Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRONOMICA

GRANOS ANDINOS Y CEREALES

TEMA:
CULTIVO DE KIWICHA (Amaranthus caudatus L.)
DOCENTE:
Dr. MUJICA SANCHEZ ANGEL MAURICIO HOLGUER
PRESENTADO POR:
CHOQUE PACOMPIA MARILY
CICLO:
IX
SEMESTRE
2022-I
INTRODUCCION
La kiwicha es un grano muy preciado en los andes peruanos, se considera un superalimento por sus
propiedades nutricionales que contribuyen, como parte de una dieta balanceada al optimo
funcionamiento del organismo y al fortalecimiento del sistema inmune frente a diversas
enfermedades.
Fue cultivada desde tiempos inmemorables, según los investigadores desde antes de los incas. El
Amaranthus caudatus ha sido encontrado al lado de tumbas andinas de más de cuatro mil años de
antigüedad. También observamos que este alimento se puede consumir en diferentes
presentaciones, ayudando a complementar la alimentación de los niños.
En el Perú, se cosecha en las regiones andinas de Cajamarca, Ancash, Ayacucho, Apurímac,
Huancavelica, Arequipa y Cusco. Posee más de 800 especies.
DESARROLLO DEL TEMA
1. Nombre científico y nombres comunes
La Kiwicha es denominado como Amaranthus caudatus L.
Nombres Comunes
 Kiwicha
 Amaranto
 Coyo
 Achita
 Milmi
 Coymi
 Achiz
 Sangorache
 Huanthi

2. Taxonomía de la planta
La Kiwicha tiene la siguiente ubicación taxonómica.
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Amaranthaceae
Género: Amaranthus
Especie: caudatus
N.C.: Amaranthus caudatus Linneo
3. Número cromosómico
La kiwicha es una especie diploide y tiene como numero cromosómico: 2n = 2x = 32 cromosomas.
4. Origen
La kiwicha se estima que a sido domesticada desde hace muchos años, cultivada desde épocas
preincaicas en los andes y en México. La kiwicha es uno de los dos géneros Amaranthus que viven
en el Perú, y se hallaron restos de semillas de mas de 4000 años de antigüedad, no se encontraron
en estado silvestre, en América se domesticó por las culturas precolombinas y de allí posiblemente
se difundió a otras partes del mundo.
El género Amaranthus contiene más de 70 especies, de las cuales la mayoría son nativas de
América y solo 15 especies provienen de Europa, Asia, África y Australia. En la actualidad se
utilizan 3 especies de amaranto para la producción de grano: A. cruentus L., A. caudatus L., A.
hypochondriacus L.
Centro de origen:
 Amaranthus Hypochondriacus es de origen mexicano y es conocida como quelite cuando
se utilizan las hojas tiernas, en cambio cuando se cultiva la produccion revive el nombre de
alegría.
 Amaranthus cruentus: Cultivada en México y Guatemala por los granos y hojas cultivada.
 Amaranthus caudatus: Originario de los andes de Sudamérica, sobre todo en Perú y
Bolivia se cultiva por la producción de granos.
 Amarathus mantegazzianus(A. edulis): Se encuentran en el sur de Bolivia y al norte de
Argentina
 Amaranthus palmeri: Bledo o quelite que tiene utilidad como especie forrajera en Mexico
 Amaranthus hidridus: es una maleza con distribución en Centro América y los Andes,
denominada como jataco.

5. Descripción botánica
Es una planta de 2 a 2.5m de altura, un tallo poco ramificado; hojas alternas verdes o moradas;
inflorescencia terminal erecta o colgante, con flores pequeñas de color anaranjado a morado y
semillas pequeñas de diversos colores de acuerdo a cada variedad.
Es una planta anual, herbácea o arbustiva de diferentes colores que van del verde al morado con
distintas gamas intermedias, su periodo vegetativo es de 125 a 160 días.
Raiz
Pivotante, abundante ramificación, muy variable en cuanto a la cobertura blanca
Tallo
Cilíndrico con gruesas estrías longitudinales que le dan apariencia acanalad. Estas estrías le
permiten ceder sin romperse a los vientos fuertes, el color varia de acuerdo al ecotipo.
Hojas
Simples enteras de formas ovoide, lanceoladas, elípticas y romboidales, bastante nervadas y
generalmente de color verde claro; la longitud varia de 6.5 a 14cm.
Flores
Son flores unisexuales, pequeñas, estaminadas y pistiladas estando las estaminadas en el ápice del
glomérulo. El androceo esta formado por 5 estambres de color morado que sostienes a las anteras,
el gineceo presenta un ovario esférico, supero, coronado por 3 estigmas filiformes y pilosos que
alojan a una sola semilla.
El glomérulo es una ramificación dicasial cuya primera flor es terminal y siempre masculina, en
cuya base nacen dos flores laterales femeninas, cada una de las cuales originan otras dos flores
laterales femeninas y asi sucesivamente. Un glomérulo puede contener hasta 250 flores femeninas,
la flor masculina luego de expulsar el polen se seca y cae. Las flores masculinas o estaminadas
presentan 5 estambres, con filamentos delgados y largos que terminan en anteras que se abren en
dos sacos
Inflorescencia
Corresponde a panojas amarantiformes o glomeruladas muy vistosas, terminales o axiales, que
pueden varias de totalmente erectas hasta decumbentes, con colores que van del amarillo,
anaranjado, café, rojo, rosado hasta purpura; el tamaño varia de 0.5 a 0.9 metros. Son
amarantiformes cuando los amentos de dicasios son rectilíneos o compuestos dirigidos hacia arriba
o abajo según sea la inflorescencia erguida o decumbente.
Las plantas por el tipo de polinización son predominantemente autógamas, variando el porcentaje
de polinización cruzada con los cultivares.

