Está en la página 1de 9

Materia:

Matemáticas y su Didáctica

Alumnas:

Galdame, Karen

Giménez, Nilda

Muñoz, Alejandra

Páez, María de los Ángeles

Curso:

2º P.E.P

2º Trabajo: Sistema de Numeración Babilónico

Sistema de Numeración Babilónico


El sistema de numeración mesopotámico (también llamado numeración
babilónica) es un sistema de representación de los números en la escritura
cuneiforme (que representa los caracteres y las palabras con símbolos en forma de
cuñas y clavos) de varios pueblos de Mesopotamia, entre ellos los sumerios, los
acadios y los babilonios.

Este sistema apareció por primera vez alrededor de 1800-1900 a. C.

También se acredita como el primer sistema de numeración posicional, es decir, en


el cual el valor de un dígito particular depende tanto de su valor como de su posición
en el número que se quiere representar.
Esto era un desarrollo extremadamente importante, porque, antes del sistema
lugar-valor los técnicos estaban obligados a utilizar símbolos únicos para
representar cada potencia de una base (diez, cien, mil, y así sucesivamente),
llegando a ser incluso los cálculos más básicos poco manejables.

Los babilonios lograron grandes avances técnicos en riego y agricultura.

El mantenimiento del sistema de canales, diques, presas y depósitos construidos


por ellos necesitaba de un considerable conocimiento y habilidad de ingeniería. La
preparación de mapas, informes y proyectos que implican la utilización de
instrumentos de nivelación y jalones de medición.
La matemática babilónica utilizaba el sistema de numeración sexagesimal que fue
heredada de de la civilización sumeria que, al ser un sistema de notación posicional
(muy parecido al actual sistema decimal, pero en base 60), facilitó el desarrollo de
un álgebra y aritmética tempranas; de aquí se derivan por ejemplo la división del
círculo en 360 grados, o la de una hora en 60 minutos.

Continuaron utilizándose las medidas de longitud, área, capacidad y peso


normalizadas anteriormente por los sumerios. Esto permitió que se pudieran
realizar, entre otras cosas, cálculos astronómicos Entre los principales hallazgos de
los astrónomos de este periodo se encuentra el descubrimiento de los ciclos de
eclipses.

También se han encontrado antiguas tablas en las que el pueblo de los Antiguos
Babilónicos se valió de la geometría para medir la posición espacio-temporal de
Júpiter.

En los primeros dibujos de las tablas se puede apreciar cómo Júpiter aparece en el
horizonte y en los siguientes se aprecia la evolución del astro en los siguientes entre
60 y 120 días.

La agricultura era una ocupación complicada y metódica que necesitaba previsión,


diligencia y destreza. Un documento escrito en sumerio, aunque utilizado como libro
de texto en las escuelas babilónicas, resulta ser un verdadero almanaque del
agricultor, y registra una serie de instrucciones y direcciones para guiar las
actividades de la granja, desde el riego de los campos hasta el aventamiento de los
cultivos cosechados.

Los artesanos babilonios eran diestros en metalurgia, en los procesos de


abatanado, blanqueo y tinte, y en la preparación de pinturas, pigmentos, cosméticos
y perfumes. En el campo de la medicina, se conocía bien la cirugía y se practicaba
frecuentemente. También se desarrolló la la farmacología.

A pesar de que la base sexesimal no se usa para computos comunes, todavia es


usada para la medida de ángulos, las coordenadas geográficas y el tiempo.
Aunque su sistema tenía claramente un sistema decimal interno prefirieron utilizar
60 como la tercera unidad más pequeña en vez de 100 como lo hacemos hoy, más
apropiadamente se considera un sistema mixto de las bases 10 y 60.

Un valor grande al tener como base sesenta es el número da como resultado un


resultado más pequeño y que además se puede dividir sin resto por dos, tres,
cuatro, cinco, y seis, por lo tanto también diez, quince, veinte, y treinta.

Solamente dos símbolos usados en una variedad de combinaciones eran utilizados


para denotar los 59 números. Un espacio fue dejado para indicar un cero (siglo III a.
C.), aunque idearon más adelante una muestra de representar un lugar vacío.

Por ejemplo, el número 53 en numeración babilónica se representa utilizando cinco


veces el símbolo correspondiente a 10, y 3 veces el símbolo correspondiente a 1,
como se puede ver en la imagen superior o solamente el 50 y el 3.
El 60 o los números mayores deben ser expresados posicionalmente de la siguiente
manera:

60³ 602 601 60 °


216.000 3.600 60 1 al 59

Teniendo en cuenta esta tabla posicional podremos crear infinitos números mayores a 60.

Representemos algunos números para comprobarlo:

65

602 601 60 °
3.600 60 1 al 59

En este caso el clavo que se encuentra en la segunda posición pasa a tener el valor de 60,
en cambio el clavo en la primera posición solamente vale 1.

Probemos con un número mayor:

502

602 601 60 °
3.600 60 1 al 59

¿Cuántas veces entra 502 en 60?

Se divide 502 : 60 y al resultado del entero se coloca en la segunda posición.

Para comprobar si es correcto, se puede multiplicar 60 X 8 (que es el resultado de esta


cuenta) y el resto se coloca en la primera posición.

esto es lo mismo que expresar:

8 X 60 =480 22X1= 22 480+22=502

Ahora probemos con un número mucho más grande:

4527

602 601 60 °
3.600 60 1 al 59

Comenzamos comprobando cuántas veces 4527 entra en la tercera posición.

Dividiendo 4527: 3600


Averiguamos cuántas veces entra 927 en la segunda posición.

Dividiendo 927:60

Probemos ahora pasar números babilónicos a números decimales.

Comencemos con uno facil:

602 601 60 °
3600 60 1 al 59

a continuación se suma los resultados de cada posición :

3.600 + 0 + 19 = 3.619
¿Probamos con uno más?

602 601 60 °
3600 60 1 al 59
Sumemos cada posición:

10.800 + 2.700 + 36 = 13.536

También podría gustarte