Está en la página 1de 30

RobóticaMexicana.

com
Revista Electrónica Mensual
Número 04 ABRIL 2012

-Los humanos tienen sueños. Hasta los perros tienen


sueños, pero no tú. Tú eres solo una máquina. Una
imitación de la vida. ¿Puede un robot escribir una
sinfonía? ¿Puede un robot convertir... un lienzo en
una obra maestra?

- ¿Podría Usted?

YO ROBOT
Robótica Mexicana realiza esta revista de
manera electrónica sin fines de lucro. El
autor permite que esta revista pueda ser
distribuida para efectos educativos o de
promoción sin fines de lucro por cualquier
medio impreso o electrónico sin previo
consentimiento siempre y cuando se cite la
fuente.

Búscanos en
FaceBook:
Robótica Mexicana

Todo el contenido de esta revista


electrónica es una colección de información
encontrada en diversas fuentes impresas y
electrónicas. Si hay algún problema
relacionado con Derechos Reservados
favor de comunicarlo inmediatamente a
editor@roboticamexicana.com
Gracias
Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la
electricidad y la energía atómica: la voluntad.

Albert Einstein
El Nuevo ASIMO ha hecho
grandes avances en su
predecesor. De hecho el
nuevo ASIMO puede
ASIMO 2012 caminar junto a ti (tomando
tu mano si lo deseas), y
características de movilidad
avanzada, como mover
carros y otros objetos
alrededor a voluntad. Y con
un completamente nuevo
sistema que controla todas
las funciones de ASIMO.
ASIMO puede
autónomamente actuar
como recepcionista, o hasta
llevar bebidas en una
charola, El nuevo ASIMO es
más ágil que antes, siendo
capaz de correr 6 Km./h y
dar vueltas mientras corre.

Nunca he encontrado una persona tan ignorante de la


que no pueda aprender algo.

Galileo Galilei
Introducción
Arduino es una plataforma
de hardware libre, basada en
Cuatro meses que ya han dejado algunas experiencias una placa con un micro
importantes en el camino. Alianzas entre Instituciones controlador y un entorno de
Educativas e Industria Privada, mayor participación en desarrollo, diseñada para
eventos de robótica, incremento de ventas para algunos facilitar el uso de la electrónica
proveedores, pero sobre todo un poco mas de en proyectos multidisciplinares.
conocimiento.
Por otro lado el software

Esto es lo que queremos, compartir algo de lo que consiste en un entorno de

leemos, aprendemos y practicamos día con día para que desarrollo que implementa

tu camino este en mejores condiciones. No pretendemos el lenguaje de programación

andar tu senda pero nos interesa hacerla más sencilla; Processing/Wiring y el cargador

alguien alguna vez así lo ha hecho para nosotros. de arranque (boot loader) que
corre en la placa.
Gracias a todos los Profesores, Estudiantes y
Arduino se puede utilizar para
compañeros que confían en este proyecto sin fines de
desarrollar objetos interactivos
lucro. Por tus aportaciones, tus escritos y tus comentarios
autónomos o puede ser
estamos difundiendo esta revista electrónicamente con
conectado a software del
gran éxito.
ordenador (por
Continuamos esperando tus participaciones, por ejemplo: Macromedia
minúsculas que puedan parecer siempre hay alguien Flash, Processing, Max/MSP,
buscando información y quizá tú la tienes disponible. Pure Data). Las placas se
pueden montar a mano o
adquirirse. El entorno de

Robótica Mexicana desarrollo integrado libre se


puede descargar gratuitamente.

