Está en la página 1de 7

BOLETÍN INFORMATIVO

SITUACIÓN DE ORDEN PÚBLICO


PARO MINERO BAJO CAUCA
ANTIOQUEÑO

15 DE MARZO DE 2023
CONTEXTO DE SITUACIÓN
En los municipios del Bajo Cauca antioqueño, las autoridades vienen
adelantando operativos con el fin de combatir la explotación ilegal de
minerales que se realiza en esta región y que viene generando además de
actividades ilícitas un impacto ambiental inmensurable.

Imágenes aéreas zonas afectadas por la minería ilegal en la región, Fuente: El Colombiano, 13 de marzo
de 2023.

El corazón de la manifestación está ubicado en Caucasia (Antioquia) y


empezó a palpitar desde el 2 de marzo por trabajadores informales de 12
municipios se manifestaron para impedir la destrucción de la maquinaria
utilizada en la minería ilegal, luego de iniciado, grupos ilegales que reciben
rentas de este lucrativo negocio como el Clan del Golfo, instrumentalizó a
mineros artesanales y se empezaron a tornar violentas las jornadas de
protestas.
PARO MINERO
El fin de semana del 4 y 5 de marzo la situación se empezó a poner compleja
debido a que los Grupos armados infiltraron las protestas y se empezaron a
presentar hechos violentos y el bloqueo de la vías, el 8 de marzo el
denominado “comité pro paro minero del Bajo Cauca” se levantó de la mesa
de diálogos que se estableció en la zona con representantes del Gobierno
nacional.

Fotografía de las tropas del Ejército retirando


los obstáculos sobre las vías en la zona,
Fuente: Revista Semana Digital 13/03/2023

Las manifestaciones generaron el bloqueo de vías con árboles sobre las


carreteras, atravesaron vehículos de carga en la vía, afectando los
municipios de Segovia, Remedios, Vegachí, Yalí, Yolombó, Tarazá, Caucasia,
Cáceres, El Bagre, Zaragoza y Nechí, afectando el transporte de carga y
pasajeros, el comercio, generando el desabastecimiento y la educación ya
que las instituciones educativas no han podido realizar clases.
PARO MINERO
Dentro de los hechos presentados las autoridades reportan: El fin de semana
en la carretera que comunica a Caucasia y La Apartada, Córdoba, fueron
quemados dos camiones transportadores de huevos. En hechos similares,
incineraron dos ambulancias en El Bagre. Y en la noche del 13 de marzo
Encapuchados le prendieron fuego a la caseta del peaje ubicada en la vía
hacia Cáceres y Caucasia.

El corazón de la manifestación está ubicado en Caucasia (Antioquia) y


empezó a palpitar desde el 2 de marzo por trabajadores informales de 12
municipios se manifestaron para impedir la destrucción de la maquinaria
utilizada en la minería ilegal, luego de iniciado, grupos ilegales que reciben
rentas de este lucrativo negocio como el Clan del Golfo, instrumentalizó a
mineros artesanales y se empezaron a tornar violentas las jornadas de
protestas.
PARO MINERO – ESTADO ACTUAL
Hacia el nordeste de Antioquia ya hay libre movilidad y una de las empresas
de transporte intermunicipal empezó a despachar buses en medio del temor
de usuarios y conductores, El Gobierno nacional ha implementado algunas
caravanas escoltadas con la fuerza pública y en las que se han movilizado
algunos buses de pasajeros, abastecimientos, combustibles e insumos
médicos, sin embargo gran parte del comercio aún no ha normalizado sus
actividades por temor a las amenazas que continúan recibiendo a través de
cadenas de WhatsApp o por redes sociales.
Se han realizado caravanas entre Montería y Caucasia, entre Caucasia y
Medellín por la troncal de occidente, y entre Caucasia, Zaragoza y El Bagre.
Actualmente la región está militarizada y el dispositivo de seguridad de
Ejercito y Policía es abundante para tratar de re establecer la tranquilidad.
El paro continua, hoy, se realizaron Dos movilizaciones desde los municipios
de Caucasia y Valdivia se concentrarán en Tarazá, a esta jornada también se
unieron algunas comunidades indígenas de la región, a la espera que el
Gobierno le preste atención para continuar con los diálogos para levantar el
paro.
PARO MINERO – SÍNTESIS
Considerando las actuales condiciones d orden público en la región se
recomienda:
1. Evitar en la medida de lo posible por el momento los despachos de
mercancías a las zonas afectadas por el paro.
2. Es probable que muchos despachos ni siquiera lleguen a su destino y
que nuestro modelo de negocio es la entrega de mercancía a terceros y
el comercial aún no ha normalizado sus actividades en la zona.
3. Si se va a movilizar carga de la compañía deberá hacerse en el marco de
las jornadas de caravanas acompañadas de la fuerza pública, para lo
cual se deben verificar previamente los horarios y puntos de salida.
4. Hacer constantes seguimiento y acompañamiento satelital de los
vehículos con carga que salgan para la región afectada.

El área de seguridad física continuará realizando el monitoreo de la situación


y atento a cualquier eventualidad.
DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Y
GESTIÓN DEL RIESGO

CÓDIGO: OP-F-52
VERSIÓN: 6
FECHA: 16 DE MARZO DE 2022

También podría gustarte