Está en la página 1de 32

CALENDARIO 001-032*.

indd 1

Calendario
para la familia
1 er
grado

Educación preescolar
18/6/10 12:34:30
CALENDARIO 001-032.indd 2

El Calendario para la familia. Primer grado. Educación preescolar fue desarrollado por la Dirección General de Materiales Educativos (DGME) de la Subsecretaría de Educación Básica.

Secretaría de Educación Pública


Alonso Lujambio Irazábal

Subsecretaría de Educación Básica


José Fernando González Sánchez

Dirección General de Materiales Educativos


María Edith Bernáldez Reyes

Coordinación técnico-pedagógica Coordinación editorial


Dirección de Desarrollo e Innovación de Materiales Dirección Editorial, DGME/SEP
Educativos, DGME/SEP Alejandro Portilla de Buen
María Cristina Martínez Mercado, Claudia Elín Garduño Néstor
Producción
Elaboración de contenidos pedagógicos Martín Aguilar Gallegos
Martha Liliana Huerta Ortega, Norma Alicia Castillo Guzmán, Silvia Yessica
Mejía Romano Diseño y formación
Mariela Zavala Hernández, Citlali Rodríguez Merino
Revisión técnico-pedagógica
Montserrat Sifuentes Mar, María del Carmen Rendón Camacho Créditos iconográficos
Presentación: Laura González; Importancia de la educación preescolar: Laura Gonzá-
lez; agosto: Marcela González Obregón; septiembre: Carlos Badillo; octubre: Herenia
González; noviembre: Carlos Badillo; diciembre: gallina, oveja, Patricia Márquez e
Isaías Valtierra; Laura González; enero: caracol, Pedro García; Rocío Padilla; febrero:
Leticia Tarragó; marzo: (arr.) Tarde de domingo en la isla Grande Jatte (1884-1886),
Georges Seurat (1859-1891), ©Latinstock; (ab.) Herenia González; abril: Juan
Gedovius; mayo: Laura González; junio: Juan Gedovius; julio: niña comiendo, carro,
Laura González; Marcela González Obregón; Cómo usar en familia Juego y aprendo
con mi material de preescolar. Primer grado: (arr.) Carlos Badillo; (ab.) Gonzalo
Gómez.

Primera edición, 2010

D.R. © Secretaría de Educación Pública, 2010


Argentina 28, Centro,
06020, México, D.F.

ISBN: 978-607-469-430-7

Impreso en México
17/6/10 14:08:23

D -P  


CALENDARIO 001-032.indd 3

v e ni d
n

os
Bie
Hoy iniciaremos una nueva aventura escolar
donde cada uno de ustedes desempeña en su
familia una función importante para la
educación de las niñas y los niños de
nuestro país.
Los invitamos a participar en este
proceso por medio de la lectura cuidadosa
de los temas relacionados con la familia y
la escuela que se incluyen en este
calendario. También les recomendamos
revisar y conocer los materiales que
recibirán sus niños(as) de manera gratuita
en el jardín de niños.

Secretaría de Educación Pública


17/6/10 14:08:36
CALENDARIO 001-032.indd 4

Importancia de la educación preescolar


En la actualidad, las familias disponen de poco tiempo para involucrarse en los trabajos escolares de
los niños y las niñas. Una vez que los alumnos son inscritos en preescolar, las familias tienen el respaldo
de los docentes para favorecer el proceso de aprendizaje y participar activamente en el desarrollo de
habilidades de los niños(as).
En la escuela, a través del juego y de la convivencia con sus compañeros(as), las niñas y los niños:
• Resuelven diversas situaciones por sí mismos(as).
• Desarrollan mayor fluidez en el lenguaje.
• Experimentan distintas realidades que les ayudan a comprender
mejor el mundo.
• Aprenden nuevas formas de convivencia.
Además, en el jardín de niños:
• Se favorece su habilidad para relacionarse con los demás.
• Se promueve su curiosidad por aprender e investigar.
• Se favorece su desarrollo físico.

