Está en la página 1de 1

Características de identificación humana en el Perú

En el Perú, las características de identificación humana se basan en una


combinación de documentos de identidad y datos biométricos.
Documento Nacional de Identidad (DNI): El Documento Nacional de Identidad
es el principal documento de identificación en el Perú. Es emitido por el
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) y es obligatorio
para todos los ciudadanos peruanos mayores de edad. El DNI contiene
información personal como el nombre, apellidos, fecha de nacimiento,
fotografía y firma del titular.
Registro Único de Identificación de las Personas (RUIP): El RUIP es un sistema
de registro que busca centralizar y unificar la información biométrica de los
ciudadanos peruanos. Incluye datos como huellas dactilares, fotografías y
firmas digitales. El RUIP permite una identificación más precisa y confiable de
las personas.
Pasaporte: El pasaporte es un documento de viaje emitido por la
Superintendencia Nacional de Migraciones. Además de permitir la salida y
entrada al país, el pasaporte también se utiliza como un medio de identificación
válido en el Perú.
Carné de Extranjería: Este documento es emitido por la Superintendencia
Nacional de Migraciones a los extranjeros que residen en el Perú. Contiene
información personal y datos migratorios del titular.
Tarjeta Única de Identificación (TUI): La TUI es un documento de identificación
utilizado por los niños y adolescentes en el Perú. Es emitida por el RENIEC y
contiene información básica del titular.
Huellas Dactilares: Las huellas dactilares son una característica biométrica muy
utilizada para la identificación humana en el Perú. Se toman las huellas
dactilares de las personas y se almacenan en el RUIP para su posterior
verificación y comparación.

También podría gustarte