Está en la página 1de 27

“2020 Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria”

Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave


Secretaría de Protección Civil
“Dirección General de Prevención de Riesgos”

“Prevención de Accidentes a Menores de Edad en el


Hogar para el Periodo Vacacional de Fin de Año”

Recomendaciones y Medidas Preventivas de Protección Civil


Dirigidas a la Población Veracruzana

Actualización con anexo COVID-19 (Diciembre 2020)

http://www.veracruz.gob.mx/proteccioncivil/wp-content/uploads/sites/5/2020/09/Recoms.Menores_de_Edad_en_el_Hogar.Pob_..pdf
Prevención de Accidentes a Menores de Edad en el Hogar
Para el
Periodo Vacacional de Fin de Año
http://www.veracruz.gob.mx/proteccioncivil/wp-content/uploads/sites/5/2020/09/Recoms.Menores_de_Edad_en_el_Hogar.Pob_..pdf

Directorio

Ing. Cuitláhuac García Jiménez


Gobernador Constitucional del
Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave,
Coordinador del Sistema Estatal de Protección Civil y
Presidente del Consejo Estatal de Protección Civil

Dra. Guadalupe Osorno Maldonado


Secretaria de Protección Civil y
Secretaria Ejecutiva del Consejo Estatal de Protección Civil

Lic. Alma Angélica Fuertes Jara


Directora General de Prevención de Riesgos

Recomendaciones y Medidas de Protección Civil


Dirigidas a la Población
“Prevención de Accidentes a Menores de Edad en el Hogar Para el
Periodo Vacacional de Fin de Año

Actualización con anexo COVID-19


Diciembre 2020

Recomendaciones y Medidas de Protección Civil


1 de 26
Dirigidas a la Población Veracruzana
Prevención de Accidentes a Menores de Edad en el Hogar
Para el
Periodo Vacacional de Fin de Año
http://www.veracruz.gob.mx/proteccioncivil/wp-content/uploads/sites/5/2020/09/Recoms.Menores_de_Edad_en_el_Hogar.Pob_..pdf

Atendiendo las normas de la Nueva Normalidad y cuidándonos unos a otros


podremos salir adelante.

¡SI AISLAMOS AL VIRUS, LO VENCEREMOS!

Recomendaciones y Medidas de Protección Civil


2 de 26
Dirigidas a la Población Veracruzana
Prevención de Accidentes a Menores de Edad en el Hogar
Para el
Periodo Vacacional de Fin de Año
http://www.veracruz.gob.mx/proteccioncivil/wp-content/uploads/sites/5/2020/09/Recoms.Menores_de_Edad_en_el_Hogar.Pob_..pdf

Contenido

Página

 Introducción 4

“Recomendaciones y Medidas de Protección Civil para la Prevención de


5
Accidentes a Menores de Edad”

 A Madres y Padres de Familia. 5

 Recomendaciones de la Secretaría de Salud 7

 Para Madres y Padres de Familia ¿Qué hacer en caso de? 10

 Prevención dentro del Hogar 11

Recomendaciones para Niñas y Niños. 14

 COVID-19 16

 Durante esta Nueva Normalidad y si tu localidad está en semáforo


18
rojo, debes quedarte en casa.

Medidas preventivas ante el COVID-19 en lenguas originarias. 19

 Recomendaciones y Medidas de Protección Civil para prevenir


19
contraer “Dengue, Chikungunya y Zika”

 Alertan riesgo por Covid-19 y dengue (SINDEMIA). 22

 Derechos Humanos e Igualdad de Género 22

Recomendaciones y Medidas de Protección Civil


3 de 26
Dirigidas a la Población Veracruzana
Prevención de Accidentes a Menores de Edad en el Hogar
Para el
Periodo Vacacional de Fin de Año

 Introducción1.
http://www.veracruz.gob.mx/proteccioncivil/wp-content/uploads/sites/5/2020/09/Recoms.Menores_de_Edad_en_el_Hogar.Pob_..pdf

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud “OMS”, los percances en el hogar


son la causa más común de muerte en menores de edad en todo el mundo,
ocasionando más de 875 mil decesos al año en menores de 18 años.

En tanto, decenas de millones más, requieren cuidados hospitalarios por lesiones no


fatales, y muchos de ellos quedan con secuelas permanentes, que repercuten en la
pérdida de productividad social en la etapa adulta y un incremento en el costo de vida
familiar.

Los accidentes en el hogar, son aquellos acontecimientos inesperados que ocurren


dentro de la vivienda o en los alrededores de ella (patios, jardines, cochera o garaje,
azoteas). Estos accidentes constituyen la tercera parte del total de los accidentes que
se reportan como productores de lesiones y muertes. Los accidentes ocurridos en el
hogar afectan con más frecuencia sectores específicos de la población como niñas y
niños, mujeres, personas adultas mayores y personas con discapacidad.

De acuerdo con la información obtenida de la Plataforma de Lesiones de la Dirección


General de Información en Salud, un alto porcentaje de lesiones accidentales en
menores de 10 años ocurren en el hogar, siendo las caídas las causas más frecuente:

1
Fuente: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/503756/Lineamiento_2019_Prevenci_n_de_accidentes_en_el_hogar_para_el_menor_de_10_a_os..pdf F. de C. 30/11/20

Recomendaciones y Medidas de Protección Civil


4 de 26
Dirigidas a la Población Veracruzana
Prevención de Accidentes a Menores de Edad en el Hogar
Para el
Periodo Vacacional de Fin de Año
http://www.veracruz.gob.mx/proteccioncivil/wp-content/uploads/sites/5/2020/09/Recoms.Menores_de_Edad_en_el_Hogar.Pob_..pdf

La Secretaría de Salud menciona que los accidentes son el resultado de un conjunto de


factores que confluyen en una situación de riesgo como desinformación y negligencia,
son considerados un problema de salud pública susceptible de prevención.

