Está en la página 1de 9

Epidemiologia

Trabajo: Dos estudios donde se


utiliza razón de momios y dos
donde se utiliza riesgo relativo
Docente: Juan Manuel Cardona
Chavarría
Alumno: Carlos Alberto
Galindo Escobedo
24/04/2023
De que se trata: Estudio cubano en Matanzas, Cuba de caso-control donde se
analiza la asociación de la diabetes mellitus tipo 2 con la dieta, tabaquismo y
sobrepeso u obesidad
Qué medida se usó: odds radio.
Resultado: Los factores de riesgo dieta (OR 84.55) y tabaquismo (9.66) se
asocian a la mayor ocurrencia de la diabetes mellitus tipo 2, por lo que se
concluyó que se les consideran factores de riesgo, mientras que con el
Sobrepeso u Obesidad (1.57) la asociación no es estadísticamente significativa
De que se trata: Estudio cubano hecho en Demajagua un pueblo cubano y
consejo popular del municipio especial y provincia de Isla de la Juventud donde
se identificar la relación causal de algunas variables de riesgo de cardiopatía
isquémica en la población mayor de 15 años con diferentes variables.
Qué medida se usó: odds radio.
Resultado: Se determinó que el sexo femenino, la edad de 51-59 años (OR 1.38)
y el antecedente de diabetes mellitus (con control de glicemia OR 2.71 y sin
control de glicemia OR 3.35) y obesidad (OR 3.44) constituyeron factores de
riesgo significativos
De que se trata: Determinar el riesgo de letalidad de las enfermedades crónicas
degenerativas en pacientes con COVID-19.
Qué medida se usó: Riesgo relativo.
Resultado: En pacientes con COVID-19 el riesgo relativo para letalidad de
letalidad en diabetes es 4,17; en hipertensión 4,13; y en obesidad 3,96. Cuando
se combinan dos enfermedades crónicas el riesgo relativo se duplica o triplica,
para diabetes e hipertensión el riesgo relativo para letalidad es 14,2; para
diabetes y obesidad 9,73; y para obesidad e hipertensión 7,43.
De que se trata: Investigar la influencia del sexo en la mortalidad según la
presencia o ausencia de diabetes mellitus tipo 2 (DM2) y otros factores de
riesgo cardiovascular en la cohorte del Estudio Asturias.
Qué medida se usó: Odds radio y riesgo relativo.
Resultado: La presencia de diabetes condiciona casi una duplicación del riesgo
de mortalidad por enfermedad cardiovascular oclusiva sobre todo cardiopatía
isquémica e ictus isquémico en los hombres (riesgo relativo: 2,10) y se triplica
en las mujeres (riesgo relativo: 3,00).

También podría gustarte