Está en la página 1de 5

CLASE VIRTUAL

Responsabilidad indirecta

1.- Noción y caracteres:

Este es un supuesto excepcional, que se produce cuando el daño causado por el autor,
compromete la responsabilidad de otra persona, por ello se la denomina responsabilidad
indirecta, refleja o por el hecho de otro.

Es excepcional, pues el principio general es la responsabilidad directa, es decir cuando el daño


debe indemnizarlo solo su autor; por lo tanto, cuando, además del autor debe indemnizar otra
persona, estamos ante un caso de excepción y por esto mismo, su interpretación es restrictiva;
por lo tanto en caso de duda si se está frente a un caso de responsabilidad directa o indirecta,
prevalecerá la primera.

La responsabilidad indirecta, tiene varias aplicaciones:

 La responsabilidad del principal por el hecho del dependiente (art. 1753 del CCyC.).

 La responsabilidad de los padres por los daños que causan sus hijos menores de edad
(art. 1754 del CCyC.).

 La responsabilidad de otras personas encargadas del ejercicio de la responsabilidad


parental (art. 1756 del CCyC.).

 La responsabilidad de la persona jurídica por los daños que causen quienes la dirigen o
administran (art. 1763 del CCyC.)

 La responsabilidad del titular de un establecimiento educativo por los daños causados o


sufridos por sus alumnos menores de edad (art. 1767 del CCyC.)

2.- Responsabilidad del principal por el hecho de sus dependientes.

2.1.- Fundamento.

Los fundamentos que se han dado para justificar este tipo de responsabilidad, fueron variando
de la responsabilidad subjetiva a la objetiva:

 Culpa in eligendo (Pothier). El principal debe responder por haber elegido mal a sus
dependientes; debió haber elegido dependientes que no causarían daños. Sin embargo
hay supuestos que los principales no eligen a sus dependientes, como el caso del

1
práctico, que es dependiente del capitán del buque, pero fue elegido por las autoridades
del puerto.
 Culpa in vigilando (Pothier): El principal debe responder por no haber vigilado
correctamente a sus dependientes.

 Representación: Como se produce una confusión entre la persona del representante


(dependiente) y del representado (principal), los hechos de aquel, para la víctima es
como si los hubiera cometido este. Según Mazeaud, el dependiente no es mas que un
instrumento en manos del principal.

 Teoría del riesgo: Como el dependiente cumple un encargo en beneficio o provecho


del principal, el principal también debe perjudicarse con los daños que aquel cause.

 Obligación legal de garantía o seguridad: El principal es deudor de una obligación


legal de garantizar a los terceros que sus dependientes no les causarán daños, y si los
causan, él los indemnizará. Este es el criterio que se utiliza en la actualidad.

2.2.- Requisitos:

 Un hecho antijurídico imputable al dependiente.

 Relación de dependencia entre el autor y el civilmente responsable. Hay dependencia


cuando existe subordinación, es decir facultad del principal de dar órdenes al
dependiente. No es necesario que exista remuneración pecuniaria.

 Daño.

 Que el daño se produzca en ejercicio o con ocasión de la función del dependiente.

o Ejercicio de la función: cuando el dependiente cumple todas las órdenes que le


da el principal. En este supuesto restringido nunca el principal debería
responder, pues no le puede ordenar causar un daño; y si se lo ordenara, tal
orden sería inválida. Ej: Si un chofer de ómnibus atropella a un peatón, ya no
está ejerciendo la función.

o Ocasión de la función: Son actos extraños a la función pero que fueron


cometidos por el dependiente en ese carácter. El policía que disparándole al
delincuente hiere a un inocente. La caracterización puede ser:

 Restrictiva (Trigo Represas): Hay ocasión de la función cuando el


daño de ninguna manera habría podido cometerse si no hubiera existido
la función.

 Amplia (Salvat): Cuando la función facilita notablemente la comisión


del daño.

2
2.3.- Código Civil y Comercial de la Nación:

El art. 1753 dispone que la responsabilidad del principal es objetiva y responde cuando el
dependiente causó el daño en ejercicio o con ocasión de las funciones encomendadas. Además,
aunque el dependiente carezca de discernimiento (por estar privado de razón o tener menos de
diez años, conf. Art. 261 incs. a) y b) del CCyC.), igualmente debe responder el principal. Por
último, determina la norma citada que la responsabilidad del principal es concurrente (art. 850 y
851 del CCyC.) con la del dependiente.

