2 su furisdiccl6n sean respetados v aarantizadas, Los jueces: V organos judielales deben prevenir potenciales violaciones a derechos humanos reconocides en fo Convencién Americana, 0 bien solucionarlas @ nivel interno cuando ya hayen ocurrido, teniende fen cuenta las interpretaciones de a Corte Interamericana. Sola en caso contrario pueden ser Considerados por esta, en cuyo supuesto efercerd un contro! complementario de convencionalided. En_ese_sentido, un adecuado..contral_de_convencionalidad_a__nivel_interno_foftalece_la lement del a 2 nvengigh Ame 1 garantizar que las autoridades nacionales actiien como garentes de los derechos humanos de fuente internagionai- Véase Igualmente Parrafo No 111 de este mismo fallo. + Corte IDM. Caso Almonacid Arellano y Otros contra Chile. (Excepciones Prelimigares, Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia de 26 de septiembre de 2006). Pérrafo 124. Linea jurlsprudencial reiterada, Entre las muchas que ratifican el precedente se-pueden consuitar las Sigulentes: Caso Heliodora Portugal contra Ponamé. (Excepeiones Preliminares, Fondo, Reparacionésiy Costas). Sentencia de 12 de agosto de 2008, pérrafo.180; Caso Radilla Pacheco contra México. (Exeepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia de 23 de noviembre de,2009, pérrafo, 339; Caso-Feméndez Ortega y otros. Contra México. (Excepcién Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia de 30 de agosto de 2010, pérrafo 236; Caso Rosendo Canta y otra contra México. (Excepcién Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia de 31 de agosto de 2010, parr.219 y Caso Liakat Ali Allbux contra Surinam. (Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia de 30 de enero de 2014, parrafo. 151; Caso Lopez Lone y otros contrasHondures. Sentencia dels15.de octubre de 2015. (Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). Pérrafos 307; Caso Azul Rojas Marin Contra Perl, Sentencia del12 de marze de 2020. (Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones ¥ Costas) Pérrafo 2694{Caso Urrutia Leubreaux contra Chile. Sentencia del 27 de agosto de 2020. (excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). Pérrafo, 93. "Los jueces y érganos Judieibles deben prevenin, potenciales violadionesa derechos humanos réconocides en la Convencién Americana, 6 Blen solucionarlas 2 nivel interno cuando ya hayan ocurrido, teniendo fen cusnta las interpretaciones de la Corte Interamericana. Solo en caso contrario pueden ser Considerados por esta, en cuyo Supuesto ejerceré un control complementario de convencionalidad. En ese sentigo, un adecuado control de convencionalidad a nivel interno fortalece Ia complementariedad de! Sistema Interamericano y la effcacia de a Convencién Americana a! Garantizer que las autoridades nacionales actven como garantes de los derechos humanos de fuente internacional” Caso Fernéndez Prieto y Tumbeiro contra Argentina. (Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia de 1 de septiembre de 2020. Parrafo 139; Corte IDH. Caso Casa Nina contra Perd. (Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas), Sentencia de 24 de noviembre de 2020. Parrafo 139; Caso Rios Avalos y otro contra Gustavo Petro Urrego Presidente de la Reptiblica de Colombia devuelvo a su seforfa el requerimiento de la referencia contenido en la comunicacién del 23 de junio de 2023, por medio de !a cual la Procuraduria Tercera Delegada para la Contratacién Estatal solicita se de aplicacién inmediata a la medida cautelar de suspensién provisional por el término de tres (3) meses impuesta al sefior José Ramiro Bermtidez Cotes como alcalde del Distrito de Riohacha, La Guajira’, previa las siguientes consideraciones de orden constitucional y.convencional de los derechos humanos: I Consideraciones: 1.- Un anélisis de fondo del requerimiento de la sefiora procuradora delegada, permite coneluir, que una autoridad administrativa disciplinaria colombiana, no Jurisdiccional, esto es, que carece de los atributos propios de_un, juezsdesla Republica, Procuraduria Delegada Disciplinaria de Instruccién 8. Tercera para la Contratacién Estatal, en ejercicio de competencias administrativas ordena, mediante Auto del 26 de abril de 2023 proferido dentro del expediente administrativo disciplinario-radicado bajo el nimero IUS E-2023-218149 / TUC- D-2023-2905103, como medida cautelar de cardcter administrativa, la suspensién provisional del ejercicio del cargo a unal persona electa popularmerite, para el caso la de un alcalde distrital, que fue electo, amparado, Conforme al ordenamiento juridico colombiano en el articulo 40 constitucional®, al igual que, en el 23 de la Convencin ADH", que permearsustancialmente Paraguay. (Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia 19 de agosto de 2021, Parrafo 198; Caso Barbosa de Souza y otros contra Brasil. (Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas)aSentencia del 7 de septiembre de 2021. Parrafo.204. © Ordenada en el marco de la investigacion disciplinaria\No. 1US E-2023-218149/ 1UC—D-2023- 2905103 3 Colombia. Constituéién Politica. Art, 40. “Todo ciudadano tiene derecho a participar en Ia conformacién, ejereicia y control del poder politico. Para hacer efectivo este derecho puede: 1. Elegir y ser elegido. (u.)” 38 OBA. Convencion ADH. Art23. Derechos Politicos 41, Todos los ciudadanos deben gozar de los siguientes derechos y oportunidades: a) a2 participar en la direccién de los asuntos piiblicos, directamente 0 por medio de representantes libremente eegidos; 'b) de voter y ser elegidos en elecciones periédicas auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice Ia libre expresi6n de la voluntad de los electores, y ‘) de tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a las funciones puiblicas de su pals. 2 La ley puede regiamentar el ejercicio de los derechos y oportunidades a que se refiere el inciso Snterior, exclusivamente por razones de edad, nacionalidad, residencia, idioma, instruccién, Capacidad civil 0 mental, 0 condena, por juez competente, en proceso penal.” Gustavo Petro Urrego Presidente de la Republica de Colombia nuestro ordenamiento juridico conforme lo precepttia el inciso segundo del articulo 93 constitucional". 2.- El Auto en cuestién dispuso de manera concreta lo siguiente: *(..) QUINTO: ORDENASE Ia suspensién provisional por el término de tres (3) meses de JOSE RAMIRO BERMUDEZ COTES en su calidad de alcalde del Distrito de Riohacha (Guajira), de acuerdo con lo expuesto en la parte motiva de esta decisién.” 3-- PosteriorMente en Auto del 19 de mayo de 2023, la Sala Disciplineria de Juzgamiento de Servidores Plblicassde Eleccién Popular de la) Procuraduria General de la Nacién, confirmé la decision adoptada en el Auto del 26 de abril de 2023, sefialando: "PRIMERO: Confirmar el auto del 26 de abril de 2023, proferido por la Procuraduria Delegada Disciplinaria de Instruccién.8.Tercera para la Contratacién Estatal, en cuanto ordené la suspensi6n provisional por el término de tres (3) meses, sin derecho a-remuneracién, de JOSE RAMIRO BERMUDEZ COTES, en su calidad de alcalde de! Distrito Especial, Tur'stico y Cultural de Riohacha, Guajira, conforme a lo expuesto en la parte motivalde este proveldo.” 4.