editor@roboticamexicana.com Al ser open-hardware, tanto su


diseño como su distribución es
libre. Es decir, puede utilizarse
libremente para el desarrollo de
cualquier tipo de proyecto sin
haber adquirido ninguna
licencia.
Robótica Educativa de México S.A. de C.V. necesaria convivencia que entre el
es una organización 100% Mexicana, hombre y los Robots se verá a partir de la
conformada por un grupo de empresarios próxima década.
del sector de tecnología que tiene como
Nuestra Misión
premisa el desarrollar e integrar conceptos
de Robótica orientados a la educación. Promover el estudio de la robótica en
todos los niveles educativos poniendo al
Partiendo de Entender a la ROBOTICA
alcance de los estudiantes de habla
EDUCATIVA como el conjunto de
hispana, materiales pedagógicos que les
actividades pedagógicas que apoyan y
auxilien en el desarrollo de habilidades,
fortalecen áreas específicas del
competencias y el fortalecimiento en
conocimiento que a la vez desarrollan
áreas del conocimiento. Preparándolos a
competencias en el alumno a través de la
la vez al uso, manejo y concepción
concepción, creación, ensamble y puesta
de robots y a la inminente relación en la
en funcionamiento de Robots. Nuestra
vida diaria que con ellos se empezará a
empresa pone disposición del sistema
ver en los próximos años.
educativo Mexicano materiales,
procedimientos y guías educativas que por Nuestra Visión
un lado facilitan el armado de los mismos,
pero que la vez desarrollen en el estudiante Ser la empresa líder, integradora y
su capacidad creativa para conceptualizar desarrolladora de productos y
prototipos. contenidos en español del área de
Robótica Educativa en el continente
Nuestro compromiso es promover en toda Americano.
la nación una cultura tecnológica que
permita que nuevas generaciones
conozcan las virtudes de la Robótica, como
puede ayudar en nuestra vida diaria y
sobre todo que estén preparadas para la
De la mano de Grupo Mediatec, el Robot Humanoide NAO
recorre México para impulsar el desarrollo de la educación
y la investigación en robótica.

Desarrollado por la empresa francesa Aldebaran Robotics,


NAO es el robot humanoide más avanzado del mercado y
Grupo Mediatec lo trae a México para ponerlo a
disposición de las Instituciones Educativas y Centros de
Investigación del país.

Instituciones mexicanas como la UNAM, ITAM, ITESM e


INAOE ya cuentan con NAO para el desarrollo de sus
programas académicos. Por su parte, diversas
Universidades Tecnológicas, Politécnicas e Institutos
Tecnológicos ya tienen muy avanzadas sus gestiones para
contar con una solución integral diseñada por Grupo Mediatec que consiste en un Laboratorio de
Robótica e Inteligencia Artificial que incorpora al Robot
Humanoide NAO como elemento central.

Se busca que este Laboratorio sea el espacio ideal para


el desarrollo de competencias profesionales de
programación, simulación e interacción en el ámbito de
la robótica y los sistemas inteligentes desde niveles
básicos hasta la investigación de algoritmos en estas y
otras áreas.

Dentro de este laboratorio las instituciones tendrán la


posibilidad de realizar estudios y prácticas relacionadas
a diferentes áreas de la ingeniería entre las que
destacan la visión computacional, algoritmos de
inteligencia artificial, sistemas autónomos móviles,
algoritmos de control digital, modelación dinámica de
sistemas robóticos, comunicación entre agentes, etc.
Actualmente, más de 2,000 robots NAO son utilizados por universidades y centros de investigación en
todo el mundo para la formación de ingenieros y el desarrollo de proyectos de investigación en
múltiples campos.

Basados en su misión de ser socios tecnológicos de las instituciones educativas del país, Grupo
Mediatec ha puesto en marcha el Tour NAO 2012 donde por medio de visitas, eventos y conferencias
alrededor del robot humanoide NAO, se acerca la tecnología de vanguardia a su público objetivo
fomentando así el estudio de las ciencias, la investigación y el desarrollo tecnológico en el sistema
educativo nacional.
El Tour NAO 2012 está abierto a las universidades mexicanas e instituciones del sector educativo en
general y se presenta con diversas opciones en un esfuerzo por promover las nuevas tecnologías en el
terreno de la robótica, la inteligencia artificial, las ciencias computacionales, la ingeniería y las
matemáticas.

Grupo Mediatec es experto en proyectos de equipamiento pedagógico llave en mano. Si requiere de


mayor información sobre NAO, el Tour NAO 2012 y otras soluciones innovadoras de ingeniería
pedagógica, visite la página de internet: http://media-tec.com.mx/
SEMINARIO: MICROCONTROLADOR PROPELLER
SEDE: ITESM CAMPUS PUEBLA. CAPITULO IIE 777
28 y 29 de mayo del 2012

FIX Ingeniería y el Capitulo IIE 777 del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de
Monterrey, Campus Puebla tienen el honor de invitarle al Seminario del Micro Controlador
Propeller que se llevará a cabo los días 28 y 29 de Mayo en las Instalaciones del ITESM Puebla.

El Micro Controlador Propeller es un micro controlador de ocho procesadores que corre bajo
un lenguaje especial (llamado Spin) o a través de lenguaje ensamblador. Su característica
principal de diseño es el remplazo de interrupciones por múltiples procesadores. Esto permite
a los desarrolladores crear código más sencillo de limpiar y más rápido de implementar,
mientras se mantiene un esquema sólido de tiempo.

El Propeller cuenta con una estructura limpia y la facilidad de desarrollar múltiples tareas
utilizando recursos compartidos.

