Está en la página 1de 3

Sistema de información para el registro de las calificaciones de los estudiantes en el

Colegio Santiago de las atalayas

Kevin Alexander Salcedo Mendoza


Paula Katerin Herrera Bautista
Juan Sebastian Sucunchoque Torres
Bogotá D.C 17 de septiembre de 2022

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA


Centro de Servicios Financieros
Técnico de Programación de Software
No. Ficha 2481763
1. FASE 1 ANÁLISIS
1.1 Levantamiento de Información
1.1.1 Métodos utilizados
1.1.2 Análisis del levantamiento de información
1.2 Módulos a desarrollar
1.3 Requisitos Funcionales y No funcionales
2. FASE 2 PLANEACIÓN
2.1 Diagramas y Documentación de Casos de Uso de Alto Nivel
2.2 Diagrama de Clases
2.3 Modelo Entidad Relación
2.4 Modelo Relacional
2.5 Diccionario de Datos
2.6 Diseño de Interfaz Gráfica del SI (Formularios Visual)
3. FASE 3 EJECUCIÓN
3.1 Código BD
3.2 Código documentado por cada capa proyecto
3.3 Mapa navegación
Conclusiones
Lista de referencias o Anexos

Lista de figuras IV

Figura 1 Cronograma del proyecto……………………………………………………………………..8


Figura 2 CU002 Registrar información Empleado……………………………………………....13
Figura 3 Modelo Entidad Relación MER……………………………………………………………..16
Figura 4 Modelo Relacional ER…………………………………………………………………………..17
Figura 5 Formulario Registro Cliente………………………………………………………………….19

Lista de Tablas iii

Tabla 1 Documentación CUD002………………………………………………………………..13


Tabla 2 Diccionario de Datos Tabla Usuario………………………………………………..18
Introducción

La producción de este proyecto productivo de programación de software se basa en la solución de


una necesidad de una institución educativa como tal facilitar el tema de las calificaciones de los
estudiantes. No implica que sea más difícil el registro de estas calificaciones. Lo contrario, es que
visualmente para los que pueden modificar las calificaciones, los estudiantes y padres de familia
puedan ver específicamente las notas de cada materia sin tener que modificarlas suelte el
resultado de la materia si el estudiante la aprobó o reprobó esta materia teniendo en cuenta esto
será una breve organización de cómo va ser estructurada el sistema para que funcione
correctamente

También podría gustarte