- Se_cofeluye que, la orden de la autoridad administrative disciplinaria dispuesta en los Autos referenciados y soportada bajo la figuralde medida cautelar, contiene una manifiesta,restriccién al ejercicio plenow€ficaz de uno de los derechos politicos de las personas electas popularmenite segtin lo dispuesto en el articulo’ 23 No 1 de la Convencién ADH, nada menos, el de quedar impedido por la orden, administrativa para ejercer'temporalmente su cargo "7; decisién administrativa quesenvuelve™para su concrecién en el mundo juridico, la expedicién por parte del Presidente de la Reptiblica del acto de ejecucién o cumplimiento a lo dispuesto por la autoridad administrativa disciplinaria™, acompafiada de la correspondiente designacién de su reemplazo™*. 5,- Asi las cosas, corresponde, con la debida anteladién a la adopcién. de la decision que manda la ley y ordenada por la autoridad disciplinaria, efectuar un control ex officio de eonvencidnalidad, en el éstricto ambito de las competencias del Presidente de la\Reptlica, con éllifin de verificarysiva la luz de los compromisos y demés obligaciones internacionales sobre derechos humanos 3 Colombia. Constitucién Politica. Art. 93, inciso segundo: * (...) Los derechos y_deberes consaarados en esta Carta, se interpretarén de conformidad con los tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados por Colombia. (..)” 1 Colombia. Ley 1952 de 2019. Art. 217. © Colombia. Ley 136 de 1994, Art. 105, + Colombia. Ley 136 de 1994. Art. 106, Gustavo Petro Urrego Presidente de la Republica de Colombia suscritos por Colombia y los esténdares fijados por la Corte IDH en relacin con el ejercicio pleno y efectivo de los derechos politicos de los electos popularmente, es procedente la expedicién de los actos de cumplimiento 0 ejecucién de la orden cautelar disciplinaria administrativa, 0, si con ellos, el Presidente de la Republica estaria desconociendo, vulnerando o incumpliendo el derecho humano reconocido para el sujeto disciplinado en el articulo 23 de la Convencién ADH y comprometiendo la responsabilidad internacional del Estado. 6.- El control ex officio de convencionalidad, resulta absolutamente procedente, dado que del requerimiento de layautoridad disciplinaria surgen elementos facticos que impactan sustancialmente los compromisos y obligaciones internacionales adquiridos por el Estado colombiano en la Convencién ADH, y adicionalmente en los deberes funcionales que le asisten al Presidentesdeyla Republica para garantizar de manera eficaz el derecho humano contenido en el articulo 23 de la Convencién ADH y ratificado-en los esténdares convencionales de los fallos de la Corte IDH. 7.- Estos hechos significativos son los siguientes: (i) Que la medida cautelar recae sobre una persona electa popularmente, tal como se’ha destacado;) (ii) Que la_medida cautelar es de aquellas permitidas por el derecho interno Colombiano y que implican suspensién en el ejercicio del cargo del funcionario; (ill) Que la medida cautelar y la orden que se imparte ha sido-proferida por una autoridad administrativa en ejercicio de funciones disciplinarias conforme al derecho interno colombiano y, (iv) Que la medida cautelar no ha sido proferida por un juez pénal de la Reptiblica comovlo establece el articulo 23 No 2 de la Convencién ADH. 8.- Tiene asi mismo fundamento el control ex officio de convencionalidad frente al requerimiento_de la autoridad administrativa disciplinaria, en cuanto que, frente al derecho internacional de los deréchos humanos' resulta significativo y trascedente juridicamente lo siguiente: 9.- (1) Que de conformidad cOA eb articulo 23 No 2 de la Convencién ADH tan solo un juez penal puede incidir en el dmbito de los derechos humanos de naturaleza politica restringiendo su plenitud mediante condena, 10.- (ii) Que la Corte IDH se ha pronunciado fijando precedentes vinculantes en torno al alcance del derecho humano contenido en el articulo 23 de la Convencién Gustavo Petro Urrego Presidente de la Republica de Colombia ADH en los casos Petro contra Colombia"s, Lépez Mendoza contra Venezuela’, Castafieda Gutman contra México"” y Yatama contra Nicaragua™, 11.- (ili) Que una medida cautelar decretada en contra de un electo popularmente que implique la separacién del cargo, materialmente constituye una clara restriccién de sus derechos politicos reconocidos en el articulo 23 N. 1 de la Convencién ADH; restriccién, que para su aplicacién concreta por el Presidente de la Republica debe estar mediada de un control de convencionalidad ex officio. en los términos autorizados por los precedentes dela Corte IDH que permita verificar su adecuacién a)los compromisos y demas obligaciones internacionales del Estado en materia de derechos humanos. 12.- (iv) Coadyuva lo anterior, la regla jurisprudencial de la Corte JDHsegtinila cual el “ejercicio efectivo de los derechos politicos constituyen un fin en si mismo. y, 2 [a vez, un medio fundamental que las sociedades demacraticas tienen para garantizar jos demas derechos fundamentales previstos en la Convencion”, razén que me obliga a-confrontar la orden impartida por lawauttoridad administrativa con la Convencién ADH y, 13.- (v), QUE los articulos 1, 2 y 29 de la Convencién ADH me obligan @ tomar decisiones, asi estas sean de mere ejecucién 0 cumplimiento, sumido en el pleno respeto a los derechos humanos/"l@ dignidad humana”.y*al principio Pro Homine”*. 14. El control! ex officio de conyencionlidad, en los estrictos términos del derecho internacional, constittiye, un instrumento consecuente y vital a la posicién juridica del Presidente de la Republica de garante institucional de los derechos humanos de todos y todas en el territorio nacional bajo las condiciones que me imponen.la Constitucién®, las leyes de la Reptblica®®, la Convencién 25 Corte IDH. Caso Petro Urrego v/s Colombia, (Excepciones prelimineres, Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia del 8 de julio de 2020, © Corte IDH. Caso Lopez. Mendoza v/s Venezuela. (Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia del 1 de septiembre de 2011. Serie C, No 233, 2>Corte IDH. Caso Castafieda Gutman v/s Méxieo. (Excepciones prellminares, Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia del 6 de agosto de 2008. 22 Corte IDH. Caso Yatama v/s Nicaragua. (Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia de! 23 de junio de 2005. 3 Corte IDH. Caso Petro Urrego v/s Colombia. (Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia del 8 de julio de 2020. Par, 93 y ss. 2 QEA. Convencién ADH. Art 11 No 1. Constituclén Politica. Art 1. 23 OEA, Convencién ADH. Art. 28 2 Colombia. Constitucién. Art. 188, 2 Colombia, Constituci6n. Arts. 1, 2, 5, 93, 94,188, 189 No 10 Gustavo Petro Urrego Presidente de la Reptiblica de Colombia ADH* y los demds tratados y convenciones internacionales sobre derechos humanos ratificados por Colombia?S, en concordancia con los precedentes fijados por la Corte IDH y las correspondiente Opiniones Consultivas?® que integran en su Conjunto y materialmente, todas ellas el Bloque de constitucionalidad, segtin la reiterada jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana, sin que para estos propésitos pueda oponer el Presidente de la Reptblica o cualquier otra autoridad el derecho nacional conforme al principio de derecho internacional incorporado en el articulo 27 de la Convencién de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969”. 15.- Sumido, por lo tanto, en el convencimiento pleno de que mis deberes funcionales se han configurado en el ordenamiento juridico sobre la base de obligar y vincular activamente al Presidente de la Republica, en el ambitowde'sus 20 QEA. Convencién ADH. Art. 1,2 y 29. 