Por tal motivo y con la finalidad de prevenir accidentes, el Gobierno del Estado de
Veracruz, a través de la Secretaría de Protección Civil – Dirección General de
Prevención de Riesgos, para efectos de previsión, prevención, preparación y auxilio,
emite las siguientes:

“Recomendaciones y Medidas de Protección Civil Para la


Prevención de Accidentes a Menores de Edad”

 A Madres y Padres de Familia.

Dado que se trata de medidas que ocurren en el ámbito de la vida privada o en el seno
de las familias y en su entorno vecinal, es fundamental que sean las propias familias
las que actúen y tomen todas las medidas necesarias para la protección de niñas,
niños y adolescentes. Con ese fin, se emiten las siguientes recomendaciones y medidas
de orientación, mismas que también son difundidas a través de los medios de
comunicación y redes sociales.

 En casa:

Se pueden evitar accidentes manteniendo una buena iluminación, evitar objetos o


juguetes en el piso que puedan ocasionar una caída; siguiendo estas
recomendaciones:

• Elabore, actualice y aplique el Plan Familiar de Protección Civil.


• Hable e informe a sus hijas e hijos, creándoles conciencia de las consecuencias
que pueden provocar los peligros, en su salud e integridad física.
• Deje fuera del alcance de niñas y niños:

Recomendaciones y Medidas de Protección Civil


5 de 26
Dirigidas a la Población Veracruzana
Prevención de Accidentes a Menores de Edad en el Hogar
Para el
Periodo Vacacional de Fin de Año
http://www.veracruz.gob.mx/proteccioncivil/wp-content/uploads/sites/5/2020/09/Recoms.Menores_de_Edad_en_el_Hogar.Pob_..pdf

 Estufas.  Quemadores.  Boiler.  Válvulas de paso de gas.

• Coloque protectores de plástico en los contactos eléctricos.


• Instale enrejados y pasamanos en escaleras, para evitar su caída.
• Cierre válvulas de paso del gas, cuando no se use.
• Desconecte y guarde bajo llave:

 Planchas  Calefactores  Resistencias para calentar agua.

• Proteja tableros eléctricos, medidores, no break y evite que estén al alcance de


menores de edad.
• Vigile y evite que acerquen objetos de metal y/o avienten agua u otras
sustancias líquidas sobre aparatos eléctricos, transformadores de pedestal o
cables de electricidad.
• Cierre accesos a balcones, ventanales, azoteas, etc.
• Coloque fuera del alcance de menores de edad:

 Objetos punzocortantes.  Armas de fuego.  Medicamentos

• Las sustancias para limpieza del hogar:

 Consérvelos en su envase original.


 Si por alguna razón utiliza otro recipiente, procure que no sea de:

 Alimentos.
 Bebidas:

 Yogurt.  Refresco.  Jugo.  Otros.

• Para guardar las sustancias tóxicas, no use envases de bebidas.


• Deje lejos de su alcance:

 Cerillos.  Encendedores.  Velas.  Veladoras.


 Combustibles como:

 Gas en aerosol.  Gasolinas.  Acetonas.

 Productos del cuidado personal en aerosol, etc.


 Objetos, piezas o juguetes pequeños, que puedan tragarlos.
 Sustancias u objetos que puedan provocarles:

 Lesiones.  Sordera.  Asfixia.


 Obstrucción.  Ceguera.

• Conserve las etiquetas originales de los productos o sustancias, o rotule


aquellas que se hayan desprendido (utilice la palabra peligro o dibujo de
imagen que lo represente, para menores de edad que no sepan leer, y
explíqueselos).
• Tape bien tinacos y cisternas.
• Cierre los armarios, closets, cajas herméticas.

Recomendaciones y Medidas de Protección Civil


6 de 26
Dirigidas a la Población Veracruzana
Prevención de Accidentes a Menores de Edad en el Hogar
Para el
Periodo Vacacional de Fin de Año

• Ancle o fije muebles que puedan ser derribados por menores de edad al
http://www.veracruz.gob.mx/proteccioncivil/wp-content/uploads/sites/5/2020/09/Recoms.Menores_de_Edad_en_el_Hogar.Pob_..pdf

treparlos, como repisas, libreros, etc.

 Recomendaciones de la Secretaría de Salud.

• Que niñas y niños jueguen en superficies adecuadas, con elementos apropiados


a la edad.
• Utilice o instale:

 Cerraduras en puertas y ventanas.


 Pasamanos y rejas de seguridad en escaleras (manténgalos libres de
objetos).

• Mantenga fuera de su alcance:

 Estructuras que puedan usar para escalar:

 Anaqueles. Escaleras  Bancos.  Sillas.  Cunas.


.
 Cualquier mueble alejado de ventanales.

• Evite que pasen a la cocina, sobre todo si se están preparando alimentos.


• Aléjelos de:

 Líquidos calientes.  Electricidad.  Cerillos y


 Fuego.  Medicamentos.  Encendedores.
 Productos químicos.  Velas.  Otros…

Infografía elaborada en la Dirección General de Prevención de Riesgos de la SPC

• Almacene alimentos en lugares distintos a los utilizados para sustancias


peligrosas o tóxicas.
• En caso de ingesta de sustancias peligrosas:
 Lea cuidadosamente la etiqueta del envase, para saber cómo proceder.
 Evite proporcionar a la persona afectada:

 Medicamentos.  Cualquier otro paliativo y


 Sustancias.  Acuda de inmediato a su médico.

