Está en la página 1de 11

1.

INTRODUCCIÓN
Sin lugar a dudas, la riqueza de todo pais o nación se mide por los recursos
naturales que posee, sean estos no renovables o renovables como las
especies animales y vegetales, siendo prioritario e importante para nuestra
región y el pals conocer y estudiar la biodiversidad existente en toda nuestra
geografia. En los diversos y variados ecosistemas que encierra el territorio
boliviano, se encuentran en forma abundante, valiosas especies vegetales
cuyas bondades encierran un potencial inexplorado para uso agro-industrial,
farmacopea y otros.

Los paises subdesarrollados tienden a introducir frutos descubiertos y


mejorados de países desarrollados, para tornarlos en nuevas alternativas en
los cuales basan modelos de sistema de explotación agropecuaria, muchas
veces sin éxito; sin embargo, en las últimas décadas se han descubierto,
estudiado y lanzado al mercado mundial varios frutos nativos proveniente de
regiones sub-tropicales y tropicales, sobre todo de la región amazónica
sudamericana, dada la tendencia a la apertura del mercado mundial para las
frutas exóticas nuevas, de colores y sabores penetrantes provenientes de estos
ecosistemas.

En Bolivia se han realizado estudios en el Altiplano, Valles y Amazonia sobre la


identificación de la flora, pero no se ha culminado con el lanzamiento de alguna
especie frutal a nivel mundial. En el departamento de Santa Cruz, el Centro de
Investigación Agricola Tropical (CIAT-Bolivia), en coordinación con las
Agencias de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y Misión Británica en
Agricultura Tropical (MBAT), han realizado estudios conjuntos sobre frutales
nativos, como el Pejibaye o Tembe (Bactris gasipaes H.B.K.) y el Achachairú,
los cuales tienen muy buenas perspectivas en el mercado local, nacional e
internacional.

Mundialmente se conoce el Mangostán como la reina de las frutas; si el


achachairú hubiera sido estudiado y lanzado antes que el mangostán, tal vez
fuera hoy en día la "Reina de las Frutas" ya que ambos pertenecen a la misma
familia y género. (Garcinia antiguamente denominado Rheedia).
TAXONOMIA

Reino: Plantae

(sin rango): Eudicots

(sin rango): Rosids

Orden: Malpighiales

Familia: Clusiaceae

Género: Garcinia

Especie: G. humilis
(VAHL) C.D.ADAMS

CARACTERISTICAS AGRONOMICAS
Planta

Los árboles del "Achachairú Selecto" son de tamaño mediano, presentan


alrededor de 8-10 m de altura cuando son adultos, la copa es de forma
piramidal o cónica presentando algunas veces forma redondeada, situación
que ocurre cuando la planta recibe algún daño o mal manejo (poda apical de la
planta).

Tallo

El tronco es monopodial, columnar cilindrico y vigoroso, con 26 a 35 cm. de


diámetro cuando sobrepasa los 15 años de edad-, de color café negrusco, con
corteza bien pegada al leño, el cual es de consistencia dura y de color rojizo.

Ramas

Las ramas también son cilíndricas, flexibles y resistentes, con presencia de


resina amarilla, formando ángulos variables respecto al tronco, desde agudos a
obtusos, de acuerdo a su ubicación en la planta. Así, hacia la base, las ramas
forman ángulos más abiertos y hacia el ápice, ángulos más cerrados; esto
debido a que la producción de frutos se concentra más en la base de la planta.

Hojas
Las hojas del "Achachairú Selecto" son de forma elipticas y oblongas, con el
ápice agudo o acuminado, la base aguda y el margen generalmente entero.
Además, son simples, opuestas, coriáceas y glabras, cuyas dimensiones son
de 16 a 25 cm. de largo, 4.3 a 7.1 cm de ancho y 0.3 a 0.4 mm de espesor.

De forma lanceolada, lustrosa en ambas caras, color verde más oscuro el haz
que el envés, margen entero, ondulado, ápice acuminado y base aguda;
peciolo surcado longitudinalmente.

Flores

El "Achachairú Selecto" es una planta andromonoica (flores hermafroditas y


masculinas en la misma planta), encontrándose las flores hermafroditas en
mayor proporción que las masculinas en una relación aproximada de 200 a 1.

