Está en la página 1de 20
COLOMBIA POTENCIA DE LA, & =f? Batensa Juridica VIDA del Estado INO Al contestar por favor cite estos datos: No. de Radicado: 20241000043451-DG Fecha de Radicado: 17-05-2024 Bogota D.C., Colombia Doctora LUZ ADRIANA CAMARGO GARZON DE GESTION DocUMENTAL Fiscal General de ta Nacion cia TEN Diagonal 228 N° 52-01 ‘SGD - No, 20246110108262 FBeauy Fecha Radicado, 2024-08-20 10:24:08 fmm anexos: DP.10 FOLIOS+1CD EN BIE, Asunto: DENUNCIA Tema: Presuntas irregularidades en el tramite y aprobacién de la modificacién y actualizacién del Plan de Ambiental def Muelle 13 del Terminal Mar! Buenaventura Delitos: Abuso de funcién publica, dafios en los recursos naturales, invasién de areas de especial importancia ecolégica 0 los que resulten de Ia investigacién Responsables: Por establecer Respetada sefiora Fiscal General de la Nacién: THON JAIRO CAMARGO MOTTA, en mi condicién de Director General (E) de [2 Agencia Nacional de Defensa Juridica del Estado, conforme a las disposisiones Sontenidas en el paragrafo del articulo 5° de la Ley 1444 de 2011 y los articulos 2, 3 © ¥ 11 del Decreto-Ley 4085 de 2011, dadas las funciones de ebresentacién legal de la Entidad, asi como la implementacién de acciones pare la prevencién de conductas y daho antijuridico, en el marco de la defense de loo intereses litigiosos de la Nacién y la proteccién del patrimonio piiblico, en grmonia con el deber de denunciar, contenido en el articulo 67 de la Ley 906 de 2004, mediante el presente escrito me permito poner en su conocimiento loc siguientes hechos que, en criterio de este servidor puiblico, pueden ser constitutivos de delito: I. Antecedentes facticos 2°- Mediante la Resolucién N° 0262 del 31 de marzo de 1997, el entonces Ministerio del Medio Ambiente establecié el Plan de Manejo Ambiental (PMA) contenido en el estudio ambiental presentado por la Sociedad Portuaria Regional Agencia Nacional de Defensa Juridica del Estado Pagina | 1 Direccién: Carrera 7 No.75 - 66, Bogota D.C., Colombia Conmutador: (+57) 601 255 8955 Fox: (+57) 601 255 8933, COLOMBL. 44 VIDA UEP Beteaa de Buenaventura S.A., para efectos de la ejecucién del dragado de frantenimiento y limpieza de la zona de muelies y maniobras del puerto de Buenaventura (Valle del Cauca), el cual fue modificado por la Resoluci6n N° 1232 del 14 de diciembre de 1998, emitida por la misma Entidad. 22- Con Resolucién N° 0749 del 10 de septiembre de 1999, el Ministerio del Medio Ambiente, por conducto de la Subdireccién de Licencias Ambientales, toneedié licencia ambiental a la Sociedad Grupo Portuario S.A. pare la construccién -de_una place adyacente al Muelle 13 del Terminal Maritimo de Buenaventura, ubicado en el municipio de Buenaventura’, La propuesta presentada y autorizada consistia en la construccién, adyacente @ fg placa existente, de una placa en concreto. armado sobre pliotes de concreto, prefabricados y reprensados, con 30 metros de largo por 89 metros de ancho, cuya cota superior estaria a la misma altura de la existente. 3°. A través de la Resolucién N° 0297 del 9 de abril de 2002, el Ministerio seferido Impuso un Plan de Manejo Ambiental al Fondo Rotatorio de la Armada Nacional, esta vez, para el proyecto de operacién del Muelle 13 del Terminal Maritimo de Buenaventura. Lo anterior, por cuanto para dicho momento el Fondo Rotatorio era el titular de la Concesién Portuaria del Muelle 13, Fondo que, a su vez, suscribié un contrato de arrendamiento con el Grupo Portuario S.A., para que éste prestara toda clase de servicios portuarios, entre ellos: muellaje, cargue, descargue y manejo de mercancias de importacién, exportacion o de cabotaje, estiba, desestiba, Gimacenamiento y demas labores licitas directamente relacionadas con la actividad portuaria. ‘A través del Muelle 13 se desarrollan operaciones de la Armada Nacional y las operaciones comerciales que realiza el Grupo Portuario S.A., como operador del Puerto. 4°- EI PMA establecido con la Resolucién antedicha tenia como propésito le presentacién y ejecucién de acciones, medidas o actividades para prevenir, mitigar, controlar, compensar 0 corregir los posibles factores de deterloro ambiental que se pudieran presentar por las operaciones portuarias del Muelle. Dentro de dichas acciones el Fondo debia controlar el vertimiento de cualquier tipo de contaminante al agua, efectuar un monitoreo analitico de calidad del Te conformidad con el articulo 49 de la Ley 99 de 1993, que para dicho momento habia sido reglamentado por el Decteto-Ley 1122 de 1999, “requerirdn de licencia ambiental pra su ejecucién los proyectos, obras © petwidades, que segdn el reglamento puedan generar impactd signficaivo al medio ambiente, 2 los recursos aturales renovables 0 al paisa”. Asi mismo, el articulo $2 de dicha Ley establecié que el Ministerio otorgaria To licencia ambiental para los casos relacionados con los proyectos portuarios de gran calado. Agencia Nacional de Defensa Juridica del Estado Direccién: Carrera 7 No.75 - 66, Bogotd D.C., Colombia Conmutadar: (+57) 601 255 8955 Fax: (+57) 601 255 8933 Pagina | 2 COLOMBIA POTENCIA DE LA PEP, Defensa Juridica w VIDA del Estado, agua, establecer estaciones para el monitoreo de la calidad del aire, disponer de corbonm® de pulverizacién de agua en los lugares de transbordo y descarga de carbén mineral 0 coque, con el fin de minimizar las emisiones causadas por esta actividad, entre otras. Ademas, debia cumplir obligaciones tales como i) solicitar y obtener los cealgendientes permisos, concesiones o autorizaciones previo a. utllizce cualquier recurso natural renovable; il) realizar seguimiento ambiental permanente durante el tiempo de ejecucién y operacién del Proyecto; iii) Informar y solicitar aprobacién del- Ministerio para cualquier modiffescton el PMA que implicara cambios en el proyecto, entre otras; asi como tener on Spasigeracion que el PMA no amparaba ningtin tipo de uso, aprovecharmicnte 6 afectacién de los recursos naturales renovables, asi como tampoco ningtin tipo de obra o actividad diferentes de las descritas en los estudios y el plon crise Playa, terrenos de bajamar y la zona adyacente a aquellas 0 estos, ublents os el sector del Terminal Maritimo de Buenaventura, entre el Muelle 13 y el Muelle de Liquidos, Dicha concesién se otorgé por un plazo de 20 afios, contados a partir de la fecha de perfeccionamiento del contrato de concesién portuaria. Como consecuencia de lo anterior, el 28 de diciembre de 2005 se celebré el Ponsato de Concesién Portuaria N° GG-P-GPORT 002 entre el INCO y el Grupo Portuario S.A., el cual tenia por objeto otorgar formalmente concesion portuaria Conforme con la Resolucién antecedente. Como valor del contrato se establecia la suma de US$258.739,26, valor en délares de los Estados Unidos de América, como contraprestacién por concepto de uso y goce de las zonas de uso publico. 