Recomendaciones y Medidas de Protección Civil


7 de 26
Dirigidas a la Población Veracruzana
Prevención de Accidentes a Menores de Edad en el Hogar
Para el
Periodo Vacacional de Fin de Año

• Tenga a la mano el número telefónico de urgencias, colocándolo en un lugar


http://www.veracruz.gob.mx/proteccioncivil/wp-content/uploads/sites/5/2020/09/Recoms.Menores_de_Edad_en_el_Hogar.Pob_..pdf

visible, para ubicarlo rápidamente en caso de requerirlo, e informe a sus hijas e


hijos.
• Si le es imprescindible viajar, evite contraer infecciones respiratorias y siga
estos consejos:

 Antes de su viaje:

 Evite hacerlo, si tiene fiebre o tos, trasládese a su casa y consulte con


un profesional de la salud.
 Evite los viajes no esenciales.
 Tenga su esquema de vacunación al día de acuerdo con su grupo de
edad.
 Mantenga y refuerce las medidas de prevención en general y de contacto
para evitar enfermarse.

 Durante su viaje:

Si viaja, es necesario aplicar medidas preventivas:

 Utilice cubre bocas.


 Lave sus manos con agua y jabón con frecuencia, sobre todo después de
tener contacto con personas o animales que pudieran estar enfermas o
infectadas.
 Use jabón y agua corriente durante al menos 20 segundos. También,
puede usar soluciones a base de alcohol gel al 70% para fricción de
manos.
 Solo coma alimentos bien cocinados y beba agua que haya sido
desinfectada o embotellada comercialmente.
 Utilice la parte interna de su codo al toser o estornudar.
 Evite lugares concurridos o eventos donde asista un gran número de
personas en épocas de contingencia sanitaria.
 Evite los mercados de animales y los productos que provienen de
animales como la carne cruda.
 Evite el contacto con personas que tengan enfermedades
infectocontagiosas
 Si enferma, solicite atención médica; evite auto-medicarse.

 Después de su viaje:

 Si presenta síntomas de enfermedad respiratoria u otras, de inmediato


solicite atención médica y refiera su antecedente de viaje.

Recomendaciones y Medidas de Protección Civil


8 de 26
Dirigidas a la Población Veracruzana
Prevención de Accidentes a Menores de Edad en el Hogar
Para el
Periodo Vacacional de Fin de Año
http://www.veracruz.gob.mx/proteccioncivil/wp-content/uploads/sites/5/2020/09/Recoms.Menores_de_Edad_en_el_Hogar.Pob_..pdf

Infografía elaborada por la Dirección General de Prevención de Riesgos, SPC

Recomendaciones y Medidas de Protección Civil


9 de 26
Dirigidas a la Población Veracruzana
Prevención de Accidentes a Menores de Edad en el Hogar
Para el
Periodo Vacacional de Fin de Año

 Para Madres y Padres de Familia ¿Qué hacer en caso de?


http://www.veracruz.gob.mx/proteccioncivil/wp-content/uploads/sites/5/2020/09/Recoms.Menores_de_Edad_en_el_Hogar.Pob_..pdf

Quemaduras

• No aplique en la zona quemada, agua, cremas, pasta dental, huevo u otras


sustancias.
• Pida auxilio o comuníquese a los servicios de emergencia (anexo).

Electrocución

• Si presencia o sabe de un caso de electrocución:

 Intente cortar la fuente de energía.


 Si alguien se está electrocutando no lo toque, separe a la persona de la
toma de corriente mediante un palo o viga de madera (aislante), que no
tenga humedad, metales como clavos u otro elemento que sea conductor de
la electricidad.
 Llame inmediatamente a los teléfonos de emergencia.

EVITAR intoxicaciones o envenenamientos

• Ingestión o inhalación de substancias tóxicas de uso casero como:

 Insecticidas.  Combustibles.  entre otros.


 Solventes.  Pinturas. 

• Consumo accidental o intencional de medicamentos o material de curación.


• Ingestión o contacto con:

 Perfumes.  Cremas Faciales.  Otras.


 Acetona.  Maquillaje.

• Alimentos en estado inadecuado por preparación o conservación.


• Inhalación o ingestión de detergentes en polvo, cloro o jabones líquidos.

#DebenestarLejosDeSuAlcance

En caso de que se presente alguna de estas situaciones:

• Siga las instrucciones indicadas en el envase de la sustancia ingerida para


poder proporcionar primeros auxilios.
• Llame a los servicios de emergencia o
• Traslade a la persona afectada lo más rápido posible al hospital más cercano.

Haga conciencia en sus hijas e hijos e incúlqueles que los teléfonos de emergencia
son para eso y que se deben usar con responsabilidad, que no son para jugar, por
lo que hacer llamadas de broma, puede traer consecuencias hacia su madre, padre
o tutor, de acuerdo a lo señalado en el Artículo 372 del Código Penal para el Estado
Libre y Soberano del Estado de Veracruz, “A quien, por cualquier medio,
dolosamente reporte emergencias falsas que movilicen a personal de instituciones
públicas o privadas que presten servicios de emergencia, protección civil o

Recomendaciones y Medidas de Protección Civil


10 de 26
Dirigidas a la Población Veracruzana
Prevención de Accidentes a Menores de Edad en el Hogar
Para el
Periodo Vacacional de Fin de Año

seguridad pública, se le impondrán de seis meses a dos años de prisión y multa de


http://www.veracruz.gob.mx/proteccioncivil/wp-content/uploads/sites/5/2020/09/Recoms.Menores_de_Edad_en_el_Hogar.Pob_..pdf

diez a cien días de salario”:


C-4: 911

Fundación Michou y Mau (Quemaduras): 800.080.81.82


070
800.260.13.00
Secretaría de Protección Civil:
800.716.34.10
800.716.34.11

Prevenir ahogamientos de niñas o niños en el hogar

• Para infantes menores a 1 año.

