Está en la página 1de 23

SEGUNDO-PARCIAL-RESUELTO.

pdf

Emav_

Gestión Energética y Energías Renovables

3º Grado en Ciencias Ambientales

Facultad de Ciencias
Universidad de Granada

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
GESTIÓN ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES

2º PARCIAL

1. ¿Cuál de estas frases es correcta?


a. La biomasa natural es la procedente de la naturaleza.
b. La biomasa natural es la que se produce en las zonas rurales sin ningún tipo de
intervención humana.
c. La biomasa natural es la que se produce espontáneamente en la naturaleza sin
ningún tipo de intervención humana.

2. ¿Cuál de estas frases es correcta?


a. El serrín es un tipo de cultivo energético.
b. Los purines es un tipo de biomasa residual seca.
c. El orujillo es un tipo de biomasa residual seca.

3. ¿Cuál de estas frases es correcta?


a. Los cultivos energéticos son cultivos realizados con la finalidad de producir
combustibles para el transporte.
b. Los cultivos energéticos son cultivos realizados con la finalidad de aumentar los
rendimientos energéticos.
c. Los cultivos energéticos son cultivos realizados con la única finalidad de producir
biomasa transformable en combustible.

4. ¿Cuál de estas frases es correcta?


a. Si la cantidad de biomasa disponible anualmente es superior a unos 100 000 kWh
puede plantearse la disponibilidad de instalar una planta de producción de energía
eléctrica con biomasa.
b. Si la cantidad de biomasa disponible anualmente es superior a unos 10 000 GJ
puede plantearse la disponibilidad de instalar una planta de producción de energía
eléctrica con biomasa.
c. Si la cantidad de biomasa disponible anualmente es superior a unos 300 000 GJ
puede plantearse la disponibilidad de instalar una planta de producción de energía
eléctrica con biomasa.

5. ¿Cuál de estas frases es correcta?


a. Por término medio, 1kg de biomasa permite obtener aproximadamente 20500 kcal, y
1L de gasolina tiene aproximadamente 50 000 kcal.
b. Por término medio, 1kg de biomasa permite obtener aproximadamente 10500 kcal, y
1L de gasolina tiene aproximadamente 15 000 kcal.
c. Por término medio, 1kg de biomasa permite obtener aproximadamente 3500 kcal, y
1L de gasolina tiene aproximadamente 10 000 kcal.

6. ¿Cuál de estas frases es correcta?


a. Las leñas y ramas tienen un PCI aproximado de 20000 J/g.
b. Las leñas y ramas tienen un PCI aproximado de 5000 kJ/kg.
c. Las leñas y ramas tienen un PCI aproximado de 15000 kJ/kg.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5736908

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
7. ¿Cuál de estas frases es correcta?
a. La cogeneración consiste en la producción conjunta de energía térmica y eléctrica, y
se puede plantear su instalación cuando los consumos eléctricos son importantes.
b. La cogeneración consiste en la producción conjunta de energía térmica y eléctrica, y
se puede plantear su instalación siempre.
c. La cogeneración consiste en la producción conjunta de energía térmica y eléctrica, y
se puede plantear su instalación cuando los consumos térmicos y eléctricos son

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
importantes.

8. ¿Cuál de estas frases es correcta?


a. Para la producción de biocarburantes se utiliza biomasa residual seca y cultivos
energéticos.
b. Para la producción de biocarburantes se utilizan energéticos.
c. Para la producción de biocarburantes se utiliza biomasa residual seca, residual
húmeda y cultivos energéticos.

9. ¿Cuál de estas frases es correcta?


a. 1m3 de biogás con un 60% de metano tiene un poder calorífico próximo a los 500
MJ.
b. 1m3 de biogás con un 60% de metano tiene un poder calorífico próximo a las 20000
kcal.
c. 1m3 de biogás con un 60% de metano tiene un poder calorífico próximo a las 5500
kcal.

10. ¿Cuál de estas frases es correcta?


a. El PCI del agua residual urbana es del orden de 60000 kcal/m3 N de biogás.
b. El PCI del agua residual urbana es del orden de 1000 kcal/m3 N de biogás.
c. El PCI del agua residual urbana es del orden de 5300 kcal/m3 N de biogás.

11. ¿Cuál de estas frases es correcta?


a. El rendimiento de las calderas de biomasa es un 15% inferior al rendimiento de las
calderas que usan un combustible fósil.
b. El rendimiento de las calderas de biomasa es un 20% inferior al rendimiento de las
calderas que usan un combustible fósil.
c. El rendimiento de las calderas de biomasa es algo inferior al rendimiento de las
calderas que usan un combustible fósil.

12. Respecto a los tipos de biomasa, la clasificación más generalmente aceptada es:
a. Residuos de las ciudades, seca, húmeda, cultivos energéticos y biocarburantes.
b. Biomasa residual seca, residual húmeda, cultivos energéticos y biocarburantes.
c. Biomasa natural, residual seca, residual húmeda, cultivos energéticos y
biocarburantes.

13. Los factores que condicionan el consumo de la biomasa en los países europeos
son:
a. Factores de forma, disponibilidad del recurso y cercanía de las ciudades.
b. Lejanía de las fuentes, instalaciones y disponibilidad del recurso.
c. Factores geográficos, factores energéticos y disponibilidad del recurso.

14. ¿Cuál de estas frases es correcta?


a. La biomasa tiene contenidos en azufre pequeños, generalmente inferiores al 3%.
b. La biomasa tiene contenidos en azufre pequeños, generalmente del orden del 1%.
c. La biomasa tiene contenidos en azufre prácticamente nulos, generalmente interiores
al 0,1%.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5736908

¿Seis meses gratis en Netflix, Disney+, Spotify...? ¡Hazte cliente de BBVA!


