Está en la página 1de 3

Violencia doméstica:

La violencia contra la mujer es una problemática que viene ocurriendo


desde hace mucho tiempo a nivel mundial, los factores de este problema ha sido
discutido por diversos profesionales con el objeto de poder disminuir esta situación
que afecta de forma muy grave al género femenino. Este tipo de violencia es una
especie de patrón relacionado con la conducta humana de carácter coercitivo que
pueden encontrarse incluidos diversos tipos de maltratos ya sea físico,
psicológico, violencia sexual, entre otras conductas que pueden ejecutarse contra
la víctima que padece de estos abusos y esto consiste en el resultado que una
persona se siente con el poder de abusar a su pareja de diferentes formas
generando desventajas en la victima convirtiendo a la misma en una persona
sumisa que tiene la creencia que su pareja es quien tiene el control sobre ella.

Así mismo, diversos estudios demuestran que el porcentaje de mujeres que


padecen de violencia doméstica son aquellas que desarrollan una conducta de
dependencia emocional generando que estas adquieran un comportamiento
dependiente encontrándose vulnerables a ser abusadas de las diversas formas
que han sido mencionadas líneas atrás, estas conductas evidenciadas por las
diversas víctimas que padecen violencia doméstica se encuentran sujetas ya sea
emocional o financieramente a merced de un hombre, y está problemática resulta
preocupante debido a los altos índices de feminicidio que son producto de soportar
por un largo tiempo diversos actos de violencia.

Actualmente, al ingresar a los diversos medios de comunicación la realidad


es cruda cuando observamos en los titulares el alto porcentaje de muertes por
feminicidio a causa del agresor que las abusaba diariamente de diversas formas y
al explorar en los diversos casos nos damos cuenta que los abusadores tiene un
lazo familiar que los une con la víctima generando que sea más fácil cometer
violencia en contra de las mismas debido a que se encuentran diariamente
conviviendo en lo que debería llamarse un hogar.
Violencia psicológica:

La violencia desde un enfoque genérico se puede evidenciar como aquella


ejecución de conducta que vulnera los derechos fundamentales de otra persona
considerando que la víctima que padece de estas acciones va adquiriendo un
papel sumiso que debe encontrarse sometida a las disposiciones de otra persona
que adquiere el papel de abusador, desde hace mucho tiempo se viene
promoviendo la igualdad de género pero no resulta suficiente para poner fin a esta
problemática considerando que en los diversos cuerpos legales de varios países
se promovió como finalidad erradicar cualquier tipo de violencia contra el género
femenino, la violencia familiar resulta un factor muy preocupante en los diversos
proyectos de importancia en el gobierno donde se debe poner alto interés por las
consecuencias que genera en la actualidad.

Así mismo, es importante mencionar que se presentan algunos factores que


pueden influir a que la mujer soporte este tipo de conductas violentas por parte de
su pareja y en su mayoría aquellas que padecen de violencia psicológica son las
que mantienen relaciones informales por un largo tiempo considerando que cuenta
con un nivel bajo de educación, mujeres que ocupan el papel de amas de casas
sim percibir un salario y se dedican únicamente a atender las tareas del hogar
incluyendo la responsabilidad de cuidar a los hijos o pueden mantener alguna
relación sentimental con personas que padecen de adicciones como el alcohol,
drogas o han sido víctimas de violencia familiar durante la infancia.

En ese sentido, la violencia psicológica consiste en aquella forma de


violencia que no requiere de algún contacto físico con la víctima pero puede dejar
secuelas en aquella que padece de este tipo de violencia debido a que consiste en
una modalidad muy eficiente de ejercer poder sobre la otra persona y esta puede
ejercerse utilizando descalificativos, insultos, humillaciones, entre otras conductas
ocasionando un daño grave en la psique de la víctima y está violencia psicológica
aborda toda aquella agresión verbal en contra de los hijos o cónyuge afectando de
manera general a la familia.
Referencias:

 García M, Vásquez R, y Josué F (2021). Un estudio sobre


dependencia emocional y estrategias de afrontamiento en mujeres
víctimas de violencia doméstica. Revista Muro de la
Investigación , 6 (1), 10-22. https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/r-
Muro-investigaion/article/view/1435.
 Estela Rodríguez, G y Garcia Villanueva, M. (2021). Violencia
psicológica y autoestima en mujeres: Una revisión sistemática.
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/63271

También podría gustarte

  • Informe I. P - Grupo 1
    Informe I. P - Grupo 1
    Documento22 páginas
    Informe I. P - Grupo 1
    KEVIN ISMAEL CORREA DOMINGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Monográfia N.R - 8
    Monográfia N.R - 8
    Documento17 páginas
    Monográfia N.R - 8
    KEVIN ISMAEL CORREA DOMINGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Sesión 04
    Sesión 04
    Documento22 páginas
    Sesión 04
    KEVIN ISMAEL CORREA DOMINGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Sesión 2 - Derecho Procesal Penal II
    Sesión 2 - Derecho Procesal Penal II
    Documento31 páginas
    Sesión 2 - Derecho Procesal Penal II
    KEVIN ISMAEL CORREA DOMINGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Principios - Actividad Grupal 01
    Principios - Actividad Grupal 01
    Documento3 páginas
    Principios - Actividad Grupal 01
    KEVIN ISMAEL CORREA DOMINGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Informe - Procesal Penal
    Informe - Procesal Penal
    Documento6 páginas
    Informe - Procesal Penal
    KEVIN ISMAEL CORREA DOMINGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • La Ciencia y Su Problematica
    La Ciencia y Su Problematica
    Documento13 páginas
    La Ciencia y Su Problematica
    KEVIN ISMAEL CORREA DOMINGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Sesión 4
    Sesión 4
    Documento11 páginas
    Sesión 4
    KEVIN ISMAEL CORREA DOMINGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Sesión 3
    Sesión 3
    Documento14 páginas
    Sesión 3
    KEVIN ISMAEL CORREA DOMINGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Sesión 2
    Sesión 2
    Documento15 páginas
    Sesión 2
    KEVIN ISMAEL CORREA DOMINGUEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Sílabo Derecho Penal III
    Sílabo Derecho Penal III
    Documento6 páginas
    Sílabo Derecho Penal III
    KEVIN ISMAEL CORREA DOMINGUEZ
    Aún no hay calificaciones