Las flores hermafroditas del "achachairú selecto" son autagamas pleistogamas;


vale decir, que tiene los dos sexos y se autopolinizan antes de abrir la flor.
Estas flores son de 17-36 mm de largo, con 20 a 34, estambres libres
uniseriados, el ovario con 3.5 -5.0 mm de diámetro y se encuentran
generalmente solitarias o formando grupos de hasta 5 flores.

Las flores masculinas son de tamaño variable desde 11 mm hasta 76 mm,


presenta 2 sépalos y 4 pétalos carnosos o menbranáceos de color crema
verdoso, y se encuentran solitarias en las ramas de las plantas.

Fruto

El fruto del "Achachairú Selecto" es una baya con epicarpo (cáscara) coriáceo
liso, de color amarillo a naranja rojizo de acuerdo al grado de madurez del
mismo; su color inicialmente es verde, luego se torna amarillo a principios de la
madurez, cambiando a anaranjado y acentuandose a un anaranjado intenso de
matiz rojizo cuando se encuentra completamente maduro. Es de forma
tendiente a globosa con dimensiones que están alrededor de 6.11 cm. de largo
y 4.5 cm. de diámetro, con un peso promedio de 50 gramos.

PROPAGACION

Obtención y selección de la semilla


Para iniciar un emprendimiento que tenga como finalidad establecer
plantaciones de Achachairú con fines comerciales, para producir frutos en
forma óptima y de alta calidad para el mercado local nacional y externo, es
necesario tomar muy en cuenta qué tipo de Achachairú se pretende producir,
ya que se trata de un cultivo perenne bastante longevo que llega a sobrepasar
los cincuenta años de vida

1. Selección de plantas madres


2. Preparación de semillas
3. El almacigo y sus cuidados
4. Siembra
5. Germinación
El vivero

Es el lugar destinado al buen crecimiento de las plántulas, una vez que se las
ha trasplantado en los recipientes respectivos. El vivero se construye en forma
de ramadas o empleando mallas de polietileno para reducir la luz a 60%,
proporcionando un ambiente de condiciones adecuadas para el crecimiento de
los plantines de Achachairú.

1. Sustrato y bolsas de polietileno


2. Transporte de plántulas
3. Fertilización de plantines en el vivero
4. La injertacion

Otras formas de propagación del achachairú

Anteriormente, la mayor parte del achachairú fue propagado sólo por semilla,
por ser aparentemente un método fácil y seguro. Las plantaciones que existen
actualmente en Santa Cruz, fueron establecidas de las siguientes formas:

Siembra directa

Colocando la semilla en el lugar definitivo, lo que no asegura tener una


plantación uniforme, sino por el contrario, existe mucha pérdida o lugares sin
planta, por lo cuál no se la recomienda

En forma espontánea
Cuando las plantas provienen de semillas que germinan a partir de los frutos
caídos de plantas en producción o de las semillas de los frutos que son
consumidos por el hombre y los animales. Estas plantas se encuentran en
distanciamientos irregulares, muy distanciados o muy estrechos, dificultando
las labores y manejo de las mismas. Esto, mayormente se observa en los
huertos domésticos.

Trasplante de plantines

Los cuales son provenientes de la siembra directa de semillas en bolsas de


polietileno en vivero, o del arrancado de las plántulas (generalmente con un
pan de tierra) que existen bajo los árboles y trasplantados a bolsas de
polietileno, o en algunos casos directamente al lugar definitivo. Este método
presenta alta mortandad de las plantas y si sobreviven, alta desuniformidad de
las plantaciones, por lo que no se lo recomienda para plantaciones
comerciales.

PODAS

En toda especie frutal arbórea, en forma general, se conocen tres o cuatro tipos
de podas que se practican a lo largo de la vida útil de estas especies para
obtener una

Poda de formación

Si por algún motivo particular el plantin de Achachairú establecido en la


plantación en el campo, presenta dos plantas muy juntas o una planta con
bifurcación del tallo, vale decir la presencia de dos tallos que salen de un
mismo tronco, a un periodo de tiempo de seis meses del establecimiento,
cuando las plantas se encuentran arraigadas y está asegurada su
sobrevivencia, con la ayuda de una tijera podadora (pico de loro) se
inspecciona toda la plantación y de encontrar esta anomalia, se procede a
podar con un corte en bisel la planta o tallo de menor desarrollo, de manera de
conducir a la planta a tallo único. Con esta práctica, se logrará un mayor y
adecuado desarrollo vegetativo.