15. ¿Cuál de estas frases es correcta?
a. Para la mayoría de los residuos biomásicos puede realizarse una estimación de 10
kWh generado por cada kg de residuo.
b. Para la mayoría de los residuos biomásicos puede realizarse una estimación de 0,2
kWh generado por cada kg de residuo.
c. Para la mayoría de los residuos biomásicos puede realizarse una estimación de 1
kWh generado por cada kg de residuo.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
16. Para hacer un estudio de valoración del aprovechamiento energético de la
biomasa necesito conocer, entre otros:
a. La temperatura del recurso.
b. La humedad relativa del recurso.
c. El Factor de Corrección en función de la humedad del recurso.

17. En las turbinas marinas Seaflow:


a. El flujo de la corriente marina hace girar un rotor bipala.
b. El flujo de la corriente cambia de temperatura al entrar en la turbina.
c. El flujo de la corriente se eleva para cambiar la presión.

18. La energía mareomotriz sólo es aprovechable comercialmente cuando se


producen mareas mayores a:
a. 6 m.
b. 10 m.
c. 20 m.

19. Respecto a los usos no eléctricos de la energía geotérmica, la energía térmica en


el mundo es del orden de:
a. 16000 MWt. (instalada)
b. 190000 TJ. (utilizada)
c. 30000 MWh.

20. La energía mareomotriz es la generada por


a. La energía de las mareas y las olas.
b. La energía de las corrientes marinas.
c. La energía térmica oceánica.

21. En España, el potencial mareomotriz se localiza principalmente en la costa:


a. Costa Cantábrica.
b. Costa Atlántica.
c. Costa Mediterránea.

22. ¿Cuál de estas frases es correcta?


a. Para el aprovechamiento de la Energía Térmica Oceánica es necesaria una
diferencia de temperatura de unos 20ºC.
b. Para el aprovechamiento de la Energía Térmica Oceánica es necesaria una
diferencia de temperatura de unos 40º.
c. Para el aprovechamiento de la Energía Térmica Oceánica es necesaria una
diferencia de temperatura de unos 60º.

23. ¿Cuál es la diferencia de temperaturas óptima mínima entre la superficie del


océano y las profundidades para su aprovechamiento energético?
a. 20ºC.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5736908

¿Seis meses gratis en Netflix, Disney+, Spotify...? ¡Hazte cliente de BBVA!


24. Un sistema OPT-Ocean Power Tecnologies:
a. Se basa en comprimir aceite a través de un movimiento pendular y vertical producido
por las olas en una boya.
b. Se basa en las diferencias de presión producidas por las olas.
c. Se basa en las diferencias de presión producidas por las mareas.

25. En un dispositivo OWC-Oscillating Water Column:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a. La turbina gira en un único sentido independientemente del sentido del flujo del aire.
b. Se obtiene electricidad por cambio de presión.
c. Obtenemos electricidad al subir la marea.

26. ¿Cuál de estas frases es correcta?


a. La energía de las corrientes marinas tiene una mayor densidad energética que la
energía eólica.
b. La energía de las corrientes marinas tiene una menor densidad energética que la
energía eólica.
c. La energía de las corrientes marinas tiene una densidad energética proporcional a la
energía eólica.

27. Una de las ventajas de la Energía Térmica Oceánica es su:


a. Aprovechamiento tecnológico en la industria petrolífera.
b. Su bajo coste en la instalación de centrales.
c. No necesita grandes profundidades para su aprovechamiento.

28. La energía total estimada que se disipa por las mareas es del orden de:
a. 22 000 TWh.
b. 3 000 000 KJ.
c. 1 000 000 Wh.

29. Una de las ventajas de la energía mareomotriz es que:


a. Es muy predecible.
b. Es fácilmente utilizable.
c. Es económicamente muy rentable.

30. En el aprovechamiento energético de las corrientes marinas se puede utilizar un


sistema Stingray, el cual consiste en:
a. Un álabe plano horizontal que varía su ángulo de inclinación para obtener un
movimiento ascendente y descendente.
b. Una turbina Pelton adaptada a las corrientes marinas.
c. Una turbina colocada en sentido vertical.

31. En un dispositivo Pelamis:


a. El movimiento relativo de una articulación respecto a su nodo actúa sobre una
bomba hidráulica que alimenta un depósito a presión.
b. Se necesitan olas de 3 m para su funcionamiento.
c. Se necesitan olas de 1 m para su funcionamiento.

32. ¿Cuál de estas afirmaciones podría ser correcta?


a. Alrededor de un 5-10% de la energía proveniente del Sol es convertida en energía
eólica.
b. Alrededor de un 1-2% de la energía proveniente del Sol es convertida en energía
eólica.
c. Alrededor de un 10-15% de la energía proveniente del Sol es convertida en energía
eólica.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5736908

¿Seis meses gratis en Netflix, Disney+, Spotify...? ¡Hazte cliente de BBVA!


33. ¿De qué orden es la capacidad total de energía eólica instalada en el mundo?
a. 350000 GW.
b. 160000 MW.
c. 1000000 MW.

34. El coeficiente de potencia de un aerogenerador se calcula:


a. Dividiendo la potencia disponible por la potencia del aerogenerador.
b. Dividiendo la potencia eléctrica disponible por la potencia eólica de entrada.
c. Multiplicando la potencia eléctrica disponible por la potencia eólica de entrada.

35. La potencia máxima de un aerogenerador es directamente proporcional:


a. A la velocidad del viento.
b. A la velocidad del viento al cubo.
c. A la velocidad del viento al cuadrado.

36. La energía teórica máxima que podemos extraer de un aerogenerador es:


a. Un cuarto de la debida a su velocidad.
b. Ocho novenos de la debida a su velocidad.
c. La mitad de la debida a su velocidad.