Calendario para la familia


El Calendario para la familia se elaboró con el fin de vincular las
actividades de la escuela con las del hogar, de tal forma que se
refuerce lo que aprenden niños y niñas en preescolar.
Este material se divide en dos partes:

1. Meses del calendario, que incluyen las siguientes secciones:


a) Tema de reflexión. Explica de manera sencilla y clara algunos aspectos del desarrollo de niños y niñas e incluye información general
que puede ser de su interés y útil en la educación del niño(a).
b) Actividad del mes. Es una opción que apoya desde el hogar lo que el niño o la niña aprende en preescolar. Esta actividad no tiene una
17/6/10 14:09:20

fecha en particular para realizarse, ustedes la integran a sus actividades familiares.


c) Efemérides. Tiene la finalidad de recordar a la familia algunas fechas conmemorativas del país.
CALENDARIO 001-032.indd 5

Además, se sugieren actividades importantes para realizar con los alumnos, las cuales se identifican con los siguientes iconos:

Platicar acerca de
Hacer Jugar en sus
lo que le interesa o
ejercicio ratos libres
desea saber

Participar en Leer un libro*


actividades Visitar un lugar Suspensión
escolares interesante de de labores
del niño(a) su comunidad escolares

* En caso de no tener alguno en casa, solicítenlo a la biblioteca de aula o escolar.

2. Cómo usar en familia Juego y aprendo con mi material de preescolar. Primer grado.
Esta parte ofrece sugerencias para utilizar el material del niño o de la niña en el ámbito familiar. Las actividades sugeridas se pueden llevar a cabo
considerando la dinámica de la familia.

Cómo usar el calendario


La propuesta de actividades es abierta y flexible, lo cual significa que pueden registrar aquellas actividades o sucesos que conviene a la
éstas se realizan libremente: lo importante es que ustedes tengan claro familia tener presentes.
cómo pueden apoyar desde el hogar los aprendizajes del niño o de la Se propone integrar un portafolio de tareas con aquellos dibujos,
niña que favorecen su desarrollo en la escuela. escritos o carteles realizados en casa. Pueden elaborar el portafolio con
Para la realización de las actividades, se recomienda que organicen su material que tengan a su alcance y decorarlo en colaboración con el
tiempo y espacio. Sin embargo, es deseable que se realicen por lo niño o la niña. Cada mes la familia podrá llevar al docente los trabajos
menos una vez al mes y que se anoten en el calendario. También hechos en casa, a fin de que les proponga nuevas actividades.
17/6/10 14:09:33
CALENDARIO 001-032.indd 6

Dom Lun Mar Miér Jue Vie Dom


1 2 3 5 Sáb 8
4 6 7

Lun Mar Miér Jue Vie Sáb Dom


9 10 11 12 13 14 15

Miér Jue Vie Sáb Dom Lun


Lun Mar 21 23
16 17 18 19 20 22

Mar Miér Jue Vie a de reflexión


em
24 25 26 27 T
El niño o la niña establece relaciones
afectivas y de confianza con quienes lo o la
cuidan y atienden sus necesidades; al crecer, es

Sáb Dom Lun Mar


importante que tenga diferentes experiencias y
espacios para socializar, como la escuela. Incorporarse

28 29 30 31 a ella implica un periodo de adaptación.


Para contribuir a su confianza y bienestar, es importante
que le platiquen que en el jardín de niños aprenderá cosas
nuevas y tendrá más amigos(as), que permanecerá ahí
17/6/10 14:10:12

poco tiempo y que a su salida se le estará esperando


puntualmente y con gusto.
o
g 20 s
CALENDARIO 001-032.indd 7

• Anteriormente, ¿platicaron con ella o él sobre el


jardín de niños?
• Después de dos semanas, ¿cómo han visto su
adaptación a la escuela?

10

to
A
28
vidad del mes
A ct i Día de los
• Pregunten al niño o a la niña qué abuelos
actividades realizó y cómo se
llaman su maestra y sus
compañeros(as).
• Registren en el calendario el
ánimo con el que entró a la
escuela, por ejemplo: si llora,
si está triste o contento(a), si
ríe o está serio(a). Coloquen
el calendario en un lugar visible
de la casa.
• Entre todos hagan uno o varios
dibujos en los que se muestre
cómo se ha sentido el niño o la
niña en preescolar e intégrenlo al
portafolio de tareas.