6°- La Resolucién CVC-DARPO-0097 del 8 de febrero de 2008, emitida por la expedida por el Ministerio del Medio Ambiente, para la operacion del Muelle 13 del Terminal Maritimo de Buenaventura y tener como nuevo beneficiario de diche PMA al Grupo Portuario S.A. Para este momento, el volumen de carga movilizado por afio en el Muelle lo categorizaba como terminal maritimo de menor calado, razén por la cual el Agencia Nacional de Defensa Juridica del Estado Pagina | 3 Direccién: Carrera 7 No.75 - 68, Bogota D.C., Colombia Conmutador: (+57) 601 255 8955 Fax: (+57) 601 255 8933, COLOMBIA (8 oateg rien VIDA i (@yZ, COLOMBIA ( Ministerio delegé el seguimiento ambiental en la Corporacién Auténoma Regional del Valle del Cauca (CVC)*. 7° El 6 de diciembre de 2014 el Concejo Distrital de Buenaventura expidié el ‘Acuerdo N° 34, a través del cual se cred el Establecimiento Puiblico Ambiental del Distrito de Buenaventura (EPA), como autoridad ambiental del Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Ecoturistico de Buenaventura, el cual tiene, entre otras funciones, la de ejercer como maxima autoridad ambiental en el érea de su jurisdiccin. En ejercicio de su funcién como autoridad ambiental puede, dentro del territorio de su jurisdiccién, otorgar concesiones, permisos, autorizaciones y licencias Gmbientales requeridas por la ley para el uso, aprovechamiento o movilizacién de los recursos naturales renovables 0 para el desarrollo de actividades que afecten o puedan afectar el ambiente. 8°- Mediante la Resolucion N° 015 del 26 de mayo de 2016 el Director del EPA de Buenaventura modificé el PMA que habia establecido el Ministerio del Medio ‘ambiente al Fondo Rotatorio de la Armada Nacional en el afio 2002 y que, en el afo 2008 fue cedido al Grupo Portuario S.A., para la operacién del Muelle 13, fon base en el cual se incluyeron diferentes alternativas de dragado de mantenimiento y la ubicacién de nuevos sitios de disposicién final de sedimentos. Lo anterior, tuvo como sustento Ia solicitud efectuada por la sociedad Grupo Portuario S.A. el 14 de enero de 2016, dentro del marco de la licencia ambiental que habia sido concedida con la Resolucién N° 0749 del 10 de septiembre de 1999. 9°- El 21 de enero de 2022 el Presidente y representante legal de la sociedad Grupo Portuario S.A. presenté ante el Vicepresidente de Gestion Contractual de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), entidad que sustituyé al INCO, solicitud de “modificacién contractual de cardcter sustancial” del contrato de concesién N° 002 del 28 de diciembre de 2005. Dicha solicitud tenfa como propésito adicionar zonas de uso publico y la infraestructura en ellas construida, a partir del 7 de enero de 2024, asi como prorrogar el plazo del contrato por 20 afios adicionales, contados a partir del 28 Ge diciembre de 2025, fecha del vencimiento del plazo inicial de la concesién, y se permitiera la prolongacién del Muelle 13, hasta 200 metros de longitud, integrando a la Unidad de Operacién Portueria e! Muelle 13, permitiendo el arribo de buaues de hasta 200 metros de eslora. El solicitante informé que harla una inversién por una suma superior a los USD$10.000.000, los cuales se destinarian especialmente a obras de " Segin asi mismo lo indican los considerandos del acto administrativo. ‘Agencia Nacional de Defensa Juridica del Estado Pagina | 4 Direccién: Carrera 7 No.75 - 66, Bogotd 0.C., Colombia Conmutador: (+57) 601 255 8955 Fax: (+57) 601 255 8933 COLOMBIA > \ POTENCIA DE LA 3) Defensa Juricica W VIDA del Estado infraestructura portuaria y que, se requeria la ampliacién del plazo en 20 afios, ues es el tiempo que consideré suficiente para el “retorno” de la inversion Propuesta, ANT indicando que la peticién de la Sociedad Portuaria cumplia con log requisitos pedal ea aeién, haciendo una salvedad en relacién con el pago de imoueste predial. a ariten at de octubre de 2022 la Direccién General Maritima (DIMAR), autoridad epee Colombiana, emitié un concepto NO favorable sobre la evaluscian técnica para proyectos de concesién portuaria respecto del Proyecto de mrodificacién del contrato de concesién que fue presentado por la Sociedas Portuaria Grupo Portuario, 12°- Aunque la normativa aplicable exige que para hacer una adicién a la zona inicalmente licenciada se requiere efectuar una modificacion a la liccncs ambiental que fue concedida® o, inclusive, solicitar y expedir una nueva licencia Si 2 primera ya habia perdido vigencia, el Director General del EDR de Buenaventura profirié la Resolucién N° 2023-072 el 10 de febrero de 2023, por Ferg, oe la cual se aprobé la modificacién y actualizacién del PMA del Muelle 19 del Terminal Maritimo de Buenaventura, del que es beneficiario. el Grupo Portuario S.A. y en la cual se resolvié lo siguiente: JAPROBAR Ia modificacién y actualizacién del Plan de Manejo Ambiental a fa empresa "GRUPO PORTUARIO S.A.", identificada con el NIT 800.156.044-6 para la ejecucién PARA EL CABAL DESARROLLO DEL PROYECTO DE AMP! E_INFRAESTRUC ARA 0 P N_DI EG! TE_O FALTANTE DE LA PLACA PORTUARI, U DEL TERMINAL MARITIMO DE BUENAVENTURA, QUE CORRESPONDE AL “vacio” BRISTENTE ENTRE LOS MUELLES 13 ¥ 14 (ANTES MUELLE PETROLERO), producléndose naturalmente la integracién en su contenido”. (Subraya y negrilla fuera del texto original). 