37. ¿Qué altura aproximada tienen los vientos geostróficos?


a. 3000 m.
b. 1000 m.
c. 2000 m.

38. La potencia máxima de un aerogenerador es directamente proporcional:


a. A la mitad de su diámetro.
b. Al cuadrado de su diámetro.
c. Al cubo de su diámetro.

39. Una rugosidad de clase 3 o 4 se refiere a un paisaje:


a. Cercano a montañas.
b. Con muchos árboles y edificios.
c. Cercano a la superficie del mar.

40. En un primer paso, para seleccionar el emplazamiento de un aerogenerador,


necesito tener en cuenta:
a. La altura del aerogenerador.
b. Las condiciones del suelo.
c. La energía mensual disponible.

41. A la superficie del mar le corresponde una rugosidad de clase:


a. 0,5.
b. 0.
c. 1.

42. ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?


a. La distribución de Weibull se construye teniendo en cuenta las medias mensuales de
la velocidad del viento.
b. La distribución de Weibull se construye teniendo en cuenta las horas anuales en las
que hemos tenido una velocidad del viento determinada.
c. La distribución de Weibull se construye teniendo en cuenta las medias diarias de la
velocidad del viento.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5736908

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
43. ¿De qué orden es la capacidad instalada de energía eólica en España?
a. 30000 MW/h.
b. 20000 MW.
c. 100000 MW.

44. ¿Cuál es la norma general en la separación entre aerogeneradores en un Parque


Eólico?

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a. Doblar el diámetro de rotor en la dirección de los vientos dominantes.
b. 5 a 9 diámetros de rotor en la dirección de los vientos dominantes, y 3 a 5 diámetros
de rotor en la dirección perpendicular a los vientos dominantes.
c. 1 a 2 diámetros de rotor en la dirección de los vientos dominantes, y 6 a 7 diámetros
de rotor en la dirección perpendicular a los vientos dominantes.

45. En la base de un aerogenerador, el ruido producido por la rotación es del orden


de:
a. 80dB (A).
b. 50 dB (A).
c. 20 dB (A).

46. El coeficiente de Potencia de un aerogenerador es del orden de:


a. 0-2
b. 0,2-0,45
c. 0,5-1

47. La distribución de Weibull se utiliza para:


a. Estimar la energía diaria que produce un aerogenerador.
b. Calcular la energía anual que produciría un campo de aerogeneradores.
c. Calcular la mejor posición para un aerogenerador.

48. Las medidas de la velocidad y dirección del viento para aplicaciones de energía
eólica deben realizarse a:
a. 3 m sobre la superficies circundantes.
b. 10 m sobre la superficies circundantes.
c. 5 m sobre la superficies circundantes.

49. La Longitud de Rugosidad representa a:


a. La distancia al objeto más próximo.
b. La distancia sobre el nivel del suelo a la que teóricamente la velocidad del viento
debería ser nula.
c. La altura a la que la velocidad del viento es 1/3 respecto a la velocidad en la
superficie.

50. Para calcular el diámetro necesario en un aerogenerador necesito, entre otros


parámetros,
a. La velocidad del viento al cuadrado.
b. El coeficiente de potencia.
c. Las necesidades energéticas mensuales.

51. Un aerogenerador típico de 600 kW tiene un diámetro de rotor aproximado de:


a. 20 m.
b. 45 m.
c. 60 m.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5736908

¿Seis meses gratis en Netflix, Disney+, Spotify...? ¡Hazte cliente de BBVA!


52. Un sistema geotérmico está constituido por tres elementos principales:
a. La central térmica y la fuente de calor.
b. Una fuente de calor, un reservorio y un fluido, el cual es el medio que transfiere el
calor.
c. La central térmica y el fluido que transporta el calor.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
53. El criterio más común para clasificar los recursos geotérmicos es el basado:
a. En las diferencias de temperatura de los fluidos geotermales.
b. En la entalpía de los fluidos geotermales.
c. En la energía interna de la Tierra.

54. Los sistemas geotérmicos de mayor distribución en el mundo son aquellos cuya
temperatura puede variar:
a. De <50 a >125ºC.
b. De <125 a >225ºC.
c. De <80 a >300ºC.

55. ¿Cuál de estas frases es correcta?


a. El mecanismo que sustenta los sistemas geotérmicos está controlado
fundamentalmente por convección de fluidos.

56. Para la generación de electricidad con los recursos geotérmicos se necesitan


temperaturas:
a. Mayores a 90ºC.
b. Mayores a 150ºC.
c. Mayores a 200ºC.

57. Los sistemas de bombas de calor del tipo acoplado al suelo y acoplado al agua
totalizan una capacidad termal en el mundo del orden de:
a. 100000 MWt.
b. 8000 MWt.
c. 200 MWt.

58. La capacidad de generación geotérmica instalada en el mundo es del orden de:


a. 100 000 MWe.
b. 9000 MWe.
c. 80 000 GJ.

59. El uso no eléctrico más común en el mundo (en términos de capacidad instalada)
de la energía geotérmica corresponden a:
a. Fundamentalmente Balnearios (40%), y el resto de usos es despreciable.
b. Bombas de calor (34,8%), Balnearios (26,2%), calefacción (21,62%), invernaderos
(8,22%), acuicultura (3,93%) y procesos industriales (3,13%).
c. Fundamentalmente a Balnearios (26,2%) y procesos agrícolas (10%). El resto de
usos es despreciable.

60. Los sistemas geopresurizados se encuentran habitualmente en:


a. A profundidades de 20 a 100 km.
b. Grandes cuencas sedimentarias a profundidades de 3 a 7 km.
c. A profundidades de 5 a 20 km.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5736908

¿Seis meses gratis en Netflix, Disney+, Spotify...? ¡Hazte cliente de BBVA!


