Está en la página 1de 14

CORTEJO Y MATRIMONIO

1. Esta materia se llama “Cortejo y Matrimonio”. Estará dirigida a los solteros en etapa
de citar y también a los matrimonios en entrenamiento para el Ministerio.

2. El contenido de esta clase serán principios bíblicos para el matrimonio y la familia


(y cómo, desde el cortejo pueden desarrollarse), además de algunas ideas y
consejos muy útiles para aplicar durante las citas (cortejo) y en la vida familiar
(matrimonio).

3. El motivo de que esta clase sea parte del programa de entrenamiento del CBFMS,
es que uno de los requisitos del obispo es estar casado y en la Biblia se establece
que, el que no sabe gobernar su propia casa, ¿cómo cuidará de la iglesia de Dios?

4. El objetivo para los solteros es que pierdan el miedo a las citas, hagan lo correcto
durante ellas, tengan metas para sus citas y logren casarse correctamente. Para los
casados es que aprendan y apliquen correctamente los principios de la Biblia para
su matrimonio.

5. Plan de clases
- dictar lecciones y apuntes para repaso y estudio
- poner tareas a cumplir fuera de clase, como práctica
- traer a la clase material o ejemplos para ilustrar las lecciones y reforzar las
prácticas

6. Método de evaluación
- 3 exámenes dentro del semestre
- cumplir con las tareas asignadas
- entregar reportes si se solicitan

7. Desarrollo de la clase propuesto para 12 semanas


- 2 horas de clase por semana
- exposición por el maestro
- ejemplos prácticos durante las últimas clases y sesiones de preguntas/
respuestas
INTRODUCCIÓN

¿Qué son los principios bíblicos?

Dios nos deja claramente en la Biblia las instrucciones que


debemos seguir para agradarle. En muchas de ellas hay
promesas tanto para quien obedezca, como para quien rehúse
obedecerlas.

A estas instrucciones se les llama PRINCIPIOS o mandamientos.

La enseñanza bíblica no consiste en buscar o identi car cuáles


textos acomodan o se asemejan en descripción a la idea o ideas
que alguno ha desarrollado como losofía personal o dogmática,
para acomodarlos al gusto del maestro o de los oyentes; sino que
consiste en la clara exposición de la Biblia sin interpretaciones
personales a conveniencia; de manera que será la Biblia, la que
corrija y transforme la vida y la práctica de quienes reciben la
enseñanza. (Proverbios 14:12, 16:25; Jeremías 17:9)
“Un texto fuera de contexto solamente es un pretexto”
- Frase popular -

Cabe mencionar que un hijo de Dios nunca debe siquiera tomar


en cuenta las losofías mundanas respecto al matrimonio, la
familia, el cortejo ni ninguna otra área de la vida personal, pues
éstas se oponen abiertamente a la voluntad de Dios y de ninguna
manera enseñarían a agradar a Dios, pues tales enseñanzas
rechazan a Dios.
“Mirad que nadie os engañe por medio de losofías y huecas sutilezas, según
las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no
según Cristo.”
- Colosenses 2:8 -

En cualquiera de las doctrinas y temas que corresponden a la


vida de un cristiano, deben seguirse los principios bíblicos, no las
preferencias u opiniones personales, pues la Palabra de Dios no
es de interpretación privada (2 Pedro 1:20).

En las lecciones siguientes, los temas son el cortejo y el


matrimonio, así que, debemos aprender pero NO de la cultura
secular, sino de la Biblia cuáles son las instrucciones de Dios para
agradarle a Él con nuestras vidas desde la etapa del cortejo
(amistad, pretensión, noviazgo, compromiso) y después de
casados con nuestra familia.

Dios debe ser honrado y glori cado en todo (Romanos 11:36).


fi

fi
fi

fi

fi

¿Qué es el cortejo? ¿Qué es el noviazgo?

