Está en la página 1de 9

I. :IC-MAN-25.

12
MANEJO DE HI VOL R. :01
PM10y PM2.5 I. V. : 2016-May-31

REVISIÓN N° : 01.

Elaboración Revisión Aprobación

Personal Eduardo Miranda Ñ Dora Isla M. Marco Valencia H.


Jefe de
Puesto Director Técnico Gerente General
Mantenimiento
Fecha 2016-May-28 2016-May-30 2016-May-31

Firma

Copias Controladas : 01.

Distribución y Localización : 1. Servidor.

CONTROL DE CAMBIOS

Actualización Inicio de
Estado Descripción del cambio realizado
de Revisión vigencia

00 2015-Oct-02 Obsoleto Creación.

01 31-May-2016 Vigente Actualización de revisión

1/9
Documento controlado.Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de ALAB.
I. :IC-MAN-25.12
MANEJO DE HI VOL R. :01
PM10y PM2.5 I. V. : 2016-May-31

1. OBJETIVO

1.1. Desarrollar un instructivo para el manejo del HI VOL PM10 y PM2.5

2. ALCANCE

2.1. Aplicable para la determinación de PM10 y PM2.5 de alto volumen en campo.

3. REFERENCIAS

3.1. Compendium Method IO-2.1.

3.2. High Volume PM 2.5Air Sampler Instruction Manual.

3.3. High Volume PM10 Air Sampler Instruction Manual.

4. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

4.1. HI VOL PM 10:


Muestreador de alto volumen de aire que utiliza un sistema de flujo
volumétrico controlado para tomar muestras de grandes volúmenes de aire
para la recogida de partículas menores a 10 micrómetros.

4.2. HI VOL PM 2.5:


Muestreador de alto volumen de aire que utiliza un sistema de flujo
volumétrico controlado para tomar muestras de grandes volúmenes de aire
para la recogida de partículas menores a 2.5 micrómetros.

4.3. PM 10:
Material particulado menor o igual a 10 micrómetros µm.

4.4. PM 2.5:
Material particulado menor o igual a 2.5micrómetros µm.

5. POLÍTICA

5.1.Cumplir en forma eficiente con cada una de las etapas del instructivo para el
manejo de HI VOL PM10y PM2.5 en campo.

6. RESPONSABILIDADES

6.1. Jefe de Mantenimiento : (JM)

6.1.1. Preparación de Equipos HIVOL PM10-PM2.5.


6.1.2. Verificación del Flujo HI VOL PM10 - PM2.5.
6.1.3. Control de Calidad.
6.1.4. Responsable de la revisión y actualización del instructivo.

2/9
Documento controlado.Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de ALAB.
I. :IC-MAN-25.12
MANEJO DE HI VOL R. :01
PM10y PM2.5 I. V. : 2016-May-31

6.2. Jefe de Operaciones : (JO)

6.2.1. Verificar que se cumpla con lo indicado en este instructivo.

6.3. Analista de Campo : (AC)

6.3.1. Responsable de la ejecución del presente instructivo.


6.3.2. Consideraciones Previas.
6.3.3. Ensamblaje del Muestreador.
6.3.4. Control de Calidad.

6.4. Recepción de Muestra : (RM)

6.4.1. Responsable de la Preparación de insumos para el monitoreo.

7. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

7.1. Preparación de Materiales y equipos

 Muestreador de alto volumen PM10-PM2.5.


 Estación meteorológica.
 Manómetro.
 GPS.
 Cuaderno de campo.
 Filtros de fibra de cuarzo o de vidrio para PM10-PM2.5.
 Cadena de custodia.
 Caja de herramientas.
 Equipos de protección personal.
o Guantes de cuero.
o Guantes de nitrilo.
o Lentes de seguridad.
o Protectores auditivos.
o Zapatos de seguridad.
o Casco.
o Ropa de Trabajo.