 Ropa grande e inadecuada.


 Observar el reflujo o vómito de leche.
 Inadecuada postura para dormir.
 Introducción de objetos pequeños en boca o garganta.
 Sumersión o inmersión en agua u otro líquido.
 Atragantamiento por alimentos o líquidos.

Prevenir enfermedades respiratorias

• Evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura que pueden afectar


físicamente.
• En lo posible no acudir con menores de edad a lugares de concentración masiva, y
procurar mantenerse a distancia de las personas, no sabemos si están sanas o
enfermas.
• No exponer a niñas y niños, adolescentes, a las zonas abarrotadas o los lugares
donde podrían interactuar con personas posiblemente enfermas.
• Si alguna persona cerca del menor estornuda o tose, aléjalo.
• Si la niña o niño tiene tos o estornuda, aplíquele las técnicas de limpieza, además
de lavarle las manos y dirigirse inmediatamente al servicio médico.

 Prevención dentro del Hogar.

La prevención dentro del hogar puede ahorrar mucho dinero, pero también muchas
penas y sufrimientos a futuro, es recomendable que nos demos tiempo de asistir de
vez en cuando a algún curso de prevención de accidentes, donde esta información
puede ser ampliada y nos ayude a llevar una mejor calidad de vida para nosotros y
nuestros seres queridos; por ello se recomienda contactar con:

 El Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA), dependiente de los


Servicios de Salud de Veracruz (SESVER).

Información de contacto:
Dom.: Soconusco 31, Aguacatal, 91130 Xalapa-Enríquez, Ver.
Tel.: 228.8.42.300
Sitio WEB: https://www.facebook.com/CoepraVer?ref=hl

Recomendaciones y Medidas de Protección Civil


11 de 26
Dirigidas a la Población Veracruzana
Prevención de Accidentes a Menores de Edad en el Hogar
Para el
Periodo Vacacional de Fin de Año

 La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), quien cuenta con una coordinación


http://www.veracruz.gob.mx/proteccioncivil/wp-content/uploads/sites/5/2020/09/Recoms.Menores_de_Edad_en_el_Hogar.Pob_..pdf

para la Protección Civil que de manera conjunta con el Sistema Nacional de


Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) impulsa a través de
capacitación a docentes, pláticas a madres, padres de familia y a la población
estudiantil, protocolos para atención de emergencias con la perspectiva infantil.

Información de contacto:
Secretaría de Educación de Veracruz.
Dom.: Km. 4.5 Ctra. Federal Xalapa-Veracruz, Col. SAHOP, C.P. 91190, Xalapa,
Ver. Tel.: 228.8.41.77.00
Sitio WEB: http://www.sev.gob.mx/difusion/DelegRegionales

Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).


Dom.: Km. 1.5 Carretera Xalapa-Coatepec, Col. Benito Juárez C.P 91070.
Tel.: 800.71.8.09.65, 228.812.37.49 y 228.8.12.37.50.
Sitio WEB: http://www.segobver.gob.mx/sipinna/index.php

 La Secretaría de Protección Civil (SPC), que impulsa de manera permanente la


capacitación y el adiestramiento a personas adultas e infantes como estrategia
preventiva para disminuir o evitar riesgos que afecten la salud - vida, patrimonio o
medio ambiente. Los Programas con acciones formativas dirigidas a la comunidad
en general son2:

• El Plan Familiar de Protección Civil.

Plática dirigida a madres, padres o tutores al frente de su familia, en donde por


medio de cuatro pasos comprende la importancia de elaborar y prepararse para
afrontar situaciones de riesgos latentes e incrementar su capacidad de
resiliencia.

• El Plan Familiar de Protección Civil (Formato de Llenado).

Orienta o da una idea de cómo analizar e integrar los datos necesarios, que le
serán de utilidad para realizar sus planes de respuesta ante alguna emergencia,
de acuerdo a los peligros de su entorno y así mitigar o reducir los riesgos y/o y
prepararse para afrontar situaciones de riesgos latentes e incrementar su
capacidad de resiliencia.

• El Programa Educativo Feria Infantil de Protección Civil.

El objetivo de este programa es capacitar de forma didáctica y lúdica a niñas y


niños entre los 5 y 12 años de edad en habilidades y competencias para la vida,
en materia de prevención de accidentes en el hogar, reducción de riesgos, así
como el manejo de situaciones de emergencia, además de reconocer los
diferentes protocolos de seguridad ante desastres. Los temas que se imparten
son:

 Prevención de Incendios.  Números de emergencias.


 Prevención de Quemaduras.  Señales y Avisos de Protección Civil.
 Prevención de Intoxicación.  Gestión Integral de Riesgos.
 Mis Primeros Auxilios.

2
Fuente: Dirección General de Capacitación y Adiestramiento de la Secretaría de Protección Civil.

Recomendaciones y Medidas de Protección Civil


12 de 26
Dirigidas a la Población Veracruzana
Prevención de Accidentes a Menores de Edad en el Hogar
Para el
Periodo Vacacional de Fin de Año
http://www.veracruz.gob.mx/proteccioncivil/wp-content/uploads/sites/5/2020/09/Recoms.Menores_de_Edad_en_el_Hogar.Pob_..pdf

• Primeros Auxilios:

Aprenderlos es esencial para las personas integrantes de la familia, ya que este


conocimiento preventivo y reactivo permite, tener habilidades y competencias
como primer respondiente para la preservación de la vida y salud.
Temas que deben aprender en primeros auxilios:

 Alerta y números de emergencia.  Reanimación Cardio Pulmonar (RCP).