Fruto
El fruto es una capsula pequeña que botánicamente corresponde a un pixidio unilocular, la que a la
madures se abre transversalmente, dejando caer la parte superior llamado opérculo, para poner al
descubierto el inferior llamado urna donde se encuentra la semilla. Siendo dehiscente por lo que
deja caer fácilmente la semilla.
Existe algunas especies de amaranto que tienen pixidios indehiscentes, característica que puede ser
transferida a cultivares comerciales de amaranto.

Semilla
Son semillas elípticos-redondeados, de borde convexo o afilado, opacas o semitranslúcidas y de
color diferente según el ecotipo: negras, castañas, blancas, blanco rosado o blanco amarillentas, de
1 a 1,3 mm de diámetro por 0.1 a 0.3 mm de espesor.

En cuanto a la arquitectura de la planta se reconoce los siguientes tipos: Erecto, semirrectos,


decumbentes, con inflorescencia única y terminal, con ramas que nacen cerca de la base del tallo y
con ramas que se ubican a lo largo del tallo.
Solo 3 especies de amarantos se utilizan para la producción de grano:
1. Amaranthus cruentus L.
2. Amaranthus caudalus L.
3. Amaranthus hypochondriacus

6. Fenología del cultivo


Emergencia
Se toma cuando las plantas emergen del suelo muestran sus dos hojas cotiledonales extendidas y
en el surco se observa el 50% de población. Esta fase ocurre a los 8 a 15 dias después de la
siembra.
Dos hojas verdaderas
Cuando fuera de las hojas cotiledonales, aparecen dos hojas verdaderas extendidas y se muestan en
botón el siguiente par de hojas, ello ocurre de 15 a 20 dias de la siembra y presenta un crecimiento
rápido de las raíces.
Seis hojas verdaderas
Se observan tres pares de hojas verdaderas extendidas y las hojas cotiledonales se tornan
amarillentas, se notan hojas axilares, desde el estadio de formación de botones hasta el inicio de
apertura de botones desde el ápice a la base. Esta fase ocurre de los 30 a 45 días de la siembra
Ramificacion
Se observa 8 pares de hojas verdaderas extendidas y extensión de las hojas axilares hasta el tercer
nudo, las hojas cotiledonales se caen. Esta fase ocurre de los 45 a 50 días de la siembra, en esta
etapa la parte mas sensible a las heladas no es el ápice, sino por debajo de este. En esta fase se
efectúa el aporque.
Inicio de panojamiento
Comienza la emergencia de la inflorescencia, ocurre de los 50 a 60 dias de la siembra, a partir de
esta fase fenológica, la planta adquiere su máxima velocidad de crecimiento y desarrollo.
Panojamiento
La inflorescencia sobre sale con claridad por encima de las hojas, notándose la ramificación floral
que lo conforma, asi mismo se observa en los racimos florales de base, los botones florales
indicidualizados, ello ocurre de 65 a 70 días de la siembra
Inicio de floración
Es cuando la primera inflorescencia se abre mostrando los estambres separados, ello ocurre de los
705 a 85 días de la siembra. En esta fase es bastante sensible a la sequía y heladas.
Floración
Es cuando el 50% de las flores de la inflorescencia se encuentran abiertos, ello ocurre de los 95 a
105 días de siembra. En esta fasees muy sensibles a las heladas, debe de observarse la floración a
medio dia, ya que en horas de las mañanas y al atardecer se encuentran cerradas, asi mismo la
planta comienza a eliminar las hojas inferiores menos activas fotosintéticamente.
Grano lechoso
Es cuando los frutos al ser presionado, explotan y dejan salir un liquido lechoso; ello ocurre de los
105 a 120 días después de la siembra. En esta etapa el déficit de agua es perjudicial, forma el
llenado de grano.
Grano pastoso
Es cuando los frutos al ser presionados presentan una consistencia pastosa de color blanco, ello
ocurre de los 120 a 140 dias de la siembra.
Madurez fisiológica
Es cuando las plantas a una estimación visual, adquiere un cambio de color verde a una coloración
amarillenta, observándose en un 50% de plantas referidas a una determinada población; ello ocurre
de los 140 a 170 días de la siembra, caso contrario ocurre dehiscencia de las semillas, es el
momento de efectuar la siega.
7. Parientes silvestres: Descripción y uso