61. Las áreas geotermales más importantes se ubican alrededor de:
a. Los volcanes.
b. Los márgenes de las placas tectónicas.
c. Las zonas con alta temperatura superficial.

62. Una planta geotérmica de 1000 kWe puede abastecer, aproximadamente, a:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a. 20 000 personas.
b. 3000 personas.
c. 100 personas.

63. Uno de los objetivos de la exploración geotérmica es:


a. Estimar los MWe del recurso.
b. Determinar el tipo de campo geotérmico.
c. Conocer la composición de la base del recurso.

64. El gradiente geotérmico promedio es de alrededor de:


a. 2 a 5 grados/km.
b. 25 a 30 grados/km. (30ºC/Km)
c. 60 a 80 grados/km.

65. Las plantas geotermoeléctricas de condensación más comunes tienen una


capacidad aproximada de:
a. 1000 MWe.
b. 100 MWe.
c. 500 MWe.

66. ¿Qué es el Salto Útil en una central Minihidráulica?


a. La diferencia entre el nivel de la lámina de agua en la cámara de carga y el nivel de
desagüe de la turbina.
b. La altura total de la central.
c. La altura de la cámara de carga respecto al nivel del edificio.

67. La potencia teórica que puede generar una minicentral es proporcional a:


a. El caudal, el salto neto y el factor de eficiencia de la minicentral.
b. El caudal y el salto neto.
c. El caudal, el salto bruto y el factor de eficiencia de la minicentral.

68. ¿Cuál de estas frases es correcta?


a. Las turbinas Francis pueden ser instaladas en una amplia gama de
aprovechamientos.
b. Las turbinas Francis no son útiles para caudales de 20000 l/s.
c. Las turbinas Francis no son útiles para caudales de 200 l/s.

69. ¿Cómo se calcula el Caudal de Equipamiento?


a. Descontando de la curva de Caudales Clasificados el Caudal Ecológico, y eligiendo
en el intervalo de la curva entre el Q80 y el Q100.
b. Descontando de la curva de Caudales Clasificados el Caudal Ecológico, y eligiendo
en el intervalo de la curva entre el Q60 y el Q100.
c. Descontando de la curva de Caudales Clasificados el Caudal Ecológico, y eligiendo
en el intervalo de la curva entre el Q10 y el Q90.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5736908

¿Seis meses gratis en Netflix, Disney+, Spotify...? ¡Hazte cliente de BBVA!


70. ¿Qué es el Salto Bruto en una central Minihidráulica?
a. Diferencia de altura entre la lámina de agua en la toma y el nivel del río en el punto
de descarga del agua turbinada.
b. La altura total de la cámara de carga.
c. La altura total del salto de agua.

71. ¿Cuál de estas frases es correcta?


a. Las turbinas Kaplan se adaptan óptimamente a los aprovechamientos caracterizados
por pequeños saltos, en general inferiores a 30 m.
b. Las turbinas Kaplan se adaptan óptimamente a caudales de 200 l/s.
c. Las turbinas Kaplan funcionan óptimamente con saltos de 100 m.

72. Cada tipo de turbina tiene un rango de funcionamiento con un caudal máximo y
otro mínimo por debajo del cual la turbina no funcionaría con rendimiento aceptable.
Este caudal mínimo es aproximadamente:
a. Turbinas Pelton (10% del Caudal de Equipamiento) Turbinas Kaplan (25% del
Caudal de Equipamiento) Turbinas Francis (40% del Caudal de Equipamiento).
b. Turbinas Pelton (20% del Caudal de Equipamiento) Turbinas Kaplan (25% del
Caudal de Equipamiento) Turbinas Francis (30% del Caudal de Equipamiento).
c. Turbinas Pelton (30% del Caudal de Equipamiento) Turbinas Kaplan (15% del
Caudal de Equipamiento) Turbinas Francis (20% del Caudal de Equipamiento).

73. Las turbinas Pelton están recomendadas:


a. Para grandes saltos y caudales relativamente bajos.
b. Para bajos saltos y caudales relativamente bajos.
c. Para saltos medios y caudales relativamente altos.

74. ¿Qué indica la curva de Caudales Clasificados?


a. El número de días del año en los que circula un caudal determinado por el río.
b. El número de horas del año en los que circula un caudal determinado por el río.
c. El número de días del mes en los que circula un caudal determinado por el río.

75. ¿Qué es el Salto Neto en una central minihidráulica?


a. La diferencia entre el Salto Útil y las pérdidas de carga originadas por el paso del
agua a través de la embocadura de la cámara de carga y la tubería forzada y sus
accesorios.
b. La diferencia entre el Salto Bruto y la cámara de carga.
c. La diferencia entre el Salto Útil y el Salto Bruto.

76. Unos de los tipos de centrales Minihidráulicas es:


a. Centrales de agua fluyente.
b. Centrales de salto de agua.
c. Centrales de altura en ríos.

77. ¿Cuál de estas frases es correcta?


a. En los azudes se produce una retención de agua sin que haya una variación
importante del nivel del agua.
b. En los azudes se produce una retención de agua con una variación importante del
nivel del agua.
c. Es muy importante la altura del azud para la instalación de una central hidráulica.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5736908

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
78. Uno de los elementos principales de una instalación Minihidráulica es:
a. El canal de salida.
b. El canal de inmisión.
c. La tubería reforzada.

79. ¿Cuál de estas frases es correcta?


a. Una buena estimación de caudal ecológico es considerarlo igual al 10% del caudal

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
medio interanual.
b. Una buena estimación de caudal ecológico es considerarlo igual al 20% del caudal
medio interanual.
c. Una buena estimación de caudal ecológico es considerarlo igual al 30% del caudal
medio interanual.