La sociedad en la cual vivimos llama “cortejo” a la etapa de


amistad en que un varón soltero “pretende” o intenta ganar el
corazón y la preferencia de una dama soltera en particular. Si
logra ser correspondido o “elegido” por la dama, usualmente
inicia otra etapa más formal en la relación, en que se hacen
planes para casarse y a esa etapa le llama típicamente “noviazgo”.

Dependiendo de la sociedad y la época en que se vive (además


de otras circunstancias), habrá in nidad de de niciones,
conceptos y losofías al respecto, variando entre una cultura y
otra; y aún entre una familia y otra; pero ninguna de estas
costumbres deben ser aplicadas por los hijos de Dios.

En la Biblia no encontraremos descripciones que se parezcan o


que sean equivalentes a los conceptos seculares de noviazgo,
cortejo, pretendiente, “amigovios”, “batear”, “friendzone”, etc. La
descripción encontrada en los pasajes de las Escrituras son
directamente el matrimonio y el compromiso; y este último no lo
hacían los novios, sino los padres de de los novios.

Además, las palabras que estamos acostumbrados a usar para


de nir las relaciones afectivas o de amistad o cortejo (antes del
compromiso y el matrimonio), tienen un origen cultural
relacionado con leyes humanas, supersticiones paganas y aún
con modas seculares que excluyen a la Biblia y a Dios como
autoridad para las decisiones de la vida.

La palabra “novio” o “novia”, por ejemplo, signi ca “recién dado


en casamiento” (del latín novus manus), y “matrimonio” es una
palabra que describía la unión de un hombre y una mujer
mediante un contrato con nes de reproducción (maternidad);
“prometida” o “prometido” era el título que se asignaba al hijo o a
la hija cuyos padres habían prometido “reservar” o “apartar” para
ser unido(a) en matrimonio con el hijo o hija de otra familia, tan
pronto alcanzaran la edad apropiada o convenida por ambas
familias; y la razón principal para realizar esos convenios, era
preservar la riqueza de ambas familias.

Nuestra responsabilidad como hijos de Dios es abandonar los


conceptos y las prácticas seculares acerca de tales relaciones
porque Dios no es quien las propuso, sino la gente. Debemos
tomar la perspectiva bíblica acerca de la familia que agrada a
Dios y someternos en obediencia al plan de Dios por medio de
los principios bíblicos.
fi
fi

fi

fi

fi

fi

LECCIÓN 1
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
© Notas sobre la clase “Cortejo y Matrimonio” por Baldemar Antonio · CBFMS agosto 2019

Principios bíblicos para el matrimonio.

“Ahora, pues, temed a Jehová, y servidle con integridad y en verdad; y quitad


de entre vosotros los dioses a los cuales sirvieron vuestros padres al otro lado
del río, y en Egipto; y servid a Jehová. Y si mal os parece servir a Jehová,
escogeos hoy a quién sirváis; si a los dioses a quienes sirvieron vuestros
padres, cuando estuvieron al otro lado del río, o a los dioses de los amorreos
en cuya tierra habitáis; pero yo y mi casa serviremos a Jehová”
- Josué 24:14 al 15 -

A causa de la duración de este curso (entre 12 y 15 horas, 1 hora


por semana), no sería posible abarcar cada principio bíblico que
podemos aprender y aplicar acerca del matrimonio, la familia
cristiana, el cortejo, etc. De manera que estudiaremos solamente
siete de ellos, los cuales pueden ser una plataforma para
comprender más principios bíblicos y que al aprenderlos
podamos aplicarlos correctamente.

“Fíate de Jehová de todo tu corazón, y no te apoyes en tu propia prudencia.


Reconócelo en todos tus caminos, y él enderezará tus veredas.
No seas sabio en tu propia opinión; teme a Jehová, y apártate del mal;
porque será medicina a tu cuerpo, y refrigerio para tus huesos”

- Proverbios 3:5 al 8 -

El orden en que están presentados estos principios no se debe a


que unos sean más importantes que otros, sino para dar
oportunidad de aprender desde el origen (Génesis) el diseño y el
plan original de la familia.