Vamos al jardín de niños


17/6/10 14:10:25
CALENDARIO 001-032.indd 8

Septiembre

2010
Miércoles jueves viernes
1 2 3

Sábado domingo lunes martes Miércoles jueves


4 5 6 7 8 9
viernes Sábado domingo lunes martes
10 11 12 13 14
Miércoles jueves viernes Sábado

15 16 17 18
domingo lunes martes Miércoles
19 20 21 22

La importancia jueves

23
viernes

24
Sábado

25

de establecer domingo
26
lunes
27
martes
28
acuerdos Miércoles jueves

en la familia 29 30
17/6/10 14:11:01
CALENDARIO 001-032.indd 9

Tema de reflexión
La familia es el primer grupo social
en el que se desenvuelve el niño o la
niña, en ella se establecen acuerdos para
la convivencia, por ejemplo, recoger sus
juguetes, ayudar a tender su cama, ordenar su ropa
o ayudar en casa. Al crecer, el niño o la niña adquiere
mayores responsabilidades y gradualmente va tomando
conciencia de su participación en actividades que
representan un bienestar común.
• ¿Qué acuerdos tienen actualmente en la familia?
• ¿Él o ella participa en las labores de la casa que son
adecuadas para su edad?

Actividad del mes


• Establezcan acuerdos y hablen con la niña
o el niño sobre las tareas en las que puede
ayudar, como tender la cama, poner la mesa
o recoger sus juguetes.
• Establezcan qué actividad va a realizar uno
de ustedes cada semana de manera directa.
• Una vez establecidos los acuerdos, al inicio 15
Conmemoración del
de cada semana anoten en el calendario la
bicentenario del grito
tarea que cada integrante llevará a cabo. de Independencia
16
Conmemoración
del bicentenario del inicio de
la Independencia de México
21
Día internacional
de la paz
17/6/10 14:11:13
Octubre
CALENDARIO 001-032.indd 10

2010

¿Cómo ayuda la familia a lograr


autonomía en los niños y las niñas?
Tema de reflexión Actividad del mes
En la edad preescolar, el niño o la niña inicia de manera • En el calendario, registren con un símbolo el
formal la convivencia con otras personas adquiriendo cierto día en que el niño o la niña llevó a cabo una
nivel de autonomía; la familia es un pilar para fortalecer la actividad sin ayuda del adulto, por ejemplo:
relación que establece con su medio –para identificar ir al baño, comer, recoger sus pertenencias,
sus posibilidades y limitaciones– y la creciente independencia vestirse y desvestirse o elegir su ropa.
que adquiriere respecto a los adultos para realizar • Busquen un símbolo que pueda identificar con
actividades cotidianas. logro: palomita, estrella o carita feliz (éste se
• ¿Cómo fomentan la convivencia de sus hijos con puede dibujar o recortar y pegar). La idea es
otras personas? que de manera progresiva se logre formar el
• ¿Cómo los motivan para que realicen una actividad hábito de hacer las cosas por sí mismo(a).
sin ayuda? • En familia, platiquen con él o ella y reconozcan
sus logros.
2
Día Internacional
de la no violencia
12
Estén pendientes de los días en que se realizará la semana nacional de salud,
Día de la raza.
y recuerden llevar a vacunar al niño o a la niña.
Encuentro de dos mundos
24
Día de la Organización de
17/6/10 14:12:49

las Naciones Unidas


CALENDARIO 001-032.indd 11

Viernes Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles

1 2 3 4 5 6
Jueves Viernes Sábado Domingo

7 8 9 10
Lunes Martes Miércoles Jueves

11 12 13 14
Viernes Sábado Domingo Lunes Martes

15 16 17 18 19

Miércoles Jueves Viernes Sábado

20 21 22 23
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

24 25 26 27 28 29 30 31
17/6/10 14:13:11
CALENDARIO 001-032.indd 12

2010
Noviembre
Tradiciones
mexicanas
Tema de reflexión
El día de muertos es una celebración mexicana de origen
prehispánico que honra a los difuntos. En nuestro país se celebra
el 2 de noviembre; las familias mexicanas se preparan
desde el día primero: visitan los panteones,
limpian las tumbas, ponen flores y
encienden velas. En sus casas hacen
altares especiales dedicados a sus
familiares difuntos, adornándolos
con objetos y alimentos que le
gustaban a la persona
fallecida; en las ofrendas
también se ponen
calaveritas hechas
de azúcar, chocolate
o amaranto.
• ¿Cómo celebran
el día de muertos
17/6/10 14:13:45