13°- Como antecedentes de este acto administrativo se tuvieron la radicacién Que la unidad operativa del Grupo Portuario hizo ante el EPA, con el consecutive 2 decreto 1076 de 2015. Art. 2.2.23.7.1. Modfcacén dela icencia ambiental. La icencia amblenal ebers ‘set modificads en fos siguientes casos: }, Guando el ttularde a icenca ambiental retends modifiar el proyecto, obra o actividad de forma que se generen impactos amblentalesadicionales als yo Identifeadosenieiconcis seule oy § Glando el tua del proyecto, obra 0 actividad soit efectuar Ia reduccién del rea lcencadeo a ampli de la misma con areas indantes al proyecto, Agencia Nacional de Defensa Juridica del Estado Pagina | 5 Direccién: Carrera 7 No.75 - 66, Bogoté D.C., Colombia Conmutador: (+57) 601 255 8955 Fax: (+57) 601 255 8933 Defensa Juridica del Estado Gan KG Viba Ne 2023200001302, el dia 31 de enero de 2023 y el Auto de inicio N° 2023 (009 del 1° de febrero de 2023, mediante el cual el EPA de Buenaventura inicio el procedimiento administrative ambiental solicitado por el apoderado del Grupo Portuario S.A. Aunque debia tramitarse una modificacién a-la licencia ambientel*, o expedirse una nueva licencia de ser el caso, el EPA opté por aprobar una supuesta modificacién al Plan de Manejo Ambiental y, por esa via, artificiosamente habilitar la ampliacién de infraestructura en una zona que no estaba autorizada, fn un procedimiento que tardé apenas 10 dias calendario, con afectacién, ‘ademas, del medio ambiente, al permitir la intervencién de un manglar. Dentro de las consideraciones del acto administrativo, se consignaron las ientes: 14.1°- Que la modificacién y actualizacién del PMA del Muelle 13 buscaba incluir la construccién_y operacién de la segunda parte o faltante de la placa portuaria de dicho Muelle, que corresponde al vacio existente entre los Muelles 13 y 14. 14.2°- Que Ia intervencién pretendida, contemplaba la construccion_de una nueva plataforma de muelle de longitud de atraque de 20 metros®. 14.3°- Que, al realizar el recorrido en las instalaciones, se observé el drea donde se pretendia llevar a cabo la construccién de la nueva placa, zona en la que se avist6 lecho marino fangoso, compuesto por materiales muy finos, principalmente arcillas y limos provenientes de las dindmicas naturales. 14.4°- Que se evidencié la presencia de variedades forestales de una especie Mangle® en estado brinzal Sobre este punto, la misma autoridad ambiental referencié que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, @ través de las Resoluciones 1602 de 1995 y 020 de 1996 habia establecido una veda’ 4 pecreta 1076 de 2015. Art, 2.2.2.3.7.1. +e decir que para la autoridad ambiental era claro que la pretendide modificacién de un PMA realmente consistia en una eonstruccién de infraestructura adicional, esto es, una ampliacin del érea lcenciada. Wpesoluctin 1602 de 1995. Ministerio del Medio Ambiente. Art. 1". Entiéndase como manglares los ‘ecosistemas de ronas costeras en los que se relacionan especies arbéreas de diferentes familias denominadas mangle con atras plantas, con animales que ali habitan permanentemente o durante algunas fases desu vida, {con las aguas, los suelas y otros componentes del ambiente. J prticulos 1" y 2° Se prohiben is siguientes obras, industria y actividades que afectan el manglar: } Fuentes de impacto ambiental directo o indirecto. Estas incluyen, entre otras: (.) infraestructura industrial y comercial; la modificacién del fujo de agua; el releno de tert Agencia Nacional de Defensa Juridica del Estado Direccién: Carrera ? No.75 - 66, Bogoté D.C., Colombia Conmutador: (+57) 601 255 8955 Fax: (+57) 601 255 8933 25; el dragado o construccion Pagina | 6 COLOMBIA OTENCADELA, j? Defensa Juridica VIDA Hoses para el aprovechamiento, movilizacién y comercializacién de las especies forestales del ecosistema Manglar, entre ellas, Mangle rojo, Mangle negro, Mangle blanco, Mangle Pifuelo, Pela ojo y Nato. 15°- En la misma fecha, esto es, el 10 de febrero de 2023, mediante documento suscrito por José Absaldn Sudrez Solis, en su condicién de Director General del EPA, se dio respuesta al Presidente del Grupo Portuario S.A, a través del cual emiti6 “Concepto de legalidad y conveniencia” a favor de dicha empresa, En este concepto, se refirid que la autoridad ambiental encontré viable y compatible la intervencién de un espacio denominado “el vacio”, con el propésito de ampliar la capacidad instalada y operativa mediante la construccién de Is placa adyacente al Muelle 13 y el reforzamiento de sus estructuras. Lo anterior, Por cuanto encontré, seguin afirmé en el documento, que se cumplian los Presupuestos normativos contenidds en el Decreto Unico del Sector Ambiente® No obstante, dicha afirmacién es contraria a la realidad. 16°- De la revision de la Resolucién N° 2023-072 del 10 de febrero de 2023, emitida por el Director General del EPA, se pueden extraer las siguientes irregularidade: 16.1°- EI supuesto concepto técnico no contiene ninguna evaluacién ni anilisis del estudio de impacto ambiental. 16.2°- El acto adi fue presentado por el solicitante. 16.3°- Solamente se enuncian los titulos de los programas del PMA pero no se analiza su contenido. 16.4°- No hay una caracterizacién socioeconémica. 16.5°- No hubo términos de referencia genéricos ni especificos para el estudio de impacto ambiental. 16.6°- No contiene un capitulo de zonificacién de manejo ambiental 16.7°- Se autorizé una intervencién de ecosistemas de Manglares sin pedir concepto previo al Ministerio de Ambiente y sin atender que se trataba de una especie en veda, aun cuando esto fue reconocido en el mismo documento, de canales n los manglares que no sean confines de recuperaciin de éstos a construecién de muros, Aigues o terraplenes; actividades que contaminen el manglar; muelles y puertos(.) * Decreto 1076 de 2015. Agencia Nacional de Defensa Juridica del Estado Pagina | 7 Direccién: Carrera 7 No.75 - 66, Bogoté D.C, Colombia Conmutador: (+57) 601 255 8955 Fax: (+57) 601 255 8933 COLOMBIA on . ( wrens Sf} Defensa Juridica aN VID Oy ores A pesar de esta restriccidn, admitida por el EPA, contradictoriamente determing que el muelle portuario debia aplicar las medidas de silvicultura forestal para el traslado y adaptacion de los arboles de Mangle en estado brinzal (Art. 2). Es decir, como en la zona donde estaba el Manglar tenia prohibicién expresa para autorizar alguna construccién, opté por disponer que los arboles de Mangle fueran trasladados, con el Unico propésito de eludir la prohibicién reglamentaria. 