Está en la página 1de 3

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS industrial y de servicios no.

125

PROYECTO DE CALCULO
INTEGRAL.
INTEGRANTES:
ZAVALA ORTIZ GABRIEL ALEJANDRO.
ESTRADA IBARRA GUSTAVO ADOLFO.
GONZALEZ MARTINEZ DONOVAN
IÑAQUI.
SALAS RAMIREZ ALEJANDRO.
REYES AGUILAR DANIELA.
MARTINEZ CUEVAS PAULINA GUADALUPE.

GRADO Y GRUPO: 5 A
DOCENTE: IQ. LORENA GLORIA CAMPOS SERRANO.
ESPECIALIDAD: ENFERMERIA GENERAL.
NUMERO DE PROYECTO: III. CALCULO DE VOLUMENES.
FECHA PARA ENTREGAR: 26 DE NOVIEMBRE DE 2015.
INDICE
CONTENIDO DEL PROGRAMA DE CALCULO INTEGRAL………………………………………………….1

INTRODUCCION AL TEMA CALCULO DE VOLUMENES…………………………………………..……..1

EJERCICIOS 6,7 Y 8……………………………………………………………………………………………….………..3

EJERCICIOS 9 Y 10………………………………………………………………………………………………….………4

EJERCICIOS 11 Y 12…………………………………………………………………………………………………….….5

EJERCICIOS 13 Y 14…………………………………………………………………………………………………….….6

EJRCICIOS 15 Y 16……………………………………………………………………………………………….…………7

EJERCICIOS 17,18 Y 19…………………………………………………………………………………………….…….8

EJERCICIOS 20………………………………………………………………………………………………………….……9

CALCUL
O
Cuerpos geométricos: Llamamos cuerpos geométricos a los sólidos que
ocupan un lugar en el espacio. Es decir que los podemos tocar, medir y
pesar. Las medidas se toman en longitud, anchura y altura.
Los cuerpos geométricos se dividen en dos grupos: poliedros y los cuerpos
redondos.
VOLÚMENES DE LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS
Cuando estudiamos las áreas hablábamos de dos dimensiones: largo y
ancho. El producto de los valores largo X ancho nos da el área.
Para calcular un volumen necesitamos tres dimensiones: largo, ancho y alto.
El producto de los valores largo X ancho X alto nos da el volumen. Es lo
mismo que decir, el volumen lo calculamos también multiplicando el área
de la base por la altura.

También podría gustarte