en su familia?
CALENDARIO 001-032.indd 13

Actividad del mes


• Jueguen al noticiero
familiar.
• Pregunten a vecinos y Martes Miércoles
amigos(as) cómo celebran Lunes 2 3
el día de muertos. Jueves
• Comenten la información que 1
obtuvieron. 4
• Dibujen con el niño o la niña las
actividades que realizaron juntos. Sábado Domingo
Viernes
• Guarden la información en el portafolio de 7
6 Lunes
tareas para compartirla en el jardín de niños.
5 8
Miércoles Jueves Viernes
Sábado
Martes 10 11 12 Domingo
13
9 14 Lunes
Viernes Sábado 15
Jueves Domingo
Miércoles 19 20 Lunes
Martes 17 18 21
16 22 2
Día de muertos

Jueves Viernes Sábado 20


Domingo Lunes
Miércoles
25 26 27 28 29
Conmemoración
del centenario del inicio
Martes Martes
24 de la Revolución
23 30 Mexicana
17/6/10 14:13:59
CALENDARIO 001-032.indd 14

D
2010
Actualmente es necesario
estar enterados sobre qué hacer en una
situación de riesgo; desde la familia debe formarse en
• Hagan una lista de los cuidados generales para

el me s
prevenir enfermedades: lavarse de manos, cepillarse
el niño o la niña una cultura de la prevención. Es elemental
Tema de reflexión

los dientes, alimentarse adecuadamente y tomar


proporcionarle información que le permita conocer algunas
agua y no refrescos.
medidas básicas de prevención para evitar enfermarse o para
saber cómo actuar ante una situación de riesgo. Es muy • Dibujen aquellas actividades que realizan para

d
importante crear en los niños y las niñas un ambiente de cuidar su salud y guárdenlas en el portafolio de

d
confianza y comunicación. tareas.

a
• Con cartón o cartulina hagan una regleta de

d
Para solicitar mayor información sobre enfermedades o
medición de aproximadamente dos metros

i
cuidados infantiles, acudan al centro de salud más cercano

v
y decórenla.

i
o visiten los siguientes sitios de Internet:
• Mídanse y coloquen una marca de acuerdo
www.dif.gob.mx www.salud.gob.mx Ac t con la estatura de cada quien.
www.unicef.icdc.org • Cada mes, registren en el calendario
el crecimiento del niño o de la niña.
• ¿La talla y el peso de la niña o del niño
corresponden con su edad?
• Durante el año, ¿cuántas veces se enfermó
y de qué?
17/6/10 14:14:31

• ¿Está al corriente en sus vacunas?


CALENDARIO 001-032.indd 15

1 16
2 17
sab
3 18
4 dom
sab lun
19
5 20
dom mar
6 21
l un
7
m ar 22
8
23
9 24
10 sab
25
11 dom
sab lun
26 10
12
dom
Día
27
13
mar mundial
de los
lun 28 derechos humanos
14
m ar 29 31
15 Celebración
30 de fin de año

31
17/6/10 14:14:45
CALENDARIO 001-032.indd 16

Enero

2011
2011
Coleccionando
Coleccionando objetos
Tema de reflexión
En la familia es importante brindar experiencias que permitan
a la niña o al niño observar y nombrar las características de
diferentes objetos. Con esto se favorecen la clasificación
y la agrupación. Realizar colecciones le permite empezar
a hacer relaciones, distinguir sus diferencias y semejanzas,
así como resolver problemas de cantidad: cuántos hay,
dónde hay más y dónde menos.
• ¿La familia tiene alguna colección?
• ¿Qué les gustaría coleccionar?

Actividad del mes


• Recolecten objetos que sean del interés familiar.
• Clasifiquen los objetos de acuerdo con sus características: color, tamaño,
textura y utilidad.
• Acuerden en familia un lugar donde organizar y guardar su colección.
• Hagan anotaciones o dibujos de cómo clasificaron los objetos que
recolectaron y guárdenlas en el portafolio de tareas.
17/6/10 15:20:27
CALENDARIO 001-032.indd 17

Sábado Miércoles Viernes


Lunes
Domingo Martes 5 Jueves 7
3
2 4 6

Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles

8 9 10 11 12

Viernes Sábado
Jueves Lunes
15 Domingo
13 14
16 17
Martes Miércoles Viernes
Jueves Sábado
18 19 21
20 22
Domingo Miércoles
Lunes Jueves
23 Martes 26
24 27
25
Viernes Domingo
Año nuevo
28 Sábado 30 Lunes
29 31
17/6/10 15:20:39
CALENDARIO 001-032.indd 18