16.8°- El acto administrativo, en |a realidad no autorizé la modificacion de un PMA, sino que, por via de esta figura, artificiosamente lo que hizo fue permitir una construccién adicional, situacién que requeria de una modificacién a la licencia ambiental concedida 0, incluso, una nueva licencia si ese era el caso, procedimiento para el cual debia acudirse ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), tramite del que, al parecer, quiso prescindirse. De acuerdo con la normativa ambiental y la informacién suministrada por el Grupo Portuario S.A., el puerto maritimo tiene una capacidad para movilizar carga superior a 1.5 millones de toneladas por afio y puede atracar embarcaciones con un calado igual o superior a 27 pies, lo que lo clasifica como un puerto maritimo de gran calado, razén por la cual los instrumentos ambientales para proyectos, obras y actividades, compete de manera exclusiva y excluyente a la Autoridad Nacional de Licenclas Ambientales, segtin asi lo dispone el articulo 8, en concordancia con el pardgrafo 5 del articulo 9 del Decreto 2041 de 2014*°, 147°- Aunado a lo anterior, de la revisién que esta Entidad ha podido realizar a la documentacién correspondiente, asi como conforme con lo manifestado por funcionarios de la ANLA, el pracedimiento adoptado para efectuar la modificacién al PMA por parte del EPA, adolece de las siguientes irregularidade: ® articulo 8. La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) otorgard o negard de manera privativa la licencia ambiental para los siguientes proyectos, obras o actividades: Ga 6. Enel sector maritime y portuario: {2} La construcci6n o ampliacién y operacién de puertos maritimos de gran calado (..) 2 prticulo 9, Las Corporaciones Autonomas Regionales, las de Desarrollo Sostenible, los Grandes Centros Urbanos y las autoridades ambientales creadas mediante la Ley 768 de 2002, otorgarén o negaran la licencia “ambiental para los siguientes proyectos, obras 0 actividades, que se ejecuten en el Srea de su jurisdiccién, a) 5. €n el sector maritime y portuari: a) La construccién, ampliacin y operacién de puertos maritimos que no sean de gran calado: ba Pordgrafo S*. Las Corporaciones Auténomas Regionales y demas autoridades ambientales no tendra las competenclas seialadas en el presente articulo, cuando los proyectos, obras o actividades formen parte de un proyecto cuya licencia ambiental sea de competencia crivativa de ta Autoridad Nacional de Licencias Ambientales [ANLA) ‘Agencia Nacional de Defensa Juridica del Estado Direccién: Carrera 7 No.75 - 66, Bogota D.C., Colombia Conmutador: (+57) 601 255 8955 Fox: (+57) 601 255 8933 Pagina | 8 COLOMBIA, POLENCIA BELA : VIDA Defensa Juridica del Estado 17.1°- No hay evidencia de publicacién del Auto de inicio para Posibilitar la participacién ambiental. 17.2% No hay evidencia de comunicacién del Auto de inicio a la Procuraduria General de la Nacién. 17.3°- No hay evidencia de traslado a otras autoridades Ptiblicas como la DIMAR. 17.4°- El procedimiento utilizado fue sospechosamente expedito y, al Parecer, carente de publicidad. Ne ease en el documento al-que venimos haciendo referencia (Resolucién Nt 2023-072 del 10 de febrero de 2023), el 22 de junio de 2023 la Coordinadens del Grupo Interno de Trabajo Ambiental de la ANI emitid concepto ambient al trdmite de la solicitud de modificacién contractual presentada por ls Socladad Grupo Portuario S.A. y el 11 de octubre de 2023 la Vicepresidencia Juridice ae 'a ANI emitié concepto juridico sobre el particular. Gome consecuencia de ello, el 23 de diciembre de 2023, la Vicepresidencia de Gestién Contractual de la ANI emitié la Resolucién N° 20233030018615, por la cual se decidié la solicitud de modificacién sustancial del contrato de concession Portuaria N° 002 de 2005 celebrado con la sociedad Grupo Portuario S.A. Mediante este acto administrative se autorizé la prérroga del contrato de Soncesion por el término de 20 afios, contados a partir del 28 de diciembre de 2025 ¥ Se autorizé como drea entregada en concesidn la correspondiente al Muelle 13 del Terminal de Buenaventura, que tenia en concesion el Ponun Rotatorio de la Armada Nacional (Hoy Agencia Logistica de las Fuerzas Militares) ¥ el poligono que se ha denominado *S0 metros”, que corresponde al area cuys construccién se autorizé6 en febrero de 2023, que era el espacio que habia entre el muelle 13 y el 14, En esta modificacién contractual se-tuvo en cuenta la seccién adicional del Muelle 13 cuya construccién fue autorizada mediante modificacion del PMA y no con licencia ambiental. 38 toe eanteriormente descrito, podemos establecer las. siguientes consideraciones: 29.1% Si el EPA sabia y reconocia que la solicitud efectuada por la sociedad Grupo Portuario S.A. consistia en la adicién de un area 2 la inicialmente licenciada, que implicaba la construccién de infraestructura y afectacién medio ambiental éPor qué razén le dio el tratamiento de une on la Resolucién 20234072 del 10 de febrero de 2023, emitida pore! EPA, Agencia Nacional de Defensa Juridica del Estado Pagina | 9 Direccién: Carrera 7 No.75 - 66, Bogoté D.C., Colombia Conmutador: (+57) 601 255 8955 Fax: (+57) 601 255 8933 Le \ me sae ep osemeitn we VIDA i setest VI modificaciin a un Plan de Manejo Ambiental y no de una Licencia Ambiental? 19.2°- Si el EPA sabla que la modificacién de una Licencia Ambiental para proyectos portuarios de gran calado era de competencia exclusiva de !a ‘ANLA éPor qué razén decidié darle tramite a la solicitud presentada por la sociedad Grupo Portuario S.A.? en lugar de remitir al competente ¢Habré sido esa la razén por la cual decidié darle el trémite de una modificacién aun PMA? 19.3°- Si en enero de 2016 se solicité la modificacién al PMA del muelle 43, para incluir algunas areas de dragado y disposicién de sedimentos, cuyo tramite duré un poco més de cuatro meses éPor qué razén en el 2023 el EPA decidié desarroliar en el término expedite de 10 dias Calendario una supuesta modificacién al PMA que, ademds, incluyé la jutorizacin para una nueva construccién de infraestructura? Y sin informar a otras autoridades para recibir los respectivos conceptos. 419.4°- éPor qué razén el EPA decidié autorizar, por via de una modificacién a un PMA, la intervencién y movilizacién de un manglar, pare permitir que sobre dicha zona se construyera una placa de concreto? 10.5% La sociedad Grupo Portuario S.A. solicité la modificacién del Contrato de concesi¢n 002 de 2005 en el mes de enero de 2022, sin que Gurante todo el afio 2022 se hubiera definido la aceptacién de dicha modificacion y, en enero de 2023 (un afio después) presenté una modificacién al PMA ante el EPA ZAcaso ésta Ultima en los términos y bajo las condiciones en que se tramité por el EPA habra tenido como propésito infiuir en la modificacién del contrato de concesién? 1, De algunos fundamentos normativos y jurisprudenciales sobre la tematica 20°- De conformidad con el numeral 4° y el pardgrafo 1 del articulo 52 de la Ley 99 de 1993, el Ministerio del Medio Ambiente era el encargado de otorgar licencia ambiental para proyectos portuarios de gran calado, siendo la licencia ‘ambiental un prerrequisito para el otorgamiento de concesiones portuarias. Hoy en dia, esta competencia se encuentra asignada a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales”. 