 Amaranthus Hybridus: Es una planta anual de 20 – 100 cm, erecta, con hojas ovadas o
romboidales, flores agrupadas en una inflorescencia terminal no muy densa, verdosa o
rojisa, con la inflorescencia terminal mas larga que las laterales, flores con tépalos
lanceolados y con ápice agudo; el fruto, es de tipo pixidio.

Fenología: se desarrolla entre el verano – otoño; germina: en primavera; florece de agosto a


septiembre.

 Amaranthus spinosus: Planta erecta con tallos leñosos, tallos arqueados cubierto por una
masa de flores blancas axilares o terminales, hojas simples opuestas con márgenes
ondulantes, nombre común: bledo, se tiene una altura de planta de 0.3 – 1 metro, florece
todo el año
Habitad: crece en áreas alternas, perturbadas en todas las zonas de clima templado y
tropical.

8. Germoplasma disponible en el país y en el mundo

 Estación experimental Agropecuaria La molina INIA: 78 variedades tradicionales.


 Estación Experimental Andenes INIA: 20 variedades mejoradas, México (7), Perú (13).
 Estación Experimental baños del inca INIA: 257 especies silvestres/ variedades
tradicionales de México (23), Ecuador (5), Nepal (13).
 Estación Experimental Canaan Huamanga INIA: 75 variedades tradicionales/ variedades
mejoradas de Perú.
 Estación Experimental Santa Ana INIA: 72 variedades tradicionales de Perú.
 Universidad nacional Agraria La Molina: 333 variedades de Perú.
 Universidad Nacional San Antonio de Abad de Cusco: 1600 variedades tradicionales, de
Argentina (2), Bolivia (30), Ecuador (20), Perú (1508), Estados Unidos (20), otros (20).
 Centro de investigaciones fitoecogenéticas de Pairumani (Bolivia): 91 variedades
tradicionales
 Facultad de Agronomía Universidad Técnica de Oruro: 10 variedades tradicionales líneas
de mejoramiento de Bolivia 4, Perú 6.
 Estación Experimental La estanzuela INIA (Uruguay): 8 variedades mejoradas Bolivia (2),
Ecuador (2), Perú (4).

9. Cultivo

ANALISIS DE FERTILIDAD DE SUELOS

PROCEDENCIA :

MOTIVO : Análisis Fertilidad de suelos

MUESTREO : Localizado por Unidades


Fisiográficas FECHA DE MUESTREO: 20/05/2023

FECHA DE ANÁLISIS : 21/05/2023


LABORATORIO : Agua y Suelo FCA –
UNA

ANALISIS MECANICO
# CLASE M.O.
ORD CLAVE DE CAMPO ARENA ARCILLA LIMO TEXTURAL % N. TOTAL %
% % %
CO 3 =

%
36 CAMANA 16.00 18.00 66.00 Franco limoso 0.00 2.50 0.70

ELEMENTOS
C.E. DISPONIBLES CATIONES CAMBIABLES
C.E. CIC S.B.
# ORD pH mS/cm (e) Na+ me/100 g %
mS/cm Ca 2+ Mg 2+ K + Al 3+