Febrero
5

2011
Aniversario
de las Constituciones
Políticas de 1857 y 1917

¿Cuánto 24
Día de la Bandera

necesitan dormir los niños y las niñas?


reflexión

Tema de
Los niños y las niñas de entre dos y cinco años de edad
rco deben dormir de 10 a 12 horas diariamente.
artes ié Jueves
les

Es esencial mantener horarios constantes para su sueño,


M

M
1 2 3 garantizando al menos 10 horas cada noche, para
recuperar la energía y tener disposición de aprender cosas
nuevas, evitando así bajo rendimiento escolar y un
desarrollo lento del lenguaje.
Se recomienda darle un masaje o baño antes de dormir

n es min Lunes para relajarlo(a) y que tenga un mejor descanso.


er Sá
b a do Do • ¿Cuántas horas duerme diariamente?
go

6 7
Vi

4 5 • ¿Los horarios para el descanso son fijos?


mes
Actividad del

• En la primera semana, registren en el calendario los


horarios de las siguientes actividades: desayuno,
coles eves
ér Ju er n almuerzo, comida, merienda, cena, así como hora de
a r te Vi
9 juego, de dormir y de bañarse.
Mi

M 10 11
es

• Al término de la primera semana, conversen en familia


s

8
17/6/10 14:16:50

si los horarios de las actividades son adecuados, si no


interfieren con otras actividades o si hay dificultades
en que se realicen siempre a la misma hora.
en que se realicen siempre a la misma hora.
CALENDARIO 001-032.indd 19

in Lune Ma
rtes • En la segunda semana, establezcan los nuevos horarios
áb a d om g
S
14 15 de cada actividad y llévenlas a cabo durante dos

s
13

o
12 o
semanas.
• Durante la cuarta semana, conversen acerca
de los cambios realizados, cómo se sintieron
y si consideran mantenerlos.
eves
co Ju
iér le V ie r n
16 17
M

es
18

á b a do i
om ng
S
19 u nes
D

20
o

21 M
artes
22
ueves
o l es r nes
J

rc
24
Vie

23
Mié

25

áb a d o omin Lunes
28
D

go
S

26 27

Estén pendientes de los días en que se realizará la semana nacional


de salud, y recuerden llevar a vacunar al niño o a la niña.
17/6/10 14:17:15
CALENDARIO 001-032.indd 20

Marzo 2011

La colaboración en familia

6
Primer domingo del mes
Día de la familia
8
Día internacional de la mujer
18
Aniversario de la
expropiación petrolera
21
Aniversario del nacimiento
de Benito Juárez
22
17/6/10 14:18:13

Día mundial del agua


CALENDARIO 001-032.indd 21

Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles


1 2 3 4 5 6 7 8 9
Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves

10 11 12 13 14 15 16 17
Viernes Sábado
18 19
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes
20 21 22 23 24 25 26 27 28 Actividad del mes
• Elijan una receta de cocina
Martes Miércoles Jueves sencilla para prepararla en
familia. Se sugiere que se
29 30 31 prepare el día de la familia.
• Designen la tarea que cada
Tema de reflexión integrante tendrá.
El trabajo en equipo ayuda a establecer acuerdos y compromisos realizando • Mantengan la higiene en la
tareas para un fin común. La familia es el primer ámbito donde la colaboración preparación de los alimentos.
y la participación son fundamentales para lograr el bienestar común; con ello, • Platiquen sobre cómo se
favorece que el niño o la niña se integre fácilmente a la dinámica escolar y sintieron al realizar la actividad
posteriormente a la sociedad. Si aprendemos a trabajar en equipo, fomentamos y cómo llegaron a un acuerdo.
valores y actitudes como la solidaridad, el respeto a las ideas de otros, la tolerancia, • Dibujen cómo se organizaron
el compromiso y la participación. para trabajar en familia y
• ¿Qué actividades realizan en equipo en la familia? guarden el dibujo en el
• ¿Cómo colabora la familia con la escuela? portafolio de tareas.
17/6/10 14:18:38
CALENDARIO 001-032.indd 22