3.- Responsabilidad de los padres:

Los padres son responsables solidarios por los daños que causen sus hijos menores de edad,
siendo el fundamento, para algunos (Zabala de González), la obligación legal de garantía
seguridad, y para otros (Calvo Costa), el riesgo de causar daños que puede generar la conducta
de los hijos, en perjuicio de terceros. Ya con anterioridad a la entrada en vigencia del CCyC., a
pesar que el derogado Código Civil disponía que el fundamento era una especie de culpa en la
guarda, lo cierto es que en la jurisprudencia, eran prácticamente inexistentes los casos en los que
los padres podían eximirse de responsabilidad alegando la imposibilidad de evitar el daño,
puesto que no podían demostrar el ejercicio de una vigilancia activa (art. 1116 del C. Civil).

El nuevo código vino a sincerar el sistema, declarando, claramente, que la responsabilidad de


los padres es objetiva (art. 1755).

3.1.- Requisitos:

 Que los hijos se encuentren bajo la responsabilidad parental de los padres (art. 1754
CCyC.).
 Que habiten con ellos (art. 1754 CCyC).

 los hijos pueden tener responsabilidad personal y concurrente con la de los


padres (art. 1754 inf fine del CCyC.), no aclarando cuándo sucede esto.
Entendemos que es para los casos de daños que el hijo causa siendo mayor de
diez años, en que adquiere el discernimiento para causar hechos ilícitos (art. 261
b). Para otros autores (Calvo Costa), aunque el hijo sea menor de 10 años,
igualmente es directamente responsable en virtud de lo normado por el art. 1750
del CCyC.) y los padres son indirectamente responsables.

3.2.- Cesación de la responsabilidad paterna:

 Si el menor es puesto bajo la vigilancia de otra persona, de manera transitoria o


permanente, pero no en el caso del art. 643, y sí (¿?) en el caso del 674? Aquí
advierto la incoherencia de eximir de responsabilidad a los padres cuando
colocaron al hijo bajo la vigilancia transitoria de otra persona (colegio) y de no
eximirlo cuando han delegado la responsabilidad parental (art. 17551er. Párr.
CCyC.).

3
 Si los hijos menores no conviven con los padres, salvo que la falta de co habitación sea
atribuible a los padres (art. 1755 2do. párr.. del CCyC.).

 Cuando el daño causado por el hijo fue como consecuencia de (art. 1755 3er. Párr.
CCyC.):
o Tareas inherentes al ejercicio de su profesión.

o Funciones subordinadas encomendadas por terceros. Esto se da a partir de los


16 años (arts. 681,682, 683, todos del CCyC.)

o Obligaciones contractuales válidamente contraídas por los hijos.

4.- Responsabilidad de los delegados en el ejercicio de la responsabilidad parental:

Art. 1756 CCyC. Los delegados en el ejercicio de la responsabilidad parental (arts. 643,
674 CCyC.), los tutores y los curadores responden igual que los padres, pero si
acreditan que les fue imposible impedir el daño, se liberan.

No queda claro si la responsabilidad de los delegados, de los tutores y curadores, es


concurrente o solidaria con la de los padres. Evidentemente, por lo normado en el 1755,
respecto de los delegados, los padres continúan siendo responsables; respecto de los
tutores y curadores nada dice el código; sospecho que se debe aplicar la primera parte
del1755 “la responsabilidad de los padres cesa si ponen al menor bajo la vigilancia de
otra persona”. Por ello, siendo en todos los casos la responsabilidad parental la causa de
la indemnización, entiendo que la responsabilidad es solidaria.

5.- Responsabilidad de los titulares de establecimientos que tienen a su cargo


personas internadas.

Esta responsabilidad está legislada en el art. 1756 3er párr., del CCyC.

 Primera crítica: el establecimiento no es un sujeto de derecho;

 Segunda crítica: no queda claro quien causa el daño y quien es la víctima.

 Tercera crítica: La responsabilidad es subjetiva? (1721 in fine) u objetiva?

 Cuarta crítica: No entiendo la diferencia de tratamiento que se le otorga al titular


de un establecimiento educativo (art. 1767). Si el titular del establecimiento
responde por sus dependientes debería ser de aplicación el art. 1753 que
establece la responsabilidad objetiva del principal por los hechos de los
dependientes. Que pasa si un internado causa el daño a otro o si es psiquiátrico,
a si mismo?. Debió ser mas claro el artículo.

4
5

También podría gustarte