Está en la página 1de 9

PEP 2

INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL


ONLINE 1-2023
MACROECONOMÍA

1. El modelo de Solow nos permite estimar las diferencias de producción entre países.
Suponga lo siguiente con respecto a dos países: Ambas economías pueden ser
representadas por una función de producción Cobb-Douglas. En el país 1 la tasa de
inversión es de un 20% y en el país 2 es de un 10%. Los dos países tienen el mismo nivel de
productividad (Suponga A=1), la misma tasa de depreciación (10%) y la misma tasa de
crecimiento poblacional (5%). Suponiendo que el valor de α es 1/4. Responda lo siguiente:

a. Obtenga el nivel de producción del estado estacionario del país 1. Grafique.

Respuesta:

Para obtener puntaje completo se debe mostrar cómo llegar a las expresiones del
stock de capital del estado estacionario y luego la producción del estado
estacionario:

( )
4/3
γ1
k ss1 = =1,47
n1 + δ 1

( )
1 /3
ss α γ1
y =( k
ss
1 1 ) = =1,1
n1 + δ 1

Gráficamente:
b. ¿Cuál es el cociente entre la producción por trabajador del estado estacionario del
país 1 y la del país 2? Interprete este resultado.

Respuesta:

( )
1 /3
γ1
1 /3
y ss1 n1 + δ 1 ( γ1 ) 1,1
= = 1 /3 = =1,26

( )
y2
ss
γ2
1 /3
(γ 2 ) 0,87
n2 + δ 2

Esto quiere decir que el ingreso por trabajador del estado estacionario es un 26%
más alto en el país 1 en comparación al país 2.
Esta diferencia se explica por diferencias en sus tasas de ahorro, ya que tienen la
misma depreciación, tasa de crecimiento poblacional y productividad.

c. Si actualmente ambas economías se encuentran con un stock de capital por


trabajador de 0,5. ¿Qué país tendrá un crecimiento mayor de la producción por
trabajador? Explique su respuesta y utilice análisis gráfico.

La situación del enunciado se presenta en el siguiente grafico:

El estado estacionario del país 1 esta representado en el punto A. El estado


estacionario del país 2 esta representado en el punto B. Si ambas economías se
encuentran con un stock de capital por trabajador de 0,5 el país que se encuentre
mas alejado de su estado estacionario crecerá a una tasa mayor por el supuesto de
los rendimientos marginales decrecientes.
2. Preguntas de desarrollo
a. Se produce un aumento en las expectativas de inflación por parte de los agentes
económicos. Explique qué ocurre con el nivel de producto, tasa de interés y nivel
de precios. Utilice análisis gráfico.

Respuesta:
Un aumento en las expectativas de inflación genera que la demanda de dinero
disminuya, reduciendo el tipo de interés que equilibra el mercado monetario. Esto
desplaza la curva LM en sentido descendente.

Gráficamente.

La tasa de interés se reduce desde r 1 a r 2y el nivel de producto aumenta desde Y 1


a Y 2.

b. Suponga que la propensión marginal a consumir es 0,4. Si el gobierno quiere


impulsar la demanda agregada con una política fiscal expansiva. ¿Le conviene bajar
los impuestos o aumentar el gasto público?

Respuesta:
Para responder a esta pregunta compararemos el multiplicador de las compras del
estado y de los impuestos.
- Multiplicador de las compras del estado:

∂Y 1
= =1 , 67
∂G 1−c

- Multiplicador de las compras del estado:


∂Y −c
= =−0,67
∂ T 1−c

Por tanto, es más efectivo aumentar las compras del estado que disminuir los
impuestos.
3. Utilizando el modelo IS-LM y OA-DA responda lo siguiente relacionado a la política
monetaria en Chile durante los años 2020-2023.

a. Represente lo ocurrido con los retiros de fondos de pensiones durante la


pandemia en ambos modelos.

Respuesta:
Con los retiros de fondos de pensiones aumento la cantidad de dinero en la
economía. Un aumento de la oferta monetaria reduce el tipo de interés real que
equilibra el mercado monetario, por tanto, la curva LM se desplaza en sentido
descendente.
Gráficamente.

La tasa de interés se reduce desde r 1 a r 2y el nivel de producto aumenta desde Y 1


a Y 2.

En el modelo de OA-DA el aumento en la oferta monetaria desplaza la curva de


demanda agregada hacia la derecha. En el equilibrio de corto plazo (punto B) el
nivel de precios no cambia y la producción es mayor a la del nivel de pleno
empleo. Debido a esto último las empresas acaban subiendo los precios y el nivel
de precios de la economía aumenta desde P1a P2.

Gráficamente:
b. Explique la política monetaria aplicada por el Banco central y represente la política
en los modelos indicados.

Respuesta:

En la pregunta anterior concluimos que los retiros de fondos de AFP aumentaron la


oferta monetaria y esto genero un aumento en el nivel de precios. Para frenar el
alza en el nivel de precios el banco central aplico una política monetaria
contractiva. Una política monetaria contractiva implica una reducción de la oferta
monetaria, lo que aumenta el tipo de interés real que equilibra el mercado
monetario, por tanto, la curva LM se desplaza en sentido ascendente.
Gráficamente:
La tasa de interés aumenta desde r 1 a r 2 y el nivel de producto disminuye desde Y 1
a Y 2.

En el modelo de OA-DA la reducción en la oferta monetaria desplaza la curva de


demanda agregada hacia la izquierda. En el equilibrio de corto plazo (punto B) el
nivel de precios no cambia y la producción es menor a la del nivel de pleno
empleo. Debido a esto último las empresas acaban bajando los precios y el nivel
de precios de la economía disminuye desde P1a P2.
Gráficamente:
c. Utilizando datos desde https://si3.bcentral.cl/siete# muestre si se ha cumplido lo
indicado en a. y b.

Respuesta:

Pregunta a.
En este caso se espera que se pruebe que aumento a la oferta monetaria (M1) en
las fechas de los retiros de fondos de pensiones.
Luego que esto generó un aumento en el nivel de actividad económica y también
en el nivel de precios.

Pregunta b.
Mostrar que el banco central realizo una política monetaria contractiva
aumentando al TPM. Mostrar que esto genero una disminución de la actividad
económica y también en el nivel de precios.

También podría gustarte