Está en la página 1de 36

Fundamentos de

investigación científica
en Psicología evolutiva y
de la educación
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE
LA EDUCACIÓN
MÁSTER
UNIVERSITARIO EN Alberto Barea
PROFESORADO Profesor de la Facultad de Ciencias Sociales y
Jurídicas
2022-2023
Índice
• La investigación científica en Psicología.
• La ciencia y el conocimiento científico.
• La investigación científica en psicología.
• Variables de la investigación.
• Diseños evolutivos.

Universidad Católica de Ávila


2
La investigación científica en psicología
• Se inicia partiendo de hechos o ideas que constituyen un
problema u objeto de estudio.
• Se intenta buscar solución para esto.

Universidad Católica de Ávila


• Método hipotético-deductivo, se ordena:
• Planteamiento del problema y definición de variables.
• Formulación de hipótesis.
• Procedimiento (selección de muestra, instrumentos…).
• Análisis de datos. 3
• Interpretación de resultados.
• Comunicación de resultados.
La investigación científica en psicología
• Al realizar cualquier investigación: recogida de datos.
• Tratamiento estadístico-analítico mediante el diseño de la
investigación.

Universidad Católica de Ávila


• La estadística es fundamental en este aspecto.
• Interpretación y discusión de resultados: valoración
respecto a los objetivos e hipótesis.
• Puede llevar a nivel teórico-conceptual: nuevas vías de
investigación. 4
La investigación científica en psicología
• Etapas de la investigación:

Universidad Católica de Ávila


5
Variables de la investigación
• Característica o dimensión que puede asumir algún tipo de
valor (normalmente valores numéricos).
• Es necesario medir (asignación de números) a los

Universidad Católica de Ávila


fenómenos que se observan.
• Se generan escalas de medida, siendo las más conocidas:
• Nominal, se aceptan las relaciones de igualdad-desigualdad.
Los números son símbolos que no necesitan de operaciones
matemáticas.
6
• Ordinal, manifiestan características en mayor o menor grado.
Variables de la investigación
• Intervalo, se cuenta con unidad de medida; tener en cuenta
que el punto 0 es arbitrario y no significa carencia absoluta de
la característica de medida.
• Razón, igual a la anterior pero el 0 es absoluto, significando

Universidad Católica de Ávila


ausencia de la característica.

• Con ello se recogen los datos con el objetivo de análisis


posterior.
7
Variables de la investigación

Universidad Católica de Ávila


8
Variables de la investigación
• Las propiedades que tiene una escala nominal son
admitidas por la ordinal y las de esta por la de intervalo y
las de todas ellas por la de razón.

Universidad Católica de Ávila


9
Variables de la investigación
• Ejemplos de escala nominal:

Universidad Católica de Ávila


10
Variables de la investigación
• Ejemplos de escala nominal:
• Las variables con tres o más categorías se denominan
multicotómicas o policotómicas.

Universidad Católica de Ávila


• La filiación política es una variable nominal categórica.

11
Variables de la investigación
• Ejemplos de escala nominal:

Universidad Católica de Ávila


12
Variables de la investigación
• Ejemplos de escala ordinal:
• En este tipo de escalas, los datos son mutuamente excluyentes
(un individuo o medición pertenece únicamente a una

Universidad Católica de Ávila


categoría), y exhaustiva (cada individuo, objeto o medición,
debe pertenecer, obligatoriamente, a una cualquiera de las
categorías).

13
Variables de la investigación
• Ejemplos de escala ordinal:

Universidad Católica de Ávila


14
Variables de la investigación
• Ejemplos de escala de intervalos:

Universidad Católica de Ávila


15
Variables de la investigación
• Ejemplos de escala de razón:

Universidad Católica de Ávila


16
Variables de la investigación
• Clasificación de variables:
• Variables independientes, variables causales, predictoras y
factores. No dependen de otras. Pueden adoptar distintos

Universidad Católica de Ávila


niveles, condiciones o tratamientos.
• Variables dependientes, consecuentes, de la tarea; se quieren
predecir utilizando otra variable. Son medidas porque son
una consecuencia de la anterior.
• Variables extrañas, ajenas a la relación buscada entre las dos
variables anteriores y pueden influir en la relación. Pueden 17

incidir en la variable dependiente.


Variables de la investigación
• En un estudio experimental la variable independiente es la
que manipula el experimentador. En cambio, la variable
dependiente es lo que se mide por los efectos que produce la
variable independiente.

Universidad Católica de Ávila


• Variable independiente: causa.
• Variable dependiente: efecto.
• Variables asignadas, o características personales de los sujetos o
de su historia vital (ej. Personas con determinada edad, no es
18
una variable independiente sino que es asignada).
Diseños evolutivos
• Se caracterizan por utilizar la edad como variable
independiente. El objeto de estudio son los cambios de la
variable dependiente como consecuencia de la edad.

Universidad Católica de Ávila


• Diseño trasversal: describe una población en un momento dado.
Generalmente recoge datos a muestras de sujetos con diferentes
edades. Tener en cuenta el efecto cohorte como limitación.
• Diseño longitudinal: cuando el interés es observar el cambio de una
población, se toman medidas a lo largo de un período de tiempo.
La desventaja es que solo estudia a una cohorte generacional. 19
Diseños evolutivos
• Diseño secuencial: combina los anteriores y añade un nuevo grupo
de participantes en cada uno de los momentos en los que se
realizan las evaluaciones.