7 Decreto 3573 de 2021. Articulo 3. Funciones. La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ~ANLA- cumplir as sigulentes funciones: 1 Otorgar 0 negar las licencias, permisos y trdmites ambientales de competencia del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, de conformidad con la ley y!os reglamentos. ‘Agencia Nacional de Defensa Juridica del Estado Direccién: Carrera 7 No.75 - 66, Bogota D.C., Colombia Conmutador: (+57) 601 255 8955 Fax: (+57) 601 255 8933 Pagina | 10 COLOMBIA POTENGA DE LA VIDA Defensa Juridica del Estado 21°- Seguin lo dispuesto en los articulos 5, 8 y 9 del Decreto 2041 de 2014, por medio del cual se reglamenté el Titulo VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencios ambientales, se tiene lo siguiente: 22° La Licencia Ambiental es prerrequisito para el otorgamiento de concesiones portuarias. La modificacién de la Licencia Ambiental es condicién previa para el Glercicio de los derechos derivados de modificaciones de permisos, autorizaciones, concesiones,’ contratos, titulos y licencias expedidos por otras autoridades diferentes de las ambientales, siempre y cuando estos cambios varien los términos, condiciones u obligaciones contenidos en la Licencia Ambiental inicial En el sector maritimo y portuario, la ANLA otorgaré 0 negara de manera Privativa la Licencia Ambiental para los proyectos, obras 0 actividades relacionados con la construccién o ampliacién y operacién de puertos maritimos de gran calado, asi como los dragados de profundizacion de los canales de acceso a los puertos maritimos de gran calado. La competencia de las Corporaciones Auténomas Regionales, asi como las de los grandes centros urbanos esta restringida, en el sector maritimo y Portuario, a la construccién, ampliacién y operacién de puertos maritimox que no sea de gran calado, asi como los dragadas de profundizacion de los canales de acceso. De conformidad con el Acuerdo 034 de 2014, emitido por el Concejo Distrital de Buenaventura, el Establecimiento Publico Ambiental, aunque es la maxima autoridad ambiental del Distrito, no tiene competencia para otorgar concesiones, permisos, autorizaciones ni licencias ambientales para proyectos Maritimos 0 portuarios de gran calado. 23°. De acuerdo con los articulos 2.2.2.3.1.1, 2.2.2.3.1.3, 2.2.2.3.2.2 y 2.2.2.3.7.1 del Decreto 1076 de 2015, por medio del cual se expidid el Decreto Unico Reglamentario del sector ambiente y desarrollo sostenible, tenemos lo siguiente: Agencia Ni Direccién: Carrera 7 No.75 - 66, Bogoté D. La Licencia Ambiental es la autorizacién que otorga la autoridad ambiental competente para la ejecucin de un proyecto, obra o actividad que pueda Producir deterioro grave a los recursos naturales renovables o al medio ambiente 0 introducir modificaciones considerables o notorias al paisaje. ta Licencia Ambiental debera obtenerse previamente a la iniciacién del proyecto, obra o actividad. nal de Defensa Juridica del Estado Pagina | 12 Colombia Conmutador: (+57) 601 255 8955 Fax: (+57) 601 255 8933, COLOMBIA ms Laren lil Rronben I> Defensa Ju yA CED’ del Estado VIDA : Un Plan de Manejo Ambiental es el conjunto detallado de medidas y actividades que, producto de una evaluacién ambiental, estan orientados @ prevenir, mitigar, corregir 0 compensar los impactos y efectos ambientales debidamente identificados, que se causen por el desarrollo de un proyecto, obra o actividad. = La Licencia Ambiental debe ser modificada, entre otras razones, cuando él titular de ella pretenda modificar el proyecto, obra o actividad de forma que se generen impactos ambientales adicionales a los ya Identificados en la licencia, 0 cuando el titular del proyecto, obra o actividad solicite efectuar la ampliacién del area licenciada con areas lindantes al proyecto. La ANLA es la encargada de otorgar 0 negar, de manera privativa, la Licencia Ambiental, entre otros, en los proyectos, obras 0 actividades que, en el sector maritimo y portuario, se relacionan con la construccién 0 ampliacién y operacién de puertos maritimos de gran calado, asi como los dragados de profundizacién de los canales de acceso a puertos maritimos de gran calado Por ello, cuando en un Plan de Manejo Ambiental se pretende la inclusion de nuevas reas para el desarrollo de actividades relacionadas con el proyecto y estas actividades se encuentran listadas en el articulo 2.2.2.3.7.1, el titular del plan deberd tramitar Licencia Ambiental o su modificacién. Para las demas actividades, podra solicitarse la modificacién de! PMA. 24°- Teniendo en cuenta lo anterior, en nuestro criterio, consideramos que los hechos e irregularidades anteriormente descritos pueden encontrar adecuacién, ‘al menos, en los tipos penales de prevaricato por accién, toda vez que se emitié un acto administrativo manifiestamente contrario a la ley, esto es, se modificd el Plan de Manejo Ambiental cuando debié hacerse una modificacién a la Licencia Ambiental; abuso de funcién publica, por cuanto funcionarios del Establecimiento Publico Ambiental de Buenaventura, presuntamente abusaron de su cargo y realizaron funciones que le correspondian a funcionarios de la ‘Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, sin tener competencia para ello, con lo que ademas, pudo haberse causado un dafio a los recursos naturales y haber autorizado una invasién de dreas de especial importancia ecolégica, conducta en la que también pudieron haber incurtido los integrantes de la sociedad Grupo Portuario u otras personas. Lo anterior, por cuanto la modificacién del proyecto no podia tramitarse con una simple modificacin al PMA sino que necesariamente debié adelantarse una modificacién a la Licencia Ambiental, o eventualmente, una licencia nueva si la primera ya habla perdido vigencia, la cual, para el caso especifico era de competencia exclusiva y excluyente de la ANLA, situacién que era conocida tanto por la sociedad Grupo Portuario S.A. como por el EPA. ‘Agencia Nacional de Defensa Juridica del Estado Direccién: Carrera 7 No.7 - 66, Bogotd D.C., Colombia Conmutadar: (+57) 601 255 8955 Fax: (+57) 601 255 8933 Pagina | 12 COLOMBIA, kK Fomcabets CF oer VIDA a. Con el acto administrativo a través del cual se dio dicha autorizacién, se dispuso Que las especies Mangle que estaban en la zona, debian ser trasladadas, esto fe Son incumplimiento de la normatividad existente pudo haberse causado jgrpacto ambiental grave en la zona por dicho traslado, pero, ademés, al permitir 'a construccién de una placa de concreto en el lugar donde se encontraber, cece especies autorizé la invasion de un area de ecosistema de importancia ecolégica como son los Manglares. 