Está en la página 1de 4

Desplazamiento

Interno de personas
que huyen de El
Salvador a otros
países

¿Qué es El Desplazamiento Interno?

Causas del Desplazamiento Interno

Soluciones que ha brindado la ONU


El Desplazamiento Interno es la situación en la que
“las personas o grupos de personas que se han visto
forzadas u obligadas a escapar o huir de su hogar se
residencia habitual, en particular como resultado o
para evitar los efectos de un conflicto armado de
situaciones de violencia generalizada, de violaciones
de los derechos humanos o de catástrofes naturales o
provocadas por el ser humano y que no han cruzado
una frontera estatal internacionalmente reconocida.”
(Principios Rectores de los Desplazamientos Internos,
Naciones Unidas E/CN. 4/1993/23).

En los últimos años, el numero de personas refugiadas


y solicitantes de asilo han aumentado.

Esto se debe a la fragilidad de las instituciones y al


incremento de la violencia y de los delitos
perpetrados por las pandillas y los carteles del
narcotráfico. La situación se ha agravado a causa del
impacto de las emergencias climáticas y económicas.
Algunas personas que huyen de El Salvador, salen del
país a causa de la violencia, las amenazas, y las
extorsiones de las pandillas, así como el
reclutamiento para integrar a sus filas. Muchos han
sido desplazados en mas de una ocasión dentro de
sus propios países o han sido devueltos a ellos (con
frecuencias, en condiciones riesgosas). La pobreza y la
inestabilidad, combinadas con los estragos del cambio
climático y el impacto socioeconómico de la
pandemia Covid-19, han agravado la situación.

Toda persona tiene derecho a buscar protección y


ninguna merece que se le obligue a abandonar todo
ni debe atravesar por una tragedia inconmensurable.
Por ello, hay una organización llamada ACNUR que
se encarga de trabajar no solo en El Salvador sino en
toda Centroamérica para garantizar que las personas
que huyen de la violencia y de las persecuciones
puedan solicitar asilo en otros países o protección en
el propio.
La oficina del Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los
Refugiados (ACNUR)

También podría gustarte