P ppm K ppm me/100 g suelo


36 5.00 0.08 0.44 5.90 130 N NC NC NC 1.20 N NC
C C

FArA = Franco arcillo arenoso FAr = Franco arcilloso


Ar = Arcilloso M.O.=Materia orgánica
FArA = Franco arcillo arenoso P = Fósforo
disponible CIC= Capacidad Intercambio Catiónico K =
Potasio disponible
N = Nitrógeno total C.E. = Conductividad eléctrica
K+ = Potasio cambiable SB = Saturación de bases
A= Arena Mg2+ = Magnesio cambiable
Ca2+= Calcio cambiable mS/cm = milisiemens por centímetro
Na+= Sodio cambiable C.E.(e) = Conductividad eléctrica del extracto
CO3= = Carbonatos Al 3+ = Aluminio cambiable
me = miliequivalente. NC = No corresponde al tipo de análisis
Preparación suelos
Siendo la semilla de tamaño pequeño, requiere de un suelo mullido. Luego del arado de
30 a 40cm, es importante pasar rastra de 1 a 2 veces para lograr una capa mullida y
proceder al nivelado del terreno. Finalmente se realiza el surcado a una distancia de
80cm entre surco.
La preparación del terreno debe ser lo mas eficiente posible, ya que el tamaño reducido
de la semilla requiere una buena cama semilla, ello se consigue pasando un arado de
disco o vertedera, luego se mulle el suelo con una cruzada de rastra de discos y se
distingue rigidos o flexibles, de tal manera que la cama de siembra esta en condiciones
de recibir la semilla. En algunas zonas algo arcillosas es conveniente pasar el rodillo
para completar la preparación del suelo para tener una mejor nivelación y mayor
compactación. En zonas donde exija fuertes incidencia de malezas, es conveniente
efectuar previamente un riego, un riego por inundación después de la preparación del
suelo para que las semillas de las malezas germinen y emerjan; luego pasar una rastra y
matar esas plántulas antes de efectuar la siembra de amaranto.
Siembra:
Debe ser en terreno húmedo, distribuido uniformemente la semilla en el fondo del surco
y evitando que el viento desvié la semilla fuera del surco.
La densidad de siembra es de 5 a 10kg de semilla por hectárea que varia de acuerdo a la
calidad de la semilla y el sistema de siembra las semillas en los surcos se tapan
deslizándola una rama arbustiva, tipo escoba por el fondo del surco consiguiendo cubrir
entre 0.5 a 1.5cm.
Las fechas de siembra varian en la zona alto andina peruana de Setiembre a Diciembre
dependiendo de las variedades, el inicio de las precipitaciones pluviales y de las zonas
agroecológicas. En las costa se puede sembrar durante todo el año, sin embargo las
siembras en invierno son menos productivas pero con menos incidencia de plagas y
enfermedades.
Se pueden realizar en 2 maneras
 Directa: En surcos longitudinales a chorro continuo, cuando las plantas hayan
alcanzado 10 cm de altura, se procede al raleo de plantas jóvenes, dejando una
distancia de 10 cm entre ellos. (Hederson, 1993)
 Transplante: Se realiza en almácigos de 1x2m empleando 600 – 700 g de
semilla/ha. Esta cama debe contener bastante estiércol y ceniza.
El transplante se efectúa cuando la plántula tenga 10 cm de altura e
inmediatamente después se realiza el riego.
Densidad de siembra
Generalmente se utiliza de 6 a 8 kg/ha, con lo cual se obtendrá 150,000 a 200 000 pl/ha.
Despues de realizar el aclareo o entresaque dejando una planta a cada 10 cm. La
población recomendada es de 173 000 plantas/ha (Hederson, 1993)
Épocas de siembra
 Costa: durante todo el año sin embargo, en invierno es menor productiva pero
menos propensa al ataque de plagas y enfermedades.
 Sierra: al inicio las precipitaciones. Setiembre – Noviembre (dependiendo de los
cultivares)
 Selva: Mayo – Junio llamada época seca, para que coincida la cosecha en
épocas de menor precipitación.
Fertilización y abonamiento
Requieren dosis medidas de N y P, siendo en menor necesidad la aplicación.
 Sierra: 80 60 40
 Costa: 220 120 70
 Selva: 60 60 60
Lo recomendable efectuar la fertilización al momento de la siembra, o inmediatamente
después de la germinación. En el caso del nitrógeno se puede aplicar fraccionando a la
siembra y después del primer control de malezas. En muchas zonas andinas se utiliza el
estiércol de ovino y vacuno ya que es un excelente mejorador de suelo, y puede
utilizarse de 3 a 5 t/ha.
Como otro cualquier otro cultivo la fertilización dependerá de la fertilización de suelo,
en general requiere dosis medias de nitrógeno y fosforo, siendo de menor necesidad la
aplicación de potasio sobre todo en el área andina y no en el área costera del Perú.
10. Labores culturales
Deshierbo
- Efectuar el primer control cuando tengan de 10 a 15 cm de altura.
- Si fuese necesario el segundo deshierbe se realiza después de los 30 días del
primero.
- Mas tarde se eliminan las plantas pequeñas, débiles y atípicas al cultivar, que
puede ser comestibles ya que aun mantienes sus hojas tiernas.
El número de deshierbo a realizarse depende de la incidencia de las malezas, este
cultivo es muy susceptible a la competencia, ya sea por agua, espacio o luz en sus
primeros estadios; es recomendable efectuar el primer deshierbo cuando la planta tenga
10 a 15cm de altura, eliminando preferentemente las malezas que estén en el fondo del
surco. El segundo deshierbo si fuera necesario debe efectuarse 30 días después del
primer deshierbo, generalmente es suficiente dos deshierbos durante todo el ciclo de la
planta, ya que posteriormente por su sistema de ramificación ahoga a las malezas.
Las principales malezas encontradas en el amaranto son:
 Agropyon repens: Grama
 Amaranthus hibridus: Jacato, bledo
 Argemone mexicana: Cardo
 Avena fatua: Avena loca
 Boerhavia caribea: Pega – pega
 Brassica campestris: Nabo silvestre
 Cynodon dactylon: Pasto bermuda
 Datura stramonium: Chaminco
 Eleusina indica: Pata de pajarito
 Euphorbia heterophyla: Leche – leche
 Lycopersicum preuviamm: Tomatillo
 Pannisetum clandestinun: Kikuyo
 Rumex crispas: Lengua de vaca
 Setaria verticillat: Cola de zorro
 Solanum nigrum: Hierba mora
 Trifoliun sp. : Trébol carretilla
Aporque
Se efectúa cuando las plantas alcancen los 40 – 50 cm de altura, ósea a los 80 – 100
días después de la siembra, puede efectuarse mecánicamente o con tracción animal
(yunta)
11. Variedades, Descripción de las principales variedades
La distribución geográfica del género Amaranthus en amplias zonas de la cordillera
Andina ha dado lugar a numerosas variedades. Es así que a lo largo de los Andes se han
colectado al menos 1200 ecotipos de kiwicha, las cuales se diferencian por sus granos,
forma de panoja o panícula, color de planta y otras características.
Principales variedades de amaranto cultivados en el Perú
LUGAR DE LUGAR DE CARACTERÍSTICAS
VARIEDADES
SELECCIÓN ORIGEN DE GRANO
O. Blanco Cusco Tarija Blanco
N. Vietmayer Cusco Tarija Cristalino
San Luis Cajamarca Cajamarca Cristalino
Otusco Cajamarca Cajamarca Blanco
E – 13 Ayacucho Ayacucho Cristalino
E 2008 Ayacucho Ayacucho Blanco
51 – F Cusco Cusco Blanco
10 – C Cusco Cusco Blanco
Ayacuchana – Ayacucho Ayacucho Blanco
INIA