Abril
2011

¿Cómo soy?
La familia es importante para orientar al niño o a la niña en el reconocimiento de las partes de su cuerpo
(su función y cuidado). Es esencial que conozca la opinión que su familia tiene de él o ella. Para el
desarrollo de un concepto positivo de sí mismo(a), eviten comentarios negativos o de burla, ya que
éstos disminuyen su autoestima.
Una forma de saber cómo se identifican es pedirles que se dibujen e incluyan el mayor número de
partes de su cuerpo, así como el estado de ánimo en que se encuentran en ese momento.
• ¿Qué emociones y partes de su cuerpo reconoce?
• ¿Cómo lo(a) ayudan a reconocerse físicamente y cómo lo(a) motivan a expresar sus estados de
ánimo?

• Identifiquen qué rasgos característicos tiene cada uno, por ejemplo, un lunar, cabello largo
o corto, así como su estado de ánimo.
• Cada integrante de la familia haga un dibujo de sí mismo y muéstrelo a los demás.
• Cada uno seleccione a quién le gustaría dibujar, evitando que se repita alguno
de los familiares, a fin de que todos tengan su dibujo.
• Registren las diferencias y semejanzas que hubo entre los dibujos, y platiquen al respecto.
• Realicen varios dibujos durante el mes y guárdenlos en el portafolio de tareas.
17/6/10 14:19:21

n go
0
o

10
i ng
CALENDARIO 001-032.indd 23

Do m
Sábado
9

V iernes
s

22
V ierne

8
s
Jueve
ves

21
Jue

s
es

ole
ol
Vi

érc

rc
er
Lu

ne M

Mi
s

20
ne

6
s
11
s

r te

o

bad
b ad Ma

es
o
M


Domingo Lunes

t
es
2

30
ar

ar
5
t

M
12

M s

19
ié r 3 4 ne

s
co u

ne
les L
13

er
18
o

Vi
7 Jue
v es ming

29
Día mundial de la salud Do
V iernes Sábado s
14 ve
17 e
22
Ju
15 16 28
Día internacional de
la madre Tierra Sá l es
ba do rco
30 23 Mié
Dom
27
s
Día del niño ingo
Lunes Mar te

24 25 26
17/6/10 14:19:35
CALENDARIO 001-032.indd 24

Estén pendientes

2011
de los días en que se
1 realizará la semana nacional
Día del trabajo de salud, y recuerden
llevar a vacunar a las niñas
5
y los niños.
Aniversario de la victoria
sobre el ejército francés
en Puebla
15
Día del maestro
31 ¿Cómo cuenta un niño
o una niña de tres años?
Día mundial sin
tabaco

Temas de reflexión Actividad del mes


Generalmente, las niñas y los niños de esta edad • Junten fichas, semillas o piedras
repiten números sin orden y sin representar una pequeñas.
cantidad. Sólo mencionan los números que • Por turnos, tiren un dado o una
conocen, y comienzan a realizar sencillas acciones de perinola.
conteo. La familia favorece experiencias que le • Motívenlo(a) para que cuente los
permiten contar diferentes objetos y objetos que les corresponde tomar
paulatinamente lo(a) alienta a conocer la de acuerdo con la cantidad indicada
numeración. por la perinola o el dado.
• ¿Qué números conoce el niño o la niña? • Al finalizar el juego, ayúdenlo(a)
• En las actividades cotidianas, a reconocer quién tuvo más o menos
¿la familia favorece el conteo objetos.
de objetos? • Registren en una hoja el número de
17/6/10 14:20:09

objetos que tuvo cada participante,


y guárdenlo en el portafolio de tareas.
CALENDARIO 001-032.indd 25

Domingo Miércoles
Lunes Martes Jueves Viernes
1 2 3 4 6
5

Sábado Martes
Lunes Miércoles
Domingo
7 8 9 10 11 Jueves
12

Martes
Viernes
13
Sábado
14
Domingo
Lunes
16 17 Miércoles

15 18

Lunes Martes Miércoles


Jueves
Viernes Sábado Domingo
23 24 25
19 20 21 22

Viernes Domingo Martes


Lunes
Jueves 27 Sábado
29 31
28 30
26
17/6/10 14:20:21
CALENDARIO 001-032.indd 26

Al son que
me toquen...
Es importante que la familia propicie y practique diferentes formas de
comunicarse, entre ellas, la expresión corporal, la cual permite al niño o
a la niña moverse o desplazarse con el apoyo de los sonidos y la música.
Tema de reflexión La danza es un lenguaje mediante el cual podemos expresar sentimientos
y emociones, experimentar diferentes movimientos y convivir con la familia.
• ¿Bailan regularmente en la familia?
• ¿Él o ella participa en esta actividad?