Al finalizar el curso el participante obtendrá:


 Constancia de participación
 Micro Controlador Propeller DIP 40
 Propeller DIP Plus Kit (Ref: 130-32305)
 Propeller Plug (Ref: 32201)
Duración:
 16 horas
Inversión:
 Antes del 15 de Abril $1,200 pesos
 Posterior al 16 de Abril $ 1,400 pesos

Mayores Informes: Paquetes especiales:


Ing. Oscar Villarreal Martínez Ricardo Nito Oropeza
FIX Ingeniería Presidente del Capítulo 777 del IIE
dirección@fixingenieria.com rno92@hotmail.com
El Micro Controlador Propeller
El Micro controlador Propeller mostrado en la Figura 1(a) es un chip sencillo con ocho procesadores integrados
de 32 bits llamados cogs. En otras palabras los cogs pueden funcionar simultáneamente, pero la forma de
trabajar ya sea independiente o en conjunto es definida en el programa. Algunos grupos de cogs pueden ser
programados para trabajar juntos, mientras que otros trabajan en tareas independientes.

Un sistema configurable de reloj proporciona a los cogs la misma señal de reloj (hasta 80MHz). La Figura 1Figura
Error! No text of specified style in document.-1(b) muestra como cada cog toma su turno en la opción exclusiva
del acceso leer/escribir de la memoria principal del chip Propeller a través del Hub. El acceso exclusivo
leer/escribir es importante porque significa que dos cogs no pueden intentar modificar el mismo dato en
memoria al mismo tiempo. También previene que un cog lea una dirección particular de memoria mientras que
otro lo está escribiendo. Así el acceso exclusivo asegura que nunca existirán conflictos de acceso que puedan
alterar los datos.

Figura Error! No text of specified style in document.-1: Paquete de Micro controlador Propeller e
interacciones Hub - Cog

(a) Micro controladores Propeller en paquete (b) Extracto del diagrama de bloque del Propeller
de 40-pins DIP, TSOP y QFN que describe la interacción de Hub y Cog.

32 KB de la memoria principal del chip Propeller es RAM y se utiliza para el programa y almacenamiento de
datos, otros 32KB son ROM y almacena útiles tablas tales como registro, anti registro, seno y tablas de
caracteres gráficos. La ROM también almacena el código de arranque que es usado por el Cog 0 al inicializar e
interpretar el código que cualquier cog puede usar para buscar y ejecutar alguna aplicación de la memoria
principal. Cada cog tiene la habilidad de leer los estados de cualquiera o todos los 32 pins de Entrada/Salida del
chip Propeller así como establecer sus direcciones y estados de salidas en cualquier momento.

El diseño único de multiprocesamiento del chip Propeller genera una variedad de aplicaciones del micro
controlador relativamente simples que de otra forma serian difíciles. Por ejemplo, los procesadores se pueden
asignar a entradas de audio, salidas de audio, ratón, teclado y quizá TV o Pantalla LCD para crear un sistema de
computo basado en micro controladores con procesadores de sobra para trabajar en tareas más convencionales
tales como el monitoreo de entradas, sensores y control de salidas y actuadores. La Figura 2(a) muestra un chip
Propeller generador de una imagen de video que podría ser utilizada en algún tipo de aplicación. El Propeller
también sobresale como controlador robótico, con la habilidad de asignar procesadores a tareas tales como
control de motores DC a través de PWM, video procesador, matriz de sensores de vigilancia y alta velocidad de
comunicación con robots cercanos y/o Computadoras Personales.
La Figura 2(b) muestra un ejemplo de un Robot Balanceado con sensores de video, el prototipo inicial fue
desarrollado con un Kit Educativo Propeller.

A pesar de que el chip Propeller es muy poderoso no significa que es difícil de usar. El chip Propeller se presenta
de una manera manejable para proyectos simples tales como indicador de luces, botones, sensores, bocinas,
actuadores y pantallas pequeñas encontrados en diseños comunes. Usted podrá ver algunos ejemplos de tales
circuitos en el siguiente Kit Educacional de Laboratorio Propeller.

Figura Error! No text of specified style in


document.-2: Ejemplos de Aplicaciones

(a) El Micro controlador Propeller genera (b) Robot De Balance Hanno Sander, el prototipo
graficas para mostrar en pantalla. Esta inicial fue desarrollado con el Kit Educativo
aplicación también usa un ratón estándar PS/2 Propeller y el programa ViewPort. Foto cortesía
para controlar las graficas (no mostrado). de mydancebot.com.