25 Corte IDH. Opinién Consultiva No 2. Parrafo 29. 26 Corte IIDHJArt: 64.\Véase Opiniones Consultivas: Nos 21 del 19 de agosto de 2014. Pérrafo 31. “Def mismo modo, la Corte estima necesario recordar que, conforme al derecho internacional, cuando un Estado es parte de un tratadovinternacional, como la Convencién Americana sobre Derechos Humanos, dicho tratade obliga a todos sus érganos, incluidos fos poderes judicial y legislativo, por lo que la violacién por parte de alguno de dichos drganos genera responsabilidad internacional para aquél. Es por tal razén que estima necesaria que los diversos érganos del Estado realicen el correspondiente control de convencionalidad, también sobre la base de lo que sefiale en ejercicio de su competencia no contenciosaja.consultiva, iaqque innegablemente comparte con ‘su competencia contenciosa el propésito de! sistema Interamericang de derechos humanos, cual 5, "la proteccién de los derechos fundamentales de los seres humanos”. A su vez, a partir de la norma convencional interpretada a través de la emisién de una opinion consultiva, todos los Srganos de los Estados Miembros dela O&A, incluyendo @ los que no son Parte de fa Convencién pero que se han obligado a respetar los derechos humanos en virtud de la Carta de la OEA (articulo 5:1) y la Carta Democrétiea Interamericana (articulos 3, 7, 8 y 9), cuentan con una fuente que, ‘corde a su propia naturaleza, contribuye también y especialmente de manera preventiva, a lograr al eficaz respeto y garantia de los derechos humanos y, en particular, constituye una guia a ser ublizada para resolver las cuestiones sobre infancia en el contexto de la migracién y asf evitar eventuales vulneraciones de derechos humanos”; Opinién Consultiva No22 del 16 de febrero de 2016. Parrafo 26. °..En este orden de ideas, las Opiniones Consultivas cumplen, en alguna medida, a funcién propia de un control de convencionalidad preventivo; Asi mismo las Opiniones Consultivas Nos 23 del 15 de noviembre de 2017; 24 del 17 de noviembre de 2017; y No 25 del 30 de mayo de 2018. 37 ONU. Convencién de Viena 1969. Gustavo Petro Urrego Presidente dela Republica de Colombia competencias, de conformidad con los articulos 178, 2° y 29° de la Convencién ADH, a la adopcién de decisiones que materialicen™*, hagan realidad*, provean de eficacia los derechos humanos®, impidan su desconocimiento 0 violacién, enaltezcan el principio “Pro homine* y que prevengan la ocurrencia de hechos internacionalmente ilfcitos?> que puedan comprometer {a responsabilidad 28 OEA. Convencién ADH. Art. 1. Obligacién de Respetar los Derechos. “1. Los Estados Partes en esta Convencién se comprometen a respetar los derechos y libertades reconocidos en ella y 2 garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta a)su jurisdiccién, sin discriminatién alguna por motives de raza, color, sexo, idioma, religién, opiniones pofiticas 0 de cualquier otra indole, orlgen nacional o social, posicién econémica, nacimiento o cualquier otra ‘condicién social”. 23 OEA. Convenci6n ADH. Art. 2. 39 OEA. Convencion ADH. Art, 29. Normas de Interpretacién. "'Ninguna disposicién de la presente Convencién puede serintérpretada en el sentido 1a) permitir a alguno de los Estados Partes, grupo 0 persona, suprimir el goce y ejercicio de fos, derechos y libertades reconocidos en la Convenci6n o limitarios en mayor medida que la,prevista en ella; ) limitar el goce y ejercicio de cualquier derecho 0 libertad que pueda estar reconocido de ‘acuerdo con las leyes de cualguiera de los Estados Partes o de acuerdo,coh otra‘Gonvencién en que sea parteho de dichos Estados; ‘0) excluir otros derechos y garantias que son Inherentes al ser humano 0 que se,derivan de la forma democratica representativa de gobiemo, y. @) excluir o limitar el efecto que puedan”producir la Declaracién Americana de Derechos y Deberes del Hombre y otros actos internacionales de la misma naturaleza”. 51 Corte 1DH) Caso Petro Urrego v/s Colombia. (Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y ‘Costss). Sentenciadel 8 de julio de 2020. Pérrafos,i07 y 111. 32 Corte IDH. Caso Petro Urrego v/s Colombia- (Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia del Bide jullo de 2020. Parrafos 107 y 111. 3 Corte IDH. Caso Petro Urrego v/s Colombia. (Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia del 8 de jullo de 2020. Parrafos 107 y 111. 5 véase entre otras las siguientes sentencias de la Corte IDH: Caso Ricardo Canese. Sentencia de 31 de agosto de 20042\Gaso Herrera Ulloa. Sentencia de 2 dejulio de. 2004, Caso Baena Ricardo } otros (270 Trabajadores). Sentencie de 2 de febrero de 2001. Caso de “La Masacre de ‘Mapiripan”, Sentencla de 15 de septiembre de|2005. 55 ONU. Asamblea General de las Naciones Unidas del 28 de enero de 2002. Resolucién A/RES/56/83, Responsabilidad del Estado por Hechos Internacionalmente Tlcitos. ‘Articulo 1. *Responsebilidad del Estado por sus hechos internacionalmente liicitos Todo hecho Internacionalmente Hlicito de! Estado genera su responsabllidadintemnacional”. Articulo 2. "Elementos del hecho internacionalmente ilicito del Estado Hay hecho internacionalmente ilicito del Estado cuando un comportamiento consistente en una accién u omisién: 2) Es atribuible al Estado segiin el derecho internacional; y 'b) Constituye una violacién de una obligacién internacional del Estado". Articulo 3.Calificacién del hecho del Estado como internacionalmente ilcito ‘ia calificecién del hecho del Estado como internacionaimente ilicito se rige por el derecho internacional. Tal calificacién no es afectada por la calificacién del mismo hecho como Iicito por ef derecho interno. Gustavo Petro Urrego Presidente de la Republica de Colombia internacional del Estado colombiano por violacién de derechos humanos, se hace necesario y conveniente dadas las caracteristicas del asunto a resolver que la decisién que corresponda este mediada de un control Ex officio de convencionalidad. 16.- Consciente, de que estas ideas fuerza de estricta ética constitucional y convencional que soportan los deberes funcionales del Presidente de la Reptiblica han sido construidos, en torno a la dignidad humana®, idea fundante del Estado democratico de derecho que compromete a todas las autoridades en los fundamentos y razonabilidad de sus/decisiones y que fueron reiteradas entre otros en la Declaracién ADH”, que reconoce, "Que fos pueblos americanos han dignificado la persona humana y que sus constituciones nacionales reconocen que las instituciones juridicas y politicas, rectoras de la vida en sociedadgtienen como fin principal la proteccién de los derechos esenciales de! hombre y la creacién de circunstancias que le permitan progrésar espiritual y materialmente y alcanzar la felicidad” 17.- Reconociendo, igualmente que dichos postulados encuentramifatces en los fundamentos de la Carta DI?® que lo desarrolla entendiendo.que, "../a promocién y proteccién de los derechos humanos es condicién fundamental para la existencia de una sociedad democrética...”, para lo cual, @ las autoridades de los paises les asiste el deber de adoptar decisiones que fortalezcan “el sistema interamericano de derechos humanos para la consolidacién de la democracia”, profiriéndolas én él Ambito de sus competencias, respetuosas de los derechos humanos y libertades fundamentales,.