Está en la página 1de 7

Universidad Técnica de Manabí

Derecho

Estudiante:
Ariana Monserrat Moreira Zambrano

Asignatura:
Derecho Civil III

Curso:
Cuarto Semestre

Paralelo:
“b”
Clases de asignaciones testamentarias
Por su contenido - Asignaciones puras

- Asignaciones sujetas a gravamen


El gravamen de la asignación - Asignaciones condicionales
puede ser la condición, el tiempo o - Asignaciones a día y plazo
el modo, dando lugar a una sub- - Asignaciones modales
clasificación:
Por su forma -Asignaciones universales
(herencias)
-Asignaciones singulares (legados)
Por la procedencia -Asignaciones voluntarias
-Asignaciones forzosas o impuestas
por la
ley
Por su contenido:
Asignaciones puras y con gravamen

Se consideran puras por el motivo de que no contemplan carga o


gravamen, que limiten su inmediato goce, como tal. Por ejemplo: María
deja todos sus bienes a su sobrina Sofía y la deja como heredera
Asignaciones puras:
universal.

En estos casos, No siempre el testador instituye las asignaciones con


este carácter; al contrario, establece un gravamen de tal forma que de
no cumplirse o verificarse, la asignación es como no estar escrita en el
Asignaciones con gravamen:
testamento y en base de la condición, el decurso del tiempo y el
cumplimiento del modo, toman ellas su nombre. Por ejemplo: Lorena
deja todos sus bienes a Mario si el culmina su posgrado
Asignaciones condicionales:
Estas asignaciones son aquellas que basicamente dependen de
un suceso futuro e incierto. Ejemplo: Juan deja a su hija Paola
su herencia con la unica condicion de que realice un viaje por
estudios Estas son algunas de las condiciones señaladas según
nos indica el Art. 1100 del Código Civil:

• Si la condición que se impone como


para tiempo futuro, consiste en un
Art. 1098 DEL CODIGO CIVIL hecho que se ha realizado en vida del
testador, y el testador, al tiempode
Asignación condicional es, en el testar, lo supo, y el hecho es de los
testamento, aquella que depende de una que pueden repetirse, se presumirá
condición, esto es, de un suceso futuro e que el testador exige su repetición
incierto, de manera que, según la • Si el testador, al tiempo de testar, lo
intención del testador, no valga la supo y el hecho es de aquellos cuya
asignación si el suceso positivo no acaece repetición es imposible, se mirará la
o si acaece el negativo. condición cumplida
• Si el testador no lo supo, se mirará la
condición que sea la naturaleza del
hecho
Por su forma:
• Asignaciones universales “herencia”: Sucede cuando existe un
sucesor como heredero de todos sus bienes, derechos y
obligaciones. Por ejemplo: Matías es el heredero único de toda la
fortuna de Clara
• Asignaciones singulares “legados”: Sucede cuando se deja en
especifico especie determinadas de algún genero. Por ejemplo: Dejo
a Susana los accesorios que use en mi vida.
Por su procedencia:

1 2
Asignaciones voluntarias: Asignaciones forzosas:
Son básicamente como su nombre lo La ley las dispone.
indica, dejadas en total voluntad por el Por ejemplo: La ley nos indica que todo
testador. hijo tiene derecho a recibir su herencia
Por ejemplo: Dejo 300 mil dólares para el
Hospital
Bibliografía:
● Código Civil, 2005. Actualizado en octubre 2010. Quito.
Corporación de estudios y publicaciones
● Larrea Holguín. Manual elemental de derecho civil del Ecuador,
Corporación de estudios y publicaciones, 2008
● Cañarte F. 2022. Compendio de derecho Civil III
● Portillo. M 2011. Asignaciones testamentarias

● LINK: https://youtu.be/1xrn_vzDqxA

También podría gustarte