Aplicaciones con el chip Propeller


Los programas para el Propeller son escritos usando una Computadora para posteriormente cargarlo en el chip
típicamente a través de una conexión USB. Los lenguajes que soporta la herramienta de Programación incluyen
lenguajes de alto nivel llamado Spin y lenguaje ensamblador de bajo nivel. Las aplicaciones desarrolladas en
lenguaje Spin pueden contener opcionalmente código de lenguaje ensamblador. Estas aplicaciones se guardan
en la computadora como archivos .spin

Otros lenguajes de programación han sido desarrollados para programar el chip


Propeller. Algunos son gratuitos y están disponibles a través de los recursos como los

foros Parallax, otros están disponibles y pueden ser comprados o se puede obtener una
versión limitada a través del sitio Parallax o con otras compañías que venden
compiladores.

Antes de que un cog pueda comenzar a ejecutar una aplicación Spin tiene que cargar un intérprete en memoria
desde la ROM del chip Propeller. La Figura 3(a). Las aplicaciones Spin son almacenadas en la memoria RAM
principal como fichas lo cual hace que el cog vaya repetidamente a buscar y ejecutar (Figuras 3b y c). Algunos
ejemplos de acciones del cog pueden basarse en los valores de las fichas como se muestra en la Figura 3(c).
Incluyen lectura/escritura a los registros de configuración, variables y pines de entrada/salida así como lectura
de ROM.
Los cogs pueden ejecutar códigos de maquina generados por lenguaje ensamblador. Como se muestra en la
Figura 4, estos códigos de maquina son cargados en los cogs de 2KB (512 longs) de memoria RAM y ejecutados
en alta velocidad, hasta 20 millones de instrucciones por Segundo (MIPS). La RAM del cog no utilizado por
instrucciones maquina puede proporcionar memoria de alta velocidad para el cog con cuatro ciclos de reloj
(50ns a 80MHz) por lectura/escritura.

Figura 3: Cog Interpretando Lenguaje Spin

(Hub) Memoria Principal (Hub) Memoria Principal Buscar/Ejecutar (Hub) Memoria Principal

Configuracion Configuracion Configuracion


32 Aplicacion Aplicacion Aplicacion

KB
R R
Pila + VAR Pila+ VAR Pila + VAR
A A
R Conjunto de Conjunto de Conjunto de COG
COG
Caracteres COG M Caracteres M Caracteres
A

32 Registro, Registro, Registro,


M R R
Antiregistro y Antiregistro y Antiregistro y
Arranque Arranque Arranque E/S
KB Tablas Tablas Tablas
O O
Interprete Interprete Interprete
M M
(a) RInterprete cargado en el (b) El Cog busca la ficha desde la (c) El Cog ejecuta la ficha.
cogOdesde la memoria ROM memoria RAM principal Ejemplos incluyen RAM, E/S o
principal a través del Hub Lectura/Escritura o Lectura
M ROM

Un Cog Ejecutando lenguaje ensamblador puede accesar de igual forma a la memoria principal del Propeller a
través del Hub. El Hub garantiza el acceso a la memoria principal a los Cogs cada 16 ciclos de reloj. Dependiendo
de cuando el Cog decide verificar la memoria principal el tiempo de acceso puede ser entre 7 y 22 ciclos de reloj
lo cual equivale, al peor escenario de tiempo de acceso a la memoria, a 275ns a 80 MHz. Después del primer
acceso el lenguaje ensamblador puede sincronizarse con el Cog alternándose en una ventana de acceso a la
memoria principal manteniendo los subsecuentes accesos a un ciclo fijo de 16 ciclos de reloj (200ns).

(Hub) Memoria Principal

Configuracion
Aplicacion

4 ciclos
R de reloj Figura Error! No text of
Pila + VAR specified style in document.-3:
A
Conjunto de ASM Cog RAM Cog Ejecutando Lenguaje
7 a 22
M Caracteres
2 KB
Ensamblador
Ciclos de
Registro, reloj, COG (512 largo)
R Antiregistro y
Arranque
Tablas 16 ciclos
O una vez
Interprete sincronizado
M
Debido a que cada Cog tiene acceso a la memoria principal RAM del chip Propeller los Cogs pueden trabajar en
conjunto intercambiando información. El lenguaje Spin tiene características incorporadas para pasar direcciones
de una o más variables usadas en código a otros objetos y Cogs. Esto hace la cooperación entre Cogs muy
sencilla. El código en un Cog puede ejecutar código en otro Cog y pasarle una o más direcciones variables (ver
Figura 5). Estas direcciones variables pueden ser utilizadas por dos Cogs para intercambiar información.