De esta forma se puede comprender el propósito (o la meta) que


Dios tenía en mente cuando decidió crear a la familia.

Todos los principios bíblicos tienen el mismo origen y la misma


nalidad: honrar y glori car a Dios, quien es el creador de todo y
el único que merece toda la honra y la gloria.

Quienes nos consideramos sus hijos deberíamos ser los primeros


en desear que Dios sea honrado, al obedecer y buscar sus
mandamientos y al renunciar a nuestros propios deseos.
fi

fi

1. El matrimonio y la familia fueron idea de Dios, no del hombre.


(Génesis 1:1, 1:26-28; Génesis 2:21-24)

2. Dios es quien establece los términos y condiciones. No cabe


nuestra opinión, nuestra percepción o nuestra interpretación
del matrimonio o de la familia. (Génesis 2:24, Efesios 5:21-33, 1a
Corintios 7:2-5, 7:10-16)

3. El matrimonio es bendecido por Dios. El adulterio no. La


fornicación no. (Hebreos 13:4, Génesis 1:27-28, 1a Corintios
7:13-14)

4. Un matrimonio que se sujeta a los principios de la Biblia, es un


re ejo de la comunión y de la relación entre Cristo y la Iglesia.
(Efesios 5:24-32)

5. Dios estableció el papel de cada miembro de la familia para


que, siguiendo ese papel y ese orden, le honremos a Él y
seamos bendición y testimonio de Dios a los perdidos. (Efesios
5:23, 5:28-31; Efesios 6:1-4)

6. El matrimonio es un requisito para aquellos que desean servir


a Dios en el Ministerio de predicar la Palabra de Dios
(“obispado”). (1a Timoteo 3:1-2, 3:4-5)

7. Lo que Dios unió, no lo separe el hombre. (Mateo 19:4-6,


Marcos 10:9, 1a Corintios 7:5)

En las últimas lecciones de este curso, se volverá a citar estos


principios bíblicos (pero de forma desarrollada) para abarcar otros
detalles relevantes acerca de la familia que honra a Dios.

En la lección actual, principalmente se tratará de identi car


mediante estos principios bíblicos sobre el matrimonio, a los
principios de la Biblia aplicables al cortejo; con el n de hacer
notar que el cortejo o noviazgo no deben ir en una dirección
distinta a la del matrimonio, la cual es honrar a Dios en todo.
fl

fi


fi
LECCIÓN 2
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
© Notas sobre la clase “Cortejo y Matrimonio” por Baldemar Antonio · CBFMS agosto 2019

Principios bíblicos para el cortejo / noviazgo.

“Fíate de Jehová de todo tu corazón, y no te apoyes en tu propia prudencia.


Reconócelo en todos tus caminos, y él enderezará tus veredas.
No seas sabio en tu propia opinión; teme a Jehová, y apártate del mal”
- Proverbios 3:5 al 7 -

Si tomáramos como analogía la construcción de una casa para


referirnos a la formación de una familia, la etapa del “cortejo” sería
el equivalente a los cimientos de la casa.

En toda construcción, los cimientos son determinantes para la


estabilidad de la estructura; de manera comparativa la etapa de
cortejo/noviazgo es la clave para la calidad o de ciencia del futuro
hogar que honra a Dios (Josué 24:15) o que acabará en ruinas.

“Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace, le compararé a un hombre
prudente, que edi có su casa sobre la roca. Descendió lluvia, y vinieron ríos, y
soplaron vientos, y golpearon contra aquella casa; y no cayó, porque estaba fundada
sobre la roca.
Pero cualquiera que me oye estas palabras y no las hace, le compararé a un hombre
insensato, que edi có su casa sobre la arena; y descendió lluvia, y vinieron ríos, y
soplaron vientos, y dieron con ímpetu contra aquella casa; y cayó, y fue grande su
ruina”
- Mateo 7:25 al 27 -

Si como soltero o soltera aspiras a cumplir en tu matrimonio los


principios de la Biblia, ¿Por qué no someterte a los mismos
principios, desde la etapa que llamas “amistad”, “cortejo" o
“noviazgo”, con el propósito de honrar a Dios con tu familia y
además ser bendecido por Él?

