Está en la página 1de 944

HIDRAULICA

GENERAL
Y
APLICADA

AÑO 2016
TEORICO
 

TRABAJOS 
 

PRACTICOS 
 
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL

Facultad Regional Avellaneda


Departamento de Civil

Hidráulica General y Aplicada

TRABAJO PRÁCTICO
Nº1
PROPIEDADES FÍSICAS DE
LOS FLUIDOS

Profesores:
Bronstein, Pablo
Campos, Mauro

2015
TRABAJO PRÁCTICO Nº1
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS FLUIDOS

Problema Nº 1

A. Escribir la expresión del coeficiente de compresibilidad cúbica  e indicar el significado de


cada término, el significado de  y las unidades en que se mide.
B. El  del agua disminuye al aumentar la temperatura y la presión, pero si se adopta un
valor medio de =48x10-6 cm2/Kg. Y para el mercurio de =3.8x10-6 cm2/Kg. Se desea
saber cuál de las dos sustancias se puede comprimir más fácilmente y porqué.
C. El volumen de aceite contenido en una prense hidráulica es de 100 lts. (aceite=20x10-6
1/atm). Calcular la disminución del volumen del aceite si se lo somete a una presión de 145
kg/cm2.

Problema Nº 2
La figura representa un tipo de aparato para medir la viscosidad de un líquido, el cual se coloca en
el espacio comprendido entre los dos cilindros formando una corona circular de longitud L y
espesor r. El cilindro interior con diámetro d, está suspendido de un hilo de tensión previamente
calibrado para conocer la relación de torsión – desviación de una aguja solidaria al hilo. El cilindro
exterior de diámetro D, puede girar independientemente del cilindro interior a una velocidad
arbitraria, la cual debe permanecer contante durante la experiencia.

Se llena el especio con el líquido y se hace girar a velocidad uniforme el cilindro exterior, luego se
lee el valor del momento torsor.

a) Suponiendo L=25 cm; d=150 mm; D=150.5 mm;. Se desea saber el valor de la viscosidad
de un líquido que produce un Mt=100 gcm sobre el cilindro interior cuando n=90 rpm. La
viscosidad debe expresarse en poise y en kg*seg/m2.
b) Determinar la viscosidad cinemática en Stokes se se trata de un petróleo de =860 kg/m3

D
TRABAJO PRÁCTICO Nº1
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS FLUIDOS

Problema Nº 3
Un tubo capilar de vidrio de 1 mm de diámetro interior se sumerge verticalmente en un líquido
con su extremo inferior a 12.5 cm por debajo de la superficie del líquido. Este se eleva en el tubo
hasta una altura de 1.5 cm por sobre la superficie libre siendo nulo el ángulo de contacto. Luego
por el extremo superior del tubo se introduce aire con la presión P necesaria para hacer descender
la columna liquida hasta el extremo inferior del tubo y formar allí una burbuja semiesférica. Dicha
presión es de 0.0012 kg/cm2.
Determinar:
a) El peso específico  del líquido.
b) La energía superficial  del líquido

Problema Nº 4
Calcular la diferencia de presión entre el interior y el exterior de una pompa de jabón de 5 mm de
diámetro y T=20º.  = 7.3*10-2 N/m.

Problema Nº 5
Las cañerías de distribución de agua de una población son de fibrocemento. Para ensayar la
estanqueidad de un tramo de 200 m de longitud y 10 cm de diámetro interior se inyecta agua hasta
conseguir una presión de 5 atm. Que volumen de agua es necesario inyectar?

Datos: =4.55*10-5 .cm2/kg.

Problema Nº 6
Un émbolo de 11.96 cm de diámetro y 14 cm de longitud trabaja dentro de un cilindro de diámetro
D=12 cm. Suponiendo que el aceite que ocupa el espacio entre ambos tenga 0.65 poises de
viscosidad. Calcular la velocidad con la cual se moverá el émbolo cuando se aplica una carga axial
de 0.8 kg. La inercia del émbolo debe considerarse despreciable.

Problema Nº 7
Si la viscosidad dinámica del agua a 20º C es de =0.01008 poises y su masa específica es
0.998 g/cm3. Calcular:
a) La viscosidad absoluta en kg*s/m2 .
b) La viscosidad cinemática en m2/seg y en stokes

Problema Nº 8
Que diámetro de tubo se necesita para que el nivel de agua a 20º C en su interior, no sea afectado
por el fenómeno de capilaridad más allá de 0.5 mm?