Main (Hub) Memory


Configuracion
Aplicacion

COG
R
Pila + VAR
Figura-4: Dos (o más) Cogs trabajando en
A conjunto a través de memoria compartida.
Conjunto de
M Caracteres
COG

Registro,
R Antiregistro y
Arranque
Tablas
O
Interprete
M
Los Cogs del chip Propeller están numerados del Cog 0 al Cog 7. Una vez que la aplicación se carga en el chip
Propeller este carga un intérprete en Cog 0 y este interprete comienza a ejecutar las fichas del código Spin
almacenadas en la memoria principal. Entonces los comandos en el código Spin pueden ejecutar bloques de
código (que puede ser Spin o Lenguaje Ensamblador) en otros Cogs como muestra la Figura 6. El código
ejecutado por otros Cogs puede ejecutar otros Cogs no importando si es Spin o Código Ensamblador y ambos
lenguajes pueden parar otros Cogs para poner fin a procesos innecesarios o incluso para sustituirlos con otros
diferentes.
2

1
COG
Figura-5: Arranque de Cogs
COG
El código en un Cog puede poner en marcha
0
3
otros Cogs el cual puede poner en marcha
COG otros…
COG
4
Los Cogs también pueden parar otros Cogs
para liberarlos y usarlos en otras tareas.
COG

Escribiendo Código de Aplicaciones

Spin es un lenguaje de programación basado en objetos. Los objetos son diseñados para construir bloques o una
aplicación y cada archivo .spin puede ser considerado un objeto. Mientras que la aplicación puede ser
desarrollada como un objeto simple (un programa), las aplicaciones son comúnmente una colección de objetos.
Estos objetos pueden proporcionar una variedad de servicios. En los ejemplos se incluyen soluciones que de otra
forma complicaría el código, la comunicación con los periféricos, control de actuadores y monitoreo de
sensores. Esta construcción de objetos bloque son distribuidos a través del objeto de intercambio Propeller
(obex.parallax.com) y también en el archivo de librería en la herramienta de programación Propeller.
Incorporando estos objetos pre-escritos en una aplicación puede reducir su complejidad y tiempo de desarrollo
significativamente.
La Figura 7 muestra como los objetos se pueden utilizar como aplicaciones al construir bloques, en este caso,
para un robot que mantiene una distancia entre si y un objeto que esta sensando. El código de aplicación en el
siguiente objeto Robot.spin hace que el uso de objetos pre-escritos para detección infrarroja (IR Detector.pin)
controle los cálculos del sistema (PID.spin) y controle el motor (Servo Control.spin)
Note que estos objetos pre-escritos pueden usar otros objetos por turnos para hacer sus tareas. En vez de
generar objetos para hacer trabajos en tu aplicación puede también escribirlos como borradores y si se
convierten en útiles puede enviarlos para que se publiquen en el Intercambio de Objetos Propeller en
obex.parallax.com.

Archivo Objecto

Arranca un cog

Figura -6: Construcción


de Bloques Objetos para
Solo Codigo Spin
Aplicaciones

Arranca un cog

Spin + Ensamblador

En la Figura 7, el objeto Following Robot.spin se identifica como archivo objeto inicial. Este archivo es la primera
línea de código ejecutable donde el chip Propeller comienza cuando la aplicación corre. En cada caso el Cog 0
arranca y comienza ejecutando código del objeto superior. Nuestro objeto superior en el ejemplo Following
Robot.spin contiene código que inicializa 3 objetos debajo del, convirtiéndolo en “objeto padre” de los tres. Dos
de estos tres bloques en su turno inicializan un “objeto hijo” construyendo bloques de sí mismos. Dos de los
bloques objetos construidos inicializan Cogs adicionales para hacer sus tareas así que un total de tres Cogs se
utilizan en esta aplicación. Independientemente de si un objeto padre comienza un Cog en Spin o Ensamblador
los objetos hijos tienen un sistema integrado y documentación que proporciona una interface simple con su
padre para controlar o monitorear.
A pesar de que no se muestra en la figura recuerde de la Figura 6 que un objeto puede inicializar más de un Cog.
También un objeto puede inicializar un proceso en un Cog y puede terminarlo nuevamente para dejarlo
disponible a otros objetos. A pesar de que cualquier objeto puede inicializar y detener un Cog es una buena
práctica hacer responsable de parar al Cog al Objeto que lo inicializo.
Como se ejecuta el código en el chip Propeller
La herramienta de programación Parallax puede utilizarse para desarrollar aplicaciones en el chip Propeller.
Cuando una aplicación se carga en el chip Propeller el código Spin se compila en los ficheros y el Código
Ensamblador opcional se compila en códigos maquina.