80. El grado de dependencia energética del exterior en España durante 2006 fue del:
a. 67,1 %.
b. 70,2 %.
c. 81,4 %.

81. La producción total de electricidad en España durante 2009 fue de:


a. 174124 Millones de kWh.
b. 300572 Millones de kWh.
c. 225105 Millones de kWh.

82. Un tep en una central convencional con un rendimiento del 38,5% produce:
a. 4,48 MWh.
b. 11,63 MWh.
c. 48,2 t/año.

83. La producción total de electricidad en España durante 2009 debida a las térmicas
clásicas fue de:
a. 300572 Millones de kWh.
b. 174124 Millones de kWh.
c. 75214 Millones de kWh.

84. 1 kWh=
a. 1055 J.
b. 3.6 MJ.
c. 4.18 cal.

85. En 2007 se emitían en España del orden de:


a. 40,5 toneladas de CO2 equivalente/habitante.
b. 3,2 toneladas de CO2 equivalente/habitante.
c. 10,7 toneladas de CO2 equivalente/habitante.

86. ¿Cuál es el umbral de alerta de los óxidos de Nitrógeno?


a. 150 microgramos/metro cúbico.
b. 80 microgramos/metro cúbico.
c. 400 microgramos/metro cúbico.

87. La producción total de energía eléctrica en España durante 2009 debida a


centrales térmicas nucleares fue de:
a. 32134 Millones de kWh.
b. 52762 Millones de kWh.
c. 174200 Millones de kWh.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5736908

si lees esto me debes un besito


88. ¿Cuál de estas frases es correcta?
a. En la realidad energética, todo proceso de transformación es irreversible.
b. En la realidad energética hay procesos reversibles.
c. En la realidad energética, en un futuro, podríamos conseguir procesos reversibles.

89. ¿De qué orden de magnitud es el consumo mundial de energía final anual?
a. 10000 Mtep.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
b. 100000 Mtep.
c. 1000000 Mtep.

90. La producción de electricidad en Andalucía, en el régimen ordinario especial, es


del orden de:
a. 10000 GWh.
b. 25000 GWh.
c. 45000 GWh.

91. 1 caloría =
a. 105.5 MJ.
b. 4.18 J.
c. 3.6 MJ.

92. Un tep se define como:


a. 10^7 kcal.
b. 10^3 kcal.
c. 30 000 kcal.

93. 1 Tep = (100% Eficiencia de conversión)


a. 40 sacos de carbón.
b. 8 barriles de petróleo.
c. 12 000 kWh de electricidad.

94. En una central térmica de fuel de 1000 MW se producen al año del orden de:
a. 60 000 toneladas de óxidos de azufre.
b. 50 toneladas de óxidos de azufre.
c. 13 000 toneladas de óxidos de azufre.

95. 1 kWh se corresponde con:


a. 3,6 millones de Julios (MJ).
b. b. 732 J.
c. 3,48 cal.

96.1 tep =
a. 1,428 tec.
b. 120 tec.
c. 11 tec.

97. La producción total de electricidad en España durante 2009 debida a las centrales
eólicas fue de:
a. 52345 Millones de kWh.
b. 37722 Millones de kWh.
c. 174124 Millones de kWh.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5736908

¿Seis meses gratis en Netflix, Disney+, Spotify...? ¡Hazte cliente de BBVA!


98.1 CV (ó HP) =
a. 1200 W.
b. 120 W.
c. 746 W.

99. ¿Quién es uno de los principales países productores de carbón en el mundo?


a. China.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
b. Congo.
c. Brasil.

100. En 2007, la REE en España de 220 kV contaba con:


a. 16722 km.
b. 5324 km.
c. 56234 km.

101. Las pérdidas en transporte y distribución de la energía eléctrica en España


durante 2009 fueron:
a. 2014 Millones de kWh.
b. 67124 Millones de kWh.
c. 21 015 Millones de kWh.

102. En Latitudes medias, cuál es el intervalo de variación a lo largo del año del
Ozono en la columna atmosférica en cm (NTP):
a. Entre 0.2 y 0.4.
b. Entre 0.05 y 0.8.
c. Entre 0.1 y 0.6.

103. Indique la cuantía eléctrica pérdida por transporte y distribución:


a. 26000 GWh.
b. 46000 MWh.
c. 16000 Wh.

104. El régimen especial incluye a:


a. Sólo fuentes de energía renovables.
b. Sólo fuentes de ER y cogeneración.
c. Instalaciones con P<50KW que usan las fuentes de energía renovable, residuos y
cogeneración.

105. Señala a qué país España compra más concentrado de Uranio:


a. Rusia.
b. Canadá.
c. Níger.

106. La energía teórica máxima que podemos extraer de un aerogenerador es:


a. Función de la masa y la velocidad al cubo.
b. Función de la densidad del aire, del área barrida por los álabes y de la v al cuadrado.
c. Función de la densidad del aire, del área barrida por los álabes y de la velocidad al
cubo.
107. En la energía eólica, ¿cuál de estas afirmaciones es correcta?
a. Una alta rugosidad de clase 3 o 4 se refiere a un paisaje con muchos árboles y
edificios.
b. A la superficie del mar le corresponde una rugosidad de clase 2.
c. Ninguna de las anteriores.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5736908

¿Seis meses gratis en Netflix, Disney+, Spotify...? ¡Hazte cliente de BBVA!


108. Para emplazar un aerogenerador se deben tener en cuenta, entre otras cosas:
a. La lejanía de las ciudades, las condiciones del suelo y las aves migratorias.
b. La dirección del viento, los árboles próximos y las líneas de baja tensión.
c. Las condiciones eólicas, las conexiones a la red y las condiciones del suelo.
(además hay que buscar una perspectiva y tener en cuenta el refuerzo de red).