Datos: Agua a 20º;  kg/m y =998 kg/m3 .


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL

Facultad Regional Avellaneda


Departamento de Civil

Hidráulica General y Aplicada

TRABAJO PRÁCTICO
Nº2
MEDICIÓN DE PRESIONES

Profesores:
Bronstein, Pablo
Campos, Mauro

2014
TRABAJO PRÁCTICO Nº2 - MEDICIÓN DE PRESIONES

Problema Nº 1
Conociendo la lectura manométrica en “M” de -0.2 kg/cm2 determinar:
a) La elevación de líquido en las ramas abiertas de los piezómetros I, II y III;
b) La lectura en el manómetro tipo “U” de mercurio y
c) Dibujar los diagramas de presiones absolutas y relativas sobre las paredes de recipiente.

30 M I II III

AIRE agua= 1 g/cm3


25

1= 0.7 g/cm3 22

20
18
AGUA
A
14 = 7.6 g/cm3 16

hg=13.6 g/cm3

Problema Nº 2
El aire ubicado en el recipiente de la izquierda se encuentra a una presión de -23 cm de mercurio.
Determinar la cota del líquido manométrico en el punto A.
2
M 0.2 Kg/cm
g
36 m
AIRE
AIRE
33.5 m
ACEITE
a= 0.8 g/cm3 AGUA
32 m A

MERCURIO ‘A’
hg= 13.6 g/cm3
TRABAJO PRÁCTICO Nº2 - MEDICIÓN DE PRESIONES

Problema Nº 3
Los recipientes A y B contienen agua a las presiones respectivas de 2.8 y 1.4 kg/cm2. Cuál es la
lectura en el manómetro diferencia de mercurio mostrado en la figura?.
5m

A X
Y 3m
h
B

Problema Nº 4
Trazar los diagramas de presiones absolutas y relativas sobre todas las paredes.
TRABAJO PRÁCTICO Nº2 - MEDICIÓN DE PRESIONES

Problema Nº 5
Un tanque cerrado está parcialmente lleno de aceite a presión y provisto de tubos piezométricos,
como se indica en la figura; para poder determinar el nivel y la presión de aceite. Si la densidad
relativa del aceite es de 0.75, se desea conocer cuál es la presión del aire situado por encima del
aceite, expresando el resultado en atmósferas y mm de mercurio.

2m

1m

Problema Nº 6
Un manómetro diferencial está conectado a una tubería horizontal por la que circula agua, en
coincidencia con dos puntos denominados A y B. La lectura en el manómetro de mercurio es de
0.6 m, siendo el nivel más cercano a A el más bajo. Se desea conocer la diferencia de presiones
entre los puntos A y B.

0.6 m

A B

Problema Nº 7
En la siguiente figura se sabe que la presión relativa en A es de -0.11 kg/cm2. Se desea conocer
cuál es la densidad del líquido B.

3.38 m
3.15 m AIRE
A
3.00 m

Líquido B
2.70 m
D

 = 1.6 g/cm3
TRABAJO PRÁCTICO Nº2 - MEDICIÓN DE PRESIONES

Problema Nº 8
Dada la configuración de la figura, determinar las presiones en los puntos A, B, C, D y E
expresadas en kg/cm2 y trazar los diagramas de presiones relativas en todas las paredes.

2m Aire
A

2m
F C
1m  = 0.8 g/cm3
D
1m B 2= 1.2 g/cm3

Agua
3m  = 1 g/cm3
E
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL

Facultad Regional Avellaneda


Departamento de Civil

Hidráulica General y Aplicada

TRABAJO PRÁCTICO
Nº3
EMPUJE

Profesores:
Bronstein, Pablo
Campos, Mauro

2012
TRABAJO PRÁCTICO Nº3 - EMPUJE

Problema Nº 1
En la figura, la compuerta AB tiene su eje de giro en el punto A. Su ancho es de 1,2 m. Se solicita
determinar la fuerza vertical (F), aplicada en su centro de gravedad, necesaria para mantenerla en
equilibrio, si la misma pesa G=2000 Kg.

h1=1,5m
A F

h2=1,5m
G
B

Problema Nº 2
La compuerta AB tiene 1,4 m de ancho y está articulada en el punto A. La lectura manométrica en
G=0,15 Kg/cm2 y el aceite que ocupa el depósito de la izquierda tiene una densidad relativa de
0,75. Se desea conocer que fuerza horizontal debe aplicarse en B para que la compuerta AB se
mantenga en equilibrio.