Universidad Católica de Ávila


20
Teorías de la Psicología
evolutiva o del desarrollo
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE
LA EDUCACIÓN
MÁSTER
UNIVERSITARIO EN Alberto Barea
PROFESORADO Profesor de la Facultad de Ciencias Sociales y
Jurídicas
2022-2023
Índice
• Teorías del desarrollo
• Orientación psicoanalítica

Universidad Católica de Ávila


22
Teorías del desarrollo
• Conjunto sistemático de hipótesis que intentan explicar el
desarrollo.
• Aportan una visión coherente sobre el desarrollo humano.

Universidad Católica de Ávila


• Son la base de las hipótesis sobre la conducta y el desarrollo
• Las teorías son modificadas constantemente.

23
Teorías del desarrollo

Universidad Católica de Ávila


24
Teorías del desarrollo

Universidad Católica de Ávila


25
Teorías del desarrollo

Universidad Católica de Ávila


26
Teorías del desarrollo. Teoría Psicoanalítica
• Surge con la figura de Sigmund Freud (1856-1939).
• La conducta está determinada por fuerzas o impulsos.
• Fuerzas cambiantes y dinámicas que subyacen a la conducta.

Universidad Católica de Ávila


• Relación temprana entre hijos y padres.
• Incluye el término preconsciente.
• El inconsciente rige casi la totalidad de la persona,…,
deseos, impulsos, ejerciendo influencia continua sobre la
experiencia consciente. 27
Teorías del desarrollo. Teoría Psicoanalítica
• Modelo estructural:
• Plasmado con lenguaje metafórico.
• Ello: relacionado con el placer, aspecto instintivos, debiendo

Universidad Católica de Ávila


satisfacer estas necesidades.
• Yo: componente de la personalidad que respondía
adaptativamente y canalizaba los impulsos internos.
• Superyó: exaltar la parte de la personalidad donde hubiese
valores interiorizados en el proceso de socialización.
28
Teorías del desarrollo. Teoría Psicoanalítica
• Impulsos de vida y muerte:
• Dos tipos de impulsos: vida y muerte.
• Los impulsos de vida relacionados con la supervivencia y

Universidad Católica de Ávila


reproducción.
• Los impulsos de muerte intentos de regresar a la nada por
naturaleza.
• Los impulsos acumulan energía y aboga por la existencia de
mecanismo liberatorio de tensión.
29
• Catarsis, experiencia relacionada con la liberación de la tensión
acumulada. No esclarecida la canalización de agresividad.
Teorías del desarrollo. Teoría Psicoanalítica
• Mecanismos de defensa:
• Mecanismos para minimizar la ansiedad.
• Represión, utilización de energía para mantener fuera de la

Universidad Católica de Ávila


conciencia algo no deseado.
• Negación, negarse a creer lo que sucede.
• Proyección, situar en otro aspectos que nos costaría en
nosotros.
• Racionalización, reducción de ansiedad al tener explicación 30

del comportamiento o situación.


Teorías del desarrollo. Teoría Psicoanalítica
• Mecanismos de defensa:
• Intelectualización, situaciones que causan ansiedad;
disociación entre pensamiento y sentimiento.

Universidad Católica de Ávila


• Desplazamiento, algún impulso se dirige hacia otro objetivo
diferente.
• Sublimación, canaliza los impulsos para expresarlos de forma
adaptativa.
31
Teorías del desarrollo. Teoría Psicoanalítica
• Etapas de desarrollo psicosexual:
• El punto más importante desde el aspecto del ciclo vital.
• Oral, interacción y exploración de la boca con el exterior

Universidad Católica de Ávila


(nacimiento - 18meses).
• Anal, control de esfínteres (18 meses – 3 años).
• Fálica, importancia a genitales e inicio complejos Edipo y
Electra (3 – 5 años).
• Período de latencia, impulsos sexuales y agresivos se reducen
32
(6 años – adolescencia temprana).
• Etapa genital (adolescencia y adultez).
Teorías del desarrollo. Teoría Psicoanalítica
• Interpretación de los sueños:
• El sueño es una vía para conocer el inconsciente.
Interpretaciones a los sueños.

Universidad Católica de Ávila


• Lapsus freudianos:
• Manifestación de los impulsos inconscientes en el día a día a
través de ciertos lapsus como palabras en lugar de otras, etc.
33
Teorías del desarrollo. Teoría Psicoanalítica
• Objetivo de la terapia psicoanalítica:
• Caer en la cuenta de algo que está pasando, ser consciente
de algo para que podamos ponerle remedio (insight). Se

Universidad Católica de Ávila


plantea una compresión incluso afectiva.
• Es difícil replicar el proceso por distintos terapeutas porque
no cuenta con guías claras.
• Dificultad para medir y evaluar los cambios.
• El éxito de la terapia es por la buena relación de terapeuta y 34
paciente.
Teorías del desarrollo. Teoría Psicoanalítica
• Objetivo de la terapia psicoanalítica:
• Estas terapias tienen un perfil no directivo (hace referencia
a lo que interviene el terapeuta).

Universidad Católica de Ávila


35
Fin de sesión 2

Universidad Católica de Ávila


36

También podría gustarte