Descripción de las principales variedades


 Noel Vietmeyer (rosada de cusco): de grano rosado, ata, rustica, resistente a
microplasma, eclerotinia y a la alternaria, y rinde de 3 a 3.5 tn/ha. Sus semillas
son traslucidas y producen harina y hojuelas de buena calidad y no es usada
como hortalizas.

 Oscar Blanco (blanco de cusco): de grano blanco y cuyas hojas se utiliza como
hortalizas.
 Chullpi: con granos tipo reventón, adecuadas para la cocción en seco

 Alan Garcia: de pequeño tamaño y susceptible a enfermedades. Esta variedad


es corta y susceptible a enfermedades pero rinde de 3 a 5 t/ha bajo buenas
condiciones.

 INIA 413 Morocho Ayacuchano: logran un rendimiento de 3595 kg/ha, puede


cultivarse desde el nivel del mar hasta los 3000 msnm de altitud, pero tiene
mejor desarrollo en los valles interandinos de la sierra entre 1500 y 3000 msnm.
El INIEA libero esta nueva variedad de grano cristalino la cual posee cualidades
sobresalientes como ciclo vegetativo semiprecoz pues se cosecha a los 155 días
después de la siembra, buena calidad de grano, logrando mayor rendimiento en
un 76.45% en comparación con el rendimiento obtenidas por las variedades
locales.

 Kiwicha INIA 414 – Taray, tiene grano amiláceo, de textura suave y color
amarillo claro. Esta variedad es muy apreciado por la agroindustria, debido a su
alta capacidad de reventado o expandido a un 97% mientras que con las
variedades locales solo se obtiene entre 85 y 90%. Además posee una amplia
adaptación, que va desde el nivel del mar hasta los 3100 msnm. Su mejor
desarrollo se logra en los valles interandinos situados entre los 1800 y 3100
m.s.n.m. Así mismo su precocidad le permite al agricultor cosechar en 20 días
antes que otras variedades.

 CICA 2006: Esta variedad llega a medir hasta 1.80 m de altura, inflorescencia
amarantiforme, erecta, de color purpura de uno 0.60m, la semilla es de color
blanco cremoso de 1mm de diámetro, teniendo un 16% de contenido proteico,
experimentalmente puede llegar a producir hasta 4000 kg/ha, a nivel agricultor
la producción se reduce en 3000 kg/ha. El grano tostado triplica su tamaño, su
periodo vegetativo es de 180 a 210 días sembrado a una altitud de 2000 a 3200
msnm.

