Está en la página 1de 9

Anatomía MUSCULOS DEL CUELLO

REGION LATERAL DEL CUELLO


*Esternocleidomastoideo
1. inserciones
- origen.- cabeza clavicular.- tercio clavicular(medial
cabeza esternal.- manubrio del esternón
- inserción.- apófisis mastoides
2. función.- flexión lateral de la cabeza, rotación derecha de la cabeza contra lateral, flexión de la
cabeza. Musculo accesorio de respiración, eleva el tórax
3. irrigación.- arteria carótida externa. arteria occipital a tiroidea superior
4. inervación .- XI par por las ramas anteriores de los nervios espinales c2 y c3
*escaleno anterior
1. inserciones
-origen.- tubérculo anterior del proceso transverso de las vértebras C3-C6
-inserción.- tubérculo del musculo anterior de la primera costilla borde superior de la primera
costilla
2. función.- flexión del cuello, flexión lateral del cuello, musculo accesorio de la respiración(eleva
primera costilla) expande el diámetro anteroposterior del tórax
3. irrigación.- arteria subclavia-tronco tiroidea-arteria cervical ascendente
4. inervación.- ramos anterior de la c4-c7
*escaleno medio
1. inserciones.-
-origen.- tubérculo posteriores de los procesos transversales de las vértebras c2-c7
Inserción.- costa superior de la primera costilla
2.- función.- flexión ipsilateral del cuello, musculo accesorio de la respiración eleva primera costilla
3. irrigación.- arteria subclavia- tronco carótida -arteria cervical ascendente
4 inervación.- ramos anteriores de la c3-c7
*escaleno posterior
1. inserciones.-
-origen.- tubérculo posterior de los procesos transversos de las vértebras c4-c7
-inserción.- cara externa de la 2da costilla
2. función.- flexión ipsilateral del cuello, musculo accesorio de la respiración(eleva segunda costilla)
3.irrigacion .- arteria subclavia-troncoservical- arteria cervical ascendente
4.- inervación.- ramos anteriores c6-c8
*Platisma
1. Inserciones.-
Origen.- musculo pectoral mayor, región subclavicular
Inserción.- mandíbula
2. Función.- lleva hacia abajo la mandíbula
3. irrigación.- arteria carótida externa- arteria facial-r submentoniana
4. inervación.- VII par-Rama cervical
*pecto lateral
1. inserciones
-origen.- apófisis transversa del C1
-Inserción.- apófisis yugular occipital
2. función.- flexión lateral de la cabeza
3.- irrigación.- arteria vertebral- arteria occipital
4.- inervación.- nervio prominentes de las ramas anteriores c1 y c2

INFRAHIOIDEOS
*Esternotiroideo
1 inserción.-
-origen- cara posterior del manubrio esternón y extremo medio de la clavícula
-inserción.- borde inferior del hioides
2-funcion.- baja el hioides(permitiendo nuevamente la apertura de las vías aéreas, restablece la
respiración después de una deglución
3. irrigación.- arteria carótida externa-arteria tiroidea superior
4. inervación.- XII par
*omohioideo
1. inserciones
-origen.- borde superior de la escapula
-Inserción.- borde inferior del hueso hioides
2. función.- baja el hioides
3. irrigación.- arteria carótida externa- arteria tiroidea superior
4. inervación.- XII

*Esternohioideo
1. inserciones
-origen.- cara posterior del manubrio del esternón
Inserción.- línea oblicua del cartílago tiroides
2. función.- baja el hioides y el cartílago tiroides

*tirohioides
1. inserciones.-
Origen- cara posterior del manubrio del esternón
Inserción .- línea oblicua del cartílago tiroides
2.funcion.- baja el hioides y eleva la laringe(importante para alcanzar notas altas)
3. inervación.- arteria carótida externa- arteria tiroides superior
4. irrigación.- xii

