Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ELECTRICIDAD

CURSO
LABORATORIO DE MEDIDAS ELÉCTRICAS I M Y N
EE353M

“INFORME DE VISITA TECNICA VIRTUAL”

Nº de orden: Apellidos y Nombres


18 Mar Cuadros Renzo Andrés

PERÍODO ACADÉMICO 2021-I

Profesor: Moisés Ventosilla Zevallos

Mayo 12, 2021


Mayo 12, 2021
Informe de visita técnica virtual (SPAT)

RESUMEN

El presente informe reúne conceptos fundamentales acerca de los sistemas de puesta a tierra
y a su vez nos da a conocer el aprendizaje alcanzado por el estudiante en la charla virtual de
Sistemas de Puestas a Tierra (SPAT) brindadas por la empresa REJYRA E.I.R.L.

Analizaremos tópicos muy importantes acerca de lo que es un Sistema de puestas a Tierra


como la definición de resistividad eléctrica del suelo y los factores que influyen en su variación,
así pues, mencionaremos los requerimientos o consideraciones que se deben de tener en
cuenta para elaborar el diseño de un sistema puesta a tierra bajo norma, por consiguiente,
señalaremos los métodos para las mediciones de la resistencia que tiene un sistema puesto
a tierra. Así mismo saber que métodos o acciones realizar cuando no se obtiene el valor
esperado de nuestro Sistema Puesta a Tierra.

Para finalizar, se analiza algunas de las pruebas realizadas por la empresa REJYRA E.I.R.L
en diversas obras de las cuales podremos llegar a demostrar lo aprendido y por último las
conclusiones donde evaluamos los resultados y los beneficios de la correcta medición e
instalación de un sistema puesta a tierra además del entendimiento de los procedimientos
descritos en la charla virtual de Sistemas de Puestas a Tierra.

[1]
INTRODUCCIÓN

En el primer capítulo, analizaremos los antecedentes y el desarrollo de los Sistemas Puesta


a Tierra, iniciando así, grandes descubrimientos como por ejemplo en los telégrafos, en el que
se empezó a utilizar a la Tierra como vía de retorno para completar el circuito del sistema.
Además, encontraremos grandes aportes como los de Karl August Steinhell, Nikola Tesla,
Lloyd Mandero entre otros, así como también conoceremos como se llevaron a cabo las
instalaciones de los Sistemas Puestas a Tierra en sus inicios, y como se fue desarrollando
durante todo el siglo XX.

En el segundo capítulo analizaremos el marco teórico entendiendo el concepto de Sistemas


Puestas a Tierra, los cuales son partes de todo un mecanismo de seguridad cuyo fin es disipar
eventuales corrientes de falla por la Tierra, describiendo a su vez los conceptos de
resistividad, requerimientos de un sistema puestas a Tierra, normas para su realización y
materiales, mediciones y qué hacer si no se obtiene el valor esperado de las tomas a tierra.

En el tercer capítulo procederemos a analizar algunas pruebas que ha realizado la empresa


REJYRA E.I.R.L, a ciertas obras de Sistemas de Puestas a Tierra, en los que no se ha tenido
un valor de resistencia esperado, sin embargo, gracias a los conocimientos alcanzados en el
concepto teórico, sacaremos nuestras conclusiones demostrando así, la capacidad de análisis
y respuesta ante un problema parecido.

En el cuarto capítulo, luego de haber obtenido los resultados de cada prueba realizada,
podemos llegar a conclusiones en los que se demuestra la similitud de los conceptos teóricos
con lo realizado en las pruebas, y finalmente haciendo una toma de conciencia sobre la
protección y cuidado del medio ambiente.

Al final se tienen las referencias bibliográficas para más información

[2]
CAPÍTULO I: DESARROLLO DEL TRABAJO

1.1. Antecedentes

La historia de la evolución de los sistemas Puestas a Tierra, fueron desarrollados en primera


instancia en los sistemas de telégrafos a principios del siglo XIX, en los cuales, se usaban dos
o más cables para llevar la señal y el retorno de las corrientes, se empleaban señales
eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, como con el código Morse.

