Está en la página 1de 17

CUESTIONARIO DE VALORACION

NOMBRE DE EMPRESA
toxinas srl

PERSONA EVALUADA: JUAN GUIMARAY SOLORZANO

Fecha: 6/29/2009 Instrucción: PRIMARIA


SECUNDARIA
CARGO EN LA EMPRESA GERENTE DE ADQUISICIONES
EVALUADOR: Lic. Juan Canuto Canutillo SUPERIOR

INSTRUCCIONES
Las siguientes afirmaciones describen algunos aspectos del
comportamiento como JEFE
Responda a cada una de las preguntas de la forma más cercana a como se
comporta como "JEFE" de su grupo de trabajo.

Ponga un 1 en aquella afirmación de las cinco alternativas que represente


mejor su forma de comportamiento como "JEFE". Considerando los
Siguientes Criterios:
TECNICA
S Siempre PRIMARIA
F Frecuentemente
O Ocasionalmente
R Raramente
N Nunca
INSTRUCCIONES CRITERIOS DE
Las siguientes afirmaciones describen algunos aspectos del PUNTUACION
comportamiento como JEFE. Responda a cada una de las
preguntas de la forma más cercana a como se comporta como S = Siempre
"JEFE" de su grupo de trabajo. Ponga un 1 en la CELDA que F = Frecuentemente
coincida con su criterio que represente mejor su forma de O = Ocasionalmente
comportamiento como "JEFE".
R = Raramente
N = Nunca
Respuesta
Nº Situación/Conducta en el grupo
S F O R N
1 Actúo como portavoz del grupo. 1
2 Animo el trabajo extra. 1
3 Permito a mis colaboradores una completa libertad en su trabajo. 1
4 Favorezco el uso de procedimientos estandarizados. 1
5 Dejo que mis colaboradores recurran a su propia capacidad de juicio en la 1
solución de los problemas.
6 Ayudo a los míos a destacar ante otros. 1
7 Hablo en nombre del grupo. 1
8 Estimulo a mis colaboradores a un mayor rendimiento 1
9 Presento mis ideas al grupo. 1
10 Permito que mis colaboradores adopten la forma de trabajo que 1
consideren mejor.
11 Me empeño a fondo para hacer carrera. 1
12 Tolero indecisiones y retrasos en la ejecución de los trabajos. 1
13 En presencia de personas extrañas hablo yo en nombre del grupo. 1
14 Mantengo un elevado ritmo de actividad. 1
15 Confío un elevado ritmo de actividad. 1
16 Cuando en el grupo sugen conflictos trato de mediar. 1
17 Me dejo "ahogar" en los detalles 1
18 Represento al grupo en reuniones externas 1
19 Soy reacio a consentir a mis colaboradores libertad de acción. 1
20 Yo decido qué se hace y cómo se hace. 1
21 Presiono para incrementar la productividad. 1
22 Delego en algunos de mis colaboradores parte de mi autoridad. 1
23 Las cosas van normalmente según mis previsiones. 1
24 Dejo al grupo un alto margen de iniciativa. 1
25 Asigno a los miembros del grupo trabajos específicos. 1
26 Soy proclive a aportar cambios. 1
27 Pido a mis colaboradores que trabajen con más ganas. 1
28 Tengo confianza en la capacidad de mis colaboradores 1
29 Programo al detalle el trabajo a hacer. 1
30 Me niego a dar explicaciones de mis actos. 1
31 Trato de convencer a los otros de que mis ideas son para su bien. 1
32 Permito al grupo que regule su propio ritmo de trabajo. 1
33 Animo a mis colaboradores a superar los estándares de rendimiento 1
alcanzados.
34 Obro sin consultar con el grupo. 1
35 Intento que mis colaboradores se atengan a normas y a la metodología 1

NO BORRE ESTA SECCION DE DATOS 14 10


VALORACION OBLIGAC. PERSONAS
OS DE
CION
pre
entemente
ionalmente
mente
a

CRITERIOS DE
PUNTUACION
S = Siempre
F = Frecuentemente
O = Ocasionalmente
R = Raramente
N = Nunca
2
8
4
2 4
12 24
6 10 Lid. Permisivo Centrado en las Personas
14 Lid. Autoritario Centrado en las Obligaciones