Por lo tanto, volvamos a citar los principios bíblicos de la lección


anterior, pero marcando apropiadamente cómo pueden ser
aplicados en la etapa del noviazgo o cortejo:

fi
fi

fi

1. El cortejo y el noviazgo deben honrar a Dios, no satisfacer al


hombre. Romanos 11:36 - 12:2

• Sibendecido
tu noviazgo no va en dirección a un matrimonio
por Dios, es tiempo de corregir el camino (aun
si corregir signi ca terminar esa relación).

• Sigue el camino de Dios, no la losofía de la gente (y esto


también incluye buscar no buscar consejeros de acuerdo
a tus deseos).

• No te involucres en una relación por causa de una moda.


El tiempo de otras personas no tiene que ser tu tiempo.

2. Sigue los términos de Dios, con ando en Él. Proverbios 3:5-8

• No busques señales, aprende los principios de la Biblia.


• No adoptes las supersticiones de la gente.
• No existe el “calvinismo del amor” (Dios no predestinó a
nadie para ser tu esposo/esposa y no es bíblico pedirle a
Dios “señales” de con quién debes casarte).

• Obedece a Dios, no “a tu corazón”, no a tus emociones.


• Aprende cómo estar bajo la bendición de Dios según sus
términos (por ejemplo: “honra a tu padre y a tu madre”)

• Siprincipio
para lograr un noviazgo o cortejo tuvieras que violar un
bíblico, olvídate de la aprobación de Dios para
esa relación y por lo tanto, olvídate de la bendición.

3. Huye de las pasiones juveniles, consérvate puro.


1Timoteo 5:22, 2:22, 4:12 | Proverbios 7:1-27

• No causes ni aceptes situaciones de tentación o que


pongan en riesgo tu testimonio o deshonren a Cristo.

• No existe la “permisiva voluntad de Dios” (es una doctrina


inventada por hombres. No es bíblica) Romanos 12:2

• Nada sustituye los planes que Dios tiene para tu vida.


• Nada sustituye a la bendición de Dios para tu matrimonio.
• La bendición de Jehová es la que enriquece y no añade
tristeza con ella. Proverbios 10:22

fi

fi
fi

4. Sujétate a los principios de la Biblia por medio de la gracia


de Dios, en la libertad de Cristo, no por tu religión
Colosenses 2:18-3:7

• No seas legalista, no seas fariseo. “El pecado mató a sus


miles, la religiosidad a sus diezmiles”

• Sean los dos un re ejo de Cristo en su noviazgo o en su


cortejo.

5. Aprende tu papel conforme a lo que la Biblia dice, no como


el mundo supone. Confía en que Dios sabe más que tú.
Mateo 19:4-6 | 1Timoteo 2:8-14 | Efesios 5:21-25

• Aprende sobre el propósito de Dios y el diseño de Dios.


• Desecha de tu vida cada cosa que te in uye a desear ser
como el mundo.

6. El obispado es importante para Dios; no lo tomes a la ligera


con tu noviazgo. 1Timoteo 3:1-2, 5:1-2 | Tito 2:7-8

• Asume tus metas


ningún lado”.
personales. No salgas “corriendo a

• Con quién casarte, es la segunda decisión


importante de tu vida. No la tomes a la ligera.
más

• No sacri
placer.
ques tu futuro ministerio por un momento de

7. Escoge a tu compañero(a) para toda la vida. (El divorcio no


fue idea de Dios). Mateo 19:3-10 | Marcos 10:7-12

• Ora por tu futuro cónyuge. Debes ver las opciones desde


la perspectiva de Dios y el plan de Dios. Santiago 1:5

• No elijas a alguien
cambios” en su vida.
que aún necesita hacer “algunos

• “Lo que Dios unió” y “lo que unes tú” no son la misma
cosa.

