Está en la página 1de 1

CAPITULO 1

La teoría económica se divide en dos grandes ramas: la microeconomía y la


macroeconomía. La microeconomía se ocupa de la conducta de unidades
económicas individuales y la macroeconomía se ocupa de las cantidades
económicas agregadas, como el nivel y la tasa de crecimiento de la producción
nacional, los tipos de interés, el desempleo y la inflación. Pero la frontera entre la
macroeconomía y la microeconomía se ha difuminado en los últimos años, debido
a que la macroeconomía también implica el análisis de los mercados, por ejemplo,
los mercados agregados de bienes y servicios, de trabajo y de bonos de las
sociedades anónimas.
Concretamente la microeconomía se ocupa de la asignación de los recursos
escasos.

La microeconomía también describe cómo se determinan los precios. En una


economía basada en un sistema de planificación central, los precios son fijados
por el Estado. En una economía de mercado, los precios son el resultado de las
interacciones de los consumidores, los trabajadores y las empresas. Estas
interacciones ocurren en los mercados, que son el conjunto de compradores y
vendedores que determinan conjuntamente el precio de un bien.

Un mercado perfectamente competitivo tiene numerosos compradores y


vendedores, por lo que ninguno de ellos influye significativamente en el precio. En
los mercados que no son perfectamente competitivos, cada empresa puede cobrar
un precio distinto por el mismo producto, debido a que trata de atraer clientes de
sus competidores.

Cuando se analiza un mercado, debe dejarse claro cuáles son sus dimensiones
tanto desde el punto de vista de sus límites geográficos como de la variedad de
productos que abarca. Algunos mercados están muy localizados, mientras que
otros son mundiales.

Para tener en cuenta los efectos de la inflación, calculamos los precios reales (o
en unidades monetarias constantes) en lugar de los precios nominales (o en
unidades monetarias corrientes). Los precios reales utilizan un índice agregado de
precios, como el IPC, para tener en cuenta la inflación.

El análisis de la oferta y la demanda es un instrumento básico de la


microeconomía. En los mercados competitivos, las curvas de oferta y de demanda
indican cuánto producirán las empresas y cuánto demandarán los consumidores
en función del precio.

También podría gustarte