Hacía el año 1833 en la que la electricidad. Su primera aplicación práctica generalizada fue
el telégrafo eléctrico de Samuel Morse (1833) La generación industrial de electricidad comenzó
partir del cuarto final del siglo XIX , cuando se extendió la iluminación eléctrica de las calles y de
las viviendas

Karl August Steinhell en 1836 un científico alemán, fue el primero en descubrir que la tierra
puede ser usada como camino de retorno para completar el circuito cerrado del sistema, de
esta forma sería innecesario el cable de retorno. Propuso que la tierra podría funcionar como
un conductor de retorno en la telegrafía si los terminales fueran enterrados bajo el suelo. Sin
embargo, había problemas con este sistema, debido a que, con un clima seco, la conexión de
tierra a menudo desarrollaba una alta resistencia, lo que hacía necesario verter agua sobre
las barras que hacían conexión para que el sistema funcionara.

Nikolas Tesla en 1890, un inventor Serbio-Americano, fue quien demostró que se podría
transmitir energía eléctrica usando un solo conductor y un retorno por tierra en lugar de un
conductor de retorno, aprovechando para ello la conductividad eléctrica de la tierra y el
sistema de corriente alterna que el mismo inventó, logrando transmitir energía eléctrica a
grandes distancias a un menor costo.

Lloyd Mandeno en 1920, ingeniero electricista neo-zelandez quien en la década de 1920


masificó el uso del sistema MRT en Nueva Zelanda, de tal forma que estos sistemas fueron
apodados como “Mandeno’s clothesline” o “Tendederos de Mandeno”. Fue Mandeno quien
propuso este sistema como una alternativa económica para la transmisión de energía eléctrica
a grandes distancias para uso doméstico, desde su posición como promotor de la energía

[3]
eléctrica producida por la central hidroeléctrica ubicada en las cataratas de Omanawa,
Mclaren

Cuando el telégrafo fue sustituido por el teléfono como dispositivo principal de comunicación
a larga distancia, la conexión eléctrica a tierra se utilizó en otros dispositivos, incluyendo los
ferrocarriles eléctricos, sistemas de energía y una gran variedad de circuitos eléctricos. Hoy
en día, las redes eléctricas y muchos otros sistemas de transmisión de energía dan mucha
importancia al uso de puestas a tierra para evitar situaciones peligrosas.

1.1.1. Mediciones en sus inicios

James Frank Wenner en 1912, físico norteamericano, quien además fue el primero en
introducir el concepto de resistividad aparente. Fue un físico y trabajo por un poco más de
treinta años en la Oficina Nacional de Normas (NBS), y fue jefe de la NBS eléctrica sección
de medición de resistencia.

• Realizó un estudio teórico y experimental de la vibración galvanómetro


• Construyó un aparato para la determinación de a bordo del barco de la salinidad del
agua de mar por el método de conductividad eléctrica
• Realizó un método de medición de la resistividad del terreno
• La prueba de los potenciómetros, de Frank Wenner y Ernest Weibel
• Métodos de medición de las inductancias de baja resistencia a las normas
• La medición de resistencia baja por medio del puente de Wheatstone.

Con objeto de medir la resistividad del suelo se hace necesario insertar los 4 electrodos en el
suelo. Los cuatro electrodos se colocan en línea recta y a una misma profundidad de
penetración, las mediciones de resistividad dependerán de la distancia entre electrodos y de
la resistividad del terreno, y por el contrario no dependen en forma apreciable del tamaño y
del material de los electrodos, aunque sí dependen de la clase de contacto que se haga con
la tierra.

T.L. Wadley en 1956 físico sudafricano, fue quien inventó el telurómetro, el cuál es un
distanciómetro electrónico de ondas radioeléctricas, empleado por pares, las ondas
radioeléctricas eran utilizadas también como medio de comunicación direccional por los 2
operadores, también es de mucha utilidad como equipo profesional para efectuar mediciones
en Sistemas de Puesta a Tierra en parámetros de voltaje y resistencia, empleando el método

[4]
Wenner. Un telurómetro es un equipo profesional para efectuar mediciones en Sistemas de
Puesta a Tierra en parámetros de voltaje y resistencia.