La herramienta Propeller transfiere la aplicación al chip Propeller típicamente con una conexión serie USB. El
programador puede escoger cargarlo directamente en la memoria RAM principal del chip Propeller o en una
EEPROM (Memoria de Solo Lectura Eléctricamente Borrable Programable por sus siglas en Ingles). Como se
muestra en la Figura 8, si el programa se carga directamente en la RAM el chip Propeller lo ejecuta
inmediatamente. Si el programa se carga en la EEPROM el chip copia la información a la RAM antes de comenzar
la ejecución.

Figura-7: Cargando un Programa en RAM o EEPROM

Codigo Codigo Copia a Carga de EEPROM


Propeller Propeller después limpia.
EEPROM

Serie Seria
sobre
USB sobre
(a) Cargar Programa directo en RAM Propeller (b) Cargar el Programa en EEPROM
USB

Cargar programas de una Computadora a la RAM toma alrededor de 1 segundo mientras que la carga de
programas a EEPROM toma algunos segundos (abajo de 10 segundos en la mayoría de los casos). Mientras que
cargar programas en RAM puede ser más rápido para probar resultados de cambios durante el diseño del código
los programas deberían estar cargados en EEPROM cuando la aplicación es finalizada o si se espera que
comience después de un ciclo de encendido o re inicialización. Los programas cargados en RAM son volátiles, lo
que significa que se pueden borrar por una interrupción de corriente o reinicializado del chip Propeller. En
contraste los programas cargados en EEPROM no son volátiles. Después de un ciclo de encendido el chip
Propeller copia el programa de la EEPROM en la RAM y comienza a ejecutarse nuevamente.
La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino
también en la destreza de aplicar los conocimientos en la
práctica.

Aristóteles

La ciencia más útil es aquella cuyo fruto es el más


comunicable.

Leonardo Da Vinci
http://www.aprenderobotica.com/
ROBOCHALLENGE- YAZAKI PREMIO A&T
Robochallenge se creó con el fin de incentivar el
interés en la Ingeniería Mecatrónica y para promover Este concurso plantea el objetivo de
una interacción temprana con el mundo de la incentivar, estimular y propiciar el interés
Electrónica, Automatización, Robótica, Inteligencia de los estudiantes en áreas de investigación y
Artificial y Sistemas Digitales entre los estudiantes. desarrollo, tanto científico como tecnológico
en materia de automatización y tecnología.
Robochallenge AREA 1

Este año el reto consistirá en diseñar y construir un Premio A&T consiste en la presentación de
mecanismo autónomo que sea capaz de clasificar trabajos y proyectos tanto a nivel
distintas baterías (4 formas distintas) en sus licenciatura y posgrado, contando con la
respectivos depósitos previamente establecidos. El evaluación de reconocidos doctores tanto del
robot tendrá que recorrer la pista de competencia y Tecnológico de Monterrey como de otras
dependiendo de la pieza que encuentre, deberá de ser universidades.
capaz de identificarla y dirigirse al depósito adecuado.
La presentación de los proyectos se hace
Premio Primer Lugar: $10,000.00 Premio Segundo mediante la elaboración de un trabajo escrito
Lugar $2,500.00
que contenga la información del proyecto
durante la primera etapa del mismo, y en la
Robochallenge AREA 2
segunda se expondrán los mejores proyectos
Este año el reto consistirá en diseñar y construir un durante el congreso así como su publicación
vehículo autónomo de rescate que sea capaz de en la revista de divulgación científica del
encontrar, trasladar y depositar el mayor número de congreso.
piezas metálicas (representando a una persona). El
robot tendrá que recorrer la pista de competencia con El ganador será merecedor a un premio
diferentes obstáculos representando ambientes económico.
naturales (tierra, piedras, troncos, lodo etc.),
encontrar la pieza y llevarla al área indicada.
www.congreso-mecatronica.com
Premio Primer Lugar: $15,000.00
Premio Segundo Lugar: $5,000.00
SALON DE ROBÓTICA,
ASTRONOMÍA Y MEDIO AMBIENTE

C.R.E.A.T.E.
CURSOS DE ROBOTICA EDUCATIVA - ASTRONOMIA Y MEDIO AMBIENTE
Dirigidos a niños de Nivel Primaria; jóvenes Nivel Secundaria y
Preparatoria.

INSCRIPCIONES ABIERTAS
Mayores informes 664 634 6148
Nextel 152*155825*2
E-mail createarobot@gmail.com
Misión de San Diego 10237, Zona Río Tijuana, B.C.