Aire

5,4 m Aceite
Agua 1,8 m

Problema Nº 3
Determinar las componentes vertical y horizontal por metro de longitud de la fuerza debida a la
presión del agua sobre la compuerta del tipo sector de círculo mostrada en la figura.
TRABAJO PRÁCTICO Nº3 - EMPUJE

R=6 m


H=3 m º

Problema Nº 4
Determinar el valor de Z indicado en la figura de manera tal que la fuerza total sobre la barra BD
no sobrepase los 8000 Kg. Suponer que la longitud en dirección perpendicular al dibujo es de 1,2
m y que la barra BD está articulada en ambos extremos.
C

Z B

2m
A D

Problema Nº 5
Un cilindro de 2,4 m de diámetro cierra un agujero rectangular de 0,9 m de ancho en el fondo de
un depósito. Con que fuerza queda presionando el cilindro contra el fondo del depósito por la
acción de los 2,7 m de profundidad del agua?

r= 1,2m

2,7 m

0,6 m
TRABAJO PRÁCTICO Nº3 - EMPUJE

Problema Nº 6
Las compuertas de sector proyectadas sobre una presa que se ha de utilizar para desviación de un
río tienen las características indicadas en la figura.

Calcular la magnitud y dirección del empuje ejercido por el agua sobre ellas cuando se encuentran
cerradas y el embalse alcanza el nivel máximo que es de 1375,7 m.

1375,7 m

1372,23 2,90 m

1369,83

Problema Nº 7
Una presa de hormigón tiene las siguientes dimensiones H=12 m, Hb=3 m, a=1 m, b=2m y el
tirante aguas abajo H2=3m. Considerando que el terreno es permeable para evitar la filtración por
debajo de la presa se construyó una pantalla impermeable.

Calcular el momento volcador de la presa respecto del punto O considerando las subpresiones
sobre la base de la presa de acuerdo a los valores que se indican en la figura. Hacer los cálculos
por metro de ancho de la presa.
b
1

H1

H2
a a

Hb

Hb
TRABAJO PRÁCTICO Nº3 - EMPUJE

Problema Nº 8
Se requiere construir una presa de pequeña altura H en forma de diedro perfectamente rígido de
hormigón, del cual se despreciará el peso, aprovechando las fuerzas de presión que se ejercen
sobre la base del diedro de longitud L.

a) Demostrar que se tiene interés de conservar la verticalidad de la pared que constituye la


presa manteniendo la base horizontal
b) Calcular el largo L necesario, primero en ausencia de subpresión y luego admitiendo que
estas varían linealmente a lo largo de la base entre la presión máxima aguas arriba y una
presión nula aguas abajo.

L
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL

Facultad Regional Avellaneda


Departamento de Civil

Hidráulica General y Aplicada

TRABAJO PRÁCTICO
Nº4
FLOTACIÓN

Profesores:
Bronstein, Pablo
Campos, Mauro

2016
TRABAJO PRÁCTICO Nº4 - FLOTACIÓN

Problema Nº 1
Determinar la condición de equilibrio de un cajón de hormigón que debe flotar en agua, y en caso
de inestabilidad, determinar el espesor de canto rodado que debe disponerse en el fondo como
lastre para que el equilibrio sea estable.

CORTE PLANTA
e

A
A L
H

A
A= 0,18 L ; e=0,10 m ; H = 0,4 L ; L= Nº letras del Apellido; Hº = 1800 kg/m3 ; cr= 1600 kg/m3

Problema Nº 2
Un pontón prismático rectangular de 21,3 m x 7,3 m x 4,45 m, pesa 140 tons. y soporta una carga
de 100 tons. El centro de gravedad del pontón se halla 1,2 m por debajo de la cara superior y el
centro de gravedad de a carga está a 2,45 m sobre dicha cara. Determinar la altura metacéntrica
cuando el pontón flota en agua de mar.