1.1.2. Desarrollo en el siglo XX

El origen de este tipo de protección de puesta a tierra para protección de sistemas eléctricos
se oficializó a principios del siglo pasado. A partir de 1913, el National Electrical Code (NEC)
obligó a que los sistemas eléctricos con una tensión mayor a 150 volts, medidos de fase a
tierra, fueran puestos a tierra.

La palabra en inglés “grounding” se tradujo al español como “puesta a tierra” y la palabra


“grounded”, como “puesto a tierra”. Esta distinción es importante, ya que de allí deriva la
función que tiene cada una de ellas en un sistema eléctrico.

Dentro del sistema general de puesta a tierra existen otros subsistemas, como “puesta a tierra
para la protección frente a descargas atmosféricas eléctricas”, “puesta a tierra para la
seguridad eléctrica” o también llamada “Tierra del equipo” o “Tierra de seguridad”; “Tierra de
alta frecuencia”, que no se rige por las mismas reglas de la tierra de baja frecuencia; “Puesta
a tierra para la protección frente a las interferencias electromagnéticas” (EMI, por sus siglas
en inglés), “frente a interferencias de radiofrecuencia” (RFI, por sus siglas en inglés) y “frente
a descargas electrostáticas” (ESD, por sus siglas en inglés), y “Puesta a tierra para
instrumentación y controles”.

Actualmente, la tecnología de estado sólido, basada en electrónica moderna, sigue


evolucionando y se hace más sensible a los ruidos eléctricos y a la contaminación
electromagnética, lo que precisa de un sistema de puesta a tierra libre de ruidos y
compatibilidad electromagnética de todos los equipos y sistemas.

La puesta a tierra se utiliza en cualquier tipo de instalaciones, sean estas industriales,


comerciales o residenciales. Los objetivos de esta forma de protección consisten en habilitar
la conexión a tierra en sistemas con neutro a tierra, proporcionar el punto de descarga para
las carcasas, armazón o instalaciones; asegurar que las partes sin corriente, como armazones
de los equipos, estén siempre a potencial de tierra, aun en el caso de fallar en el aislamiento,
y proporcionar un medio eficaz para descargar los alimentadores o equipos antes de proceder
en ellos a trabajos de mantenimiento.

El ingeniero Pablo Díaz subraya que la puesta a tierra eléctrica es la sección de mayor
importancia de la norma eléctrica en un sistema eléctrico de distribución; pero la más

[5]
malinterpretada y malentendida, la menos conocida y la que provoca mayores controversias:
“sin mayores dudas, la sección más violada de los códigos eléctricos nacionales”, asegura.

La puesta a tierra de sistemas eléctricos limita cualquier voltaje elevado que pueda resultar
de rayos, fenómenos de inducción o de contactos no intencionales con cables de voltajes más
altos. Para ello se utiliza un conductor apropiado que se conecta a la tierra.

[6]
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. Marco conceptual

La puesta a tierra es un mecanismo de seguridad que forma parte de las instalaciones


eléctricas, con el fin de conducir eventuales corrientes de falla hacia un sumidero de baja
resistencia en el cual se disipará. Una vez que la carga se transfiere repentinamente a tierra
o a una estructura puesta a tierra, ella queda neutralizada por la tierra, por lo tanto la tierra es
el medio que disipa energía eléctrica sin cambiar su potencial.

La conexión a tierra es de vital importancia, ya que proporciona un potencial de cero o


potencial de tierra (un nivel de voltaje de referencia) contra la cual todos los otros voltajes se
miden en un sistema. Una conexión efectiva a tierra también minimiza la interferencia de
equipos, reduce completamente el riesgo de daño inducido por el rayo, y elimina la
acumulación electrostática en componentes del sistema

• 2.1.1 Resistividad eléctrica del suelo

La resistividad del suelo es la propiedad que tiene éste, para conducir electricidad, es conocida
además como la resistencia específica del terreno. En su medición, se promedian los efectos
de las diferentes capas que componen el terreno bajo estudio, ya que éstos no suelen ser
uniformes en cuanto a su composición, obteniéndose lo que se denomina "Resistividad
Aparente" que, para el interés de este trabajo, será conocida simplemente como "Resistividad
del Terreno”. Su magnitud se expresa en (Ωm) o (Ωcm), es inversa a la conductividad
La resistividad eléctrica (ρ): Es la relación entre la diferencia de potencial en un material y la
densidad de corriente que resulta en el mismo.