Actividad del mes • Seleccionen música con diferentes ritmos.


• Bailen juntos para que el niño o la niña muestre algunos pasos
y los demás lo sigan.
• Después, cada integrante proponga un paso para que los demás
lo realicen utilizando todo el cuerpo.
• En familia, realicen una coreografía sencilla.
• Escriban cómo se sintieron al bailar, quién propuso más pasos o cómo
eligieron la canción. Guarden la nota en el portafolio de tareas.

1
Día de la
Marina Nacional
5
Día mundial del
17/6/10 14:20:54

medio ambiente
CALENDARIO 001-032.indd 27

Lunes
2011
Junio
6
Domingo
5 Lunes
1 Sábado 13
Miércoles 4
Martes Domingo
Viernes
7 Jueves
12
2 3
Sábado
Miércoles
Viernes 11
8 Jueves
Domingo
10 19
9 Sábado
Martes
18
14 Jueves
Viernes
Viernes
Miércoles 17
15 16 24
Jueves
Jueves
23
Lunes Miércoles 30
20 Martes 22 Miércoles
21 29
Martes

Sábado Lunes 28
Domingo
25 26 27
17/6/10 14:21:14
CALENDARIO 001-032.indd 28

Un esfuerzo
compartido
Julio
2011

Actividad del mes


• Para finalizar el ciclo escolar,
se realizará una exposición con los
trabajos incluidos en el portafolio de tareas.
• Las docentes los invitarán para que comenten sus
Tema de reflexión experiencias respecto a la forma de trabajo y las
Mes tras mes, la familia compartió tiempo y actividades propuestas en este calendario: cómo se
encontró nuevas responsabilidades que le ayudaron sintieron al realizarlas, cómo se organizaron, qué logros
a aprender de manera individual y conjunta. tuvieron o qué cambios hubo en la dinámica familiar.
El esfuerzo realizado fue esencial para el aprendizaje • Es recomendable que repitan las actividades que
del niño o de la niña y la integración familiar; recuerden que fueron de su agrado en cualquier momento
compartir esos momentos y actividades contribuyen a que él que lo decidan.
o ella sea más seguro(a) y mantenga la comunicación y la
confianza en la familia.
• ¿Cómo colaboraron en la realización de las
actividades?
17/6/10 14:21:56
CALENDARIO 001-032.indd 29

6 Miércoles

7 Jueves

1 Viernes 8 Viernes

2 Sábado 9 Sábado

3 Domingo 10 Domingo

4 Lunes

5 martes
16 Sábado
17 Domingo

11 Lunes 18 Lunes

12 Martes 19 Martes
20 Miércoles
13 Miércoles

14 Jueves s
rte
M a
c o les
15 Viernes 26 ér
Mi s
27 u eve s
J ne
28 e r
s Vi
ueve 2 9
ba
do
J es S á o
21 iern 30 i ng
V m
22 ad
o
1 Do
b 3
Sá o
23 m ing
4 Do
2 s
ne
Lu
17/6/10 14:22:09

25
CALENDARIO 001-032.indd 30

Cómo usar en familia Juego y aprendo con mi material


de preescolar. Primer grado
En familia, revisen el material Juego y aprendo con mi material de El arte y yo
preescolar. Primer grado, identifiquen qué láminas requieren
recortarse y familiarícense con las ilustraciones. La docente les • Observen de manera detallada las obras pictóricas.
indicará cuándo se usará en el jardín de niños, el momento de • Expresen qué sentimientos e ideas les provoca observarlas.
recortarlo y la forma de organizarlo. No olviden escribir el nombre • Cada integrante de la familia aporte sus ideas para que entre
del niño o de la niña en un lugar visible. todos se construya una historia.
A continuación se presentan algunas actividades para realizar en • Un integrante de la familia describa un personaje que se
familia y apoyar los aprendizajes del niño o de la niña: encuentre en una de las obras, y los demás adivinen de quién
se está hablando.