 Signos y síntomas en:  Desobstrucción de la vía aérea.

 Heridas.
 Hemorragias.
 Quemaduras.
 Fracturas.
 Intoxicaciones.
Información para solicitar Capacitación:
La Dirección General de Capacitación y Adiestramiento de Protección Civil de la
Secretaría de Protección Civil, es la encargada de brindar los cursos de Plan
Familiar, Programa Educativo Feria Infantil de Protección Civil y Primeros
Auxilios, por lo que podrá acercarse a solicitar información sobre la impartición
de los mismos, ya sea vía telefónica o personalmente.

Información de contacto:
Dirección General de Capacitación y Adiestramiento de Protección Civil / SPC.
Dom.: Distribuidor Vial “Las Trancas” No. 1009, Torre corporativa “Olmo” 6º
Piso, Col. Reserva Territorial C.P. 91096 Xalapa-Enríquez, Ver.
Tel.: 228.8.20.31.70 ext. 2150.
Sitio WEB: http://www.veracruz.gob.mx/proteccioncivil/spc-capacitacion

Ojo: La instrucción es ¡Quédate En Casa!

Recomendaciones y Medidas de Protección Civil


13 de 26
Dirigidas a la Población Veracruzana
Prevención de Accidentes a Menores de Edad en el Hogar
Para el
Periodo Vacacional de Fin de Año

 Recomendaciones para Niñas y Niños.


http://www.veracruz.gob.mx/proteccioncivil/wp-content/uploads/sites/5/2020/09/Recoms.Menores_de_Edad_en_el_Hogar.Pob_..pdf

#Prevengan Accidentes:

Infografía elaborada en la Dirección General de Prevención de Riesgos de la PC

Por quemaduras

• No juegues, te acerques, uses o manipules:

 Cerillos o encendedores.  Calefactores.  Estufas, quemadores,


 Velas, veladoras.  Planchas. parrillas, fogones, anafres.
 Boiler (calentador).

• No juegues, te acerques, uses o manipules, avientes agua u otros líquidos, o


introduzcas objetos de metal a:

 Contactos eléctricos y multi-contactos.  Registros o tableros eléctricos.


 Transformadores elevados o a nivel suelo.  Cables de electricidad.
 Reguladores eléctricos (No break).  Resistencia para calentar agua.

Por lesiones, heridas, caídas, fracturas e incluso la muerte, etc.

• No subas, trepes, juegues o saltes, en:

 Barandales.  Escalones.  Escaleras.


 Balcones.  Libreros.  Tinacos.
 Azoteas.  Closets.  Ventanales.

Recomendaciones y Medidas de Protección Civil


14 de 26
Dirigidas a la Población Veracruzana
Prevención de Accidentes a Menores de Edad en el Hogar
Para el
Periodo Vacacional de Fin de Año

 Baños.
http://www.veracruz.gob.mx/proteccioncivil/wp-content/uploads/sites/5/2020/09/Recoms.Menores_de_Edad_en_el_Hogar.Pob_..pdf

• No juegues, uses o manipules objetos punzocortantes o armas, como:

 Tijeras.  Pistolas.  Machetes.


 Pica hielos.  Chuchillos.  Rifles.

Infografía elaborada en la Dirección General de Prevención de Riesgos de la SPC

Por envenenamiento

• No ingieras, tomes o apliques, cualquier tipo de medicamento.


• No manipules o ingieras, sustancias que se usan para limpieza en el hogar:
 Blanqueadores.  Sustancias tóxicas.  Pinturas.
 Detergentes.  Suavizantes.  Solventes, etc.

Por incendio

• No acerques material combustible (tela, papel, madera, plástico, etc.) a artefactos


que funcionen con fuego como:

 Estufas.  Parrillas.  Anafres.


 Quemadores.  Fogones.  Boiler (calentador).

• No enciendas cerillos ni encendedores, velas o veladoras.


• No experimentes con tu cuerpo:

 No uses o introduzcas objetos que te puedan provocar lesiones, obstrucción,


atragantamiento, ahogamiento e incluso la muerte, tales como:

Recomendaciones y Medidas de Protección Civil


15 de 26
Dirigidas a la Población Veracruzana
Prevención de Accidentes a Menores de Edad en el Hogar
Para el
Periodo Vacacional de Fin de Año
http://www.veracruz.gob.mx/proteccioncivil/wp-content/uploads/sites/5/2020/09/Recoms.Menores_de_Edad_en_el_Hogar.Pob_..pdf

 Objetos que te puedan provocar, obstrucción, sordera o lesiones en oídos.


 Objetos o sustancias que puedan lesionar tus ojos o provocarte ceguera.
 Cubrir tu cabeza con bolsas de plástico.
 Meterte a cisternas, tinacos o tanques usados para almacenar agua.
 Encerrarte en armarios, closets, cajas herméticas, etc.
 Participa y comenta con tu madre y tu padre la importancia de contar con el
Plan Familiar de Protección Civil y llevarlo en práctica.