109. La potencia teórica máxima que podemos extraer de un aerogenerador es:


a. 16/27 de la debida a su velocidad.
b. 8/27 de la debida a su velocidad.
c. 12/27 de la debida a su velocidad.

110. En un parque eólico, ¿cuál es la pérdida de energía típica debido al efecto del
parque?
a. 20%.
b. 40%.
c. 5%.

111. ¿Qué se consume más como energía primaria en España?


a. Carbón.
b. Petróleo.
c. Gas natural.

112. En una central mini-hidráulica, ¿qué es el salto útil?


a. Ninguna es correcta.
b. Desnivel entre la superficie libre del agua en la cámara de carga y el nivel de
desagüe de la turbina.
c. Diferencia entre el salto neto y la altura de la cámara de carga.

113. ¿Cuál de estos parámetros no interviene en la ecuación del Balance de Energía


en Superficie?
a. El flujo de calor latente.
b. El flujo de calor sensible.
c. El albedo de dispersión simple.

114. Indique cuál de las siguientes frases es la correcta:


a. El valor del albedo de dispersión simple varía entre -1 y 1.
b. El valor del albedo de dispersión simple varía entre 0 y 1.
c. No es correcta ninguna.

115. ¿Cuál es el PCI del orujillo de oliva?


a. 120 kJ/kg
b. 16 000 kJ/kg
c. 16 000 J/kg

116. En la clasificación de los recursos geotérmicos, un recurso de alta entalpía es


aquel cuya temperatura es mayor que:
a. 150ºC.
b. 50ºC.
c. Ninguna de las anteriores.

117. ¿Qué es un dispositivo Seaflow?


a. Un dispositivo para el aprovechamiento de la energía térmica oceánica.
b. Un dispositivo para el aprovechamiento de las corrientes marinas.
c. Ninguna de las anteriores.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5736908

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
118. La red eléctrica está cambiando rápidamente impulsada por:
a. Las Smart grids.
b. El 20% de reducción de emisiones de CO2.
c. Ninguna de las anteriores.

(también cambia por el aumento de la demanda de energía, la descarbonización del sistema


eléctrico (impacto medioambiental) y el aumento de la penetración de energías renovables).

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
119. En el almacenamiento de energía para la red eléctrica, ¿qué es un CAES?
a. Sistema de almacenamiento químico de energía.
b. El coste de producción de la energía eléctrica.
c. Sistema de almacenamiento mecánico de energía.

(otros sistemas mecánicos son: el bombeo hidráulico y los volantes de inercia). Sistemas de
almacenamiento electroquímico: Pb-ácido, Ni-Cd, Li-Ión, NaS, Flujo y H2. Sistemas de
almacenamiento electrostático: Supercondensadores y SMES.
Sistemas de almacenamiento térmico: calor y frío.

120. El Bequerelio (Bq) es la unidad de actividad en el Sistema Internacional, y


corresponde a:
a. Mil desintegraciones por segundo.
b. Una desintegración por segundo.
c. Cien desintegraciones por segundo.

121. ¿Qué parámetro físico tendrías en cuenta para clasificar los recursos
geotérmicos?
a. La energía interna de la Tierra.
b. La entalpía.
c. La energía del magma.

122. ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?


a. El Gray (Gy) es una unidad de dosis absorbida.
b. El Slevert (Sv) es una unidad de exposición.
c. Ninguna de las anteriores.

123. Desde el punto de vista del H2 como vector energético, una de sus propiedades
es:
a. Presenta una alta densidad energética (E/V).
b. Es más seguro en espacios confinados.
c. Es extremadamente volátil.

(Otras propiedades: no produce emisiones de CO2, alta densidad energética E/m, baja
energía de activación, no tóxico, alto límite inferior de inflamabilidad, alta Tª de combustión
espontánea, muy seguro en espacios abiertos, baja densidad energética E/V, baja Tª de
licuefacción, baja energía de activación, menos seguro en espacios confinados.

124. ¿Cuál de estas afirmaciones es falsa?


a. Para analizar el recurso eólico necesito las frecuencias horarias de la dirección del
viento.
b. Para analizar el recurso eólico necesito la longitud de rugosidad del terreno.
c. Para analizar el recurso eólico necesito la curva de potencia del aerogenerador.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5736908

¿Seis meses gratis en Netflix, Disney+, Spotify...? ¡Hazte cliente de BBVA!


125. La producción de electricidad en 2013 en España, debida a las Térmicas Clásicas
fue:
a. 52 000 MkWh
b. 120 883 MJh
c. 120 883 MkWh

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
126. ¿Qué energía se perdió en transporte y distribución en las líneas eléctricas
españolas en 2012?
a. 6233 MJh
b. 22901 MkWh
c. Ninguna de las anteriores.

127. Aproximadamente, ¿cuál es el rendimiento global del bombeo hidráulico?


a. 90%

128. ¿Cuál de estas frases es correcta?


a. Para la conversión térmica marina se necesitan diferencias de temperatura de 20ºC.

129. En un sistema geotérmico ideal, ¿cómo deben ser las rocas situadas encima del
reservorio?
a. Impermeables.

130. ¿Qué gas se le inyecta al ánodo en una pila de combustible?


a. H2

131. En un reactor nuclear, ¿para qué sirven los moderadores?


a. Para disminuir la velocidad de los neutrones.

132. ¿Quién gestiona los residuos nucleares en España?


a. ENRESA.

133. Indique el país con mayor consumo de biomasa en la UE:


a. Francia.

134. La potencia extraíble de una central hidroeléctrica (medido en KW) es


proporcional a:
a. 9,8 veces el producto del caudal y el salto.

135. ¿Qué gases principalmente son componentes del biogás?


a. Metano y dióxido de carbono.

136. ¿Cuál es la altura mínima que han de tener las mareas para su aprovechamiento
energético?
a. 5 m.