25°- De acuerdo con lo descrito en el articulo 413 del Cédigo Penal incurre en slcaclite de prevaricato por accién el servidor publico que profiera resolucién, dictamen 0 concepto manifiestamente contrario a la ley. Sobre ‘este tipo penal, la jurisprudencia tiene abundantemente definido que Procede también para casos en los cuales son actos administrativos los que contravienen la ley. En especifico, la Corte Suprema de Justicia ha dicho lo siguiente: v Sala de Casacién Penal, sentencia de segunda instancia sp404- 2023, Rad. 63.434 del 20 de septiembre de 2023, M.P Luis Antonio Hernandez Barbosa: ZE! tipo penal presenta como elementos: (1) un sujeto activo calificado, que para este caso corresponde a un servidor publico; (ii) un ingrediente normative consistente en que el servidor pblico, en ejercicio de sus funciones, profiera resolucién, dictamen 0 concepto, entendiéndose wier acto administrative 0 providencia judicial, auto 0 sentencia y (ii) que tal decision c concepto sean-contrarios a la ley, esto es, que contravenga el ordenamiento legal de forma clara, ostensible 0 notoria, Sobre este Ultimo elemento, la Corte ha dicho que la actuacién debe ser ostensible y manifiestamente ilegal, es decir, que violente de manera inequivoca el texto y el sentido de la norma dependiendo de su complejidad interpretativa, Pues no pueden ser tenidas como prevaricadoras las actuaciones reprochadas como desacertadas que fueron tomadas a partir de una adecuada valoracion probatoria y un anillsis detallado de la norma aplicable. (a) Se concluye, entonces, que para que el acto, la decisién o el concepto del funcionario piiblico sea manifiestamente contrario a la ley, debe reflejar su oposicién al mandato juridico en forma clara y abierta, reveléndose objetivamente que es producto del simple capricho, de la mera arbitrariedad, como cuande se advierte por la carencia de sustento factico y juridico, el desconocimiento burdo ¥ mal intencionado del marco normativo.»”. Juridica del Estado Pagina | 13 Direccién: Carrera 7 No.75 - 66, Bogoté D.C., Colombia Conmutador: (+57) 601 255 8955 Fax: (+57) 601 255 8933 COLOMBIA POTENCIADELA VIDA Defensa Juridica del Estado Como complemento de estos elementos, la Corte ha acufiado el concepto de “finalidad corrupta", como un ingrediente adicional para la configuracién del tipo de prevaricato por accién. Sobre ello, ha dicho: La finalidad corrupta se verifica cuando la decisién ilegal es proferida_con el propdsito consciente de favorecer ilicitamente aun tercero.9 come consecuencia. fie un page, dadiva_o promesa, o en conexién con un llicite_subyacente que determina al funcions artarse del orden juridico, pero también cuando este Gitimo, de manera arbitreria, caprichosa o injusta resuelve auténomamente adjudicar en contra del derecho aplicable o las pruebas a cuya valoracién esté compelide, asi en esa conduta no concurra el énimo protervo de beneficiar ilicitamente a otra persona”, 26°- El articulo 428 del Cédigo Penal describe que incurre en el delito de abuso de funcién publica el servidor public que abusando de su cargo realice funciones publicas diversas de las que legalmente le correspondan. Al respecto, la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia tiene definido Io siguiente: v Sala de Casacién Penal, sentencia de segunda instancia SP978- 2023, Rad. 58.393 del 23 de marzo de 2022, M.P Patricia Salazar Cuellar: el eje de la conducta del delito de abuso de funcién publica se refiere a una ilegalidad signada por desbordar una atribucién funcional que le corresponde ejecutar a otro funcionario, en lo cual radica la llegalidad del acto. En cambio, en ‘el prevaricato, el sujeto puede ejecutar el acto en el émbito de su funcién, pero al hacerlo, infringe manifiestamente el orden juridico. En otras palabras, mientras fen el abuso de funcién piblica el servidor realiza_un acto que por ley esta asignado a otro funcignarla que puede ejecutario licitamente, en el prevaricato el acto es manifiestamente ilegal, sin que importe quién lo haga”"* 27°- Segiin el articulo 333 del Cédigo Penal, incurrira en el tipo penal de datos en los recursos naturales y ecocidio, el que con incumplimiento de la normatividad existente destruya, inutilice, haga desaparecer o cause un impacto ambiental grave 0 de cualquier otro mado dare los recursos naturales @ que se refiere este titulo o a los que estén asociados con estos. © CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, Sala Especial de Primera Instancia. SEPLS3-2022, Rad, 52.456 del 28 de noviembre de 2022 1 Reiterado en $P3464-2022, Rad. 61.928 del S de octubre de 2022. Agencia Nacional de Defensa Juridica del Estado Pagina | 14 Direccién: Carrera 7 No.75 - 66, Bogotd D.C., Colombia Conmutador: (+57) 601 255 8955 Fax: (+57) 601 255 8933 COLOMBIA K VIDA CP aves En la misma norma el legislador explicé que se entiende por ecocidio, el dafio masivo y destruccién generalizada grave y sistematica de los ecosistemas; asi como que debe entenderse por impacto ambiental grave la alteracién de los condiciones ambientales que se genera como consecuencia de la afectacidn de los componentes ambientales, elimiinando la integridad del sistema y poniendo €n riesgo su sostenibilidad. Sobre este tipo especifico, la Corte Constitucional definié en la Sentencia C-021 de 2023 lo siguiente: *..el articulo 333 establece las distintas formas en que se genera un impacto grave a los recursos naturales sin que por ello deba incluir obligatoriamente un listado especifico de las conductas que podrian generarlo. () Por eso, expresiones como “de cualquier otro modo” deben ir atadas a una interpretacion integral de la disposicién, pues lo que se busca castigar es toda accién que cause un grave dafio a los recursos naturales. A su vez, la lectura de las expresiones “los que estén asociados can estos”, “alteraciones de las condiciones ambientales”, "componentes ambientales” 0 “integridad del sistema”, debe adelantarse a partir de la amplia normatividad que existe en materia ambiental, () En la sentencia C-367 de 2022, esta corporacién sefialé que, si bien la normatividad existente en materia ambiental puede ser abundante y compleja de entender, lo cierto es que tiene un orden y una légica que se deriva de la estructura jerdrquica de nuestro ordenamiento juridicos. () Como lo puso de presente en la referida providencia, “la proteccién