Esta actividad lo realiza el JM

7.2. Verificación del Flujo HI VOL PM10 - PM2.5

3/9
Documento controlado.Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de ALAB.
I. :IC-MAN-25.12
MANEJO DE HI VOL R. :01
PM10y PM2.5 I. V. : 2016-May-31

7.2.1. Ensamblar el Muestreador PM10 y haciendo uso de los guantes látex


colocar un filtro cuarzo de prueba, encender el equipo a 220V
60Hz y permita que se estabilice el motor 5 (minutos).
7.2.2. Haciendo uso del Manómetro Espiral tipo U o Manómetro Digital
tomar lectura del diferencial de presión que está localizado en la
parte interna del muestreador (orificio de salida del trapecio).
7.2.3. Tomar lecturas de las condiciones Ambientales: Temperatura °C y
Presión mmHg.
7.2.4. Registrar el valor ∆P(in H20) y condiciones Ambientales en el :
7.2.4.1. FC-MAN-25.12.1” Verificación de Flujo
HiVol. PM10 y PM 2.5”.
7.2.5. Retirar el filtro de cuarzo.
7.2.6. Haciendo uso del Kit de Calibración :

7.2.7. Montar el calibrador de Orificio con resistencia de flujo variable (Vari-


flow) en la parte superior de la base (Remplaza al Filtro de Cuarzo)
ajustar sus tuercas (mariposa) para evitar fuga en el sistema.
7.2.8. Conectar el Manómetro Espiral tipo U o digital en el orificio del Vari-
Flow.
7.2.9. Con el Vari-Flow se simula un filtro de cuarzo y se ajusta la perilla del
Vari-Flow hasta que la lectura en el Manómetro ∆P(in H20) nos
muestre el valor inicial de la lectura registrada en la entra da del

4/9
Documento controlado.Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de ALAB.
I. :IC-MAN-25.12
MANEJO DE HI VOL R. :01
PM10y PM2.5 I. V. : 2016-May-31

trapecio cuando en el muestreador estaba instalado el filtro de


cuarzo.
7.2.10. Realizar los anteriores pasos para tener un total de 3
comprobaciones.
7.2.11. Registrar los resultados de las 3 comprobaciones en el :
 FC-MAN-25-12.1: “Verificación de Flujo HiVolPM10 y
PM2.5”.

7.3. Ecuaciones para los cálculos : Cálculo del flujo actual de HiVol (Qa)

Po/Pa = 1-(1.866*∆P/Pa)

7.3.1. ∆P debe estar en pulgadas de H20.


7.3.2. Con el valor de Po/Pa y la temperatura (Ta) en que se hace la
verificación se obtiene el Qa (en la tabla LookUp del venturi). El flujo
esta expresado en m3/min , en el caso que el valor exacto de Qa’ no
aparezca en la tabla se tiene que interpolar.

7.4. Calculo del flujo del orificio (Qa’ VARI FLO)

 Donde Pa están en milímetros de Hg.


 Ta están en grados Kelvin.

Qa'= ( (V( Pa/Ta)-b)/m)

7.5. % Rango de Aceptación

7.5.1. Los valores obtenidos al aplicar la ecuación del Rango de Aceptación


deben estar en +/- 3 %

7.5.2. Los Valores obtenidos deben registrarse en el :

 FC-MAN-25.12.1 : “Verificación de Flujo HiVolPM10


y PM2.5”.

5/9
Documento controlado.Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de ALAB.
I. :IC-MAN-25.12
MANEJO DE HI VOL R. :01
PM10y PM2.5 I. V. : 2016-May-31

7.5.3. Esta Verificación Interna se realiza en un periodo de 3 meses por el


Área de Mantenimiento.
7.5.4. Esta actividad lo realiza el JM

7.6. Consideraciones previas

7.6.1. La estación de muestreo debe ubicarse en un lugar accesible y


seguro, en lo posible lejos de vías muy transitadas y por lo menos a
20 metros de cualquier obstáculo.
7.6.2. Ubicar el ingreso de aire al muestreador por lo menos a 2 metros de
la superficie del suelo.
7.6.3. Tener en cuenta la dirección del viento ya que éste dispersa y
transporta los contaminantes.
7.6.4. Instalar la estación meteorológica y registrar las coordenadas con el
GPS.
7.6.5. La superficie donde se ubique el muestreador debe asemejarse a las
superficies predominantes en la región, por ejemplo, suelo desnudo,
cultivos agrícolas, asfalto y ser representativas de las mismas.
7.6.6. Usar el equipo de protección personal adecuado en las operaciones
de muestreo.