-decisiones que no pueden ser otras que aquellas que acojanslos minimos de proteccién y garantias de los derechos humanos incorporados en la Convencién ADH, en los precedentes fijados por la Corte IDH al resolver casos concretos de violacién a los derechos humanos por los paises miembros_y en las Opiniones Consultivas. 18.- Invocando los mandatos claros e imperativos de la Constitucién Politica de Colombia, que establece que los derechos y garantias fundamentales deben Articulos 4.1. "Se consideraré hecho de! Estadio segtin el derecho internacional el comportamiento de todo drgano del Estado, ya sea que eferza funciones legisiativas, ejecutivas, judiciales o-de otra Indole, cualquiera que sea su posicién en la organizacién del Estado y tanto si pertenece af gobierno central como @ una divisién territorial de! Estado”. 55 QEA. Convencién ADH. Art 11 No 1; Constitucién Politica. art 1 37 OER, Declaracién ADH. Aprobada en la novena Conferencia Internacional Americana, Bogoté, Colombia, 1948. 38 OBA, Carta DA. Aprobada en el vigésimo octavo periodo extraordinario de sesiones de la OFA, Lima, 11 de septiembre de 2001. 10 Gustavo Petro Urrego Presidente de la Republica de Colombia primar sobre cualquier otra norma’? y que a su vez deben ser interpretadas de pyanera arménica con los tratados internacionales, haciendo especial énfasis en los tratados de derechos humanos’, tal como lo manda el articulo 93 constitucional, inciso segundo“, el cual me compromete adiclonalmente a una Verificacién, en el caso concreto, del impacto que puede tener en los tratados y Yemés obligaciones Internacionales sobre derechos humanos y en los 28 Colombia: Constitucion. Art.4. wo carte Gonstitucional Sentencia C-S88uide)2012. "S.2.3. Frente a fa posible Viulneracién Gel articulo 93 eonstitucional por la disposicién acusada, en cuanto no se Incluyen los el encares fjades por las Cortes Internacionales encargadas de interpretar los instrumentos dé Cee ee humenos ratificedos por Colombia entre las providencias que pueden ser objeto de! eee cmo de extension de jurisprudencia, en primera instancia se comparte {o,expresado Por 8) Ministerio Piblico en su concepto, fo.en que las aut tn en Ia oblie itucional a i ash nla directrices 7 intemacie 1 in rticylo 93 5 ‘conereta de sus preceptos” eee jconalmente como lo dijo la Corte, en la Sentencia C-370-de'2006, “a jurisprudencia de ihe Instendae internationales. encaroadas. de interpretar esos tratados,_constituve-un- criteria = nt lecer el sentido-de: onstitucion: er eevalos’Eittal sentido debe ser-entendido y aplicado_cuando_resulte_pectinent= por las gutoridades enrargadas de der aplicacién_al mecanismo de extensién de junisprudencia.-er> elt ae venterio hermenéutico relevante", no resultaba necesarie su consagracion (eaisiativa-en el lo 270 jevo Cédiao.. Sobre a. ar dlio este j6n en la cil provienen de Sentencias de_un Tribunal intemaciona! cuyascompetencia.ha_sido-aceptada or lombia. Ei articule ri de mr Sen esta lev interpretaci tale deberes sehada en el orden Gitemo. Por ello, este Corporacién ha reconocido relevancia juridica a 1a jurisprudencia de los GSsnos judiciales creados mediante convenios sobre derechos humanos ratificados por Colombia.” Sv art. 03, "Los tratados y convenios internacionales ratificades por ef Congreso, que reconocen, ros derechos humanos y que prohiben su limitacién en los estados de excepcién, prevalecen en e! orden interno. (os derechos y_deberes consagrados en esta Carta. se interoretarén.de_conformidad con los tados internacional -chos humanos ratificados lombi. (..)” a Gustavo Petro Urrego Presidente de la Republica de Colombia precedentes de la Corte IDH relativos al articulo 23 de la convencién ADH al momento de pronunciarme en relacién con el acto de cumplimiento 0 ejecucién solicitado por la autoridad administrativa.** 19.- El control de convencionalidad y por excelencia el ex officio ha sido instituido por la Corte IDH acorde con el contenido dogmatico de la Convencién ADH como un instrumento por excelencia para garantizar el cumplimiento de los mandatos jurfdicos de proteccién de los derechos humanos por parte de las autoridades de los paises; pero a su vez frente a las competencias constitucionales del Presidente de la RepUiblica de Colombia y lo preceptuado en los articulos 1, 2 y 29 de la Convencién ADH conforme los precedentes de esta Corte IDH, es también, un deber funcional de todas las autoridades y poderes publicos de los. Estados parte de la Convencién, en la blisqueda incansable del.cumplimiento eficaz de las obligaciones internacionales en materia. de derechos humanos. 20.- El Presidente de la Repliblica de Colombia, reconoce que la CortesIDH* desarrollé la figura convencional del control de convencionalidad* difuso y ex “2 Colombia. Corte Consttucional. Sentencia C-010 de 2000.: “Directamente nado ale anterior. |a-Cortecofna ue en esta larments Suter ado vor nteroretar autorzadaimente ht Convenain inferamertcana. en efecto, como o ha Ssefialado en varias oportunidades esta Corte Constitucional, en la medide en que la Carta seftala derechos nstitucionales deben inter jaformidad los tratados. sh ati lombia”. indudable. de las instancias, ncargadas 1 e508 ‘con i levani estable las norm: ‘anatuvoneles sobre dererhas indarettals” 3 Cir. QUINCHE RAMIREZ, Manuel Fernando, "El Presidencialismo, el control de convencionalidad y la democracia en fos pafses andinos.” Revista Co-herencia Vol. 10, No 19 Julio. = Diciembre 2013,)ppe 267-205. Medellin. Cir. BREWER-CARIAS, AuAN R., JINESTA LOBO, Equesto, HERNANDEZ MEDIBLE, Victor y SANTOFIMIO GAMBOA, Jxivie Ox:anco, "Estudios sobre el contro! dé conyencionalidad”, Goleccién Estudios Juridicos, N.© 109, Caracas, Editorial Juridica Venezolana Internacional, 2015. 49 Cir. NASCH, Claudio) “Breve Introduccién|al control de convencionalidad”, Cuadernillos de durisprudencia ‘de la Corte /Interamericana dew Derechos HumanopsNo 7, Control de Convencionalidad, Corte IDM, San José de Costa Rica, 2012. Pg. 3 y ss. Corte IDH. Caso Mack Chank contra Guatemala. Sentencia del 25 de noviembre de 2003. (Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). Voto concurrente razonado del juez Sergio Garcia Ramirez. Pérrafo 27.“ Control de convencionalidad que trae consigo Ia jurisdiccién de Ja Corte Internacional...”; Caso Tibi contra Ecuador. Sentencia del 7 de septiembre de 2004. (Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). Voto concurrente razonado del juez Sergio Garcia Ramirez. Pérrafos 3 a 9; En el Pérrafo 8 se lee: "..£! tribunal internacional cumple su parte en la mejor medida @ su alcance cuando identifica las grandes cuestiones dentro de fos litigios de que conoce ‘0 as opiniones que emite y produce la doctrina jurisdiccional que figura en sus consideraciones. 1a siguiente etapa corre a cargo de la jurisdecién nacional, no s6lo por la competencia legal que 12 Gustavo Petro Urrego Presidente de la Republica de Colombia officio #8, como una herramienta adecuada y conveniente para garantizar a toda persona la prevalencia y eficacia del derecho sustancial de los derechos humanos, recordandole a todas las autoridades de los diferentes poderes publicos de los pafses miembros del sistema, los deberes funcionales que le asisten para estos propésitos y finalidades, emanadas no solo de sus ordenamientos constitucionales y legales, sino también y de manera principal, de la misma Convencién ADH *°. 