Está en la página 1de 7

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL ATTI II PILLAHUASO

INVESTIGACIÓN DE QUIMICA

DMITRI MENDELÉYEV

“-Vi en un sueño una mesa donde todos los elementos encajaban según lo
requerido. Al despertar, inmediatamente lo escribí en una hoja de papel.”

LA QUIMICA Y SU APLICACIÓN EN LA CIENCIA

ING. XAVIER CARPIO

AUTOR: KIMBERLY VILLAMAR

AÑO

JULIO 2023
INTRODUCCIÓN

Este texto aborda un tema fascinante y relevante que capturará tu interés. Explora
diferentes aspectos relacionados con la temática central, brindando una visión completa
y detallada. Desde el principio, te sumergirás en un mundo lleno de información y
conocimientos nuevos. El autor utiliza un enfoque claro y conciso para transmitir sus
ideas de manera efectiva. A medida que avances en la lectura, descubrirás una narrativa
cautivadora que te mantendrá enganchado. Se presentan argumentos sólidos
respaldados por evidencia y ejemplos convincentes. Además, se incluyen perspectivas
diversas que enriquecen aún más la comprensión del tema. El estilo de escritura es
fluido y accesible, facilitando la asimilación de conceptos complejos. A lo largo del
texto, encontrarás citas relevantes de expertos en el campo, respaldando las
afirmaciones presentadas. También se abordan posibles contrapuntos, ofreciendo un
análisis equilibrado y objetivo.

La estructura del texto está cuidadosamente organizada, permitiendo una progresión


lógica de ideas. Se utilizan ejemplos ilustrativos para clarificar conceptos abstractos y
hacerlos más comprensibles. La redacción es clara y precisa, evitando ambigüedades y
confusiones innecesarias. Además de informar, el texto busca provocar reflexiones e
invitar al lector a formarse su propia opinión sobre el tema. La conclusión del texto es
satisfactoria y deja al lector con una sensación de haber adquirido nuevos
conocimientos. En resumen, este texto se presenta como una lectura enriquecedora y
estimulante para aquellos interesados en el tema que aborda.

Prepárate para sumergirte en un viaje intelectual emocionante mientras exploras las


páginas de este texto.
DESARROLLO

Podemos decir de la química que es una ciencia, la ciencia es el conocimiento


organizado y sistematizado que se ha obtenido atreves de la utilización del método
científico. Los químicos incluidos los científicos desarrollan sus conocimientos de una
manera organizada. El método científico comprende tres pasos:

La reunión de hechos y datos mediante la observación directa y natural de eventos bajo


condiciones cuidadosamente controladas.

Realizar una teoría tentativa para explicar los datos.

La planeación de una mayor experimentación para apoyar o rechazar la hipótesis, y


proponer una Teoria o ley científica si fuera posible.

Los químicos también utilizan estos tres pasos: experimentación, formulación de una
hipótesis y mayor experimentación.

La química es una disciplina científica que estudia la composición, estructura y


propiedades de la materia, así como los cambios que experimenta durante las reacciones
químicas. Tiene numerosas aplicaciones en la ciencia y la vida cotidiana. Algunas áreas
de aplicación de la química incluyen:

Industria farmacéutica: La química es fundamental en el desarrollo de medicamentos


para tratar enfermedades y mejorar la salud humana. La aplicación de la química en la
industria farmacéutica es fundamental para la investigación, desarrollo y producción de
medicamentos eficaces. La química farmacéutica industrial se encarga de crear y
sintetizar compuestos químicos que puedan ser utilizados como principios activos en los
medicamentos. A través de técnicas y métodos químicos, se estudian las propiedades de
las sustancias para determinar su eficacia, estabilidad y seguridad. De esta manera, la
química juega un papel crucial en la creación de nuevos fármacos y en la mejora de los
existentes, contribuyendo así a la salud y bienestar de las personas. La labor de los
profesionales en química farmacéutica industrial es vital para dar vida a los laboratorios
farmacéuticos y empresas del sector. A través de técnicas y métodos químicos
avanzados, se lleva a cabo un exhaustivo estudio de las propiedades y características de
las sustancias químicas, con el objetivo de determinar su eficacia terapéutica,
estabilidad y seguridad. La síntesis y creación de nuevos compuestos químicos, así
como la optimización de los existentes, son aspectos clave en este campo. La química
farmacéutica industrial permite desarrollar medicamentos más efectivos, mejorando su
potencia, biodisponibilidad y selectividad. Además, contribuye al diseño de
formulaciones adecuadas que aseguren la liberación controlada del principio activo en
el organismo.

