Está en la página 1de 2

UADE: Sistemas de Costos Profesor: Nicolás Castelnuovo

Actividad: Unidad II – Materias primas


Caso: “Union Woods”1
La empresa UW se dedica a la elaboración de materiales para la enseñanza. A continuación, le brinda la
información sobre el proceso productivo con el fin de que usted calcule el precio de su pizarra estándar de
madera.

Información del proceso productivo

Operación 1

Se incorpora la tabla de madera que se compra a la maderera de la zona, la cual se ingresa a la operación 1
donde se la corta. Según la tecnología y los elementos utilizados, de cada tabla es posible obtener 3 pizarras
para procesar. De cada 100 tablas cortadas, 1 se desperdicia sin posibilidad de recupero alguno
considerándose un descarte normal.

Operación 2

Se lleva a cabo el lijado de las pizarras para emparejar cualquier imperfección que pudieran tener. Aquí
también se produce un descarte del 5% y finalmente se pasa al proceso siguiente.

Operación 3

Una vez cortada y lijada se la pinta con pintura negra para pizarra. Se estima que se utiliza ¼ litro por pizarra.
El rendimiento de la madera es del 100% y de la pintura por problemas de adherencia en los tarros de pintura
es del 87%.

Operación 4

Finalmente se le colocan a las maderas lijadas y pintadas un marco de aluminio o madera, el cual tiene un
costo de $15 por pizarra terminada. Antes de enmarcarse se revisa la calidad y una de cada 10 tablas no se
enmarca (sin posibilidad de recupero).

Información de compras-almacén

Almacén de pintura: método de valuación PEPS

Existencia inicial 25 litros a Compra 5 baldes de 15 litros a Existencia final: 10 litros.


$40/litro $750/balde.

El precio de la última factura de las maderas fue de $900 por tabla. De la tabla se cortan 3 pizarras. No hay
información de nuevos precios de materiales a la fecha.

El costo de conversión por pizarra terminada es de $15 por unidad.

Se pide:

1. Calcular el costo unitario de fabricación de la pizarra estándar de madera.

Aclaración: En el caso de que el consumo de materia prima, por aplicación del método de descarga de
inventario (PEPS), quede valuado a dos precios diferentes, deberá calcularse un promedio, tomando el
consumo total en pesos ($) –tercera columna de la ficha de stock- y dividiéndolo por la cantidad realmente
consumida –primera columna-. En caso de dudas, ver “material complementario” sobre métodos de
valuación subido a WC, carpeta Unidad II.

1
ll Fuente: Apuntes de clase. Prof. Dra. Gabriela Ángela Gómez (F.C.E. // U.B.A.)
UADE: Sistemas de Costos Prof. Nicolás Castelnuovo

Alumno/a: ……………………………………………………….. Legajo: …………………………

Curso:

Solución (por ficha de costos)

Rendimientos Cant. Costo Costo de


Materia prima Cant. neta Rend. acum.
Corte Lijado Pintura Enmarcado neces. $/MP MP/u.
Tabla de madera 1/3 t/p 0,99 0,95 1 0,9 0,8465 0,3938 t/p $900/t $354,42/p
Pintura 0,25 l/p - - 0,87 0,9 0,7830 0,3193 l/p $47,22/lt. $15,08/p
Marco 1 m/p - - - 1 1,0000 1,000 m/p - $15/p.
Costo de MP $384,50/p.
Costo de convers. $15,00/p.
Costo de
$399,50/p
producción

Almacén de materia prima: pintura (PEPS)

Cantidad Costo unitario Costo total


EI 25 lts. $40/lt $1.000,00

+ Compra 75 lts. $50/lt. $3.750,00

- EF (10 lts.) $50/lt. ($500,00)


25 lt. a $40/lt
Consumo 90 lts. $4.250,00
65 lts. a $50/lt

Costo unitario del consumo (CUC): $4.250 / 90 lts. = $47,22/lt. (CUC)

¡Ver aclaración en la página anterior!

También podría gustarte