12. Descriptores morfológicos


Datos de colección
Acceso a los colectores, identificadores e información inicialmente registrados por los
colectores.
 Número de colección
 Instituto o persona colectora
 Fecha de colección
 Nombre vulgar
 Localidad, país de colección
 Fuente de colección
 Estado de domesticación
 Estructura de la población
 Densidad del cultivo
 Área del cultivo
 Variabilidad de la muestra
 Uso primario y secundario
 Algunas notas del colector
Datos de Entrada al Banco de Germoplasma
Información registrada por el curador o persona a cargo del Banco de Germoplasma.
Datos de entrada: número de entrada, nombre y número del donante, estado de la
muestra y fechas de origen de las semillas.
Caracterización
Registro de aquellos datos o caracteres que son altamente heredables y que pueden ser
fácilmente identificados por el fitotecnista o evaluador, capaces de expresarse en
cualquier medio ambiente.
Estos datos se toman de plantas tomadas al azar generalmente 10.
 Lugar de caracterización y evaluación preliminar
 Año de caracterización y evaluación preliminar
 Datos de evaluadores, fecha de siembra.
 Grado de la germinación
 Homogeneidad de la germinación
 Color de cotiledones
 Hábitos de crecimiento
 Porte de la planta
 Características de raíz, tallo y ramificaciones
 Características de Altura de planta, hojas, inflorescencia y semilla.
Evaluación preliminar
Registro de un número limitado de características que se piensa son deseables en el
consenso de los usuarios del cultivo. La caracterización y evaluación preliminar serán
de responsabilidad de los curadores, mientras una posterior evaluación que
frecuentemente requiere de diseños experimentales será conducida por fitomejoradores
y otros usuarios del material. Los datos de la posterior evaluación serán enviados a los
curadores, quieres mantendrán al día estos datos en sus registros.
 Grado de crecimiento de las plántulas.
 Rendimiento de hojas.
 Porcentaje de materia seca en las hojas.
 Relación de hojas y tallo en el rendimiento.
 Periodo vegetativo.
 Días de floración.
 Caída de semilla.
 Tumbado o acame a la maduración.
 Rendimiento en semillas por planta.
 Rendimiento en rastrojo.
 Peso de semilla (1000, en gramos).
 Sensibilidad de fotoperiodo (días cortos, neutros).
 Porcentaje de proteína contenida en la semilla.
 Porcentaje de vitaminas y minerales.
Resistencia a estrés ambiental
Muchos de los Descriptores son variables continuas y son registrados en una escala de 0
a 9. Los autores de estos datos o listas tienen que describir con frecuencia solo una
selección de estos estados; por ejemplo; Pubescencia de las hojas puede ser codificando
como 0 (nula), 1 (extremadamente baja) ó 5 (intermedia).
 Susceptibilidad al estrés.
 Reacción a las altas y bajas temperaturas.
 Reacción a la sequía, humedad y salinidad.
 Reacción a las enfermedades, plagas y nematodos.

13. Saberes y conocimientos ancestrales y tradicionales sobre el cultivo


La kiwicha ha sido considerado como un alimento sagrado por los incas, mayas y
aztecas que conocían su gran valor alimenticio y se convirtió en una planta maldita y su
cultivo, el consumo de este grano era condenado por la religión de los conquistadores.
Los indígenas le atribuían muchas propiedades vigorizantes, afrodisíacas y hasta
esotéricas.
Esta planta se consumía tanto como grano y vegetal aprovechando las hojas, por lo que
se convirtió en un cultivo importante en los cultivos precolombinos, tanto que dentro de
las actividades agrícolas se le consideraba en el mismo nivel que el maíz y el frijol.
14. Agroindustria y transformación
El amaranto es un grano muy versátil para la transformación e industrialización, puede
transformarse y utilizarse como cualquier cereal lógicamente con mayores ventajas
nutricionales, aunque por la falta de gluten en la planificación debe mezclarse con
harina de trigo para enriquecerlo y darle características panificables adecuadas; sin
embargo, es muy recomendable para personas que no toleran el gluten del trigo
denominado celiacas.
La transformación primaria del grano de amaranto es el grano tostado del cual elabora la
alegría (México), turrón (Perú, Bolivia, Ecuador), nigua (Guatemala) y consiste de la
mezcla de dicho grano reventado con miel, chocolate y dándole formas de diferentes
figuras geométricas o de animal; este producto tiene una enorme aceptación en los
conocedores (100%) Y (50%) en consumidores que desconocen el producto, siendo
mayormente la producción a nivel artesanal y de pequeña industria
15. Valor nutritivo
Composición química y valor nutricional. El valor nutritivo del grano es elevado y
alcanzado 12 a 16 por ciento de proteínas, el balance de aminoácidos es óptimo, con una
buena proporción de azufrados, lisina, metionina, cristina.
El valor energético de amaranto es elevado y algo mayor que de loe cereales. El
contenido de proteína del grano de amaranto es elevado y algo mayor que los cereales.
Cuadro 1. Composición química de la semilla de amaranto (por 100gr de parte
comestible de base seca)
CARACTERISTICAS CONTENIDO
Proteínas (g) 12 -19
Carbohidratos (g) 71.6
Lípidos (g) 6.1 – 6.1
Fibra (g) 3.5 – 5
Ceniza (g) 3 – 3.3
Energía (Kcal) 391
Calcio (mg) 130 – 164
Fossor (mg) 539
Potasio (mg) 800
Vitamina C (mg) 1.5
Fuente: Nieto (1990)
Cuadro 2. Contenido de proteína del amaranto comparado con otros granos andinos y
principales cereales. (g710 g parte comestible)
CULTIVO PROTEINA
Amaranto 13.6 – 18
Quinua 14.5
Cañihua 15.2
Cabada 9.5 – 17
Maíz 9.4 – 14.2
Arroz 7.5
Trigo 14 – 17
Centeno 9.4 – 14
Fuente: USDA
El balance de aminoácidos esta cercano al requerido para la nutrición humana y su
aminoacido mas limitante es la leucina que permite que la proteína de Amaranthus
caudatus L. se absorba y utilice hasta el 70%, cifra que asciende hasta 79% según las
variedades.
Cuadro 3. Contenido de aminoácidos de la proteína de amaranto (mg de aminacidos/g
de proteina)
A.
AMINOÁCIDOS A. caudatus A. cruentus
hypochondriacus
Isoleucina 52 39 36
Leucina 46 57 51
Lisina 67 55 51
Metionina + cistina 35 47 40
Fenilalanina + tirosina 63 73 60
Treonina 51 36 34
Triptófano 11 - -
Vanila 45 45 42
Histina 25 25 24
TOTAL DE
70 86 77
AMINOACIDOS (%)
Fuente: FAO/OMS/ONU (1995)
Las proteínas de amaranto se encuentran principalmente en el embrión (65%) a
diferencia de los cereales como maíz, arroz, que se presentan sobre el 80% de la
proteína en el endospermo
El amaranto contiene 7.2% de grasa (Extracto etereo)