Infografía elaborada en la Dirección General de Prevención de Riesgos de la SPC

 COVID-19

Para evitar adquirir alguna enfermedad infecciosa, sobre todo en el caso del
COVID-19, se deben seguir estrictamente las recomendaciones de la Secretaría de
Salud y otras oficiales. El gobierno federal recomienda:

Recomendaciones y Medidas de Protección Civil


16 de 26
Dirigidas a la Población Veracruzana
Prevención de Accidentes a Menores de Edad en el Hogar
Para el
Periodo Vacacional de Fin de Año
http://www.veracruz.gob.mx/proteccioncivil/wp-content/uploads/sites/5/2020/09/Recoms.Menores_de_Edad_en_el_Hogar.Pob_..pdf

Recomendaciones y Medidas de Protección Civil


17 de 26
Dirigidas a la Población Veracruzana
Prevención de Accidentes a Menores de Edad en el Hogar
Para el
Periodo Vacacional de Fin de Año

 Durante esta Nueva Normalidad y si tu localidad está en semáforo rojo, debes


http://www.veracruz.gob.mx/proteccioncivil/wp-content/uploads/sites/5/2020/09/Recoms.Menores_de_Edad_en_el_Hogar.Pob_..pdf

quedarte en casa3.

Recuerda que el coronavirus es muy contagioso y si no se siguen las recomendaciones


de las autoridades, puede haber un rebrote de la enfermedad. Y no olvides:

Lavarte continuamente las manos con agua y jabón, al menos durante 20


segundos.

Mantener tu casa ventilada y limpia.

Estornudar o toser en el ángulo interno del codo.

Desinfectar los utensilios y superficies de uso común.

Atendiendo las normas de la Nueva Normalidad y cuidándonos unos a otros


podremos salir adelante.

¡SI AISLAMOS AL VIRUS, LO VENCEREMOS!

El lavado de manos: Nuestro aliado más poderoso.

Aun quedándote en casa debes continuar con las medidas de limpieza como lavarte
continuamente las manos. Aquí te presentamos la mejor forma de hacerlo.

1. Moja tus manos. 5. Ahora talla los dedos entrelazados.


2. Aplica suficiente jabón. 6. Talla los pulgares.
3. Frota las palmas. 7. Luego los nudillos.
4. Luego los dorsos. 8. Enjuaga bien con agua y sécate muy bien con
una toalla.

Todo esto debe durar al menos 20 segundos.

¿Cuándo debes lavarte las manos?

 Después de regresar, si sales a la calle  Antes y después de atender a personas


(pero mejor ¡quédate en casa!). enfermas.
 Antes, durante y después de preparar  Después de sonarse la nariz, toser o
alimentos. estornudar.
 Antes de comer.  Después de tocar a un animal, alimento
para animales o excrementos de animales.
 Después de ir al baño o de ayudar a que  Después de tocar la basura.

3
https://www.ssaver.gob.mx/blog/2020/04/22/informacion-federal-covid-19/

Recomendaciones y Medidas de Protección Civil


18 de 26
Dirigidas a la Población Veracruzana
Prevención de Accidentes a Menores de Edad en el Hogar
Para el
Periodo Vacacional de Fin de Año

alguna persona más lo haga.


http://www.veracruz.gob.mx/proteccioncivil/wp-content/uploads/sites/5/2020/09/Recoms.Menores_de_Edad_en_el_Hogar.Pob_..pdf

Es mejor hacerlo con agua y jabón, pero también puedes usar gel antibacterial con
base de 70% de alcohol.

• Medidas preventivas ante el COVID-19 en lenguas originarias.

El gobierno del estado de Veracruz también pone a disposición las siguientes medidas
preventivas ante el COVID-19 en lenguas originarias, para su difusión en las regiones
correspondientes; y de igual manera se invita a los municipios, principalmente a los
que tienes población hablante de alguna lengua de las enlistadas, difundir los audios
que se encuentran en las siguientes direcciones de internet:

Audios
Náhuatl del Norte: Tenek:
https://drive.google.com/drive/u/0/folde https://drive.google.com/drive/u/0/folde
rs/1scLoIMHAMYchn6007kFS2Qdo- rs/16p3tV7HRiiC_yjDftFfKE4lz0IcsfMx_
uXIMdYS
Náhuatl del Centro: Tepehua:
https://drive.google.com/drive/u/0/folde https://drive.google.com/drive/u/0/folde
rs/1NnSU1sDDe4TFWC9PlPeFE4N_v0hO rs/1wNYTcEdWJsYAAiMT_3DJomhY3hr_xl
HfIa RV
Náhuatl del Sur: Tutunakú:
https://drive.google.com/drive/u/0/folde https://drive.google.com/drive/u/0/folde
rs/1- rs/1rbiG8_lpL3NSga8jJ2Ny5v39saUaevH
yUDk4rLnewgG1POQwEu3sSuv1b5Wezn Z
Popoluca: Zoque:
https://drive.google.com/drive/u/0/folde https://drive.google.com/drive/u/0/folde
rs/1dwJXbthKHG0EH1AEI805cwwzpCLPc rs/15Tb2kayGEnuN0kModaqrsWU2WPOq
5-6 JuOi

Para mayor información consulte las siguientes ligas:

https://coronavirus.gob.mx/ y http://coronavirus.veracruz.gob.mx/

 Recomendaciones y Medidas de Protección Civil para prevenir contraer “Dengue,


Chikungunya y Zika”

• Elabora y/o actualiza tu Plan Familiar de Protección Civil 4, incluye estas


actividades y llévalas a la práctica con quienes conforman tu familia,
considerando a las personas con alguna discapacidad.
• Protégete en todo momento de los piquetes de mosquitos.
• Pon especial cuidado y protección con las personas vulnerables:

 Bebés.  Personas con discapacidad.