SUPRAHIOIDEOS
*Digástrico
1. Inserciones
- origen.- vientre anterior.- fosa digástrica. Vientre posterior.- lado interno de la apófisis mastoides
-inserción.- tendón intermedio sobre el hueso hioides
2.- función eleva la mandíbula, eleva el hioides(resulta en el cierre de la epiglotis previniendo el
ingreso del bolo alimenticio durante la deglución
3.- irrigación.- vientre anterior- arteria facial-rama submentoniana. Vientre posterior-arteria
carótida externa- arteria occipital
4.-inervacion.- vientre anterior- V par Rama milohioidea. Vientre posterior-VII Par- rama digástrica
*estilohioideo
1.Inserciones
-Origen. - Apófisis estiloides
-inserción.- cuerpo del hioides
2.- eleva el hioides. Retrae la lengua-empuja el bolo alimenticio-paladar blando
3.-irrigacion.- arteria carótida externa- arteria lingual- a aurícula posterior
4.-inervacion- XII par
*Milohioideo
1. inserción
-origen.- línea milohioidea
-inserción-cuerpo hioides
2 función.- eleva el hioides u el piso de la boca, ayuda en la deglución y apoyo de la lengua. Paladar
duro
3. irrigación.- a carótida externa-arteria maxilar-arteria alveolar inferior
4.- inervación.- v par- rama milohioidea
*genio hioides
1inserciones
-origen-espina mentoniana inferior
-inserción.- cuerpo hioides
2.- función- baja la mandíbula- eleva el hioides
3.-irrigacion-arteria carótida externa- arteria lingual
4. inervación.- VII par-C1

MUSCULOS DEL HOMBRO


*Deltoides
1. Inserciones
A.- compuestos por 3 cabezas
anterior porción clavicular.
Medial porción acromial.
Posterior porción espinal
B.- anterior (tercio lateral de la clavícula) medio (acromion) posterior( espinas de la escapula)
Inserción.- tuberosidad de la escapula
2 función.
Movimiento del brazo
Flexión, extensión, rotación medial y lateral, abducción.
3 inervación
A. Axilar>a. Circunfleja humeral posterior
C5-6
4 irrigación
N. Axilar(del plexo braquial)

*Supraespinoso
1insercion
Origen.- fosa supraespinosa
Inserción.- tuberosidad mayor
2 función
Abducción del brazo
3 inervación
Tronco tiro cervical>a supraescapular
4 irrigación
c5-c6-n. Supraescapular

Infraespinoso
1 inserciones
Origen.- fosa infraespinosa
Inserción.- tubérculo mayor
2 función
Rotación lateral
3 irrigación
Tronco tiro cervical>a. Supraescapular
4 inervación
C5-c6> nervio supraescapular

*Redondo menor
1 inserciones
Origen.- fosa infraespinosa
Inserción.- tuberosidad mayor
2 función
Rotación lateral
3 irrigación
A. Axilar>a. Subescapular >a. Axilar> a. Circunfleja escapular
4 inervación
c5-c6> n. Axilar

*Redondo mayor
1 inserción
Origen.- ángulo inferior de la escapula
Inserción.- surco intertubercular (corredera bicipital
2 función
Rotación medial
Extensión
Aducción
3 irrigación
A. Axilar>a. Subescapular>a. Axilar>a. Circunfleja escapular
4 inervación
C5 y c6> N. Subescapular inferior.

* Subescapular
1 inserciones
Origen.- fosa subescapular
Inserción.- tubérculo menor
2 función
Rotación medial, impide el desplazamiento anterior del humero
3 irrigación
A. Axilar>a. Subescapular
4 inervación
C5-C6>N. subescapular inferior y superior

BRAZO

*Bíceps braquial
1 inserciones
Tiene dos cabezas.-
Origen
Cabeza larga> tubérculo supraglenoideo
Cabeza corta> apófisis coracoides
B inserción
Cabeza larga- tuberosidad radial
Cabeza corta- tuberosidad radial
2. función.- flexión y supinación del antebrazo

*Braquial anterior
Inserciones
Origen.-Mitad distal anterior del humero
Inserción.- Apófisis coronoides y tuberosidad de la ulna
2funcion
Flexión del brazo
3 irrigación
A. Radial> a recurrente radial
4 inervación
A músculo cutáneo bu

*Coracobraquial
1 inserciones
Origen.-Apófisis coracoides
Inserción.- Cara antero medial del humero
2.funcion .-Aducción, Flexión
3.-irrigacion.- A. Braquial (humeral)
4-irrigacion.-N. Músculo cutáneo

Tríceps
Inserciones
Tiene tres cabezas
Origen
-Cabeza larga>tubérculo infraglenoideo
-Cabeza lateral> cara posterior del humero
-Cabeza medial> cara posterior del humero
Inserción
Olecranon
2. función .-extensión del brazo

Antebrazo
20 músculos
*pronador cuadrado(profundo)
1. inserciones
-origen.- cuarto distal de la cara anterior de la ulna
-inserción.- cuarto distal de la cara anterior del radio
2 función.- pronación del antebrazo
3.-irrigacion.- arteria cubital – arteria interósea anterior
4.- nervio mediano