1 BAJO 1 BAJO
2 BAJO 2 BAJO
3 BAJO 3 BAJO
4 BAJO 4 BAJO
5 BAJO 5 BAJO
6 BAJO 6 BAJO
7 MEDIO 7 MEDIO
8 MEDIO 8 MEDIO
9 MEDIO 9 MEDIO
10 MEDIO 10 MEDIO
11 MEDIO 11 MEDIO
12 MEDIO 12 MEDIO
13 MEDIO 13 MEDIO
14 ALTO 14 ALTO
15 ALTO 15 ALTO
16 ALTO 16 ALTO
17 ALTO 17 ALTO
18 ALTO 18 ALTO
19 ALTO 19 ALTO
20 ALTO 20 ALTO
21 ALTO 21 ALTO
22 ALTO 22 ALTO
23 ALTO 23 ALTO
24 ALTO 24 ALTO
25 ALTO 25 ALTO
26 ALTO 26 ALTO
27 ALTO 27 ALTO
28 ALTO 28 ALTO
29 ALTO 29 ALTO
30 ALTO 30 ALTO
ALTO 3 MEDIO&MEDILIDERAZGO PUNTO MEDIO
MEDIO 2 ALTO&ALTO LIDERAZGO DE EQUIPO
BAJO 1 BAJO&BAJO LIDERAZGO EMPOBRECIDO
4 ALTO&BAJO LIDERAZGO DE TAREAS
5 BAJO&ALTO LIDERAZGO DE CLUB SOCIAL

0 1&1 LIDERAZGO EMPOBRECIDO


0 1&2 LIDERAZGO EMPOBRECIDO
3 1&3 LIDERAZGO DE CLUB SOCIAL
2&2 LIDERAZGO PUNTO MEDIO
3&1 LIDERAZGO DE TAREAS
MEDIO 3&2 LIDERAZGO DE EQUIPO
ALTO 3&3 LIDERAZGO DE EQUIPO

2
3

23 LIDERAZGO PUNTO MEDIO


CUESTIONARIO DE VALORACION
toxinas srl

PERSONA EVALUADA: JUAN GUIMARAY SOLORZANO


Fecha: 6/29/2009 Instrucción: PRIMARIA

CARGO EN LA EMPRESA: GERENTE DE ADQUISICIONES

TIPO DE LIDERAZGO PUNTAJE TIPO


Lid. Permisivo Centrado en las Personas 10 MEDIO
Lid. Autoritario Centrado en las Obligaciones 14 ALTO

POR LA COMBINACION DE LIDERAZGOS EN toxinas srl


JUAN GUIMARAY SOLORZANO
COMO JEFE, DESARROLLA UN LIDERAZGO DE TIPO
LIDERAZGO PUNTO MEDIO
QUE SE CARACTERIZA PORQUE:
Gracias a éste líder, los rendimientos en el trabajo son altos, pues los seguidores
se sienten integrados. Se reconocen en él la interdependencia entre los
miembros, y su satisfacción personal y el sentido de aportación, resultan del
éxito de lograr los objetivos de la organización. Una dirección de este estilo sólo
es posible cuando las metas de la empresa son compatibles con los intereses
personales de los trabajadores, dado que en ella se consideran tanto los
objetivos productivos como las necesidades individuales.

Lic. Juan Canuto Canutillo


LIDERAZGO E La forma de liderazgo que emplea

LIDERAZGO D Dedica toda su atención al logro d


LIDERAZGO DEMuestra un interés prioritario por s
LIDERAZGO D Para este tipo de líderes es posibl
LIDERAZGO D Gracias a éste líder, los rendimien
derazgo que emplea el individuo consiste en asignar tareas a su gente y dejarla sola. La finalidad de esto es evitar p
u atención al logro de la productividad. Asume todas las decisiones y responsabilidades frente al personal que dirige
terés prioritario por sus colaboradores, dejando a un lado los objetivos de la compañía. Las satisfacciones se basan
de líderes es posible lograr un desempeño adecuado de la organización equilibrando las necesidades de producció
e líder, los rendimientos en el trabajo son altos, pues los seguidores se sienten integrados. Se reconocen en él la int
ad de esto es evitar problemas y vivir tranquilo hasta la edad de retirarse. Rehuye complicaciones, sigue las reglas a
al personal que dirige, esperando que este ejecute sus planes y órdenes sin vacilaciones. Establece prácticas estric
sfacciones se basan en las relaciones sociales, no en la ejecución de las tareas y, a menudo, este proceder puede r
sidades de producción con el mantenimiento de un nivel suficiente, de la moral de la gente. El líder manipula al pers
econocen en él la interdependencia entre los miembros, y su satisfacción personal y el sentido de aportación, resulta
es, sigue las reglas a ciegas, sin correr riesgos. Es partidario de pasar mensajes de su superior a sus propios subord
blece prácticas estrictas de rendir informes y revisa escrupulosamente el trabajo del grupo
ste proceder puede resultar perjudicial para los fines de la organización
der manipula al personal para mantenerlo moderadamente satisfecho y productivo, al mismo tiempo.
de aportación, resultan del éxito de lograr los objetivos de la organización. Una dirección de este estilo sólo es posib
a sus propios subordinados.

e estilo sólo es posible cuando las metas de la empresa son compatibles con los intereses personales de los trabaja
onales de los trabajadores, dado que en ella se consideran tanto los objetivos productivos como las necesidades ind
o las necesidades individuales.

También podría gustarte