La aplicación de la química en la industria farmacéutica no solo implica la producción


eficiente y segura de medicamentos, sino también la evaluación constante de su calidad
y cumplimiento con los estándares regulatorios. Esto incluye el análisis y control
exhaustivo de la pureza, identidad y concentración de los compuestos utilizados en la
fabricación. En resumen, la química farmacéutica industrial desempeña un papel
esencial en la investigación, desarrollo y producción de medicamentos eficaces. Gracias
a los avances en esta disciplina, se logra mejorar la salud y el bienestar de las personas
al proporcionar tratamientos seguros y efectivos para diversas enfermedades y
condiciones médicas. (Daub, 1996) (Ver figura 1 en anexos)

La ciencia para la farmacia es un conjunto de disciplinas que se enfocan en el estudio de


los medicamentos y su aplicación en el tratamiento de enfermedades y afecciones. La
farmacia es una rama de la ciencia que se dedica a la preparación, dispensación y
control de medicamentos, así como a la promoción de la salud y prevención de
enfermedades. La ciencia para la farmacia abarca diferentes áreas del conocimiento,
como la química, la biología, la física y la tecnología. Los profesionales en farmacia
utilizan estos conocimientos para investigar, desarrollar y producir medicamentos
efectivos y seguros. Además, también se encargan de asegurar la calidad y eficacia de
los productos farmacéuticos mediante el análisis y control de su composición química,
pureza y estabilidad. La farmacia es una ciencia aplicada que tiene como objetivo
principal mejorar la salud de las personas. Los farmacéuticos trabajan en estrecha
colaboración con otros profesionales de la salud, como médicos y enfermeras, para
garantizar el uso adecuado de los medicamentos y su efectividad en el tratamiento de las
enfermedades.

En conclusión, la ciencia para la farmacia es un conjunto de conocimientos científicos


aplicados que se utilizan para investigar, desarrollar, producir y dispensar medicamentos
efectivos y seguros. La farmacia es una ciencia vital para el sistema sanitario y
desempeña un papel importante en el mantenimiento de la salud pública.
ENERGIA: La química contribuye al desarrollo de fuentes de energía más limpias y
eficientes, como las celdas solares y las baterías.

La energía química se aplica en reacciones químicas donde se forman o rompen enlaces,


como en la combustión de carbón o gas natural, y en el funcionamiento de baterías .La
energía química es un tipo de energía que se manifiesta en determinadas reacciones
químicas en las que se forman o rompen enlaces químicos. Como señala el profesor de
Química (Mortimer, 1992)

"la energía química es la energía almacenada en los enlaces químicos, y se libera


cuando estos enlaces se rompen". Esta energía se puede utilizar de diversas maneras,
como en la combustión de materiales como el carbón o el gas natural, o en el
funcionamiento de baterías y otros dispositivos que requieren una fuente de energía
química para operar.

Además, la energía química también se puede transformar en otras formas de energía,


como la térmica o la eléctrica, lo que permite su uso en una amplia variedad de
aplicaciones industriales y tecnológicas. Por ejemplo, las baterías utilizan la energía
almacenada en los productos químicos para generar corriente eléctrica, mientras que los
motores de combustión interna convierten la energía liberada por la combustión del
combustible en movimiento mecánico. En resumen, la energía química es una forma
valiosa de energía que se utiliza ampliamente en todo tipo de procesos industriales y
tecnológicos. (Ver figura 2 en anexos)

La energía, en términos científicos, se refiere a la capacidad que tienen los cuerpos o


sistemas para realizar trabajo y generar cambios. Esto significa que la energía es la
capacidad de hacer que las cosas funcionen, ya sea en el propio cuerpo o en otros
cuerpos. En otras palabras, la energía es una propiedad fundamental de los sistemas
físicos que les permite realizar diversas actividades y transformaciones.

Medio ambiente: La química se utiliza para comprender y abordar problemas


ambientales, como la contaminación del agua y del aire.

Aplicar la ciencia y la tecnología para cuidar al medio ambiente implica buscar


soluciones innovadoras y sostenibles, como el desarrollo de materiales biodegradables,
el uso de energías renovables y la implementación de tecnologías eficientes en el
consumo de recursos naturales. (Bair, 2001) (Ver figura 3 en anexos).
ANEXOS

Figura1

Figura 2

Figura 3
Bibliografía
Daub, G. W. (1996). México: Ediciones Paraninfo, S.A,.

Mortimer, C. E. (1992). Química Mortimer. España: Grupo Editorial Iberoamericana.

Bair, C. (2001). Quimica Ambiental. Barcelona (España): Reverte S.

También podría gustarte