Está en la página 1de 1

LLAJTA CARNAVAL AYACUCHANO

Llajta es un término quechua-aymara que data de la época incaica. En realidad, el


término original es Llacta, muy cercano a cómo se pronunciaba en esos tiempos.
Sucede que Llajta es el vocablo suavizado y más fácil de pronunciar por la
hispanidad de aquellos días y fue por eso quedó con ese nombre. ¿Pero qué
significa?
Llacta siginificaba ‘huaca local’, es decir eran poblados o comunidades de aquel
entonces. Las haucas estaban protegidas, bajo el dominio e influencia de
determinadas divinidades: llactahuacas. Así se tiene que los nombres antiguos de
los poblados corresponden a la huaca principal, e indicaban así a la comunidad de
protegían.
Cochabamba, al ser la comunidad o huaca más importante de la región en el plan de
expansión incaico, se quedó con ese nombre, lo que significaba que era el lugar
predilecto, el escenario, el área de acción, el santuario de los dioses locales. Esta
Llajta es desde aquellos tiempos el lugar donde conviven las diferentes divinidades,
donde el poder del cielo y de la tierra unen sus naturalezas para dar fruto a las
bondades de esta tierra valluna.

También podría gustarte