CONTAMOS CON 8 ROBOTS BOE BOTS


DISPONIBLES PARA QUE LOS UTILICES
GRATUITAMENTE EN EL CONCURSO BAJABOT 2012
http://www.eltrompo.org/

http://www.caracol.org.mx/
BASIC Stamp es un micro controlador que posee un intérprete especializado de BASIC que se
encuentra en su memoria ROM. Este micro controlador es fabricado por Parallax, Inc. y es popular
entre los aficionados a la electrónica desde principios de la década de 1990 por su facilidad de
aprendizaje y su fácil uso, así como el lenguaje de programación BASIC que se requiere para
controlar este chip.

BASIC Stamp posee la forma de un chip DIP (Dual In Package), encontrándose en una placa
de circuito impreso que contiene los elementos esenciales para un microprocesador:

 Un micro controlador que contienen la CPU, ROM que posee el interprete de BASIC y varios
elementos periféricos.
 Memoria, de tipo EEPROM
 Un reloj interno
 Una fuente de alimentación.
 Conexiones externas de entrada y salida.

Algunas aplicaciones del Basic Stamp:

 Electrónica Industrial (Automatizaciones).


 Comunicaciones e interfaz con otros equipos (RS-232).
 Interfaz con otros Micro controladores.
 Equipos de Medición.
 Equipos de Diagnósticos.
 Equipos de Adquisición de Datos.
 Robótica (Servo mecanismos).
 Proyectos musicales.
 Proyectos de Física.
 Proyectos donde se requiera automatizar procesos artísticos
 Programación de otros micro controladores.
 Interfaz con otros dispositivos de lógica TTL:

Teclado - Pantallas LCD - Protocolo de comunicación X-10 - Sensores - Memorias - Reloj en


Tiempo Real (RTC)- Convertidores A/D, D/A, Potenciómetros Digitales
robot
mOway El aprendizaje con el robot Moway es progresivo e
ilimitado, perfecto tanto para los programadores
noveles como para los experimentados, gracias a sus
sensores y características:
Moway es una herramienta educativa cuyo objetivo
es acercar el mundo de la robótica, tecnología y • 1 sensor de luz
electrónica a los centros docentes. • 1 sensor de Temperatura
• 4 sensores anticolisión por infrarrojos
• 2 sensores de línea por infrarrojos
n nuestra vida cotidiana usamos cada vez más • 4 Diodos LEDS
productos de robótica autónoma para que nos asistan • Acelerómetro de 3 ejes
en tareas sencillas cuyas aplicaciones requieren de un • Altavoz - generador de tonos
conocimiento en programación, electrónica y • Micrófono
tecnología. • Batería LI-PO recargable por USB
Detrás de los productos se encuentra un equipo de
• 1 conector de expansión para conectar:
personas expertas y cualificadas en estas áreas. Por
– Módulo de Radio Frecuencia Moway
ello, es importante que el aprendizaje comience en la
escuela y el Robot Mowey es la herramienta perfecta – Kit de expansión: sobre el que se podrán
para ello. añadir las piezas y sensores necesarios para
crear circuitos
Permite descubrir a los estudiantes qué es la
programación, a través de un software sencillo e Moway dispone de tres Kits específicos para
intuitivo con el que controlarán el robot y sus satisfacer cada una de las necesidades durante el
dispositivos de entrada y salida, desarrollando desde aprendizaje:
un primer momento sus propios programas.
Kit Básico, para dar los primeros pasos en robótica y
Podrán crearlos en el PC utilizando MowayWorld, una Programación. Los estudiantes aprenden con
herramienta software muy intuitiva basada en Sensores de un robot.
diagramas de flujo o, utilizando los lenguajes de
Programación C o Ensamblador.
Contiene:
• 1 robot Moway
• CD con Software MowayGUI
• Manual de instrucciones