137. Las turbinas Francis se utilizan en minicentrales hidroeléctricas de:


a. Media presión.

138. ¿Qué es la eficacia luminosa?


a. La cantidad de luz emitida por unidad de potencia consumida.

139. ¿Cuál es la altura mínima de una minicentral hidroeléctrica de alta presión?


a. 200 m

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5736908

¿Seis meses gratis en Netflix, Disney+, Spotify...? ¡Hazte cliente de BBVA!


140. ¿Qué dispositivo o dispositivos sirven para almacenar el biogás?
a. Gasómetro.

141. En una primera etapa para la obtención de H2 mediante hidrocarburos se


obtiene:
a. Gas de síntesis.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
142. Para ahorrar agua caliente y energía, ¿cuál de estas frases es correcta?
a. Una temperatura del agua entre 30ºC y 35ºC es más que suficiente para tener
sensación de comodidad en el aseo personal.

145. ¿Cómo se obtiene el caudal del equipamiento en una central minihidráulica?


a. Descontando de la curva de caudales clasificados el caudal ecológico.

143. ¿Para qué sirve el regulador de carga en una instalación fotovoltaica?


a. Para proteger la batería.

144. Para construir un panel fotovoltaico se conectan las células fotovoltaicas en:
a. Serie.

145. El rendimiento global de una central de bombeo es del orden del:


a. 65%
a. 30%
b. 20%

146. ¿Cuál de estas frases es correcta?


a. Para el aprovechamiento de la Energía Térmica Oceánica es necesaria una
diferencia de temperatura de unos 20 grados.
b. Para el aprovechamiento de la Energía Térmica Oceánica es necesaria una
diferencia de temperatura de unos 40 grados.
c. Para el aprovechamiento de la Energía Térmica Oceánica es necesaria una
diferencia de temperatura de unos 60 grados.

147. El régimen especial incluye a:


a. Solo fuentes de energía renovables
b. Solo fuentes de ER y cogeneración
c. Instalaciones con P<50 KW que usan las fuentes de energía renovables, residuos.

148. Un KWh es:


a. 3.6 MJ
b. 36 J
c. 3,6 KJ

149. Un Tep se define como: (las cuatro están bien)


a. 107 Kcal.
b. 41 868 000 000 J (julios)
c. 41,87 GJ
d. 11 630 kWh (kilovatios-hora).

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5736908

¿Seis meses gratis en Netflix, Disney+, Spotify...? ¡Hazte cliente de BBVA!


SEGUNDO PARCIAL GRUPO A. 2021. (IMPORTANTE) <3

1. Por la noche, en los dormitorios, la temperatura para sentirnos confortables es:


a. 15 a 17 ºC
b. 27 ºC
c. 25 ºC

2. Si decimos que uno de los principales inconvenientes de obtener energía a partir


de las corrientes marinas es el impacto sobre la navegación, ¿estamos en lo cierto?:
a. No tiene sentido esa pregunta
b. No
c. Si

3. Cuando hablamos de valores tales como 0.5 CLO, 1.2 MET, ¿a qué nos estamos
refiriendo?
a. A la Ecuación de Comodidad o Confort
b. Al diagrama bioclimático de Milne-Givoni
c. A la Ecuación del Balance de Energía en Superficie

4. Desde el punto de vista del agua caliente sanitaria (ACS), para tener una sensación
de comodidad en la ducha, es necesaria una temperatura de entre:
a. 20 ºC y 25 ºC
b. 30 ºC y 35 ºC
c. 40 ºC y 45 ºC

5. Desde el punto de vista de la implantación del hidrógeno en el sistema energético


actual, ¿cuál de estas frases es correcta?
a. Actualmente quedan algunos aspectos de los distintos procesos del ciclo del
hidrógeno que hay que desarrollar y problemas asociados que quedan por resolver
para conseguirlo
b. No queda ningún aspecto a desarrollar, sólo faltan inversiones económicas para su
implantación
c. Falta de voluntad política para su desarrollo

6. ¿Cuál de estos parámetros no interviene en la ecuación del Balance de Energía en


Superficie?
a. El albedo de dispersión simple
b. El flujo de calor sensible
c. El flujo de calor latente

7. Uno de los problemas que puede presentar el uso de la Biomasa es:


a. Que tiene mayor densidad energética que los combustibles convencionales
b. Las emisiones de compuestos de azufre a la atmósfera
c. Que tenga elevados contenidos de humedad

8 Desde el punto de vista del almacenamiento de energía, ¿cuál es la eficiencia global


de la tecnología del hidrógeno?:
a. >90 %
b. No se utiliza esta tecnología en el almacenamiento de energía
c. <40 %

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5736908

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
9 ¿Cuál de estas frases es correcta? (REPETIDA)
a. Ninguna es correcta
b. Para la conversión térmica marina se necesitan diferencias de temperatura de 20 ºC
c. Para la conversión térmica marina se necesitan diferencias de temperatura de 40 ºC

10 Las tecnologías de almacenamiento de energía podemos clasificarlas en:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a. Ninguna es correcta
b. Dispositivos mecánicos, electroquímicos, de gravedad y termosolares
c. Bombeo hidráulico, volantes de inercia y sistemas de vacío

11. Cuando hablamos de almacenamiento AGP o ATC, ¿a qué nos referimos?


a. A la energía de la biomasa
b. Ninguna es correcta
c. A los residuos radiactivos

12. Aproximadamente, ¿cuál es la eficiencia de una batería convencional?


a. 70-80%
b. 95%
c. 40-60%

13 Aproximadamente, ¿cuál es el PCI del orujillo de oliva?


a. 16000 J/kg
b. 16000 kJ/kg
c. 120 kJ/kg

14 Si decimos que la energía de las corrientes marinas tiene más densidad energética
que la energía eólica, ¿estamos en lo cierto?:
a. Tienen la misma densidad energética
b. Si
c. No