21.- En esta linea de propésitos se hace imperioso proceder ala identtificacin de los precedentes de la Corte IDH que guardan relacién material con ‘el alcance del articulo 23 de la Convencién ADH, en concreto los surgidos de los fallos proferidos por la Corte IDH en los casos Petro contra Colombia”, Lépez Mendoza contra Venezuela’, Castafieda Gutman contra México” y Yatama\ (contra Nicaragua®, a partir de los cuales se ha construido una clara linea de estandares convencionales que moldean dentro del contexto de la Convencién IDH,los derechos politicos; esténdares generales y especiales que en su conjunto constituyen claros e indiscutibles criterios hermenéuticos relevantes) que en concordancia con el articulo 29 de la Convencién ADH y lo dispuesto en el.articulo 93 inciso segundo constitucional me permitirén resolver convencionalmente la solicitudsefectuada por la sefiora Procuradora Tercera Delegada para la Contratacién Estatal. Veamos: tiene, sino ~-sobre\tédo- por la capacidad real queyposee para abarcar todos fos problemas que se suscitan en ef mbito intemo..” 45 S| bien en su configuracién iniciat €l control de convencionalidad se recondujo al émbito judicial, len posteriores desarrollos jurisprudenciales se han fijado claros precedentes que ubican este tipo de control en cabeza de todas las autoridades del Estado, disefiando de esta forma el mas amplio espectro de daberes funcionales y de garantias en relacién con la convencionalidad. Casos Vélez Loor, Fernéndez Ortegai(donde se llega argumentan que le Constitucidn/Palitica mexicana debe ajustarse a los prinelpios convencionales del debido proceso y del acceso a la Justicia) y Gelman. 48 Corte IDH, Caso Petro Urrego v/s Colombia. (Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia del 8 de julio de 2020. Parrafos 107 y 111. Asi mismo, Cfr, SANTOFIMIO GAMBOA, Jaime Orlando, "Control de convencionalidad ante Ia jurisdiccién de lo contencioso administrative. E1 juez d@ lo /contencioso, administrative como juezde los compromisos y obligaciones internacionales Wel Estado”. Publicado en Horizontes del Contencioso Administrative. Tomo II. Universidad Externado de Colombia 2022. 4&7 Corte IDH. Caso Petro Urrego v/s Colombia. (Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia del 8 de julio de 2020. 48 Corte IDH. Caso Lépez Mendoza v/s Venezuela. (Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia del 1 de septiembre de 2011. Serie C, No 233. “Corte IDH. Caso Castafieda Gutman v/s México. (Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia del 6 de agosto de 2008. 2 Corte IDH. Caso Yatama v/s Nicaragua. (Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia del 23 de junio de 2005. 13 Gustavo Petro Urrego Presidente de la Republica de Colombia Esténdares convencionales generales: (i) “Los derechos politicos consagrados en la Convencién Americana, asi como en diversos instrumentos internacionales, propician el fortalecimiento de la democracia y el pluralismo politico. Este Tribunal ha expresado que “[lJa democracia representativa es determinante en todo el sistema del que la Convencién forma parte", y constituye “un ‘principio’ reafirmado por los Estados americanos en la_Carta de la OEA, instrumento fundamental del. Sistema Interamericano”. ** (il) “el articulo 23 de la Convencién Americana reconoce derechos de los ciudadanos que tienen una dimensién individual y colectiva, pues protegen tanto aquellas personas que participen’ como candidatos como a sus electores. El parrafo primero de dicho articulo reconoce @ todos los ciudadanos los derechos: a) de participar en la direccién de los asuntos publicos, directamente 0 por_medio.de wresentantes libremente elegidos: b) de er elegidos en elecciones periddicas auténticas, realizadas por sufragio universal e igualey por voto secreto que garantice la libre éxpresién de la untad de I res, VC “ceso, en_condicione: les de igualdad, a funciones publicas-de su pais.”* (iii) “El articulo 23 de fa Convencién Americana debe ser Tfterprétado en su conjunto y de manera arménica, de modo que no es posible dejar de lado el parrafo~1"de dicho articulo e interpretar ef parrafo 2 de manera aislada, ni tampoco es posible ignorar el resto de los preceptos de la Convencién o los principios basicos que la inspiran para interpretar dicha norma”. *° (iv) "DB aetierdo al articulo 29.a)\de la Convencién no se puede limitar el alcance pleno de los derechos politicos de manera que su reglamentaci6n o las decisiones que se adopten en aplicacién de esta ie conviertan en un if ento pai las personas participen 51 Corte IDH. Caso Castafieda Gutman v/s México. (Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia del 6 de agosto de 2008.Pérrafo 141, 2 Cir. Corte IDH. Caso Petro Urrego v/s Colombia. (Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia del 8 de julio de 2020. Pérrafo 92 53 Corte IDH. Caso Castafieda Gutman v/s México. (Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia del 6 de agosto de 2008. Parrafo 153. 14 Gustavo Petro Urrego Presidente de la Republica de Colombia efectivamente en la conduccién del Estado o se torne jlusoria dicha ‘icipacion, privando a t rechos de su contenido esencial”. (v) “Salvo algunos derechos que no pueden ser restringidos bajo ninguna circunstancia, como el derecho a no ser objeto de tortura 0 de tratos o penas crueles, inhumanos 0 degradantes, los derechos humanos no son absolutos. Como fo ha establecido anteriormente el Tribunal, la previsién y aplicacién de requisitos para ejercitar los derechos politicos no constituyen, per se, una restricci6n, indebidava Jos derechos politicos. Sin_embargo, Ja facultad de los Estados de regular 0 restringir los derechos no es discrecional, sino que esté limit jor el derecho i al que exige imiento de determina ‘igencias que de no s etadas tran: restriccién_en_ilegitima y contraria_a_la_Convencién Americana. Conforme a lo establecic articulo 29.2 i dicho trate ninguna norma de la Convencién puede ser interpretada en sentido: de limit derechos en lida que k ista en ella (vi) “El articulo 23.2 de la Convencién determina cudles son las causales que permiten restringir los derechos reconocidos en ef articulo 23.1, asi como, en su caso, los requisitos quesdeben cumplirse para que proceda tal'restricci6n. En el presente caso, que se refiere 2 una restriccién impuesta por via de“Sancion, deberia tratarse dé Una “condena, por juez competente, en proceso penal”. Ninguno dé esos requisitos se.ha~cumplido, pues el organo que impuso dichas-sanciones"no era un “juez competente”, no hubo “condena” y las sanciones no se aplicaron como resultado de un “proceso penal”, en el que tendrian que haberse respetado las garantlas judiciales consagradas en el articulo 8 de la Convencién Americana". (vil) “La Corte reitera que el articulo 23.2 de_la_Convencién Americana es claroen el sentido de_que dicho instrumento_no err érgano_admir i ino pueda aplicar una sanciéi que implique una restriccién (por ejemplo, imponer una pena de inhabilitacién o destitucién) a una persona por su inconducta social 5 Corte IDH. Caso Yatama v/s Nicaragua. (Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia del 23 de junio de 2005. Parrafo 204. 55 Corte IDH. Caso Castafieda Gutman v/s México. (Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia del 6 de agosto de 2008.Parrafo 174, 58 Corte IDH. Caso Lopez Mendoza v/s Venezuela. (Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia del 1 de septiembre de 2011. Serie C, No 233. Parrafo 107. 