 Niñas, niños y adolescentes.  Personas enfermas.
 Personas adultas mayores.  Mujeres embarazadas

4
Plan Familiar: El formato de llenado del Plan Familiar está disponible en la página electrónica de la Secretaria de Protección Civil:
http://www.veracruz.gob.mx/proteccioncivil/seccion/difusion/

Recomendaciones y Medidas de Protección Civil


19 de 26
Dirigidas a la Población Veracruzana
Prevención de Accidentes a Menores de Edad en el Hogar
Para el
Periodo Vacacional de Fin de Año

Imagen tomada de la Infografía del CENAPRED “Enfermedades Transmitidas


http://www.veracruz.gob.mx/proteccioncivil/wp-content/uploads/sites/5/2020/09/Recoms.Menores_de_Edad_en_el_Hogar.Pob_..pdf

por Mosquitos”

 Se sugiere el uso de ropa que pueda cubrir el cuerpo (camisa o blusa de


manga larga y pantalón).
 Aplica repelente de insectos, las veces que sea necesario en:

 Cara  Manos  Orejas  Cuello

 Si practicas algún deporte al aire libre, usa pantalones y chamarra (ligeros),


no te los quites si no es necesario o hasta que vayas a ejercitarte.
 Evita exponerte al aire libre durante el Alba y el Ocaso (cuando sale o se
oculta el sol), es cuando hay mayor población de mosquitos en el ambiente.

• Protege tu casa, para evitar que entren los mosquitos:

 Coloca tela-mosquitero en:

 Ventanas  Tragaluces
 Puertas  Celosías

• Las habitaciones destinadas como dormitorios:

 Mantenlas cerradas (en lo posible) para evitar que ingresen los mosquitos
Antes de dormir o descansar:

 Usa artículos eléctricos especiales, para ahuyentarlos de la habitación.


 Coloca un pabellón en la cama.
 Date una ducha o baño.
 Ponte repelente en las partes del cuerpo más expuestas.

• Limpia el entorno de tu casa para evitar la proliferación de mosquitos.

 Chapea y limpia el patio.


 Retira los recipientes que sirvan de criaderos y/o que puedan almacenar
agua de lluvia.
 Poda los árboles para que entre la luz solar.
 Tapa:

 Pozos  Pila de agua  Entre otros contenedores que


 Tinacos  Cisternas o aljibe se usen para almacenar agua

Recomendaciones y Medidas de Protección Civil


20 de 26
Dirigidas a la Población Veracruzana
Prevención de Accidentes a Menores de Edad en el Hogar
Para el
Periodo Vacacional de Fin de Año
http://www.veracruz.gob.mx/proteccioncivil/wp-content/uploads/sites/5/2020/09/Recoms.Menores_de_Edad_en_el_Hogar.Pob_..pdf

 En los espacios abiertos como patios, jardines, terrazas, etc.:

 Coloca repelentes para alejar los mosquitos, pueden ser a base de citronela,
estiércol seco de vacunos, entre otros.

 Participa o intégrate a las brigadas para realizar campañas permanentes de:

 Limpieza para la eliminación de larvas y criaderos.


 Fumigación.
 Chapeo de áreas verdes.
 Poda de árboles.

 Prevén la proliferación de mosquitos.

 Lava, tapa, voltea, todo tipo de recipiente donde se pueda almacenar agua.
 Usa floreros con espuma absorbente dentro de la casa o flores artificiales.
 En los cementerios usa floreros secos en las lápidas o tumbas.

 Acude al Centro de Salud u Hospital más cercano, si presentas algunos de los


siguientes síntomas o malestares:

 Dolores musculares y de articulaciones.  Dolor de cabeza.


 Decaído: Débil, Desganado, Fatigado.  Vómitos (en algunos casos).
 Ojos llorosos o irritados.  Temperatura o fiebre (mayor de
 Dolor detrás de los ojos (cuencas). 38ºC).
oculares).

Recomendaciones y Medidas de Protección Civil


21 de 26
Dirigidas a la Población Veracruzana
Prevención de Accidentes a Menores de Edad en el Hogar
Para el
Periodo Vacacional de Fin de Año

 Las personas con padecimientos de Dengue, Chikungunya o Zika:


http://www.veracruz.gob.mx/proteccioncivil/wp-content/uploads/sites/5/2020/09/Recoms.Menores_de_Edad_en_el_Hogar.Pob_..pdf

 Mantenerlas:

 En observación, bajo tratamiento y cuidado médico.


 Aislarlas para evitar que le piquen los mosquitos y estos a su vez propaguen
las enfermedades a otras (en habitaciones cerradas o usando pabellones).

 Alertan riesgo por Covid-19 y Dengue (SINDEMIA)5

En peligro, entidades con clima tropical, donde podrían cruzarse ambos brotes e
incluso atacar simultáneamente a un mismo paciente (SINDEMIA).

“Tenemos otros virus en los estados de Veracruz, Jalisco, Tabasco, Guerrero y


Nayarit, son los que ahora están siendo más afectados por el Dengue; las
coinfecciones no están descartadas, el hecho de que te infectes con dengue no
descartes el riesgo de infección por coronavirus, y pueden o no agravarse los
cuadros de las personas enfermas, no sabemos cuál será la respuesta de cada una”

“Si haces la cuarentena como corresponde en tu casa es muy probable que no te


contagies de COVID-19. Y si no acumulas agua en cacharros y sigues todas las
recomendaciones del sector salud, es probable que el mosquito del dengue no te
pique.

#SíTeVacunasContraOtrasEnfermedadesEsMuyProbableQueNuncaLasPadezcas

 Derechos Humanos e Igualdad de Género

• Derechos Humanos

“Los derechos humanos –como su nombre lo indica- son todos los derechos que
tiene cada hombre o mujer por el simple hecho de serlo y formar parte de la
sociedad en que vive” (CNDH), son universales y civiles, políticos, económicos,
sociales y culturales, pertenecen a todos los seres humanos incluyendo a los
grupos de la población que por su condición de edad, sexo, estado civil y origen
étnico se encuentran en situación de vulnerabilidad que les impide incorporarse al
desarrollo y acceder a mejores condiciones de bienestar.

