Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

“METODOS ESTADISTICOS”

FACULTAD DE INGENERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS


E.P INGENERIA DE SISTEMAS

CURSO: METODOS ESTADISTICO

DOCENTE: RODRIGUEZ MORENO CLODOALDO EMERITO

INTEGRANTE:

 CARBAJAL HERRERA LUIS MANUEL

 LAZARO ARRATEA NILSON FELIX

 LEON ESTEBAN IAN JAMES

 SALVADOR FLORES NILVER

 TORRES GALVAN SEBASTIAN


HUANUCO-PERU
2022
A) Yijk=u+Gi+Hj+Fk+(GH)ij+(GF)ik+(HF)jk+(GFH)ijk+uijk;donde i=1;2;3;……….;a , j=1;2;3;
……….;b, k=1;2;3;……….;c. Ademas:
 Gi, Hj y Fk : Son los efectos producidos por el nivel i-ésimo del factor A, ( Σi Gi =
0), por el nivel j-ésimo del factor B, ( Σj Hj = 0) y por el nivel k-ésimo del factor
C, ( Σk Fk = 0), respectivamente.
 (GH) ij , (GF) ik , (HF) jk y (GHF) ijk: Son los efectos producidos por las interacciones
entre A × B, A × C, B × C y A × B × C, respectivamente

B) Se hallaran los datos respectivos antes del analisis de varianza:

ANOVA DE 3 FACTORES:
Reemplazando valores con los datos:
C) Hallamos la hipótesis mediante la tabla de Fisher
D) AB=f*h tiene la iteración con mayor efecto, con 4,757.

MINITAB:

También podría gustarte