Según el Código Nacional de Electricidad (CNE) - Utilización ANEXO A2-5 (f) Resistividad
Eléctrica del Terreno. Debe determinarse la resistencia de puesta a tierra en el lugar deseado.
La resistividad del terreno varía con la profundidad, el tipo de y concentración de elementos
químicos, el contenido de humedad y la temperatura del terreno. La presencia de agua
superficial no indica necesariamente una baja resistividad.

[7]
• 2.1.2 Factores que varían de la resistividad eléctrica del suelo

La resistividad del terreno varía ampliamente a lo largo y ancho del globo terrestre, estando
determinada por diversos factores que pueden llegar a influir en su variación según el Código
Nacional de Electricidad (CNE) - Utilización ANEXO A2-5 (f) Resistividad Eléctrica del
Terreno, las cuales son:

➢ Temperatura
A medida que desciende la temperatura, aumenta la resistividad del terreno y ese
aumento se nota aún más al llegar a 0° C, hasta el punto que, a medida que es mayor
la cantidad de agua en estado de congelación, se va reduciendo el movimiento de los
electrolitos los cuales influyen en la resistividad de la tierra.

➢ Composición del terreno


La composición del terreno depende de la naturaleza del mismo. Por ejemplo, el suelo
de arcilla normal tiene una resistividad de 40-500 ohm-m por lo que una varilla
electrodo enterrada 3m tendrá una resistencia a tierra de 15 a 200 ohms
respectivamente. En cambio, la resistividad de un terreno rocoso es de 5000 ohm-m o
más alta, y tratar de conseguir una resistencia a tierra de unos 100 ohm o menos con
una sola varilla electrodo es virtualmente imposible.

➢ Compactación del suelo


La resistividad del terreno disminuye al aumentar la compactación del mismo. Por ello,
se procurará siempre colocar los electrodos en los terrenos más compactos posibles.

➢ La Salinidad
La resistividad del suelo es determinada principalmente por su cantidad de electrolitos;
esto es, por la cantidad de humedad, minerales y sales disueltas. Como ejemplo, para
valores de 1% (por peso) de sal (NaCl) o mayores, la resistividad es prácticamente la
misma, pero, para valores menores de esa cantidad, la resistividad es muy alta.

➢ Estratigrafía del suelo


Como sabemos, el terreno no es uniforme en sus capas. En los 3 m de longitud de
una varilla electrodo típica, al menos se encuentran dos capas diferentes de suelos.

[8]
➢ Humedad
También influye en la resistividad el grado de humedad de terreno: al aumentar la
humedad (siempre que se añada agua a un terreno) disminuye la resistividad. Es por
ello que procuramos tener terrenos húmedos para conseguir mejores valores.

• 2.1.3 Requerimientos de resistencia de puesta a Tierra, establecido por el


Código Nacional de Electricidad

Los sistemas de puesta a tierra deberán de ser diseñados para minimizar peligros
eléctricos al personal y deberán tener resistencias a tierra suficientemente bajas para
permitir la rápida operación de los dispositivos de protección de circuitos.
Los sistemas de puesta a tierra pueden consistir de conductores enterrados y de varios
tipos de electrodos de puesta a tierra.
NOTA: Pueden presentarse casos especiales donde los valores de resistencia eléctrica
del SPAT cumplan con lo indicado en estas reglas, pero si las condiciones de seguridad y
diseño o el sentido práctico y la experiencia, obliguen a disponer de una menor resistencia
para esta situación especial – indistintamente se cumpla – lo que siempre deberá de
asegurarse del sistema es que ante una falla no se presenten tensiones de toque o de
paso, o tensiones transferidas peligrosas.

• 2.1.4 Consideraciones, factores o criterios que debe tener en cuenta para


el diseño de un sistema puesta a tierra.