7.7. Ensamblaje del muestreador

7.7.1. Componentes PM10

i. Cabezal PM 10: Contiene una malla metálica y el impactador


PM 10 justamente aceitado.
ii. Cuerpo: Contiene el programador de tiempo y el registrador de
flujo que debe incluir la plumilla y plantilla circular.
iii. Motor: Acoplado al tubo venturi y el aro jebe.
iv. Trapecio, portafiltro y tapa de portafiltro.

7.7.2. Componentes PM2.5

i. Cabezal PM2.5:
Contiene una malla metálica y el impactador PM 2.5 justamente
aceitado.

ii. Cuerpo :
Contiene el programador de tiempo y el registrador de flujo que
debe incluir la plumilla y plantilla circular.

iii. Motor :
Acoplado al tubo venturi y el aro jebe.

iv. Trapecio, portafiltro y tapa de portafiltro.

7.7.3. Instalación del filtro

i. Utilice guantes de nitrilo.

6/9
Documento controlado.Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de ALAB.
I. :IC-MAN-25.12
MANEJO DE HI VOL R. :01
PM10y PM2.5 I. V. : 2016-May-31

ii. Desajuste las perillas y retire la cubierta.


iii. Extraiga cuidadosamente el filtro del sobre. Asegúrese de que
no entre en contacto con corrientes de aire y colóquela sobre la
rejilla.
iv. Posicione el filtro sobre la rejilla. La parte rugosa se coloca en
posición vertical. Cuadre el filtro en el espacio de la rejilla.
v. Inmediatamente inserte la cubierta del portafiltro, la tapa de
portafiltro y ajuste con las perillas.
vi. El filtro está listo para el muestreo.

7.7.4. Ensamblaje

i. Instalar el cabezal

 Coloque el cuerpo del Hivol en posición vertical sobre el


lugar de muestreo.
 Asegure los ganchos laterales de la base delcabezal.
 Levante el cabezal y encájelo sobre el cuerpo. La
etiqueta del cabezal debe mirar en la misma dirección
que la etiqueta del cuerpo.
 Retire el seguro de los ganchos de la base del cabezal.

ii. Instalar el trapecio

 Sitúese en los laterales del muestreador y levante la tapa


del cabezal. Asegúrese mantener firme el brazo para
soportar el peso del cabezal.
 Introduzca el trapecio, el lado de la malla mira hacia
arriba. La toma de presión del trapecio se ubica a la
derecha.
 Conecte la toma de presión del trapecio al cuerpo
mediante la sonda de presión que se encuentra acoplada
en el interior del cuerpo.
 Desajuste las roscas, inclínelas a los costados dejando
libre la malla del trapecio.

iii. Instalar el portafiltro

 Introduzca el portafiltro con el filtro puesto y la tapa


puesta. Asegúrelo con las roscas y cierre el cabezal.

iv. Instalar el motor

 Abra la compuerta del cuerpo introduzca el conjunto:


motor, venturi y aro jebe. Acople la rosca del trapecio al
aro y al venturi. Asegure una posición vertical y ajuste
bien.
 Conecte la toma de presión del motor al registrador de
flujo.

7/9
Documento controlado.Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de ALAB.
I. :IC-MAN-25.12
MANEJO DE HI VOL R. :01
PM10y PM2.5 I. V. : 2016-May-31

 Conecte el motor y el registrador de flujo a los terminales


del programador de tiempo. (Izquierdo : motor; Derecho :
registrador).
 Esta Actividad lo realiza el AC.