• Ahora es cuando debes “ pasar tiempo


amigos(as)”, no cuando ya estás casado (a).
con tus

fi

fl

fl

LECCIÓN 3
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
© Notas sobre la clase “Cortejo y Matrimonio” por Baldemar Antonio · CBFMS agosto 2019

La familia según el plan de Dios.

“Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a


nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos,
en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la
tierra. Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y
hembra los creó. Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructi cad y multiplicaos;
llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread…”
- Génesis 1:26 al 28 -

Mucho se ha especulado acerca de “La Familia Cristiana”, “El


Hogar Cristiano”, “La Voluntad de Dios”, etc., especialmente a
través de conferencias, libros, programas especiales, retiros,
videos y muchos otros. Varios de estos métodos han ganado
cierta popularidad y preferencia entre los creyentes; sin embargo
poco o nada han podido hacer para resolver o enfrentar los
estragos que la educación secular está causando en los hogares y
en las familias.

¿Cuál es el camino a seguir?

En cualquiera de las doctrinas y temas que corresponden a la


vida de un cristiano, deben seguirse los principios que la Palabra
de Dios establece, no las preferencias u opiniones personales (2a
Pedro 1:20); no los métodos populares (sin importar que
satisfagan emocionalmente las expectativas humanas). Así
mismo un hijo de Dios nunca debe siquiera tomar en cuenta las
losofías mundanas respecto al matrimonio, la familia, el cortejo
ni ninguna otra área de la vida personal, pues dichas losofías se
oponen abiertamente a la voluntad de Dios y de ninguna manera
un punto de vista secular o mundano enseñarían a agradar a
Dios, pues su base es el odio y el rechazo a Dios. (Colosenses 2:8)

El camino a seguir es simple (no es popular, pero sí es efectivo):


Cualquier familia cuyos miembros son hijos de Dios, salvos por
gracia, debe vivir sujeto a los principios de Dios que están en Su
Palabra. Esta es la única manera en que Dios ha dicho que dará
su bendición y aprobación. Es también la manera en que los
hijos de Dios podemos hacer “la voluntad de Dios” la cual,
comúnmente se mal entiende como algo que “debemos buscar”.
fi

fi
fi

Así que para establecer las convicciones correctas respecto de la


familia según el plan de Dios, simplemente debemos seguir el
orden natural del aprendizaje de la Biblia: ¿Cuál es el plan de
Dios? ¿Cómo estableció Dios ese plan? ¿En qué manera debo
cumplir ese plan y cuáles son las condiciones, los parámetros y
las promesas? Esto nos guía al punto de inicio más obvio:

¿Cómo fue el origen de la familia?

En el pasaje bíblico citado (Génesis 1:26-28), la palabra hebrea ‫אָָדם‬


“adam” es la misma que fue traducida a nuestro idioma como la
palabra “hombre” con el signi cado de “humano” (ser humano,
raza humana o especie humana).

Dios decidió (antes de reposar), que la corona de la creación fuera


el hombre. Único y especial. A cada cosa creada (constelaciones,
agua, plantas, animales, etc.) le dio un diseño y una función, pero
solamente al ser humano le dio, además de todo, un propósito a
su existencia.

Es deber del hombre entonces, aprender cuál es ese propósito y


cumplirlo. (Solamente tiene de plazo, desde que nace hasta que
muere).

El hombre es “la imagen de Dios”, esto es, el re ejo o la sombra, la


cual representa a Dios (no en su naturaleza, sino en su forma).
Cumplir con esa imagen es lo que Dios espera de nosotros y Él
mismo nos ha dado las herramientas necesarias.

