Está en la página 1de 2

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

El proyecto consiste en la explotación de materiales de construcción del cauce del río


Cañar, para lo cual se utilizarán una excavadora de orugas para realizar la actividad en
verano y, dragalina, que se usa en invierno.
Diseño y método de explotación.
La concesión minera se encuentra diseñada para las explotaciones de los materiales de
construcción desde el lecho del rio Cañar por la margen derecha hacia la planta de la
empresa localizada en la población de Virgen de Fátima, por la margen izquierda del río
Cañar no se realiza ninguna explotación, y el promedio de producción de los materiales está
estimado en unos 1200 a 1800 metros cúbicos semanales aproximadamente.
El método de explotación utilizado es a cielo abierto, y el diseño o forma de explotación
consiste en el arranque mecánico del material del cauce, con el brazo de la excavadora, que
al retirar el material lo apila a modo de camino para ir avanzando de forma paralela al
cauce.
Ventajas
 No se utiliza agua más que para consumo humano.
 No se utiliza electricidad ya que no es necesario creación de campamentos.
 No necesita de explosivos ni otros elementos químicos.
 Esta labor permite el drenado del río.
 No producen polución debido a que los materiales que se extraen salen húmedos.
 Se realiza la adecuación de la carretera de acceso durante los meses que no hay
extracción.
 La ubicación de las mínimas escombreras se las utiliza como relleno de las partes
bajas del rio.
 El chequeo médico de los señores trabajadores es oportuno.
 Buen manejo y disposición de residuos sólidos y líquidos.
Desventajas
 Actividad de extracción está sujeta a la comercialización de las arenas que en
ocasiones tiene poca demanda.
 Las actividades de extracción son seis o siete meses en el año.
 Uso de insumos como diésel, aceites, grasas, aditivos, filtros para los aceites, que
pueden provocar un derrame accidental si no se tiene el debido control.
Argumentación
La explotación de materiales de construcción del cauce del río Cañar genera empleos e
ingresos económicos para las familias que viven en la localidad, aunque, el proceso de
explotación no genera graves impactos al ambiente debido a que se realiza un buen manejo
de los residuos utilizados en la maquinaria de explotación, sin embargo, es necesario un
control mediante un plan de contingencia que permita tener una mejor intervención sobre
cualquier derrame accidental provocado en el área de explotación.

También podría gustarte