Está en la página 1de 5

Cada ecosistema tiene su voz.

De alguna manera, el sonido natural es un país por descubrir. Cada vez que escuchas el desierto,
lo estás escuchando por primera vez. Un día podrías escuchar el canto de un pájaro negro de alas
rojas mientras el viento agita las cañas a su alrededor. Esa noche, la llamada de un coyote puede
sonar contra un fondo de grillos cantando mientras te duermes en tu tienda. Estos paisajes
sonoros son tan ricos y diversos como los espacios naturales en los que los encontrarás.
Montana se define tanto por su banda sonora como por su hermoso país virgen.

En la pradera, la música del canto de los pájaros anuncia la llegada de la primavera...


mientras que, en el Parque Nacional de Yellowstone, los géiseres gorgoteantes y las ollas de
barro anuncian la expansión y contracción de la tierra.
Ya sea la llamada solitaria de un lobo o la corriente de agua que cae en cascada por una montaña,
cada sonido juega un papel importante en la definición de esta región icónica.
La importancia de los ecosistemas
Como la mayor parte del oeste, los cuatro ecosistemas principales de Montana están formados y
definidos por el agua, ya sea por la abundancia de agua o por la falta de ella.

Las praderas planas y secas en High Plains dan paso a una serie de ríos anchos en Upper
Missouri. Estos ríos son alimentados por la capa de nieve de las cadenas montañosas de la
Corona del Continente. Sus afluentes sostienen una gran cantidad de vida silvestre que reside en
el ecosistema del Gran Yellowstone.
Las características de un ecosistema determinan lo que escuchamos. Si los animales son los
intérpretes de una orquesta, el ecosistema es la orquesta y la sala de conciertos combinadas. El
músico y naturalista Bernie Krause escribió:
Cada lugar, con sus vastas poblaciones de plantas y animales, se convierte en una sala de
conciertos, y en todas partes una orquesta única interpreta una sinfonía inigualable, con el sonido
de cada especie encajando en una parte específica de la partitura. Es una obra maestra altamente
evolucionada y forjada de forma natural”. – La Gran Orquesta Animal
del Gran Yellowstone
El Gran Ecosistema de Yellowstone conecta el Parque Nacional de Yellowstone con el país 'Big
Sky' de Montana. Su huella ecológica atraviesa tres estados: Idaho, Wyoming y Montana, pero
sus sistemas naturales están interconectados y desafían las fronteras políticas. Es conocido por
sus características geotérmicas, una diversidad incomparable de vida silvestre y cadenas
montañosas boscosas con ríos que desembocan en los océanos Atlántico y Pacífico.
El río Yellowstone es el río sin represas más largo de los 48 estados inferiores y se derrama a
través del espectacular Gran Cañón de Yellowstone.

El río cae 308 pies en las cataratas más bajas creando un rugido que se puede escuchar por
millas.
Una parte del ecosistema se asienta sobre una enorme caldera; aquí encontrarás la mitad de todos
los géiseres del mundo.
En términos de vida silvestre, el Parque Nacional de Yellowstone alberga 5 especies de anfibios,
67 especies de mamíferos y casi 300 especies de aves.

Un alce toro que brama se destaca de una pequeña manada mientras se alimenta en la llanura de
hierba de la pradera.
Foto: Byron Johnson

Alce americano (Cervus canadensis)


Los alces de Yellowstone migran estacionalmente desde las zonas altas en el verano hasta las
tierras bajas en el invierno. Durante la temporada de reproducción (septiembre y principios de
octubre), es común escuchar la llamada inconfundible y estridente de un alce macho que anuncia
su presencia.
Oso pardo (Ursus arctos)
En esta foto, una madre oso grizzly cuida a su cachorro.

Aunque los osos pardos tienen la reputación de ser los principales depredadores, en realidad
tienen una dieta diversa que incluye bayas, raíces de plantas, pescado, tubérculos y nueces.
Lobo gris (Canis lupus)
Los lobos son animales extremadamente sociales, con una variedad de vocalizaciones que
utilizan para comunicarse.

El más famoso, por supuesto, es su aullido agudo, que se puede escuchar hasta a seis millas de
distancia.
Cisne trompetero (Cygnus buccinator)
La llamada distintiva de estos pájaros suena asombrosamente similar a un amado instrumento de
metal, que es como los cisnes trompeteros obtuvieron su nombre. Con una envergadura de hasta
ocho pies, son las aves acuáticas más grandes de América del Norte.

Los cisnes alguna vez estuvieron al borde de la extinción, con una población de menos de 70
aves en todo el mundo. Hoy en día, hay aproximadamente 46 000 cisnes trompeteros en América
del Norte, aunque solo hay 29 en el Parque Nacional de Yellowstone.
Cisne trompetero (Cygnus buccinator)
La llamada distintiva de estos pájaros suena asombrosamente similar a un amado instrumento de
metal, que es como los cisnes trompeteros obtuvieron su nombre. Con una envergadura de hasta
ocho pies, son las aves acuáticas más grandes de América del Norte.