15 Gustavo Petro Urrego Presidente de la Republica de Colombia (en el ejercicio de la funcién publica o fuera de ella) para el ejercicio de los derechos politicos a eleair y ser elegido: solo puede serlo por acto_jurisdiccional (sentencia) del juez competente en el correspondiente proceso penal, El Tribunal considera que la Interr i6n_literal_de yrecepto permite arribar sta nclusién, pue: Ja_destitucién_ como fa_inl ilitaci6n_son restricciones a Jos derechos politicos, no s6lo de aquellos funcionarios ii 1idos popularmente, sino también de sus electores”. *” (Will) Esta interpretacién literal, resulta corroborada si se,acude\ a! objeto y fin de la Convencién para comprender los alcances de! articulo 23.2 del mismo instrumento. La ha afi ue el obie fin_de la Convencién es"! teccién lerechi fundamentales de los seres humanos”_ asi como [a consolidacin y proteccién de un ordenamiento democratico: Elarticulo 23.2 de la vencién ora, inalidad, autoriza ibilidad de establecer ones qué Ja existencla de_condic para el goce y ejercicio de Jos derechos politicos. De igual forma lo hace la Declaracién Americana en su articulo XXVIIL-en el sentido de que'reconoce la posibilidad de establecer restricciones al ejercicio dé los derechos politicos cuando estos son “necesarios ef una sociedad democratica”. Para losmismos efectos, resulta,relevante el articulo 32.2 de la Convencién en el sentido de que’ establece que "[lJosiderechos de cada persona estén limitados por los derechos de Tos demas, por la seguridad de todos’y por las justas exigencias del bien comtin, en una sociedad democratica”. * (ix) “Le interpretacién teleolégica permite resaltar que, en las restricciones a los derechos reconocidos por la Convencién, debe existir un_estricto respeto de las debidas garantfas convencionales. La Cor nsidera -|_articulo 2. la Col i6n, al blecer_un_fistado_de posit ales. pal linnitaci6) lamentacién de os 9s politi fene_como to termini rios_€laFoS nes especificos bajo lo: S dichos derechos. pueden ser limitados. Lo anteriorbusca que fa linitacion derechos politicos no_quede aj arbitrio 0 voluntad del gobernante de turno, con el fin de proteger que /a_oposicién olitica pueda ejercer su posicién sin restricciones indebidas. De esta 2 ofr. Corte IDH. Caso Petro Urrego v/s Colombia. (Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia del 8 de julio de 2020. Parrafos 96. 58 (fr. Corte IDH. Caso Petro Urrego v/s Colombia. (Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia del 8 de julio de 2020. Pérrafo 97. 16 Gustavo Petro Urrego Presidente de la Republica de Colombia forma, el Tribunal considera que las_sanciones de destitucién_e inhabilitacién de funcionarios publicos democréticamente electos por parte de una autoridad administrativa disciplinaria, _en_tanto restricciones a los derechos politicos no contempladas dentro_de aquellas permitidas por ja Convencién Americana, son incompatibles no_solo con /a literalidad deJ articulo 23.2 de Ja Convencién, sino también con el objeto y fin del mismo Instrumento.” * (x)ulEn relacién con los derechos reconocidos en elarticulo 23.de la Convencién, el deber de adecuar el derecho interno implica que ‘2 prevén restricciones a los derechos politicos -o que facultan_autoridades para _su_imposicién- deben_ajustarse_a_lo previsto en el articulo 23.2 del mismo instrumento (supra pérrs. 20 af 98)...” Estandares convencionales éspeciales: (i) “En el presente caso, el Tribunal constata que el articulo 277.6 de la Constitucién Politica de Colombia faculta al Procuradon para “ejercer vigilancia superior de la conducta oficial .dé quienes desempéfien funciones publicas, inclusive las de eleccién popular; ejercer preferentemente el poder disciplinario; adelantar las jinvestigaciones correspondientes e imponer las _respectivas sanciones conforme a la ley”. Por su parte, el articulo"278 del texto constitucional establece que e! Procurador ejercera directamente la funcién_de™1. Desvincular del cargo, previa audiencia y mediante decisién motivada, al funcionario publico que incurra en alguna de las siguientes faltas [...]”. La Corte observa que el primer perfodo del inciso 60 del articulo 277 y el numeral primero del articulo 278 dela ‘Constitucién de Colombia admiten Ia posibilidad de ser interpretados de modo compatible con /a Convencién Americana y-con el modelo de Estado de derecho establecido por el articulo 10 dela propia Constitucién. a condicién de entender que fa referencia a los funcionarios de eleccién popular est limitada unicamente a la potestad de vigilancia del Procurador. Conforme.a la regia de que no debe deciararse una norma violatoria de la Convencion en tanto admita una interpretacién compatible con éste, la Corte encuentra que el inciso 60 del articulo 277, y el numeral primero del 2 cfr Cte Corte IDH. Caso Petro Urrego v/s Colombia, (Excepciones preliminares, . Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia del 8 de julio de 2020, Parrafos $8. Corte IDH. Caso Petro Urrego v/s Colombia. (Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia del 8 de julio de 2020. Parrafo 111 7 8 cfr, Reparaciones y Costas). Sentencia del 8 de julio de 2020. 2 chr Gustavo Petro Urrego Presidente dela Republica de Colombia articulo 278 de la Constitucién Politica de Colombia, no son incompatibles con el articulo 23 de la Convencién Americana”. ®* (li)*Por otro lado, e! Cédigo Disciplinario Unico prevé en sus articulos 44 y 45 la facultad de la Procuraduria para destituir e inhabilitar funcionarios publicos, y define las implicaciones de dichas sanciones en los siguientes términos: “a) La terminacién- de la relacién del servidor piblico con la administracién, sin que importe que sea dé libre nombramiento y remocién, de carrera.o eleccién, 0 ).La desvinculacién del cargo, en los casos previstas en los arti¢ulos 110 y 278, numeral 1, de la Constitucién, o c) La terminacién-del contrato de trabajo, y d) En todos los casos anteriores, la imposibilidad de ejercer la funcién publica en cualquier cargo_o funcién, por el término sefialado en el fallo, y la exclusién del escalaf6n 0 carrera”. La Corte ya. concluy6. anteriormente oF una sanci6r is ilitaci6n Oo de un funcionario. ico democraticamente ele via de autoridad rata por “condena, por juez competente, en proceso pena/”, es contreria al articulo 23.2 de la Convencién y al objeto y fin de la Convencién (supra.pérr, 100). Por las mismas razones, la Corte concluye que ef Estado incumplié con sus obligaciones previstas en el articulo.23 de la Convencién, en relacion con el.articulo 2 del mismo instrimento, por la existencia y aplicacién’ de las normas del Cédigo Disciplinario Unico.quesfacultan a la Procuraduria a imponer dichas sanciones a funcionarios publicos democraticamente electos, como fue el caso del sefiOr Petro. (il) “Por otro lado, e! Tribunal constata que el articulo 60 de la Ley 610 de 18 de agosto de 2000 sefiala que “la Contraloria General de la Republica publicaré con periodicidad trimestral un boletin que contendré Joswnombres de las\ personas NaturalesvoWjuridicas a quienes se les haya dictado fallo con responsabilidad fiscal'en firme y ejecutorfado y no hayan satisfecho la obligacién contenida en él”. Asimismo, dicho artieuloysefiala que no se podrén posesionar en cargos publicos "quienes aparezcanyén el boletin desresponsables” hasta que se cancele la sancién. Para efectos del presente andlisis, esta norma debe ser entendida en su relacién con el articulo 38 del Cédigo Disciplinario Unico, el cual prevé que "[t]también constituyen Corte IDH. Caso Petro Urrego v/s Colombia. (Excepciones preliminares, Fondo, rafo 112. Corte IDH. Caso Petro Urrego v/s Colombia. (Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia del 8 de julio de 2020, Parrafo 113, 18 Gustavo Petro Urrego Presidente de la Republica de Colombia inhabilidades para desempefiar cargos ptblicos, a partir de la ejecutoria del fallo, las siguientes: [...] 