G2
2,45 m

1,2 m
G1
4,45 m

21,30 m 7,30 m

Problema Nº 3
Dentro de un pequeño bloque de plomo de forma irregular, se encuentra un trozo de oro. Este
bloque, que en total pesa 79 gr., sumergido totalmente en agua reduce su peso a 73,59 gr. Siendo
plomo= 11,4 g/cm3 y oro= 19,3 g/cm3, se desea saber cuantos gramos de plomo y oro hay en dicho
bloque.

Página 2 de 4
TRABAJO PRÁCTICO Nº4 - FLOTACIÓN

Problema Nº 4
Se dispone de un prisma con un material cuyo peso específico es de 0,52 ton/m3 y dimensiones:
Ancho= 12,8 m, Largo=32 m y Alto 8,4 m. Se desea saber: a) si el cuerpo se hunde o flota, b) si es
estable al rolido, c) cual es el ancho mínimo necesario que sea estable al rolido, d) verificar la
estabilidad al cabeceo.

h=8,4 m b=32 m

L=12,8 m

Problema Nº 5
Una pieza de madera de densidad relativa de 0,651 de sección cuadrada de 7,5 cm de lado y 1,5 m
de longitud se une a una masa de plomo de peso específico de 11200 kg/m3 por uno de sus
extremos, deseándose que el listón de madera flote con 30 cm fuera del agua. Se desea saber cual
es el volumen necesario de plomo para lograr esta condición.

Problema Nº 6
Si el agua desplazada por un submarino de 600 toneladas al navegar en la superficie es del 90% de
su volumen total. ¿Cuántos metros cúbicos de agua (kg/m3 necesitará en sus tanques
para sumergirse?

Problema Nº 7
Para determinar el alcance de agua de mar dentro de un estuario se emplea un aparato denominado
densímetro que sirve para determinar, mediante una lectura la densidad de un líquido. Demostrar
que:

ΔH = E/Ω * (δ-1)/δ
Ω = Área transversal del Densímetro
E = Empuje Vertical

ΔH

Y
Y + ΔH

Agua del Estuario


E
Agua Destilada
E

Página 3 de 4
TRABAJO PRÁCTICO Nº4 - FLOTACIÓN

Problema Nº 8
Un barco con los costados verticales a la altura de la línea de flotación, pesa 4000 ton. Y en agua
salada (kg/m3tiene calado de 6,6 m. Al descargar 200 ton. La profundidad de inmersión
disminuye a 6,3 m. Cuál será el calado D del barco en agua dulce?

6,6 m
X

Página 4 de 4
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL

Facultad Regional Avellaneda


Departamento de Civil

Hidráulica General y Aplicada

TRABAJO PRÁCTICO
Nº5
CINEMÁTICA

Profesores:
Bronstein, Pablo
Campos, Mauro

2016
TRABAJO PRÁCTICO Nº5 - CINEMÁTICA

Problema Nº 1
El viento sopla horizontalmente con velocidad Vo y de forma independiente del tiempo, contra
una chimenea vertical de radio R. Supuesto el flujo irrotacional, la variación de la velocidad sobre
el eje x queda determinada por la expresión:
Z
u= Vo (1-R2/x2) V
θ
La velocidad V alrededor de la superficie del cilindro es:
X
v=-2 Vo sen θ

a) Obtener la ecuación de la aceleración del aire para los puntos que se ubican sobre el eje a:
X=-3R; X=-2R; X=-R

b) Si Vo=1,8 m/seg. y R=0,25 calcular la aceleración para X=-2R

c) Determinar las componentes tangencial y normal de la aceleración para θ=Π; θ=3/4Π;


θ=Π/2.

Problema Nº 2
Para el movimiento Bidimensional de la figura adjunta:

a) Calcular para los puntos 1 a 27 las siguientes magnitudes, Velocidad en el eje, aceleración
tangencial, aceleración normal

b) Presentar los valores en forma de tabla y graficarlos

Problema Nº 3
Entre dos placas convergentes de 0,23 m de ancho circula un fluido con la siguiente distribución
de velocidad:

V/Vmax=4*n/n2*(n0-n)

Para los valores no= 0,02 m; y Vmax=0,15 m/s, determinar:

a) Gasto Total
v
b) Velocidad Media en la sección considerada n0
c) Velocidad Media en una sección donde n0=0,005 m

Página 2 de 5
TRABAJO PRÁCTICO Nº5 - CINEMÁTICA

Problema Nº 4
Comprobar si se satisface la ecuación de continuidad para un flujo permanente e incompresible
cuando las componentes de la velocidad vienen dadas por:

u= 2x2-xy+z2
v= x2-4xy+y2
w= -2xy-yz+y2

Calcular las componentes del vector rotacional.