Poda de mantenimiento
Está limitada a la eliminación de las ramas secas en las plantas en producción
y también en las jóvenes; incluye, cuando es necesario, la poda de las ramas
inferiores hasta un metro de altura sobre el tallo, para que estas ramas no
entren en contacto directo con el suelo y permitan que a través de ellas suban
al árbol plagas de tipo animal. Esta poda se debe realizar dos meses después
de la cosecha o en la época seca.

Poda fitosanitaria

Está condicionada a la presencia de sintomas de ataques de plagas y


enfermedades en las ramas de la planta de Achachairú. Hasta ahora no se ha
presentado una enfermedad tipica de este frutal, en la cual se tenga que aplicar
en forma sistemática este tipo de poda, más bien se la ha realizado cuando hay
presencia de alguna rama seca en forma esporádica, la misma que
corresponde a la poda de mantenimiento.

En forma general, debido a que el crecimiento del árbol es apical con tallo
único (después de lograr esto), no se recomienda aplicar ningún tipo de poda
de formación de la copa como en otros frutales.

RIEGO

A pesar de ser el Achachairú un cultivo rústico, se observa que épocas largas


de sequía, el crecimiento vegetativo de plantas jóvenes es minimo, retrasando
significativamente su desarrollo normal, alargando el período preproductivo de
las plantas que, debido su pobre desarrollo, no logran vencer el período de
juvenilidad para entrar en la etapa de producción de frutos. Además de esto, la
falta de agua en el suelo, principalmente en los meses anteriores y posteriores
a la floración, causan una disminución considerable en la cantidad de flores
formadas, que se traduce posteriormente en una baja producción de frutos.

PLAGAS Y ENFERMEDADES
Antracnosis

Causada por Colletotrichum gloeosporoides, es una enfermedad que está


presente en forma esporádica en cultivos de Achachairú en algunas zonas. Se
la ha observado en plantas en desarrollo como también en producción, tanto en
las hojas como en los frutos
Síntomas

Los síntomas en las hojas son manchas marrones de forma no definida,


generalmente blanquecina en el centro, con un borde marrón y un halo
amarillento. Cuando las manchas son viejas, se puede ver en la parte central
(blanquecina) las estructuras del hongo (puntuaciones negras) causante de la
enfermedad.

Pudrición del cuello de la raiz

Esta enfermedad causada por Armilliaria sp. (actualmente en identificación) ha


sido detectada en comunidades de los municipios de Porongo y Buena Vista
donde se cultiva el Achachairů. La enfermedad se encuentra en sitios aislados
en la plantación y a veces esta asociada con la presencia de materia orgánica y
de agua en el cuello de la raiz.

Síntomas

Las áreas afectadas del cultivo aparecen delimitadas formando focos o brotes
de pocas plantas que van perdiendo el brillo de las hojas, con lo cual la planta
comienza a presentar amarilleamiento, posteriormente comienza a marchitarse
en forma completa. Si los frutos están presentes, igualmente empiezan a
ponerse negruzcos adheridos a las ramas y, sin completar su maduración, se
secan y caen, dando como resultado final un secamiento del árbol de
Achachairú en su totalidad. Resulta lógico que, al pudrirse las raíces, se seca el
tallo y las ramas, causando la consiguiente muerte de la planta.

Turiros

Llamados también termitas (Nasutitermes corniger), son insectos de hábito


agregado, viven en colonia en los árboles de achachairú, donde construyen
galerías a lo largo del tallo y ramas, se presentan durante todo el año, son
insectos subterráneos que se alimentan de raíces de plantas gramineas
principalmente. En nuestro medio, no se ha evaluado el daño que provoca a las
plantas y no está calificado como insecto de importancia económica para el
cultivo. Si se llega a observar nidos en las ramas y tallos de las plantas de
Achachairú, para su control, sólo bastara con retirar los nidos y quemarlos
fuera de la plantación.
Petilla manchas negras

Llamado simplemente petilla (Cerotoma spp), ataca a las hojas tiernas abriendo
un gran número de pequeños orificios, afectando el desarrollo de la planta. Las
larvas se alimentan de las raíces de gramineas debilitando las plantas, el adulto
llega a medir 6 mm de largo, su cuerpo es de color amarillento, con 6 manchas
negras (figura 80). Se lo encuentra en mayor cantidad en diciembre hasta
marzo y julio a septiembre, sus hospederos principales son los cultivos de
soya, frejol, girasol, maíz y sorgo.