4. Haber sido declarado responsable fiscalmente”. De lo anterior se concluye que, aun cuando las facultades de la Contraloria no contemplan la atribuci6n dire para destituir 0 inhabilitar funcionarios publicos de eleccién popular. las_sanciones_pecuniarias que pueden _imponer, cuando_estas resultan en la obligacién de realizar el pago de una deuda fiscal de alta cuantia, como sucedié en el caso del sefior Petro, pueden tener eLefecto practico de inhabilitarlo en virtud de lo dispuesto én e! articulo 38 del Cédigo Disciplinario Unico y de 1a prohibicién alos funcionarios competentes de dar posesién a quienes aparezcan en el boletin de responsables fiscales. "® (iv) °€n relacién con lo anterior, la Corte concluye™que_las sanciones impuestas por la _Contral loria~pueden tener el efect« préctico_de_restringir_derechos politicos, incumpliendo as/_fas condiciones previstas en el articulo 23.2 de la Convencién y que han sido reiterg nla nte ser ja. En esa medida, el, Tribunal considera que el articulo 60 de la Ley 610 de 2010 y el articulo 38 fracci6n 4 del Codigo Disciplinario Unico son contrarios al articulo 23 de la Convencién Americana, en relacién con el articulo 2 delmismo instrumento”. II. Control EX Officio de convencionalidad frente a la solicitud de ‘suspension y designacién de reemplazo efectuada al Presidente de la Republica por Procuraduria»Delegada Disciplinaria de Instruccién 8. Tercera para la Contratacién Estatal, dentro del expediente radicado bajo el némero IUS E-2023-218149 / IUC-D-2023-2905103 22,- Como se haldéjado establétido el(presente ejercicio dejeontrol ex officio de convencionalidad, busca determinar, sf en el estricto marco de competencias constitucionales yelegales del Presidente de la Reptblica y de frente a los compromisos y demas obligaciones dei Estado en materia de derechos humanos, principalmente, a los, surgidos de manera vinculante paray Colombia de la Convencién ADH y los precedentes de la Corte IDH relativos a los derechos politicos reconocidos en su articulo 23, el Presidente de la RepUiblica debe proferir los actos de ejecucién o cumplimiento de la suspensisn provisional y la © Cfr. Corte IDH. Caso Petro Urrego v/s Colombia. (Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia del 8 de julio de 2020. Parrafo 114. & Cr. Corte IDH. Caso Petro Urrego v/s Colombia. (Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia del 8 de julio de 2020. Parrafo 115. 19 Gustavo Petro Urrego Presidente de la Republica de Colombia designacién de reemplazo del Alcalde Distrital de Riohacha, Guajira, requeridos por la Procuraduria Delegada Disciplinaria de Instruccién 8. Tercera para la Contratacién Estatal, dentro del expediente radicado bajo el numero IUS E- 2023-218149 / IUC-D-2023-2905103, sin incurrir en desconocimiento 0 violacién de los derechos humanos del servidor puiblico objeto de la medida cautelar®. 23.- Para estos efectos el Presidente de la Republica interpretando el articulo 23 de la Convencién ADH en su conjunto y de manera arménica con sus numerales 1y 2, y con los demés preceptos de la Convencién ADH y los principios basicos que la inspiran para interpretar dicha norma °, al igual que los esténdares generales y especiales derivados de los precedentes identificados de la Corte IDH en concordancia con el articulo 29 de Ja Convencién ADH y_lo,dispuesto en el inciso segundo del articulo 93 constitucional, me permiten concluir de la siguiente manera: 24.- (i) Entendiendo que la’suspensién en el ejercicio del cargo del furicionario electo popularmente constituye una restriccion al ejercicio .material.de un derecho politico, en cuanto tiene e/ efecto practico de restringirlo, hacerlo nugatorio’@ ineficaz, se estarla desconociendo el aleance efectivo ysla eficacia quedeben tener los derechos humanos en los términos perentorio$ del articulo 23 No 1, literales a) y c), de la Convencién ADH, como lo hasentendido la Corte TDHpen sus fallos al delimitar los estandares convenciofiales aplicables para el ejercicio de los derechos politicos, dado que medidas cautelares de naturaleza restrictiva, deben corresponder a.una~de aquellas que permite el No 2 del mencionade articulore imponersé cumpliendo de manera estricta lo dispuesto en el mismo; cuando esto no ocurre, surge una clara, evidente e inobjetable violacién de la Convencién ADH y de los esténdares convencionales fijados por la Corte IDH. % Cfr. Corte IDH. Cas®, Petro Urrego\ v/s Colombia. (Excepcionespreliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia del 8 de julio de 2020. Parrafos 107 y 111. 58 Corte IDH. Caso Castafieda Gutman v/s México. (Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas), Sentencia del 6 de agosto de 2008. Parrafo 153. 5 Cfr. Corte IDH. Caso Petro Urrego v/s Colombia. (Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia del 8 de julio de 2020. Parrafos 98. °... e/ Tribunal considera que las sanciones de destitucién_e inhabilitacién de funcionarios publicas democréticamente clecios por parte de una autoridad administrativa disciplinaris, en tanto restricciones 2 los der waiticos no contempladas dentro de aquellas permitidas por Ia Convencién Americana. ‘son Incompatibles no solo con Is jiteralided del articulo 23.2 de la Convencién, sino tembién con eLobjeto y fin del mismo instrumento.” 20 Gustavo Petro Urrego Presidente de la Republica de Colombia 25.- Al respecto, no se puede perder de vista que “La Corte considera que el articulo 23.2 de la Convencién, al establecer un listado de posibles causales para la limitacién 0 reglamentacién de los derechos politicos, tiene como objeto determinar criterios claros y regimenes especificos bajo los cuales dichos derechos pueden ser limitados”®*, lo que constituye el estandar convencional para el debido cumplimiento de la Convencién ADH y en consecuencia la carga obligacional del Estado de proteger y garantizar los derechos humanos. Asi mismo, se tiené en cuenta que conforme al esténdar dela Corte IDH *... la facultad dé los Estados de regular o restringir los derechos noes discrecional, sino que esté limitada por el derecho internacional que exige el curplimiento de determinadas exigencias que de no ser respetadas transforma la restriccién en ilegitima y contraria a la Convencién Americana...” ®. Lo anterior significa, que se transgrede el margen nacional de apreciacién cuandowia Jectura e interpretacién de los mandatos de la Convencién~ADH y de los esténdares convencionales fijados por la Corte IDH niega su aplicacién efectivo en, los términos que se expone, lo que implica la necesaria consideracién de unilimite material y sustancial en la-aplicacién del ordenamiento juridico interno en estos eventos”’. 26.