✓ Tipo de red (TT, IT, TN-C, TN-S, TN-C-S)


✓ Conocer el lugar en donde se realizará la puesta a Tierra
✓ Resistencia menor a 25 ohm
✓ Conocer el tipo de suministro
✓ Medir la resistividad eléctrica del suelo mediante el método adecuado
✓ Seleccionar la forma de mi electrodo (Preferencia usar cobre por la resistencia a
la corrosión) Según lo comentado en la charla SPAT de la empresa REJYRA
E.I.R.L. las varillas de cobre deben de tener un mínimo de 12.7mm de diámetro y
2.4 de longitud cumpliendo la norma NFPA 780 - IEC 62305
✓ Tipo de puesta a tierra (electrodo horizontal, vertical, pata de gallo)

[9]
• 2.1.5 Métodos para la medición de la resistividad del suelo.

➢ Método de Wenner

El método de los cuatro puntos de Wenner es el método más preciso y popular. Son
razones para esto que: ¡el método obtiene la resistividad del suelo para capas profundas sin
enterrar los electrodos a dichas profundidades; no es necesario un equipo pesado para
realizar las medidas; los resultados no son afectados por la resistencia de
los electrodos auxiliares o los huecos creados para hincarlos en el terreno. El método
consiste en enterrar pequeños electrodos tipo varilla, en cuatro huecos en el suelo, a una
profundidad “b” y espaciados (en línea recta) una distancia “a” como se ilustra en la figura 4.

Una corriente “I” se inyecta entre los dos electrodos externos y el potencial “V” entre los dos
electrodos internos es medido por el instrumento. El instrumento mide la resistencia R =(V/I)
del volumen de suelo cilíndrico de radio “a” encerrado entre los electrodos internos. La
resistividad aparente del suelo ρa, a la profundidad “a” es aproximada a la siguiente ecuación:

Dado que en la práctica la distancia “a” es mucho mayor que la profundidad de enterramiento
“b”, la ecuación se simplifica de la siguiente manera:

𝜌 = 2𝜋𝑅𝑎

[10]
Para determinar el cambio de la resistividad del suelo con la profundidad, el espaciamiento
entre electrodos se varía desde unos pocos metros hasta un espaciamiento igual o mayor que
la máxima dimensión esperada del sistema de puesta a tierra (por ejemplo, la mayor distancia
posible entre 2 puntos de una malla, o la profundidad de las varillas).

El espaciamiento “a” del electrodo se interpreta como la profundidad aproximada a la cual se


lee la resistividad del suelo. Para caracterizar la variación de la resistividad del suelo de un
área específica, se debe n de realizar varios perfiles de medida en diferentes direcciones.
Diferentes lecturas tomadas con varios espaciamientos alineados dan un perfil de
resistividades), que cuando son graficadas contra el espaciamiento, indican si hay capas
diferentes de suelo y dan una idea de su respectiva profundidad y resistividad. La
figura 5 ilustra este concepto.

➢ Método de Schlumberger Palmer


En este arreglo, al igual que en el de Wenner, los electrodos de emisión (corriente) y medición
(tensión) están situados en línea recta, la variante de este arreglo radica en que la separación
entre electrodos es desigual para la correspondiente entre los electrodos de tensión y entre
estos y los de corriente

[11]
El procedimiento para obtener el modelo del terreno, consiste en separar progresivamente
los electrodos, alrededor de un punto central permanente, denominado punto de máxima
exploración. La fórmula con la cual se calcula la resistividad aparente del terreno es:

Donde: c: es la separación entre el electrodo de corriente


y su correspondiente de tensión. d: es la separación entre los electrodos de tensión.

➢ Método de medición de varilla (variación con la profundidad)

También conocido en la norma ANSI/IEEE Std 811983 como el Método de la Variación de


Profundidad (variation of depth method), consiste en medir la resistencia de puesta a tierra de
un electrodo tipo varilla y, basados en la ecuación de resistencia a tierra de un electrodo
vertical en un suelo homogéneo y los datos geométricos de la varilla, derivar la resistividad
del suelo. Se asume como en los métodos anteriores, que el terreno es homogéneo.