Problema Nº 5
En la figura se muestra un cono convergente bidimensional con variación del área y flujo
permanente. Con Q=280 l/seg./m. 1,5 m

a) Cual es la aceleración a 0,7 m del inicio de la convergencia 0,6 m


0,2 m
b) Si el flujo es impermanente y aumenta a razón de 50 l/seg./seg
¿Cuál es la aceleración en el instante en que Q=2800 l/seg./m.?

Problema Nº 6
Si la velocidad en un punto del coronamiento de un vertedero que tiene 2,0 m de radio es de 8
m/seg., y sufre un crecimiento de 10 cm/seg. por cada cm recorrido, determinar el valor de la
aceleración convectiva en magnitud y dirección

Problema Nº 7
Un tanque puede vaciarse por un desagüe de fondo a una velocidad aproximadamente
proporcional a la raíz cuadrada de la altura h de la superficie libre del líquido sobre el orificio de
salida, es decir Vb=C*h0,5.

Sabiendo que el tanque y el orificio tienen las dimensiones indicadas, y que Q= 130 l/min., en el
instante en que h= 1m, determinar la aceleración local en los puntos a y b teniendo en cuenta que
Va= dh/dt
a
Va

D= 25 m

b
D= 0,25 m Vb

Página 3 de 5
TRABAJO PRÁCTICO Nº5 - CINEMÁTICA

Problema Nº 8
En la figura se muestra la bifurcación de un tubo circulara que tiene los diámetros indicados. El
agua que escurre dentro del tubo entra en A y sale por B y C. Si la velocidad media en B es de 0,6
m/s y en C es de 2,7 m/s; Calcular:

a) El gasto total, las velocidades medias en A y D, y el gasto que sale por cada rama de la
tubería.
C, Dc=0,10 m
B, Db=0,3 m
A, Da=0,15 m

D, Dd=0,05 m

Dado el campo de velocidades:

V (x,y,z,t) = 10 x2 i – 20 xy j +100 t k

b) Determinar la velocidad y la aceleración de una partícula que en el tiempo T=0,1 ocupa la


posición x=1, y=2, z=5
c) Indicar si son posibles los siguientes valores de u y v para un flujo permanente e
incompresible.
 u= 4xy+y2 ; v= 6xy+3x ;
 u= 2x2+y2 ; v= -4xy
d) Encontrar las componentes del vector rotacional para los flujos permanentes cuyos campos
de Velocidad son:
 u=A(x+y) ; v=-A(x+y)
 u= 2Axz ; v=A(c2+x2-z2)

Página 4 de 5
TRABAJO PRÁCTICO Nº5 - CINEMÁTICA

Página 5 de 5
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL

Facultad Regional Avellaneda


Departamento de Civil

Hidráulica General y Aplicada

TRABAJO PRÁCTICO
Nº6
APLICACIÓN DE
BERNOULLI A LÍQUIDOS
PERFECTOS

Profesores:
Bronstein, Pablo
Campos, Mauro

2016
TRABAJO PRÁCTICO Nº6 - APLICACIÓN DE BERNOULLI A
LÍQUIDOS PERFECTOS

Problema Nº 1
La figura adjunta muestra el perfil de una pila de puente y la correspondiente red de corriente. Los
datos son los siguientes:
a) Ancho de la pila b= 6 A (cm). A es el número de letras del apellido del alumno.
b) El escurrimiento es de izquierda a derecha y el esquema está dibujado en escala 1:A
c) El líquido es agua a 20°C con un peso específico de 1000 kg/m3 y g= 9,81 m/seg2.
d) En la zona de aguas arriba de la pila y lo suficientemente alejada de ésta, las líneas de
corriente son rectas paralelas entre sí y al eje longitudinal de la pila. Están separadas una
distancia s= b/10 (cm) al igual que las equipotenciales, configurando así una malla de
cuadrados.
e) El gasto que escurre entre Isolíneas de corriente consecutivas por metro de altura de la pila
es de q=90 l/seg./m.