de un ecosistema de desierto no es ni puede ser la misma que se requiere para la conservacién de un paramo, de un bosque andino tropical 0 de la selva amazénica”, de alli la necesidad de acudir a expresiones como las cuestionadas por los demandantes, pues cada ecosistema tiene unas condiciones Componentes ambientales diferentes que deberan ser abordados a partir del Conjunto de normas que integran el derecho ambiental. Por ejemplo, respecto del articulo 333 del Cédigo Penal, es imprescindible considerar; i) el Decreto 2811 de 1974, por el cual se dicta el Cédigo Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Proteccién al Medio Ambiente que, entre otras cosas, define cudles son los recursos naturales renovables y sus usos, dentifica los factores que deterioran el ambiente, y establece que para ia adecuada proteccién del ambiente y de los recursos naturales el Gobierno Nacional establecerd las politicas y normas sobre zonificacién; i) el Decreto 2372 de 2010, que regula, entre otros aspectos, el derecho a usar los recursos ‘Agencia Nai Direccién: Carrera 7 No.75 - 66, Bogoté D. Conmutador: (+57) 601 255 8955 Fax: (+57) 601 255 8933 nal de Defensa Juridica del Estado Pagina | 15 », Colombia ¢ COLOMBIA “ a POTENCIA DE LA JEP Defensa Juridica @ UF osama naturales; 0 lil) la Ley 1333 de 2009 que establece el proced ambiental”. jento sancionatorio 28°- Por su parte, en el articulo 336 del Cédigo Penal se definié que incurrira en €l delito de invasién de areas de especial importancia ecolégica el que invade, permanezca asi sea de manera temporal 0 realice uso indebido de los recursos naturales a los que se refiere este titulo en area de reserva forestal, ecosistemas de importancia ecolégica, playas, terrenos de bajamar, resguardos o reservas indigenas, terrenos de propiedad colectiva de las comunidades negras, parque regional, parque nacional natural, area o ecosistema de interés estratégico, area protegida, definidos en la ley 0 reglamento. Este tipo penal también fue analizado por la Corte Constitucional en la Sentencia €-021 de 2023, la cual concluyé que la definicién de tipos penales como este son consecuencia del mandato de proteccién legal y constitucional sobre la diversidad e integridad del ambiente, de las areas de especial importancia ecoldgica, el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales para garantizar su desarrollo sostenible, su conservacién, su restauracién 0 sustitucién, 29°- Asi las cosas, como se indicé en los antecedentes facticos, el Establecimiento Publico Ambiental de Buenaventura, a cargo del cual se encuentran servidores pliblicos, profirid un acto administrativo sin tener la competencia funcional para ello, puesto que ésta recaia en la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, acto administrative con el que se autorizd la construccién de infraestructura en una zona de especial proteccién, donde se encontraba un Manglar, acto que se denominé y expidié con fundamento en las normas para la modificacién de un Plan de Manejo Ambiental, cuando debié hacerse como una modificacién a la Licencia Ambiental 0 expedirse una Licencia nueva. El mismo acto administrative dispuso que las especies Mangle que alli se encontraban, debian ser trasladadas de su habitat, lo que en principio permite inferir que pudo generarse un impacto a ese ecosistema y, con ese mismo acto, se autorizé que dicha zona fuera invadida por personal que procedié o procederé a la construccién de la placa de concreto sin contar con Licencia Ambiental para dicho propésito. En conclusién, el Plan de Manejo Ambiental fue expedido por el Establecimiento Publico Ambiental de Buenaventura, aparentemente sin competencia, puesto que por tratarse de un puerto de gran calado, dicha funcién recae en la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales; fue proferido de manera manifiestamente contraria a la ley, por cuanto a sabiendas que debia expedirse una modificacién a ia Licencia Ambiental o una Licencia nueva, ya que se trataba de un area a adicionar para un proyecto de infraestructura dentro de un puerto maritimo de gran calado, se opté por una modificacién al PMA. ‘Agencia Nacional de Defensa Juridica del Estado Direccién: Carrera 7 No.75 - 66, Bogoté D.C., Colombia Conmutador: (+57) 601 255 8955 Fax: (+57) 601 255 8933 Pagina | 16 COLOMBIA POTENCIADELA PF Defensa suriaica VIDA del Estado << Con estos actos se pudieron causar dafios a los recursos naturales y se pudieron haber invadido terrenos ecolégicamente protegidos, por cuanto se permitié la Construccién de infraestructura sin contar con la debida Licencia Ambiental en un lugar donde se encontraba un Manglar, el cual, ademas, se permitié que fuera afectado a través de su traslado. III, De las funciones de la Agencia 30°- Al inicio se indicé que uno de los fundamentos normativos que motivaba la presentacién de esta denuncia era el articulo 67 del Cédigo de Procedimiento Penal, bajo el entendido que el servidor publico que conozca de la comisién de un delito que deba Investigarse de oficio, si no tiene competencia para jarlo, lo pondrd en conocimiento de manera inmediata de la autoridad competente, En este caso particular, en criterio de este servidor, los hechos descritos podrian constituir eventualmente varios delitos, contra la administracién publica y contra los recursos naturales y el medio ambiente, investigables de oficio, 31°- Aunado a ese deber de denunciar, ante la observancia de la posible comisién de un delito, en mi condicién de Director General (E) de la Agencia Nacional de Defensa Juridica del Estado, y en el marco de las funciones legales y reglamentarias de la entidad, considero importante destacar el interés de esta Para que los hechos denunciados sean investigados, por lo que pasaré a explicarse. 