Está en la página 1de 9

ESTRUCTURAS CONDICIONALES

INF-99 (Paralelo “A”) I-2020


Lic. Grover Magueño
Diagramas de Flujo
ESTRUCTURAS
CONDICIONALES
Ejercicios Resueltos

1.- Introducir dos números por teclado a y b, determinar cuál de ellos es el mayor.
INF-99 (Paralelo “A”) I-2020
Lic. Grover Magueño
Diagramas de Flujo
ESTRUCTURAS
CONDICIONALES
Ejercicios Resueltos

2.- Introducir tres números por teclado a, b y c, determinar cuál de ellos es el menor.

2
INF-99 (Paralelo “A”) I-2020
Lic. Grover Magueño
Diagramas de Flujo
ESTRUCTURAS
CONDICIONALES
Ejercicios Resueltos

3.- Introducir un numero N entre 100 y 999, luego sumar sus dígitos y desplegarlos por impresora.

3
INF-99 (Paralelo “A”) I-2020
Lic. Grover Magueño
Diagramas de Flujo
ESTRUCTURAS
CONDICIONALES
Ejercicios Resueltos

4.- Introducir un numero A entre -500 y 600, si esta fuera de este rango mostrar el mensaje
de error, si es negativo sumarle más 100, caso contrario restarle 40 y si resulta ser nulo sumarle
7 y dividirlo entre2.

4
INF-99 (Paralelo “A”) I-2020
Lic. Grover Magueño
Diagramas de Flujo
ESTRUCTURAS
CONDICIONALES
Ejercicios Resueltos

5.-Introducir un numero entre 1 y 5 por teclado si no está en el rango mostrar ERROR, caso contrario
mostrar su equivalente en número romano.

5
INF-99 (Paralelo “A”) I-2020
Lic. Grover Magueño
Diagramas de Flujo
ESTRUCTURAS
CONDICIONALES
Ejercicios Resueltos

6.-Dado un numero entero positivo entre 100 y 999 intercambiar el primer digito con el tercer
Digito.

6
INF-99 (Paralelo “A”) I-2020
Lic. Grover Magueño
Diagramas de Flujo
ESTRUCTURAS
CONDICIONALES
Ejercicios Resueltos

8.-Dado tres números a, b, c mostrarlos ordenados de manera ascendente.

7
INF-99 (Paralelo “A”) I-2020
Lic. Grover Magueño
Diagramas de Flujo
ESTRUCTURAS
CONDICIONALES
Ejercicios Propuestos

Por cada uno de los siguientes ejercicios deberá realizar el correspondiente análisis, su diagrama
de flujo y su prueba de escritorio
1.-Introducir por teclado un número J entero positivo entre 100 y 999 intercambiar el primer digito
con el tercer digito utilizando solo una variable auxiliar.
Ejemplo.
Si J=456, el resultado debería reflejar J=654
2.- Introducir un número A por teclado, determinar si es par o impar.
3.- Dado seis números enteros a, b, c, d, e, f, determinar cuál es el mayor.
Ejemplo.
Si
a=67; b=-45, c=0, d=3, e=78 y f=100;
El mayor es 100.
4.- Introducir un numero D por teclado, si tiene más de seis dígitos o menos de seis dígitos imprimir
“ERROR”, si tiene seis dígitos separar en grupos de tres dígitos, sobre el primer grupo de izquierda
a derecha sumar sus dígitos y desplegar el resultado por pantalla, sobre el segundo grupo
intercambiar el digito central con el primer digito del primer grupo y desplegar el resultado por
impresora.
Ejemplo.
Si D=127496
Entonces el primer grupo es 127 y el segundo grupo es 496, la suma de los dígitos del primer
grupo es 10; una vez realizado el intercambio el primer grupo es 927 y el segundo grupo es 416.
−𝑏±√𝑏 2 −4𝑎𝑐
5.- Resolver la ecuación de segundo grado 𝑥 = tomando en cuenta todas las posibles
2𝑎
soluciones.
6.- Introducir dos números a, b con parte decimal, luego mostrar la parte entera del número que
contiene la mayor parte decimal.
Ejemplo.
Si a=45.678 y b=98.454 el resultado a mostrar será 45.
7. Dado tres ángulos j, k y l, determinar si forman un triángulo de ser así desplegar que tipo es
(Isósceles, Escaleno o Equilátero).
8. Una compañía dedicada al alquiler de automóviles cobra una tarifa fija de 3000 $ para los
primeros 300 km de recorrido. Para más de 300 km y hasta 1000 km, cobra un monto adicional
de 150$ por cada kilómetro en exceso sobre 300. Para más de 1000 km cobra un monto
adicional de 800$ por cada kilómetro en exceso sobre 1000. Los precios ya incluyen el 20% del
impuesto general a las ventas, IVA. Diseñe un algoritmo que determine el monto a pagar por el
alquiler de un vehículo y el monto incluido del impuesto.

8
INF-99 (Paralelo “A”) I-2020
Lic. Grover Magueño
Diagramas de Flujo
ESTRUCTURAS
CONDICIONALES
Ejercicios Propuestos

9. Introducir un número entero positivo si no cumple con esta condición mostrar el mensaje de
error, caso contrario extraer el digito del medio y de los extremos siempre y cuando la cantidad
de dígitos del numero sea mayor a tres e impar, de no cumplir con esta condición mostrar el
mensaje de “No puedo”.
Ejemplo:
Sea H=12345  DM=3; DED=5 y DEI=1

También podría gustarte