Donde: r: Resistividad del terreno

L: longitud del electrodo

a: radio del electrodo

R: valor de resistencia leído por el equipo

El procedimiento comúnmente aplicado es el de disponer una varilla metálica con


marcaciones cada 20 o 30 cm, y cuya longitud debe ser la suficiente como para obtener la
mayor información posible de las variaciones de la resistencia leída a medida que penetra
la varilla en la tierra (lo que originó el nombre de Método de la Variación de Profundidad), Este
método solo se debe aplicar cuando no se disponga del espacio suficiente para utilizar
los métodos de Wenner o de Schlumberger Palmer, pues la prospección es mucho menor, o
en el caso de solo poder disponer de un telurómetro de tres electrodos.

[12]
• 2.1.6 Métodos a realizar la reducción de la resistencia del SPAT

Según lo comentado en la charla SPAT de la empresa REJYRA E.I.R.L. y las


investigaciones hechas en diversos libros y códigos bajo norma, los métodos para reducir
la resistencia del SPAT son:
✓ Si no logramos el valor esperado se puede modificar el terreno reemplazándolo
por uno de menor resistividad eléctrica.
✓ Podemos incrementar la humedad, esta acción puede disminuir la resistividad.
✓ Aumento de la distancia entre los ejes de los electrodos
✓ Podemos utilizar suelos artificiales como cementos conductivos, polvillo de carbón,
etc. (Así mismo, la empresa REJYRA E.I.R.L. ofrece el cemento conductivo
Reducrete) debe de cumplir con la norma IEC 62561- 7
✓ Aumento de la cantidad, longitud y/o diámetro de los electrodos.

➢ ¿Qué establece el código nacional de electricidad respecto a los materiales?

Los materiales y productos referidos en este Código deben de cumplir con las NTP.
En los casos que éstas respondan a las exigencias de las normas internacionales de
Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) - u otras reconocidas y que respondan a
exigencias internacionales.

[13]
CAPÍTULO III: ENSAYOS Y PRUEBAS

De acuerdo a lo aprendido en la charla virtual de Sistemas de Puestas a Tierra (SPAT)


brindadas por la empresa REJYRA E.I.R.L. e información complementaria al tópico de esta
charla, hemos observado que en los diversos casos que la empresa nos ha presentado,
tenemos la capacidad para poder entender las razones del porqué no se obtuvieran los valores
esperados de resistencias de los SPAT

➢ . Caso 1

Analizando el caso 1, la obra tuvo lugar en un terreno en Huancavelica (Sierra), se esperaba


un sistema de puesta a tierra con una resistencia menor a 5, omhs , sin embargo, se obtuvo
un valor alto de resistencia el cual fue de 34,4 ohms , entonces analizando los factores que
pudieron contribuir a no obtener el valor esperado de la resistencia, observamos un tipo de
suelo rocoso (Figura 1), el cual debido a la temporada seca y escasez de lluvia en la zona el
valor de la resistencia se ha visto notablemente afectado.

Figura (1)

[14]
➢ . Caso 2

Analizando el caso 2, la obra tuvo lugar en un terreno de la estación: Huacho (Costa) en Marzo
del 2012 , se esperaba un sistema de puesta a tierra con una resistencia menor de 2 omhs ,
sin embargo, se obtuvo un valor alto de resistencia el cual fue de 16.60 ohms tal como se
observa en la figura( 2) , entonces analizando los factores que pudieron contribuir a no obtener
el valor esperado de la resistencia, observamos que esta empresa que ofrecía su servicio con
términos muy seductores y elementos novedosos, no cumplía las Norma Técnica Peruana.

El Código Nacional de Electricidad establece que cada material y producto debe de cumplir
con las Normas Técnicas peruanas, por lo tanto, tampoco está cumpliendo con lo que
establece el Código Nacional de Electricidad,

Figura (2)

➢ Caso 3

Analizando el caso 3, la obra tuvo lugar en un terreno de Ceres los Olivos de Ate (Figura 3),
El sector de los proyectos de baja tensión de San Juan reportó las mediciones realizadas a
los pozos de las estructuras de fin de líneas SST 1484128 y SST 1491339 en los que se
reportaron valores de resistencia de 60,48 y 70,50 respectivamente, entonces analizando los
factores que pudieron contribuir a no obtener el valor esperado de la resistencia, Se
encontraron materiales disgregados, abiertos, separados, partidos, descompuestos, secos,
recocidos; esto sucedió debido a que los materiales no fueron encapsulados, por lo que,
fueron perdieron sus propiedades a corto plazo tal como se observa en la figura (4).

