Está en la página 1de 3

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

ACTIVIDAD:
Identificar los Principios de la Actividad Probatoria desarrollados en la
jurisprudencia y analizar ¿Cómo se aplicaron los Principios en cada
caso?

INTEGRANTES GRUPO 02:

​ JULITA ESTELA CERDAN JIMENEZ


​ ANGIE ELIZABETH CHIRINOS MONTAL
​ GLEYDY YULIXA CHUNGA PAZO
​ DIXON EDIL CORDOVA GUERRERO
​ KEVIN ISMAEL CORREA DOMINGUEZ
​ CHRISTIAN DANIEL CRUZ SILVA

Docente:

Tulio Eduardo Villacorta Calderon

PIURA - PERÚ
2023
Identificar los Principios de la Actividad Probatoria desarrollados en la
jurisprudencia y analizar ¿Cómo se aplicaron los Principios en cada caso?.

PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN DE LA PRUEBA: Este principio permite lograr una


relación directa entre el juez y los medios de pruebas incorporados al proceso;
dentro de la casación N°09 - 2007 Huaura es parte del fondo de litis.
Está aplicado dentro de la casación porque en la segunda instancia de este
proceso, se a visto vulnerado, ya que al ser un caso de violación sexual, es de
mucha importancia que el juez tenga contacto directo con las pruebas ofrecidas
para poder valorarlas siendo una de estas el testimonio de la victima, pero, caso
contario ocurrio en esta instancia al rechazar el testimonio de la agraviada con la
alegación de que esta al no presentarse en primera instancia y solo oralizar su
testimonio escrito, esta queda desestimada de ser admitida en segunda instancia
porque este acto atentaria con derecho de defensa del imputado; todo esto sin tener
en cuenta la justificación que la agravida habría presentado para no presentarse en
primera instancia por encontrarse en un cuadro de depresión.

Dentro de la decisión de la casación, se observa que la sala, toma en cuenta la


versión de la agraviada, puesto que el ofrecimiento de la declaración de la víctima
en segunda instancia está regulado por el artículo 422, apartado C del Nuevo
Código Procesal Penal, ofrecida en tiempo oportuno y con el objetivo de esclarecer
la imputación formulada; siendo así que esto no atenta contra el derecho de defensa
del imputado por tener expedito el derecho a un contrainterrogatorio.
Entonces la decisión de esta casación está bien concedida por encontrarse, dentro
de la sentencia casada, una inobservancia de las garantías constitucionales del
debido proceso y defensa procesal.

PRINCIPIO DEL DEBIDO PROCESO. Este principio es fundamental puesto que


con ello el sistema jurídico se asegura que a ninguna persona se le vulneren sus
derechos cómo lo es el derecho a la defensa, es por ello que escogimos este
principio que explicaremos según el caso.
Este principio se vio vulnerado en la segunda instancia en el momento que no se le
convocó para que ella ( K.N.A.R) pudiera brindar su declaración, puesto que en este
caso su testimonio fue ofrecido como prueba.
Por aquel fundamento de la agraviada con iniciales K.N.A.R declararon fundado el
recurso de casación por inobservancia de las garantías constitucionales del debido
proceso: afectación del principio de inmediación y defensa procesal.
PRINCIPIO DE IGUALDAD DE ARMAS:

La afectación a la parte, implica un perjuicio para el todo: En el caso materia de


estudio fueron los remanentes de este particular (del principio) los que se vieron
afectados, es decir la garantía de “defensa procesal” en su remanente “derecho a la
prueba pertinente” partes o componentes del principio de igualdad procesal (o
igualdad de armas, mismo que engloba el derecho de defensa-, al verse afectada
genera indefectiblemente que este principio se vea también, digamos, vejado o
mermado. En sentido estricto el derecho de “prueba pertinente” se ve menoscabado
al no ser aceptado el medio de prueba (testimonio de la víctima) que ofreció la parte
civil por la sala de segunda instancia, como acto subsecuente, al no ser admitido el
testimonio cuando existía una razón fundada que justificaba a la víctima por su
inasistencia se vulnero el derecho de igualdad, porque de la misma forma que al
imputado se le permite ofrecer medios de prueba así también se debió permitir a la
parte civil y a la víctima brindar los suyos.

También podría gustarte

  • Sesión 2 - Derecho Procesal Penal II
    Sesión 2 - Derecho Procesal Penal II
    Documento31 páginas
    Sesión 2 - Derecho Procesal Penal II
    KEVIN ISMAEL CORREA DOMINGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Informe I. P - Grupo 1
    Informe I. P - Grupo 1
    Documento22 páginas
    Informe I. P - Grupo 1
    KEVIN ISMAEL CORREA DOMINGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Monográfia N.R - 8
    Monográfia N.R - 8
    Documento17 páginas
    Monográfia N.R - 8
    KEVIN ISMAEL CORREA DOMINGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Sesión 04
    Sesión 04
    Documento22 páginas
    Sesión 04
    KEVIN ISMAEL CORREA DOMINGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Informe - Procesal Penal
    Informe - Procesal Penal
    Documento6 páginas
    Informe - Procesal Penal
    KEVIN ISMAEL CORREA DOMINGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Violencia Domestica y Psicológica
    Violencia Domestica y Psicológica
    Documento3 páginas
    Violencia Domestica y Psicológica
    KEVIN ISMAEL CORREA DOMINGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Sesión 4
    Sesión 4
    Documento11 páginas
    Sesión 4
    KEVIN ISMAEL CORREA DOMINGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • La Ciencia y Su Problematica
    La Ciencia y Su Problematica
    Documento13 páginas
    La Ciencia y Su Problematica
    KEVIN ISMAEL CORREA DOMINGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Sesión 3
    Sesión 3
    Documento14 páginas
    Sesión 3
    KEVIN ISMAEL CORREA DOMINGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Sesión 2
    Sesión 2
    Documento15 páginas
    Sesión 2
    KEVIN ISMAEL CORREA DOMINGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Sílabo Derecho Penal III
    Sílabo Derecho Penal III
    Documento6 páginas
    Sílabo Derecho Penal III
    KEVIN ISMAEL CORREA DOMINGUEZ
    Aún no hay calificaciones