1. La familia. ¿Que dice la Biblia?

• El(Génesis
matrimonio y la familia fueron idea de Dios, no del hombre.
1:1, Génesis 1:26-28; Génesis 2:21-24)

• Dios creó al hombre a su imagen. (Génesis 1:27, 1a. Corintios 11:7)


• Dios puso al hombre a trabajar (Génesis 2:5, 2:8, 2:15, Eclesiastés
3:9-10)

• Dios creó a la mujer por causa del


Génesis 2:20-23, 1a Corintios 11:8-9)
hombre (Génesis 2:18,

• ElJuan
plan (y la bendición) de Dios es multiplicación. (Génesis 1:28,
15:8)

fi

fl

2. ¿Cuáles son los términos y condiciones de la familia?

• Hombre y mujer casados son una familia. Toda estructura


diferente a este modelo, es desobediencia al plan y la
voluntad de Dios. (Génesis 1:27, 2:24)

• Hombre
2:23-25)
y mujer casados son una sola carne. (Génesis

• La familia es para honrar a Dios. (Génesis 18:19, Josué 24:15)


• Debe haber instrucción y corrección para los hijos.
(Proverbios 22:6, 23:13)

3. ¿Qué destruye a la familia?

• El adulterio, la fornicación, la promiscuidad


desviaciones. (Hebreos 13:4, 1a Corintios 6:9)
y las

• La in delidad o inconstancia (no permanecer) (Marcos 10:9)


• Invadir o tomar un lugar que no te asignó Dios en la familia
(Génesis 27:1-45, 1o. Reyes 21:25, 1o. Samuel 2:12-17, 2:22-25 )
Proverbios 14:1

• Dañar a un miembro de la familia. (Proverbios 19:13, 19:18,


20:20, 1 Pedro 3:7)

4. ¿Cómo pongo a mi familia en los caminos de Dios?

• Primero ponte tú en los caminos de Dios. (Génesis 18:17-19,


Josué 24:15)

• Luego instruye a tus hijos de manera continua, consistente y


permanente. (Deuteronomio 6:1-9, Proverbios 1:7-9,
Proverbios 1:7-9, Proverbios 23:26)

• Prepara el arca en que tu casa se salve. (Hebreos 11:7)


• Instruye en los principios de la Biblia, en el temor de Dios; no
en el cumplimiento de una religión o una tradición. (Isaías
29:13, Isaías 58:1-14)

• Para ser un re ejo del cielo en tu familia, cada uno de los


miembros de la familia debe tener su propia comunión
personal con Dios. (Apocalipsis 3:20, Proverbios 23:26)
fi

fl

5. ¿Cuál es el lugar de cada miembro de la familia?

• Elpadre
lugar del hombre como esposo (1a Corintios 11:3-4) y como
(Dt. 6:1-9)

• Elmadre
lugar de la mujer como esposa (1a Corintios 11:8-9) y como
(Proverbios 22:6)

• Los hijos (Éxodo 20:12, Efesios 6:1-3, Colosenses 3:20)

6. ¿Cómo debe ser la familia del Pastor?

• El Padre debe “gobernar bien su casa” (1a. Timoteo 3:4)


• Los hijos deben sujetarse “con toda honestidad”
• Debe cuidar de la iglesia como gobierna su casa.
• La clave es “saber”. (debe saber gobernar su propia casa)
• La diferencia entre “su propia casa” y “la iglesia de Dios”

7. ¿Cómo permanecer en mi matrimonio?

• Debe ser Dios quien “unió” y no el hombre. La gracia de Dios


debe estar presente en todo pues todo lo que Dios
establece, permanece. (Prov. 10:22, Salmo 111:3)

• Obediencia a los principios de la Biblia. El orgullo siempre es


el problema. (Sgo. 4:6-7, 10, 1Juan 2:17)

• Comprender el plan de Dios y no guiarse por la satisfacción


de sus deseos. (1a Juan 2:16-17)

• Simatrimonio
comprendo el plan de Dios, voy a poner metas en mi
bajo los principios de la Biblia. (Efesios 4:17-23)

• Si“intervención”
comprendo el plan de Dios, voy a poner límites
de mis familiares en mi matrimonio.
a la

También podría gustarte