En nuestro medio no se ha evaluado el daño que provoca al follaje de las


plantas y no está calificado como insecto de importancia económica para el
cultivo de Achachairů. Si llegara a ocasionar daños de consideración al cultivo,
se podrá controlar con la aplicación de insecticidas sistémicos como por
ejemplo, el Perfection, a razón de 5 cc por litro de agua.

Chinche café

Llamados también chupadores, el chinche café (Euschistus heros) es un


insecto cuyo ataque se produce en los estadios de adultos ninfas, los cuales
succionan la savia de los tallos y frutos en sus diferentes estados de formación,
ocasionando en los frutos cercanos a la maduración, una maduración precoz
con una mancha café oscura en la parte externa de la cáscara (momificación
del fruto); en los frutos maduros, causa la pudrición del fruto. Los chinches
adultos miden de 10 a 13 mm.

COMERCIALIZACION
Debido a la falta de conocimiento de esta fruta en el contexto internacional y su
clasificación arancelaria en el sistema armonizado, es difícil determinar con
exactitud que países son los principales importadores de copoazú. Sin
embargo, un informe realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo determinó que los mercados interesados en los productos derivados
del copoazú eran Estados Unidos de América, Alemania, Francia, Japón e
Italia.
El achachairú es una fruta tropical que crece en los árboles de las selvas
amazónicas en Bolivia, aunque también se cultiva en huertos en las regiones
tropicales. Proviene de la misma familia del mangostán que crece en Australia;
es conocido también como el mangostán boliviano. Esta es la razón por la que
aún no existen países competidores directos de Bolivia hasta el momento.

USOS DEL ACHACHAIRÚ


Hasta ahora, en nuestro medio, el uso que se le da a los frutos de Achachairú
es de carácter alimenticio, ya que presenta cualidades interesantes para ser
tomadas en cuenta en la dieta alimenticia humana.

Las características organolépticas nutritivas del Achachairú (Garcinia humilis)


son bastantes similares a las del Mangostán (Garcinia mangostana) ya que
pertenecen al mismo género de las Garcinias que se caracterizan por presentar
frutas comestibles de alta calidad, con sabores penetrantes y suaves, que no
cansan en el aspecto gustativo de las personas y por el contrario se pueden
consumir irrestrictamente y a diario por personas de diferentes edades (desde
niños hasta adultos) por ser un producto beneficioso en la alimentación
humana como se ha mostrado en capitulos anteriores.

Fruta fresca

Actualmente, en nuestro medio, los frutos de Achachairú, son principalmente


aprovechados como fruta fresca, consumiéndose la pulpa del fruto. Creemos
que cuando el Achachairú se de a conocer en mayor proporción, se convertirá
en una fruta de lujo de consumo in natura, dada la exquisitez del mismo, tendrá
una amplia aceptación en el ámbito de consumidores de otros países que
tengan preferencias por frutas de alta calidad y buenas características
nutritivas, acorde con las tendencias actuales en cuanto a dietas alimenticias
se refiere.

Fruta procesada
Por lo observado en las diferentes zonas de producción de Achachairú en el
Departamento de Santa Cruz y el país, se puede mencionar que también es
utilizada la pulpa, y en algunos casos, la cáscara y semillas (en el
departamento de Beni) para la elaboración de refrescos a nivel doméstico.
También se puede mencionar que es utilizada para la elaboración (casera) de:
mermeladas, jarabes, vinos y vinagre, entre otros usos.

A nivel industrial y en pequeña escala, la pulpa es conservada mediante


congelación para ser utilizada en la elaboración de refrescos y helados, tanto
en épocas de cosecha de esta fruta, como posteriormente

Sobre el uso del Achachairú como materia prima para uso industrial, se conoce
muy poco.

ANEXOS

También podría gustarte