*flexor largo del pulgar profundo


1 inserciones
-origen- cara anterior del radio y la membrana interósea
-inserción- base de la falange distal del pulgar
2 función.- flexor del pulgar
3 irrigación
4 inervación

*flexor común profundo


1 inserciones
-origen.- mitad proximal de la ulna y membrana interósea
-inserción.- se divide en 4 tendones para insertarse en las falanges distales del 2-5 dedo
2 función.- flexión de la muñeca y dedos
3.irrigacion
4.iervacion.-
*flexor común superficial
1 inserciones
-origen.- epicóndilo medial del humero y apófisis coronoides de la ulna
-inserción- 4 tendones para insertarse en las falanges medias del 2 al 5 dedo
3 irrigación...- arteria cubital
4. inervación nervio mediano

*flexor cubital del carpo


1 inserciones
-origen- epicóndilo medial del humero y del olécranon
-inserción- hueso pisiforme, ganchoso y base del 5to dedo
2.-funcion.- flexor y aducción del antebrazo
3. irrigación.- arteria cubital
4. inervación.- nervio cubital

*palmar largo
1. inserciones
-origen- epicóndilo medial del humero
-inserción- aponeurosis palmar
2. función.- flexión, lo tienen uno de cada diez personas, usado para autoinjerto
3. irrigación.- arteria cubita
4. inervación.- nervio mediano
*flexor radial del carpo-superficial
1 inserciones.
-origen.- epicóndilo medial del humero
-inserción- base del 2do y 3er metacarpo
2. función.- flexión y pronación
4.- irrigación.- arteria cubital
3.- inervación.- nervio mediano

*pronador redondo
1. inserciones
-origen.- 2 cabeza- epicóndilo medial del humero y apófisis coronoides de la ulna
-inserción- cara lateral del radio
2. función .- flexión y pronación
3 irrigación.- arteria radial y ulnar
4. inervación.- nervio mediano

*extensor de los dedos-extensor común de los dedos


1. inserciones
-origen- epicóndilo lateral
-inserción-falange media y distal-2do al 5to dedo
2-funcion.- extensión de la muñeca y de los dedos, abducción del 2 al 5to dedo
3. irrigación.- arteria cubital a arteria interósea comisura interósea posterior
4- inervación. nervio radial
*extensor propio del meñique superficial
1- inserciones
-origen.- epicóndilo lateral
Inserción.- falange proximal del 5to dedo
2.- función.- extensor de la muñeca y 5to dedo
3.- irrigación.- arteria cubital- arteria interósea común – post
4.- inervación.- nervio radian

*extensor cubital del carpo-


1 inserción.-
Origen epicóndilo latería
Inserción base del 5to dedo de metacarpo
2.- función .- extensión y abducción de la muñeca
3
4

*aconeo
1. inserciones s
Origen.- epicóndilo lateral
Inserción.- superficie lateral del olecranon
2 función.- extensor del antebrazo

*abductor largo del pulgar}


Inserciones
Origen .- cara dorsal del radio y cubito y membrana interósea
Inserción.- 1er metacarpo
2. función.- abducción de la muñeca y pulgar-

*extensor corto del pulgar


1inserciones
Origen.- tercio distal del radio y de la membrana interósea
Inserción.- base de la falange proximal del pulgar
Función.- extensión del pulgar

*extensor corto del pulgar


1 inserciones
Origen.- cara posterío tercio medio de la ulna, membrana interósea
Inserción.- falange distal del pulgar
2 función.- extensión y abducción de la mano

*extensor propio del índice


1 inserciones
Origen.- tercio distal de la ulna y la membrana interósea
Inserción.- falange proximal del índice
Función.- extensión de la muñeca y del segundo dedo
Lateral
*braquiorradial
-origen.- tercio distal de la ulna y membrana interósea
-inserción.- apófisis estiloides del radio
Función.- flexión del antebrazo

*extensor radial largo del carpo


1.- inserciones
-origen.- cresta supracondílea lateral del humero
-inserciones.- base del segundo metacarpo
2.- función.- extensión y abducción de la muñeca

*supinador
1. inserciones
-origen.- epicóndilo lateral del humero y cubito
-inserción.- tercio proximal del radio
2-funcion supinación del antebrazo

*extensor radial del carpo corto


1.-inserciones
Origen.- epicóndilo lateral del humero
Inserción- base dorsal del tercer hueso metacarpo
2 función extensión de abducción de las muñecas

También podría gustarte