Cuadro 4. Composición de aceite de las semillas de Amaranto.

CONTENIDO
ACIDO GRASO
(g/100g)
Ácido oleico 29.3
Ácido linoleico 44
Ácido palmicho 18.4
Ácido linolenico 1.3
Ácido mirístico 0.2
Ácido miristoleico 0.1
Ácido miristolenico 0.1
Ácido palmitoleico 0.8
Ácido palmitolemico 0.9
Ácido esteárico 3.8
Ácido no identificado 1.2
Fuente: Casillas (1996)

Las hojas tienen un alto contenido de calcio y magnesio debido a la gran cantidad de
ácido oxálico que poseen las plantas del amaranto en crecimiento. Las hojas presentan
mayores contenidos de nutrientes similares a muchas hortalizas de hojas tales como
acelga, espinaca, verdolaga, etc. mostrando alto contenido de proteínas, fosforo

Cuadro 5. Composición de las hojas de amaranto comparado con las hojas de la


espinaca (nutrientes por 100g de porción comestible)
COMPONENTE HOJAS DE AMARANTO ESPINACA
Materia seca (g) 13.1 9.3
Energía (cal) 36 26
Proteína (g) 3.5 3.2
Grasa (g) 0.5 0.3
Carbohidratos
Total (g) 6.5 4.3
Fibra (g) 1.3 0.6
Cenizas (g) 2.6 1.5
Calcio (mg) 267 93
Fosforo (mg) 67 51
Hierro (mg) 3.9 3.1
Sodio (mg) - 71
Potasio (mg) 411 470
Vitamina A (IU) 6100 8100
Tiamina (mg) 0.08 0.10
Riboflavina (mg) 0.16 0.20
Niacina (mg) 1.4 0.6
Vitamina C (mg) 80 51
Fuente: Saunders y Becker (1994)
El uso de acido oxálico, presentes en las hojas de amaranto y que son tóxicos para el
hombre no superan el 4.6%, nivel que es inofensivo para la salud humana, puesto que
estos se destruyen casi en su totalidad y con facilidad durante el proceso de cocción o
con el tratamiento caliente-húmedo
16. Usos y forma de utilización.
Uso nutraceútico: la kiwicha se considera nutraceútico por su alto contenido de
proteínas que son una fuente muy buena para a alimentación y casi perfecto para la
nutrición oir los enormes beneficios que aporta al ser humano.
Uso forrajero: los residuos de la kiwicha en la cosecha se utilizan para alimentar al
ganado, debió a su alto contenido de proteínas y además de su adecuada digestibilidad.
Uso industrial: se realiza la elaboración de harinas, polvo chocolatada instantáneo,
jarabes, dulces, colorantes vegetales que se extraen de la panoja.
Usos medicinales y formas de preparación: la kiwicha es una planta que no se
desecha ninguna parte pues tiene distintas utilidades.
 Al cocinarse las raíces funcionan como un buen antídoto para la diarrea.
 Mientras que el grano molido ayuda con las infecciones parasitarias.
 El tallo hecho en infusión actúa como un eficiente laxante de origen natural.
 Igualmente, las hojas cocidas ayudan a desinflamar la vejiga.
 Por otra parte, en casi todas sus presentaciones favorece a los diabéticos ya que
equilibra la glucosa en la sangre.
 Asimismo, gracias a los aminoácidos que contiene ayuda a mejorar la memoria y
la concentración.
 Es empleado por las personas que desean bajar de peso, por su alto contenido en
fibra.
 Ayuda controlar la presión arterial; y elimina los síntomas del mal de altura.
 También pueden consumirla mujeres embarazadas, ya que su alto contenido en
calcio y otros minerales ayuda con el desarrollo óseo del bebé.