- AhoFa bien, el esténdar asi visto no puede ser desmejorado/por la ley nacional cambiando el sentido y contenido de la restriccién, Conforme a lo establecido en el articulo 29 literal"a) de la Convencién IDH/*Ringuna norma de la Convencién.puede ser interpretada en sentido de réstringir los derechos en mayor medida que la prevista en ella”, por lo que “..no se puede limitar el alcance pleno de los derechos politicos’de manera que su reglamentacién o las decisiones que sé “adopten en aplicacién de esta se conviertan en un Impedimento para que las personas participen efectivamente en la conduccién del Estado o se torne ilusoria dicha participacién, privando a tales derechos de ‘su contenido esencial”. 7? Consesto afirma, que toda interpretacién y aplicacién del leyes internas en contraste con las normasiy estandares convencionales debe respetar el efecto util y el principio Pro Homine que le envuelven en todo momento. © Cfr. Corte IDH. Caso Petro Urrego v/s Colombia. (Excepciones preliminares, ‘Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia del 8 de julio de 2020. Pérrafos 98. © Corte IDK. Caso Castafieda Gutman v/s México. (Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia del 6 de agosto de 2008.Parrafo 174. Jo SANTOFIMIO GAMBOA, Jaime Orlando. El concepto de convencionalidad. Bogota, Universidad Externado de Colombia, 2017. Pags. 692 y ss. 71 Corte IDH. Caso Castafieda Gutman v/s México. (Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia del § de agosto de 2008.Pérrafo 174. Corte IDH. Caso Yatama v/s Nicaragua. (Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia del 23 de junio de 2005. Parrafo 204. 21 Gustavo Petro Urrego Presidente de la Republica de Colombia 27.- El Presidente de la Reptblica observa con preocupacién que la medida cautelar de suspensién provisional de un funcionario electo popularmente autorizada en la ley colombiana y ordenada por la Procuraduria Delegada Disciplinaria de Instruccién 8. Tercera para la Contratacién Estatal, dentro del expediente radicado bajo el ntimero IUS E-2023-218149 / IUC-D-2023- 2905103, no es una de aquellas medidas restrictivas de los derechos politicos autorizadas en el articulo 23 No 2 de la Convencién ADH, ni rete las e minimas de los estandares convencionales fijados por la Corte IDH en sus precedentes, lo que hace imposible que se proceda a expedir el acto de ejecucién © cumplimiento solicitado por la autoridad administrativa, en cuanto se consumaria la violacién de los derechos humanos politicos del electo popularmente, contendidos en el articulo 23 No 1 de la Convencién ADH, implicando un serio riesgo de la responsabilidad internacional deisEstado por un presunto acto ilicito internacional que en el futuro le serfa reclamado a la Reptiblica de Colombia. 28.- (ii) Profundizando en el contenido del articulo 23 No 2 de la ConVencién ADH, si la medida cautelar restrictiva del derecho politico que seJesimpone a un electo popularmente deviene de su presunta " inconducta social (en el ejercicio de Ia funcién publica o fuera de ella”), determina el estandar que dicha medida para.ser coherente con la Convencién ADH y no lesiva del derecho humano politico del electo popularmente, deberproferirse mediante un. acto jurisdiccional, por juez competente, agotando las instancias y procedimfentos propios de un proceso penal. 29.- Encuentra, asf mismo, el.Presidente de la Repiiblica efectuando una interpretacién dellefecto uti y acorde con el principio Pro Homine a la luz del articulo 29 literales a) y d) de la Convencién ADH, que el solo hecho que quien profiera la medida cautelar sea una autoridad no jurisdiccional y no en un proceso penal, desconoce la garantia,material que acompafia el ejercicio del derecho politico humano del articulo 23 de la Convencién ADH, en el entendido de que toda restricci6n proférida por las razones de las que se ocupa la medida cautelar, debe ser jurisdiccional, Esta es la base minima y la esencia convencional de la dela garantia, que se impone a todo tipo de restriccién y en cualquier instancia del-procedimiento que se adelante en contra de un electo popularmente. 30.- (iii) Por Ultimo, se advierte que la medida cautelar restrictiva del derecho politico que se le impone a un electo popularmente proviene de una autoridad administrativa disciplinaria, perteneciente a la estructura administrativa y funcional de la procuradurfa General de la Nacién, dentro de un proceso administrative disciplinario de naturaleza sancionatoria, lo cual entra en contradiccién material con el estandar convencional fijado por la Corte IDH 22 Gustavo Petro Urrego Presidente de la Republica de Colombia respecto de las funciones sancionatorias de este ente de control frente a los electos popularmente, seguin el cual “...La Corte observa que el primer periodo del inciso 60 del articulo 277 y el numeral primero del _articulo 278 de la Constitucién de Colombia admiten la posibilidad de ser interpretados de modo compatible con la Convencién Americana y con el modelo de Estado de derecho establecido por el articulo lo de la propia Constitucién, a condicién de entender que la referencia a los funcionarios de eleccién popular esté limitada Gnicamente a [a potestad de vigilancia del Procurador...””*. 31.- Asi las cosas, el Presidente dela Reptiblica entiende, en virtud del'control ex officio de convencionalidad efectuado, que no le asiste la obligacién convencional de proferir los actos de cumplimiento 0 ejecucién de la medida cautelar requerida por la Procuraduria Delegada Disciplinaria de Instrucci6n)8! Tercera para la Contratacién Estatal, dentro del expediente radicado bajo el ndmero IUS E-2023-218149 / IUC-D-2023-2905103, en cuanto que, en Jos términos del inciso segundo del articulo 93 de la Constitucién Politica de Colombia y conforme a los-tratados internacionales sobre derechos ;humanos ratificados por Colombia, y con sujecién y acatamiento estrictowdel contenido: cabal del articulo 23 de la Convencién ADH y los estandares‘convencionales de la Corte IDH, con la expedicién de dichos actos, se reitera, se consumaria la violacién de los derechos humanos politicos del electo _poputarmente, contendidos en el articulo 23 No.dede"la Convencién ADH, implicando un serio riesgo de la responsabilidad internacional del Estado porn presunto acto ilfcito internacional’que en el futuro le seria reclamado a la Republica de Colombia. 32.- Devuélyase la solicitud al.funcionario administrativo de origen para que adopte los correctivos convencionales que correspondan en el dmbito de sus competencias. 33.- Enviase copia_de la presente respuesta a la Corte Interamericana de derechos Humanos para que obre como documento dé cumplimiento de lo ordenado al Estado colombiano dentro del caso Petro contra Colombia; a la Comisién Interamericana de Derechos Humanos; al embajador de Colombia ante la OEA para que sea puesto en conocimiento de los paises miembros de la misma y sea leida en sesi6n ordinaria. 34.- Finalmente, se remitird copia de los antecedentes de este asunto, a la Fiscalfa General de la Nacién para que, si a bien lo tiene adelante las actuaciones que considere pertinentes dentro del marco de sus competencias. 7 Cfr. Corte IDH. Caso Petro Urrego w/s Colombia. (Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia del 8 de julio de 2020. Pérrafo 112. 23 Gustavo Petro Urrego Presidente dela Republica de Golombia Cordialmente, RADIO 24

También podría gustarte