 Grupos en situación de vulnerabilidad.

 Mujeres embarazadas y lactantes, con menores y recién nacidos.


 Niñas, niños y adolescentes.
 Personas adultas mayores.
 Personas con Discapacidad.
 Personas con enfermedades crónicas o autoinmunes, etc.
 Personas de pueblos originarios y comunidades indígenas.
 Personas con VIH/SIDA.
 Personas trabajadoras migrantes.
 Personas por su filiación religiosa o política.
 Personas por su preferencia sexual.

5
https://www.razon.com.mx/mexico/alertan-riesgo-covid-dengue-108362

Recomendaciones y Medidas de Protección Civil


22 de 26
Dirigidas a la Población Veracruzana
Prevención de Accidentes a Menores de Edad en el Hogar
Para el
Periodo Vacacional de Fin de Año
http://www.veracruz.gob.mx/proteccioncivil/wp-content/uploads/sites/5/2020/09/Recoms.Menores_de_Edad_en_el_Hogar.Pob_..pdf

Como grupo vulnerable niñas, niños y adolescentes tienen disminuida la


capacidad para anticiparse, hacer frente y resistir a los efectos de un peligro
natural o causado por la actividad humana, y para recuperarse de los mismos.

A efecto de que los derechos humanos de éste grupo de la sociedad sean


respetados es esencial proporcionar las recomendaciones para su protección y
autoprotección, que garanticen la igualdad de atención considerando sus
capacidades físicas e intelectuales.

Se hace mención (a manera de ejemplo) de los derechos humanos de niñas,


niños y adolescentes:

 Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo.


 Derecho de prioridad.
 Derecho a la identidad.
 Derecho a vivir en familia.
 Derecho a la igualdad sustantiva.
 Derecho a no ser discriminado.
 Derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral.
 Derecho a una vida libre de violencia y a la integridad personal.
 Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social.

Recomendaciones y Medidas de Protección Civil


23 de 26
Dirigidas a la Población Veracruzana
Prevención de Accidentes a Menores de Edad en el Hogar
Para el
Periodo Vacacional de Fin de Año
http://www.veracruz.gob.mx/proteccioncivil/wp-content/uploads/sites/5/2020/09/Recoms.Menores_de_Edad_en_el_Hogar.Pob_..pdf

Recomendaciones y Medidas de Protección Civil


24 de 26
Dirigidas a la Población Veracruzana
Prevención de Accidentes a Menores de Edad en el Hogar
Para el
Periodo Vacacional de Fin de Año

• Igualdad de Género
http://www.veracruz.gob.mx/proteccioncivil/wp-content/uploads/sites/5/2020/09/Recoms.Menores_de_Edad_en_el_Hogar.Pob_..pdf

Es el Derecho de niñas y niños a la igualdad, sin distinción de raza, religión o


nacionalidad. El primero de los derechos del niño en la Declaración Universal de
Derechos del niño es el Derecho de niñas y niños a la igualdad, sin distinción de
raza, religión o nacionalidad.

La igualdad es el trato idéntico que un organismo, estado, empresa, asociación,


grupo o individuo le brinda a las personas sin que medie ningún tipo de reparo por
la raza, sexo, clase social u otra circunstancia plausible de diferencia o para hacerlo
más práctico, es la ausencia de cualquier tipo de discriminación.

Para educar en la igualdad algunas de las acciones dirigidas a las madres, padres y
tutores que interactúan o están a su cargo, son:

 Reforzar y alentar lo positivo de los más pequeños.


 Dejar de lado “etiquetas” destructivas y sexistas.
 Aceptar la individualidad de cada hija e hijo, permitiéndoles ser ellos mismos.
 Educar a niñas y niños a través del ejemplo.
 Poner límites con respeto.

En el ambiente familiar es importante identificar otras acciones a realizar en pro del


respeto a los derechos humanos y la igualdad de género que fortalezcan a niñas,
niños y adolescentes para su desempeño en la sociedad.

Recomendaciones y Medidas de Protección Civil


25 de 26
Dirigidas a la Población Veracruzana
Prevención de Accidentes a Menores de Edad en el Hogar
Para el
Periodo Vacacional de Fin de Año
http://www.veracruz.gob.mx/proteccioncivil/wp-content/uploads/sites/5/2020/09/Recoms.Menores_de_Edad_en_el_Hogar.Pob_..pdf

Información de contacto
Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave
Sistema Estatal de Protección Civil
Secretaría de Protección Civil
Dirección
Torre Corporativa “Olmo”
Distribuidor Vial “Las Trancas” Núm. 1009 pisos 6 y 7
Col. Reserva Territorial C.P. 91096
Xalapa-Enríquez, Ver.
Teléfonos para la atención de emergencias
911
070
8002601300
8007163410
8007163411
(Las 24 horas de los 365 días del año)
Sitio Web
www.veracruz.gob.mx/proteccioncivil/
Correos electrónicos
cecom.emergencias@gmail.com
spcbuzon@gmail.com
Twitter
@PCEstatalVer
Facebook
www.facebook.com/secretaria.deproteccioncivil
Buzón de Quejas y Denuncias de la Contraloría General del Estado
http://www.veracruz.gob.mx/contraloria/servicio/quejas-y-denuncias/

Recomendaciones y Medidas de Protección Civil


26 de 26
Dirigidas a la Población Veracruzana

También podría gustarte