Kit Deluxe, para dar un paso más en la robótica y


programación. Los estudiantes aprenderán a
Programar y a realizar prácticas de Robótica
colaborativa entre 2 ó más Moways.
Contiene:
• 2 robot Moway
• CD con Software MowayGUI
• Manual de instrucciones
Vista frontal del robot Moway • 3 módulos de radio frecuencia
Kit educativo, es la herramienta perfecta de trabajo Moway Wifi Board, sistema de comunicación vía Wifi.
para los profesores. Contiene un Manual adaptado Se conecta a la ranura de expansión del robot
al temario de la asignatura de Tecnología de los y permite controlar el robot y monitorizar sus
centros de enseñanza, y que consiste en una parte sensores a través del nuevo Interfaz web creado.
teórica de introducción a la robótica y electrónica, y Maletín moway, para llevar de una forma segura y
una parte de prácticas con el robot, detalladas paso a ordenada tus Moway.
paso, donde el profesor tendrá resuelta su clase de
tecnología
¿Cómo adquirirlo?
Contiene:
Si estás interesado en adquirir el robot Moway puedes
• 1 Kit Deluxe Moway
hacerlo desde la tienda online del fabricante Minirobts
• CD de instrucciones y software educativo o puedes hacerlo mediante su distribuidor en México
• 1 Manual de prácticas para el profesor ETC Iberoamérica.
• Pistas Moway para prácticas
• Obstáculos para prácticas
Y para aquellos que desean equipar al robot con más
opciones y realizar tareas nuevas y más difíciles,
Moway dispone de 7 accesorios.

Kit de Expansión, podrás añadir tus propios


desarrollos electrónicos. Distribuidor de Moway en México
Módulo RF, para comunicar varios Moways entre sí
o Moway con el PC por radio frecuencia.
RF-USB es un dispositivo Plug'n Play que te permite
comunicarte con los Moways a través de tu ordenador
con tan solo conectarlo a cualquier
puerto USB.
Fabricante de Moway
Manual de prácticas, prácticas resueltas paso a paso.

Con Moway no sólo se adquieren conocimientos de


Moway Camera Board, es un sistema de visión que se tecnología sino diferentes habilidades y valores como el
conecta a la ranura de expansión de Moway. trabajo en equipo, la creatividad, imaginación,
Proporciona visionado en tiempo real y captura de entusiasmo y la autonomía personal, entre otros, de
imágenes que se verán en la nueva Interfaz gráfica suma importancia de cara al futuro del alumno.
de MowayWorld.

www.moway-robot.com
http://www.wix.com/inforobotica/inforobotica
MultiON es una empresa 100% Mexicana, fundada en 1989 líder en la
comercialización de servicio y soporte de software científico y técnico para la
educación, investigación, industria y gobierno.

Nuestra misión es contribuir para que México y América Latina sean


capaces de competir en la liga global de producción de bienestar, para ello
comercializamos productos de software científico y técnico y hardware con
servicios relacionados de marcas de clase mundial. Esta misión la
cumplimos a través de Proveedores, Empleados, Clientes, Accionistas y
Sociedad ofreciendo servicios y/o valores agregados en sus productos
exclusivos y competitivos.

Con el afán de cubrir completamente las necesidades de nuestros clientes al


adquirir alguno de nuestros productos, buscamos un servicio global que
cubra sus intereses hasta obtener su entera satisfacción, nuestros servicios
son:

Asesorías y Soporte Técnico

Cursos

Seminarios

Webinars

Presencia en expos

La satisfacción de nuestros clientes es la guía de nuestras acciones. Les


agradecemos su confianza y preferencia, y les ratificamos nuestra
convicción de entregar productos con valor agregado al mismo o menor
costo que si los importaran directamente de fábrica.

http://www.multion.com.mx/
REFLEXIONES
SOBRE
ROBÓTICA

Es claro que a pesar de todas las implicaciones que involucra la


robótica en la sociedad actual, entre estas: filosóficas, éticas, morales,
religiosas, científicas. La misma se ha convertido en la rama de la
tecnología que día a día toma más relevancia y aceptación en el mundo.
Y es precisamente la necesidad del ser humano de crear y lograr, lo
que nos ha llevado a encontrarnos con avances que años atrás ni
siquiera soñábamos.
Aunque para muchas personas esto solo se convierte en la necesidad
de científicos de lograr ser dioses, la realidad es que nos ha ayudado en
todas las áreas del desarrollo tecnológico acercándonos cada vez más
al diseño de una entidad casi con características humanas.
Lo cierto es que actualmente, nos encontramos con países en la
cúspide del desarrollo, jugando a lograrlo cuanto antes, creando cada
vez más robots humanoides, llamados así “porque trabajan con
humanos” y pretenden alcanzar funcionalidades de humanos.
Mientras los logros científicos alcanzados nos proporcionen una mejor
calidad de vida, ayuden al desarrollo económico, intelectual, social,
cultural, y académico, y de igual forma, no atenten contra la integridad
del ser humano, estamos de acuerdo a que se siga con investigaciones
y sorprendentes avances que permitan mejorar el mundo en que
vivimos.
http://grupoavances.wordpress.com/2008/09/05/reflexiones-sobre-robotica/
Robótica Mexicana...
Sembrando tecnología en nuevas generaciones

ROBOTICAMEXICANA
www.roboticamexicana.com

También podría gustarte