Los cisnes alguna vez estuvieron al borde de la extinción, con una población de menos de 70
aves en todo el mundo. Hoy en día, hay aproximadamente 46 000 cisnes trompeteros en América
del Norte, aunque solo hay 29 en el Parque Nacional de Yellowstone.
Sonidos de la Corona del Continente
La Corona del Continente se encuentra al noroeste de Yellowstone. Uno de los ecosistemas
intactos más grandes de los Estados Unidos, se adentra en los bosques templados de Canadá. El
Parque Nacional Glacier y el National Bison Range se encuentran en el corazón del ecosistema,
mientras que el vasto Bob Marshall Wilderness se encuentra más al sur. El Frente de las
Montañas Rocosas divide esta área, creando marcadas diferencias en la elevación y los tipos de
flora y fauna que se encuentran en todas partes.
Las Montañas Rocosas generan algunos de los climas más severos de Montana al canalizar el
viento y el aire frío a lo largo de su cara de acantilado.
Cuentan con una imponente meseta rocosa que se transforma en praderas azotadas por el viento
favorecidas por muchas especies de pájaros cantores.

Este es también el último lugar en los Estados Unidos donde los osos grizzly todavía se
aventuran en la pradera.

Disfruta de los sonidos, pero no te pongas demasiado cómodo.


Ciervo bura (Odocoileus hemionus)
A continuación, puede escuchar un resoplido de ciervo mula asustado y pasar corriendo frente al
micrófono.
Tienen puntas negras distintivas en la cola y orejas largas, y dependen de un oído agudo para
detectar a los depredadores que se acercan.
Oso negro americano (Ursus americanus)
El oso negro americano es más pequeño y más común en América del Norte que el oso grizzly.
Por lo general, viven en áreas boscosas.

Los osos negros gruñen y hacen clic en serio cuando están preocupados o nerviosos por sus
cachorros, o a veces cuando se sienten sociables.
Sonidos del altiplano
Al este del frente de las Montañas Rocosas se encuentra el ecosistema High Plains. Esta área
incluye algunos de los tramos restantes de pastizales intactos más grandes del mundo. Miles de
aves migratorias acuden aquí; sus cantos al amanecer crean el característico coro del amanecer
de la pradera.

“Las llanuras altas del este de Montana son parte de la región de las Grandes Llanuras de Estados
Unidos. Este tipo de ecosistema se encuentra generalmente en tierras altas y onduladas y en
algunas colinas dispersas y en amplios valles fluviales. El paisaje experimenta veranos cortos y
calurosos e inviernos largos y fríos que traen menos de 15" de precipitación al año". – Pesca,
vida silvestre y parques de Montana
Búho cornudo (Bubo virginianus)
Los búhos cornudos son cazadores nocturnos y entusiastas. Se llaman unos a otros para señalar
su territorio y anunciar su presencia.

Sus suaves llamadas rítmicas siguen un patrón de hoo-hoo, hoo, hoo.


Coyote (Canis latrans)
El coyote es un pariente del lobo gris y se encuentra comúnmente en toda América del Norte.

Se encuentran entre los mamíferos salvajes más vocales del continente y dependen de una
variedad de ruidos para comunicarse. Los coyotes son animales nocturnos, cazan presas durante
la noche y regresan a sus guaridas durante el día.
Sonidos del Alto Misuri
En el centro de Montana, el ecosistema del Alto Misuri incluye las cabeceras del río Misuri, el
río más largo del continente.

A menudo considerada el corazón de Montana, la región del Alto Misuri presenta algunos de los
terrenos más diversos del estado. Bosques densos, montañas escarpadas y llanuras cubiertas de
hierba se encuentran dentro de este ecosistema. Como gran parte del estado, también tiene una
rica tradición ganadera; a principios del siglo XX, la región tenía uno de los ranchos de ovejas
más grandes del mundo, que en ocasiones contaba con 300.000 animales.
Mirlo de alas rojas (Agelaius phoeniceus)
Los mirlos de alas rojas se encuentran comúnmente cerca de los hábitats de agua dulce y
humedales en el ecosistema del Alto Missouri.

Las manchas rojas en los machos son particularmente visibles cuando hacen su clásica llamada
"conk-la-ree".
Rana coral boreal (Pseudacris maculata)
Las ranas corales boreales rara vez se ven, pero a menudo se escuchan en todo el oeste de los
Estados Unidos. Su sonido colectivo compensa con creces su pequeña estatura.

También podría gustarte