[15]
Figura (3) Figura (4)

➢ Caso 4

Analizando el caso 4, la obra tuvo lugar en el Parque Eólico Cupisnique, La Libertad. El


proyecto del primer PARQUE DE ENERGÍA EÓLICO DEL PERÚ (Figura 5), reportó las
mediciones realizadas de las puestas a tierra, los cuales obtuvieron un valor de 35 ohms,
entonces analizando los factores que pudieron contribuir a no obtener el valor esperado de la
resistencia, se encontraron materiales que perdieron sus propiedades (agrietados,
disgregados, abiertos, descompuestos y secos) a corto plazo por altas temperaturas y falta
de humedad en el terreno tal como se observan en la figura (6).

Figura (5) Figura (6)

[16]
CAPÍTULO IV: CONCLUSIONES Y COMENTARIOS

➢ Compromiso con el medio ambiente y la salud

La protección del medio ambiente es esencial, así como también mejorar la calidad de vida
de generaciones actuales y futuras. Los productos para los sistemas puesta a Tierra no
afectan el suelo, prueba de ello la vegetación crece sin problemas sobre las instalaciones.
Para corroborar que los productos usados en los sistemas de puesta a tierra no son dañinos
para la naturaleza, se realizan pruebas de toxicidad como por ejemplo AENOR (Asociación
Española de Certificación y Normalización).

➢ Conclusiones
✓ Con la elaboración de este informe acerca de los sistemas puestas a a tierra y la
amena e informativa charla por parte de la empresa REJYRA E.I.R.L., además de
los conocimientos complementarios adquiridos en diversas paginas e informes
aprendimos el calculo de la resistencia eléctrica de un sistema puesta a tierra
mediante los métodos ya mencionados con anterioridad
✓ Con respecto al diseño de un sistema puesta a tierra aprendimos todas las
consideraciones o factores que debemos de tener en cuenta para la elaboración
del diseño, como son los tipos de red, resistencia del suelo, etc.
✓ No menos importante, aprendimos los factores que contribuyen a la variación de
la resistencia de la tierra los cuales son la humedad, temperatura, estratificación,
compactación, etc.
✓ Si no se obtiene el valor esperado de resistencia eléctrica, aprendimos diversas
acciones a realizar para amenorar su valor como, por ejemplo, los suelos
artificiales, modificando el terreno, incrementando la humedad, aumentar las
dimensiones de los electrodos, etc.
✓ Ya para finalizar ponemos en práctica los conocimientos adquiridos para el análisis
de diversos estudios realizadas por la empresa REJYRA E.I.R.L a obras en las
cuales se pone en evidencia el efecto de la temperatura en la resistencia de los
SPAT, así como también la utilización de materiales inadecuados para la
elaboración de las SPAT, incumpliendo así con lo establecido por las Normas
Técnicas peruanas y el Código Nacional de Electricidad.

[17]
BIBLIOGRAFÍA

• “Artículo de la historia de la conexión eléctrica a tierra”


https://issuu.com/hectordhoy/docs/uft_spat_prinicipios
• “Sistema malla puesta a tierra y resistividad eléctrica de la planta de incubación,
redondos s.a. supe – barranca, 2019 TESIS”
http://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/UNJFSC/3368/CARLOS%20
FRANCISCO%20GO%C3%91Y%20AMERI.pdf?sequence=1&isAllowed=y
• “Historia de las puestas a tierra de protección personal”
https://www.tecnoground.com.ar/images/Historia_de_las_PATs.pdf

• “Revista Energy Management”

https://e-management.mx/puesta-a-tierra-de-sistemas-
electricos/#:~:text=A%20partir%20de%201913%2C%20el,como%20%E2%80
%9Cpuesto%20a%20tierra%E2%80%9D.
• “Código Nacional de Electricidad – utilización”

[18]

También podría gustarte