Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE COBÁN

INTRODUCCIÓN AL DERECHO II
SEGUNDO SEMESTRE

SUPUESTOS JURÍDICOS

(Tema No. 2, Libro de Texto, de Introducción al Estudio del Derecho,


Tomo II, Lic. José Clodoveo Torres Moss.)

Supuestos Jurídicos

1.- Concepto:

Es una hipótesis normativa de cuya realización depende que se produzcan


las consecuencias jurídicas.

Consecuencias jurídicas; son todas aquellas situaciones jurídicas


concretas que se presentan cuando se realizan uno o varios supuestos de
derecho.

2.- Relación entre Supuestos y Consecuencias;

Hemos dicho que el supuesto jurídico es la hipótesis o condición de cuya


realización dependen las consecuencias establecidas por la norma jurídica.
Estas consecuencias se traducen en derechos subjetivos y deberes
jurídicos. Puede decirse que las consecuencias consisten en el nacimiento,
transmisión, modificación y extinción de derechos y deberes.
3.- Ley de Causalidad

No hay consecuencia jurídica sin supuesto de derecho, es decir, toda


consecuencia jurídica hallase condicionada por determinados supuestos
jurídicos.

En consecuencia, a lo anterior, García Máynez, realiza las siguientes fases;

1.- El supuesto jurídico, como simple hipótesis;

2.- La realización de ésta;

3.- Actualización de las consecuencias de derecho; y

4.- La realización o no realización de las consecuencias jurídicas.

4.- Clasificación de los supuestos jurídicos;

Estos se clasifican según la doctrina en dos (2);

1.- Supuestos jurídicos simples y complejos;

2.- Fusión de supuestos jurídicos: 1.- unilateral o independientes; y 2.-


recíprocos o dependientes.

También podría gustarte