Está en la página 1de 3

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Ingeniería y diseño de empaque

“Evidencias (diferentes tipos de envase para un producto)”


“Practica de envases”

Profesor: Dr. Enrique Manuel Gutiérrez Gómez


Alumnos: Dávila Moreno Juan Emmanuel
De la Rosa López Marcela Elizabeth
Valdes Valenciano Damara Alejandra
Estrada Vidales Mildred Yocelyn

Fecha: 19/02/2023
Aguascalientes. Ags.
Introducción:
Como lo vimos en clase un envase es un producto que puede estar fabricado en
una gran cantidad de materiales y que sirve para contener, proteger, manipular,
distribuir y presentar mercancías en cualquier fase de su proceso productivo, de
distribución o de venta.
Dentro del siguiente documento se muestra la evidencia, y conclusión del proceso
de selección de un envase para el producto antes seleccionado, que en este caso
fue “salsa macha de cacahuate”.

¿Por qué la “salsa macha de cacahuate”?


La salsa macha es una salsa con una base de aceite y chile de árbol, su tiempo
promedio de vida vacila entre las 2-3 semanas dependiendo de las condiciones.
Se eligió la salsa macha gracias a su sencilles, durabilidad, así como su sabor y su
fácil manipulación a la hora de envasar.
Ingredientes y cantidades utilizadas:
-Aceite 1/2 litro
-Ajonjolí 1 taza
-Semilla 1 taza
-100 gramos de cacahuate
-3 dientes de ajo
-15 chiles de árbol

Después del proceso de fabricación se procedió a envasar teniendo 2


opciones de envase:
1. Envase de vidrio: El envase de vidrio es inerte, higiénico, no interfiere en el
sabor de alimentos y bebidas, y garantiza la calidad original de su contenido.
Pues se trata de un material neutro con relación al producto que envasa y
entre sus características destaca que: No mantiene ninguna interacción
química con su contenido. (costo 15 pesos aproximadamente)
2. Envase de plástico: El plástico es un material sólido orgánico que se vuelve
flexible al calentarlo. Constituido por polímeros naturales (almidón, celulosa)
o sintéticos. Fáciles de trabajar y moldear. (costo 7 pesos aproximadamente)
Proceso de envasado:
El envasado en ambos frascos se realizó de la misma manera, vertiendo la salsa
dentro del frasco y tapándolo hasta el momento final del experimento. La única
diferencia fue que la salsa en el frasco de vidrio se mantuvo fuera de
refrigeración y la salsa en el envase de platico se mantuvo dentro de el
refrigerador.
Ambos frascos con el producto se dejaron envasados durante 2 semana.
 La salsa dentro del frasco de vidrio mantuvo su
consistencia y fluidez, así como su olor y sabor
inicial.

 La salsa dentro del frasco de plástico cambio un


poco su consistencia, se espeso un poco más, y su
olor y sabor cambiaron significativamente.

Conclusión:
En conclusión, se puede decir que a pesar de que el frasco de vidrio aumenta su
precio de manera significativa, aumenta también el tiempo de vida de la salsa, así
como evita la alteración de sabor y consistencia, por lo que al momento de envasar
un producto alimenticio como la salsa el envase de vidrio sería la mejor opción.

También podría gustarte