México Mi historia
• Observen detenidamente las láminas e identifiquen a los • Observen e identifiquen las imágenes de las tarjetas.
personajes de la Independencia y la Revolución Mexicana. • Ayuden al niño o a la niña a ordenar las tarjetas de acuerdo
• Apoyen al niño o a la niña en la descripción de algunas con las diferentes edades que se muestran en las imágenes.
características de los personajes, por • Cada miembro de la familia haga su propio juego de tarjetas,
ejemplo, su forma de vestir. cuente de cuando era pequeño, cuando ingresó a la escuela,
Mencionen qué personas hay cuáles eran sus juegos favoritos y quiénes eran sus amigos.
y qué suponen que están
haciendo. A partir de lo
Me cuido
anterior, pueden ampliar • Identifiquen y nombren las acciones que se muestran
la información del hecho en las tarjetas.
histórico correspondiente. • Identifiquen las situaciones de riesgo y platiquen acerca de
• Investiguen datos sobre cómo prevenir los accidentes o enfermedades.
los sucesos históricos que • Platiquen qué otras situaciones de riesgo pueden existir
17/6/10 14:22:45

se ilustran. dentro del hogar, en la calle o escuela y cómo pueden prevenirlas.


CALENDARIO 001-032.indd 31

¿Qué es? ¿Quién es?


• Apoyen al niño o a la niña para recortar el material • Apoyen a la niña o al niño en el armado de su títere.
correspondiente a esta actividad. • Cada integrante de la familia haga un títere para representar
• Armen el cuadernillo como se indica en el libro. un animal, para ello considere el sonido que emite, su
• Escuchen sus ideas respecto a los movimiento y sus características.
personajes fantásticos: ¿quiénes • Inventen y representen un cuento.
creen que son?, ¿dónde
Pocos-muchos, muchos-pocos
habitan?, ¿existen?
• Formen nuevos • Observen y describan la ilustración.
personajes al combinar • Cada integrante de la familia mencione algún elemento
partes de diferentes que observe en la ilustración.
personajes fantásticos. • Cuenten las tarjetas y los animales para formar
• Cada integrante de la conjuntos.
familia cree su propio • Ordénenlas de menor a mayor.
personaje y entre • Junten las tarjetas que tengan la misma cantidad de
todos inventen historias. elementos.
• Pueden seguir jugando con diferentes objetos de la casa
haciendo grupos de elementos iguales.

Pentomino Jugar con sombras


• Permitan que el niño o la niña juegue libremente con las piezas • En un lugar cerrado y con poca luz, coloquen una lámpara
para que se familiarice con ellas. encendida sobre una mesa que esté a una distancia de 1 o 1.5 m
• Cada miembro de la familia describa una de las piezas que se de una pared. Se debe ver el haz de luz proyectado en la pared.
recortaron, mencionando características como forma y color. • Ayuden al niño o a la niña a recortar las figuras.
• Reproduzcan los modelos sugeridos en el material y • Cada miembro de la familia elija una figura y sujétela con una
posteriormente cada uno diseñe un modelo diferente. varita (abatelenguas, popote, palo de madera), sin que los
• Busquen ilustraciones y acomoden las figuras en ellas. demás vean cuál escogió.
• Por turnos, proyecten la sombra de su figura mientras
los demás tratan de adivinar qué es.
• Construyan una historia considerando las figuras y nárrenla
17/6/10 14:23:05

proyectando las sombras en la pared.


CALENDARIO 001-032.indd 32

Se ha terminado el primer ciclo de preescolar.


Esperamos haber colaborado con la formación de los niños y las niñas
con las recomendaciones y sugerencias que hicimos por medio de este material.
Nos interesa saber su opinión. Pueden hacer llegar sus comentarios a través de la página
http:www.dgme.sep.gob.mx,
o bien a la Dirección de Desarrollo e Innovación de Materiales Educativos,
al correo electrónico
comentarios_dgme@sep.gob.mx
o por correo postal a la siguiente dirección:
Avenida Río de la Piedad 507, piso 4, colonia Granjas México,
delegación Iztacalco, C. P. 08400.

Calendario para la familia.


Primer grado. Educación preescolar
se imprimió por encargo de la Comisión Nacional
de Libros de Texto Gratuitos,
en los talleres de ------------------
con domicilio en--------------------------
el mes de ------------ de 0000.
El tiraje fue de ------ ejemplares.
17/6/10 14:23:36

También podría gustarte