31.1°- De conformidad con el pardgrafo del articulo 5° de la Ley 1444 de 2011, la Agencia Nacional de Defensa Juridica del Estado tiene como misi6n planificar, coordinar, ejercer, monitorear y evaluar la defensa efectiva de la Nacién, a fin de prevenir el dafio antijuridico y fomentar el respeto de los derechos fundamentales, 31.2°- Seguin lo dispuesto en los articulos 2° y 3° del Decreto-Ley 4085 de 2011, la Agencia tiene como objetivo la defensa juridica de la Nacién y del Estado, entendida como el conjunto de actuaciones dirigidas a la garantia de sus derechos y de los principios y postulados fundamentales Que los sustentan, asi como la identificacién y prevencién de conductas antijuridicas por parte de servidores y entidades publicas que puedan generar responsabilidad patrimonial para el Estado, al igual que la proteccién efectiva del patrimonio publico. Conforme con el articulo 6° de! mismo Decreto, la Agencia tiene la funcién de coordinar la defensa juridica del Estado, asi como asumir en calidad de demandante, interviniente, apoderado, agente 0 cualquier otra condicién que prevea la ley (como, por ejemplo, denunciante) la defensa juridica de Agencia Nacional de Defensa Juridica del Estado Pagina | 17 Direccién: Carrera 7 No.75 - 66, Bogotd D.C., Colombia Conmutador: (+57) 601 255 8955 Fax: (+57) 601 255 8933 4 COLOMBIA Rares nie | (A > Defensa Juri © VIDA WD) delstado 7 aS A las entidades, de acuerdo con la relevancia de los aspectos juridicos involucrados y la trascendencia del proceso, entre otros. 31.3°- De acuerdo con el articulo 206 de la Ley 2294 de 2023, por medio de la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida", la Agencia Nacional de Defensa Juridica del Estado es la coordinadora del Sistema de Defensa Juridica del Estado que fue creado con dicha norma 31.4°- Conforme con lo descrito por la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado, dentro del concepto N° 2494 del 16 de mayo de 2023, emitido en el radicado N° 11001-03-06-000-2022-00290-00, el vocablo “patrimonio del Estado", como nocién de derecho piblico se asimila, en la practica, al concepto de “patrimonio publico”, cuya defensa es una de las funciones a cargo de la Agencia, De igual manera, el Consejo de Estado reseiié que “el patrimonio public es el conjunto de bienes y recursos, cualquiera que sea su naturaleza, que ‘son de propiedad del Estado y que le sirven para el cumplimiento de sus cometidos, conforme a la legislacién positiva. En ellos se incluyen, ademas del territorio, los bienes de uso publico y los fiscales, los inmateriales y los derechos € intereses que no son susceptibles de apreciacién pecuniaria cuyo titular es toda la poblacién, los valores tangibles e intangibles o no faclimente identificables, tales como el patrimonio cultural de la Nacién, el patrimonio arqueolégico, los bienes que conforman la identidad nacional y el medio ambiente”. 31.5°- Con base en dichos postulados, se considera que la Agencia se encuentra facultada -en aras de proteger el patrimonio puiblico'® que se pueda ver afectado por el actuar irregular e ilicito de los presuntos involucrados-, para poner en su conocimiento las situaciones facticas precedentes. IV. ANEXOS Como elementos materiales probatorios se remiten los siguientes documentos: 1. Resolucién N° 0262 del 31 de marzo de 1997, emitida por el Ministerio del Medio Ambiente (10 folios). 2. Resolucién N° 1232 del 14 de diciembre de 1998, emitida por el Ministerio del Medio Ambiente (5 folios). Dentro del cual se encuentra el m ambiente Agencia Nacional de Defensa Juridica del Estado Direccién: Carrera 7 No.75 ~ 66, Bogoté D.C., Colombia Conmutador: (+57) 601 255 8955 Fax: (+57) 601 255 8933 Pagina | 18 COLOMBIA POIENCIADELA ei Defensa Juri VIDA dei taco 3. Resolucién N° 0749 del 10 de septiembre de 1999, emitida Por el Ministerio del Medio Ambiente (13 folios). 4. Resolucién N° 0297 del 9 de abril de 2002, emitida por el Ministerio del Medio Ambiente (8 folios), 5. Resolucién N° 482 del 18 de octubre de 2005, emitida Por el Instituto Nacional de Concesiones (20 folios). 6. Contrato de Concesién Portuario N° GG-P-GPORT-002 de 2005, suscrito entre Sicfrstitute Nacional de Concesiones y el Grupo Portuario S.A. el 28 de diciembre de 2005 (14 folios). 7. Resolucién N° CVC-DARPO-0097 del 8 de febrero de 2008, emitida Por la Corporacién Auténoma Regional del Valle del Cauca (3 folios) 8. Acuerdo N° 34 del 6 de diciembre de 2014, emitido por el Concejo Distrital de Buenaventura - Valle del Cauca (27 folios). 9: Resolucién N° 015 del 26 de mayo de 2016, emitida por el Estableci Publico Ambiental de Buenaventura (32 folios) nto 20, Solicitud de modificacién contractual de cardcter sustancial del contrato de concesién portuaria N° 002 de 2005, fechada el 21 de enero de 2022 (S ios). 10.1. Anexo solicitud de modificacién del contrato de concesién Portuaria N° 002 del 28 de diciembre de 2005 (175 folios). 11. | Formato evaluacién técnica para proyectos de concesién portuaria de! 31 Ge octubre de 2022, emitida por la Direccién General Maritima (9 folios) 12._, Oficlo emitido por el Ministerio de Transporte Rad. 2025201232491 del 25 de octubre de 2022 (2 folios), 13, _Resolucién N° 2023-072 del 10de febrero de 2023, emitida Por el Establecimiento Piblico Ambiental de Buenaventura (23 folios). Agencia Nacional de Defensa Juridica del Estado Pagina | 19 Direccién: Carrera 7 No.75 - 66, Bogoté D.C., Colombia Conmutador: (+57) 601 255 8955 Fax: (+57) 601 255 8933 COLOMBIA POTENCIA DE LA CG Defensa Juridica ° VIDA del Estado 44, Oficio del 10 de febrero de 2023 remitido al Presidente del Grupo Fortuar'o ‘S.A. por parte del Director General del Establecimiento Piiblico Ambiental de Buenaventura (4 folios). 15. Concepto ambiental del tramite correspondiente @ la solicitud de ‘mouiificacién contractual presentada por la sociedad Grupo Portuario S.A, del 33 de junio de 2023, emitido por la Coordinadora de Grupo Interno de Trabajo Ambiental de la Agencia Nacional de Infraestructura (8 folios) 46. Concepto juridico del 11 de octubre de 2023, emitide por la ‘Vicepresidencia Juridica de la Agencia Nacional de Infraestructura (54 folios) 47. Resolucién N° 2023303018615 del 23 de diciembre de 2023, mediante a cual se decide la solicitud de modificacién sustancial del contrato de Concesién portuaria N° 002 de 2005, emitida por la Vicepresidencia de Gestion Contractual de la Agencia Nacional de Infraestructura (61 folios). 18, Se sugiere citar a entrevista y/o declaracién jurada a los funcionarios de! ‘Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, asi como de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales que tienen a su cargo el trémite de los temas relacionados con el aqui puesto en conocimiento, que puedan tener conocimiento de los hechos descritos. 19. Se sugiere ordenar un el propésito de verificar la configurado. especcién a la zona descrita en los hechos, con ‘tual-afectacién_aqbiental que pueda haberse Cordialmente, [Anexos: Un BVD que contiene los documentos relacionados. Agencia Nacional de Defensa Juridica del Estado Direccién: Carrera 7 No.75 - 66, Bogoté D.C., Colombia Conmutador: (+57) 601 255 8955 Fax: (+57) 601 255 8933 Pagina | 20

También podría gustarte