7.7.5. Programación

 Abra la tapa del registrador de tiempo.


 Conecte el registrador de tiempo al suministro 220V. La
pantalla se enciende automáticamente.
 Luego de unos segundos la pantalla muestra el menú
principal.

i. Configurar la hora

 SET UP: Pulse F3, aparecerá un mensaje. Pulse ENT.


 CONFIGURE: Seleccione esta opción con las
direccionales y pulse ENT.
 DATE: Ingrese a Date, introduzca la fecha en el formato
MES.DIA.AÑO. Utilice el teclado numérico y al finalizar
pulse ENT.
 TIME: Introduzca la hora en el formato HORA.MINUTOS.
Utilice el teclado numérico y al finalizar pulse ENT.
 Pulse ESC hasta regresar al menú principal.

ii. Configurar el tiempo de muestreo

 TIMER: Pulse F1.


 DATE: Ingrese la fecha de muestreo en el formato
MES.DIA.AÑO. Utilice el teclado numérico y al finalizar
pulse ENT.
 TIME: Ingrese la hora de muestreo en el formato
HORA.MINUTOS.
 DURATION: Ingrese la el tiempo de muestreo en el
formato HORA.MINUTOS.
 SAVE AND EXIT: Seleccione esta opción para terminar la
programación. Pulse ENT.

7.7.6. Muestreo

i. Con el filtro instalado y el equipo ensamblado:


ii. Retire el seguro de los ganchos de la base del cabezal, abra el
cabezal , retire la tapa del portafiltro, cierre la tapa del cabezal
y asegure los ganchos de la base del cabezal
iii. El muestreador de aire deberá encontrarse en un rango de flujo
de 1.02 a 1.24 m 3/min para asegurar la eficiente separación de
las partículas muestreadas.
iv. El muestreo debe realizarse por 24 ± 1 horas. En caso de que
el cliente solicitará que el monitoreo sea menos de 24 horas,
se justificará mediante su firma de conformidad en la :
 FC-OPE-27.2-2 : “Cadena de Custodia-Matriz Aire”.

8/9
Documento controlado.Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de ALAB.
I. :IC-MAN-25.12
MANEJO DE HI VOL R. :01
PM10y PM2.5 I. V. : 2016-May-31

v. Al terminar el muestreo, retirar el filtro con guantes de látex,


doblando el filtro en forma horizontal y colocada entre los dos
papeles blancos (hojas bond) para que no se pierda la muestra
recolectada y colocarlo en su sobre.
vi. Para garantizar la calidad de las muestras y de los datos se
deberá incluir un filtro viajero (blanco de filtro).

7.7.7. Registrador

i. Verifique que el registrador de flujo tenga la plantilla puesta y la


plumilla en el centro, marcando cero antes de iniciar el
muestreo.
ii. Registre la presión de operación 5 minutos después de iniciado
el muestreo y 5 minutos antes de finalizar el muestreo.
iii. Ajuste el Cero del manómetro, conéctelo a la toma de presión,
realice la medición y registre sus resultados en la :
 FC-OPE-27.2-2 : “Cadena de Custodia-Matriz Aire”.
iv. Registrar los datos de Temperatura, Presión ambiental (inicial y
final) y el Diferencial de Presión que son necesarias para hacer
las correcciones del volumen total muestreado.
v. Finalizado el muestreo revise en la plantilla de registro de flujo
un trazo circular sobre la línea de flujo de operación. Esto nos
indica que la operación se ha realizado sin interrupciones en el
tiempo programado.
vi. Esta actividad lo realiza el AC.

8. FORMATOS

Tiempo de
Código Documento
Custodia

FC-MAN-25.12.1 “Verificación de Flujo Hi Vol. PM10 y PM2.5”. 4 años

9/9
Documento controlado.Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización de ALAB.

También podría gustarte