15. En radioactividad, el Roëntgen (R) es una unidad de exposición. ¿Es correcto?:


a. No
b. No existe esta unidad en radioactividad
c. Sí

16 ¿Qué parámetros utiliza el diagrama bioclimático de Milne-Givoni?


a. La temperatura, la humedad relativa y la velocidad del viento
b. La radiación solar, la humedad y la velocidad del viento
c. La temperatura del termómetro seco, húmedo y la humedad relativa

17. Desde el punto de vista del H2 como vector energético, una de sus propiedades
es:
a. Presenta una alta densidad energética (E/V)
b. Es extremadamente volátil
c. Es más seguro en espacios confinados

18. ¿Qué parámetro físico tendrías en cuenta para clasificar los recursos
geotérmicos?
a. La energía del magma
b. La entalpía
c. La energía interna de la Tierra

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5736908

¿Seis meses gratis en Netflix, Disney+, Spotify...? ¡Hazte cliente de BBVA!


19. Por término medio, ¿cuál de estas frases es correcta?
a. Un kilogramo de biomasa permite obtener 3500 kcal
b. Un kilogramo de biomasa permite obtener 150 kcal
c. Un kilogramo de biomasa permite obtener 10000 kcal

20. En radiactividad, la Dosis Equivalente equivale a:

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a. 5 Sievert
b. 100 Gray
c. 100 rems en el sistema Cegesimal

SEGUNDO PARCIAL GRUPO B. 2021. (IMPORTANTE) <3

1. La longitud de rugosidad es ...


a. La distancia sobre el nivel del suelo a la que la velocidad del viento debería ser nula
b. El tamaño de los obstáculos en las inmediaciones del aerogenerador
c. La distancia entre aerogeneradores en la dirección predominante del viento

2. Un digestor de mezcla completa se utiliza para la obtención de ...


a. Biogás
b. Bioetanol
c. Biodiesel

3. ¿Cuál es el primer destino de los residuos radiactivos de alta actividad (RAA) para
su desecho?
a. Almacenamiento geológico
b. Almacenamiento temporal
c. Piscinas de combustible

4. El volante de inercia es un sistema de almacenamiento …


a. Magnético
b. Mecánico
c. Eléctrico

5. ¿En qué rango de eficiencias se encuentran las centrales hidroeléctricas?


a. 45 - 55 %
b. Más del 98 %
c. 75 - 95 %

6. El bioetanol se utiliza como …


a. Carburante en coches diesel
b. Aditivo en coches de gasolina
c. Carburante en coches de gasolina

7. En un hogar medio, si todo nuestro consumo fuera eléctrico ¿qué consumiría más
electricidad?
a. Iluminación
b. Electrodomésticos
c. Calefacción

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5736908

si lees esto me debes un besito


8. Los vientos geostróficos ...
a. Están influenciados por la superficie de los mares
b. Apenas están influenciados por la superficie de la tierra
c. Están frenados por la superficie de la tierra

9. Las pilas de combustible de hidrógeno se basan en ...

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a. Una transformación electroquímica entre el hidrógeno y el oxígeno
b. La combustión de hidrógeno
c. Una transformación química de un hidruro metálico

10. ¿Cuál es la principal ventaja de instalar parques eólicos en el mar?


a. Es más fácil transportar la electricidad
b. La velocidad del viento es mayor debido a su baja clase de rugosidad
c. Su mantenimiento es más sencillo

11. La potencia de un aerogenerador es …


a. Linealmente proporcional a la velocidad del viento
b. Proporcional al cubo de la velocidad del viento
c. Proporcional al cuadrado de la velocidad del viento

12. Aproximadamente ¿cuál es el rendimiento global del almacenamiento de energía


con aire comprimido?
a. 10 - 20 %
b. 95 - 99 %
c. 70 - 75 %

13. Para obtener hidrógeno a partir de hidrocarburos la tecnología actual más


utilizada es …
a. La termólisis
b. El reformado con vapor de agua
c. La electrólisis

14. El Sievert (Sv) es una ...


a. Unidad de dosis absorbida
b. Unidad de dosis equivalente
c. Unidad de dosis efectiva

15. La potencia por línea de costa (kW/m) de las olas aumenta con ...
a. La disminución de la altura de la ola
b. El aumento de la altura de la ola
c. El aumento del periodo de la ola

16. Para poder usar uranio como fuente de combustible nuclear, éste ha de ser ...
a. Enriquecido a cierto nivel de un isótopo inestable
b. Extraído en un porcentaje bajo de isótopo estable
c. Empobrecido a cierto nivel de un isótopo inestable

17. Desde el punto de vista eléctrico ¿cuál es la densidad de potencia del aire
comprimido?
a. 1000 kW/kg
b. 10 kW/kg
c. 100 kW/kg

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5736908

¿Seis meses gratis en Netflix, Disney+, Spotify...? ¡Hazte cliente de BBVA!


En las diapositivas, en un aerogenerador típico la densidad de potencia del aire comprimido
es 600 kW

18. Cual de las siguientes es una de las condiciones para considerar un recurso
geotérmico de alta temperatura
a. Tener una cobertura permeable hasta la superficie en la parte superior
b. Tener una cobertura con fisuras hasta la superficie en la parte superior
c. Tener una cobertura impermeable en la parte superior (No es segura)

19. En una central hidroeléctrica de pie de presa ¿qué tipo de energía se convierte en
electricidad?
a. Energía potencial
b. Energía térmica
c. Energía cinética

20. Cuando hablamos de un azud nos referimos a ...


a. Una central mareomotriz
b. Un sistema pasivo de captación de energía de las olas
c. Una central mini-hidráulica

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5736908

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.

También podría gustarte