17. Estadísticas de producción


Nacional: se muestra variable.
Gráfico N° 01. Perú: producción de kiwicha (miles de t)
Fuente: MINAGRI 2018.
Regional: en la región de Puno no se cultiva lo que es grano de kiwicha principalmente
por las condiciones climáticas.
Son siete regiones las que producen kiwicha, siendo la principal Apurímac con el 46%
de la producción. Le siguen Cusco y Arequipa que producen el 19% y el 16%,
respectivamente. En el gráfico a continuación se observa la participación regional de la
kiwicha.
Gráfico N°02. Producción de kiwicha según región (Participación %)

Fuente: MINAGRI 2017.


Gráfico N°03. Perú: rendimiento de kiwicha (kg/ha).
Fuente: MINAGRI 2017.
18. Exportación
Se muestra una tendencia decreciente, esto indica que las exportaciones de kiwicha
disminuyeron mas del a mitad en los últimos años.
Gráfico N°04: Exportaciones de kiwicha (t)

Fuente: MINAGRI – DGESEP.


ACTIVIDAD Unidad Cantidad Costo Unitario S/. Sub total S/. Total S/. Porcentaje S/.
A. COSTOS DIRECTOS 5599.50 85.47
1. Preparac. de terreno 556.00
Riego de machaco Jornal 2 18 36
Arado Hr/tractor 3 65 195
Rastrado Hr/tractor 3 65 195
Surcado Hr/tractor 2 65 130
2. Siembra 216
Siembra a chorro Jornal 6 18 108
Abonamiento Jornal 3 18 54
Tapado Jornal 3 18 54
3. Labores agricolas 972.00
Raleo Jornal 10 18 180
Deshierbo Jornal 10 18 180
Aporque Jornal 16 18 288
Control fitosanitario Jornal 4 18 72
Riego Jornal 14 18 252
4. Cosecha 468
Corte Jornal 16 18 288
Traslado Jornal 5 18 90
Operarios en trilla Jornal 3 18 54
Ensacado Jornal 2 18 36
5. Insumos 1063.50
Semillas Kg 6 6 36
Fertilizantes
Urea Kg 200 1.3 260
Fosfato Diamonico Kg 200 1.84 368
Cloruro de potasio Kg 100 1.8 180
Estiércol procesado Kg 1000 0.16 160
Pesticidas
Insecticida l 1 47 47
Adherente cc 0.5 25 12.5
6. Otros 2324.00
Sacos Unidades 44 1 44
Alquiler de terreno Ha 1 2000 2000
Alquiler de mochila Días 4 10 40
Alquiler de trilladora Hr. 6 40 240
B. COSTOS INDIRECTOS 951.69 14.53
Intereses (12%) 671.94
Gastos Administrativos (5%) 279.75

TOTAL 6551.19

ANALISIS ECO. RESUMEN


Rendimiento (kg/Ha) S/. 2,500 1. Costos Directos S/. 5,599.50
Costo por Kg. 2.62
2. Costos Indirectos S/. 951.69
BIBLIOGRAFIA
INIA. (2011). Kiwicha alimento nuestro para el mundo. Instituto nacional de
Innovación Agraria. Cusco, Perú.
MINAGRI. (2018). Manejo agronómico, Practicas de conservación de su producción,
comercialización y perspectivas de granos andinos. Ministerio de Desarrollo Agrario y
Riego. Lima, Perú.
Mujica, A., Chura, E. (2012). Cultivos de granos andinos y cereales. Puno, Perú. Pags.
132 – 169.
Saldaña, I., Mostasero, J. (2018). Parientes silvestres potenciales para el mejoramiento
de Amaranthus caudatus L. “kiwicha” en el Perú en el Perú, 2017 – 2018. Trujillo,
Perú Tesis revisada en:
https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/10915/Salda%c3%b1a
%20Alfaro%2c%20Miguel%20Ivan.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte