Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD ASINCRONICA

DOCENTE:
MÓNICA MOREIRA MORÁN, Mgs.
ACTIVIDAD INDIVIDUAL
ENSAYO

Objetivo
Que los participantes realicen un análisis sobre la incidencia de la dirección y el
liderazgo en la construcción participativa del Proyecto Educativo Institucional y las
herramientas de gestión escolar actuales, mismas que tienen como eje la
participación de la comunidad educativa.

Descripción de la actividad
Los maestrantes realizarán un ensayo tomando en cuenta las siguientes indicaciones:

1. Realizar la carátula con contenido informativo: Nombre de la Universidad

nombre de la maestría, nombre del módulo, nombre del/la estudiante, Curso.


2. Colocarán el título según su criterio.
3. La estructura del ensayo debe considerar el formato y las recomendaciones
sobre la redacción del mismo, información que se encuentra a continuación:

FORMATO PARA ENSAYO - NORMAS APA


• Papel: Tamaño carta
• Tipo de letra: Arial – Times News Roman
• Tamaño letra: 12 puntos
• Espaciado: Interlineado 2.0, sin espacio entre párrafos
• Alineado: Izquierda, sin justificar
• Márgenes: 2,5 en cada lado
• Sangría: 5 espacios en la primera línea de cada párrafo

RECOMENDACIONES PARA ESCRIBIR UN ENSAYO:


Un ensayo consta de 3 partes fundamentales: introducción, nudo o cuerpo, y
conclusión.
LA INTRODUCCIÓN, su extensión será de un párrafo de mínimo 100 y máximo
120 palabras, contendrá las siguientes partes:
• Primero, una breve introducción general al tema.
• Seguidamente la tesis, la cual indicará la interpretación de las implicaciones de
la pregunta así como el orden que seguirá el ensayo.

EN EL NUDO/CUERPO/DESARROLLO tiene lugar el desarrollo de los aspectos


que se indicaron en la introducción. Por lo general, cada aspecto mencionado en
la introducción ocupará un párrafo del ensayo (mínimo 3 y máximo 5 párrafos,
cada párrafo tendrá una extensión mínima de 100 y máxima 120 palabras).

CONCLUSIÓN es el último párrafo del ensayo y debe recoger (o recapitular) las


ideas que se presentaron en el nudo y en la introducción. Para su redacción se
invierte la fórmula de la introducción: se empieza con un breve resumen del
ensayo y se termina con una frase bien pensada que llame la atención del
lector sobre el punto clave del artículo. Esta última frase debe reflejar bien el
enfoque del ensayo y a menudo servir para situar la idea central dentro de un
contexto más amplio, su extensión será de un párrafo con mínimo de 120 y
máximo 150 palabras).

BIBLIOGRAFÍA es una de las partes fundamentales del ensayo porque es en


ella donde los argumentos, la información y las ideas, se respaldan. Sin una
correcta cita bibliográfica o referencia, el ensayo puede no presentar consistencia o
también existe la posibilidad de declararse como plagio, lo que incurre en la
deshonestidad académica. El trabajo debe contener al menos 6 (seis) referencias
bibliográficas.
4. El archivo debe denominarse de la siguiente manera: APELLIDOS_MGE_DYL

En resumen:
Título A elección del maestrante
Introducción 1 párrafo Mínimo 100 palabras
por cada párrafo
Máximo 120 palabras
por cada párrafo
Cuerpo Mínimo 3 y máximo 5 Mínimo 100 palabras
párrafos por cada párrafo
Máximo 120 palabras
por cada párrafo
Conclusiones 1 párrafo Mínimo 120 palabras
por cada párrafo
Máximo 150 palabras
por cada párrafo
Bibliografía Al menos 6

Criterios de evaluación
• Contenido relevante y bien documentado (12 puntos)
• Argumento apropiado y bien organizado: estructura y formato de ensayo
según normas APA (15 puntos).

• El uso correcto e idiomático del lenguaje, respeta signos de puntuación y


reglas ortográficas ( 2puntos).
• Puntualidad en la entrega del trabajo (1 puntos)

También podría gustarte