Tomando como tubo de corriente el formado por las líneas F y G:

1) Trazar el gráfico adimensional de velocidades en función de la línea de corriente G.


2) Indicar en que lugar de la pila la aceleración normal es máxima y determinar su valor.
3) Indicar en que lugar de la pila la velocidad es máxima y dónde es mínima determinando
sus valores en m/seg.
4) Trazar el gráfico adimensional de presiones en función de las longitudes de la línea de
corriente G.
5) Suponiendo que el plano horizontal de la red de corriente indicada se encuentra a una
profundidad de H=1 m, indicar cuál es el lugar de la pila más propenso a que se produzca
cavitación y determinar el valor de la presión absoluta allí reinante, expresada en kg/cm2.

Página 2 de 5
TRABAJO PRÁCTICO Nº6 - APLICACIÓN DE BERNOULLI A
LÍQUIDOS PERFECTOS

Problema Nº 2
Por una tubería de sección circular descendente con inclinación 1:10, escurre un gasto de agua en
movimiento permanente a una temperatura de 20°C. En esa tubería se considera un tramo de 15 m
de longitud indicado en la figura, siendo p1=1.8 kg/cm2 la presión relativa del agua en la sección 1.
Supóngase que el agua no posee viscosidad (líquido perfecto), es decir, que sean nulas las
pérdidas de energía a lo largo del escurrimiento y el coeficiente de Coriolis igual a la unidad. Se
pide:
a) Trazar las líneas piezométricas y de energía total, relativas y absolutas.
b) Determinar el diámetro D2 necesario para que en la sección 2 la presión del agua sea igual
a la atmosférica. Trazar para este caso las líneas piezométricas u de energía total relativas y
absolutas. Si en este caso se practicara un agujero en la sección 2 de la tubería, indicar si
en ella entrará aire o saldrá agua y porqué.
c) Determinar el mínimo diámetro D2 que debe tener la sección 2 para que en ella no se
produzca cavitación. Trazar para este caso las mismas líneas que para los casos anteriores.
Indicar que pasaría si se practicara un agujero en la sección 2 y justificar. pv= -320 kg/cm2

1 1´ 3

2

D2=3cm D3=5cm
D1=4cm

1 1´ 3

2

L1= 4 m L2/2= 3.5 m L2/2= 3.5 m L1= 4 m


Inclinación longitudinal de la tubería 1:10. Q = N de letras del apellido (lts/seg.)

Problema Nº 3
En el sistema de la figura el agua es conducida desde el depósito por una tubería de 15 cm de
diámetro y descargada al aire con una tobera cuyo diámetro de salida es de 7,5 cm.
Determinar:
a) La altura de presión en las secciones 1
3y4 5
b) Las líneas de energía y piezométrica. 3 m
c) El diámetro de la sección 3 que 12 m
produzca un vacío de 500 mmHg, a
igualdad de los demás datos
d) La elevación de la sección 3 que 5
produce un vacío de 500 mmHg a
igualdad de los demás datos
2 4

Página 3 de 5
TRABAJO PRÁCTICO Nº6 - APLICACIÓN DE BERNOULLI A
LÍQUIDOS PERFECTOS

Problema Nº 4

La presión en el vértice de un torpedo lanzado horizontalmente en agua salada (), a la


velocidad de 30 m/seg. a una profundidad de 10 m. Cual es la velocidad relativa en un punto
lateral del torpedo situado sobre el plano de simetría horizontal en el cual la presión es de 1
kg/cm2.

Problema Nº 5
El agua escurre en un canal de 5 m de ancho como se muestra en la figura. Sin considerar las
pérdidas de energía, calcular el tirante en la sección 2.

9.8 m2/seg 1,8 m

h2
2,4 m

Problema Nº 6
En el venturímetro de la figura, la lectura del manómetro diferencial de Hg es de 35,8 cm.
Determinar el gasto de agua a través del Venturímetro si se desprecian las pérdidas entre A y B.

A 38.5
15 cm
cm
75 cm
2 cm
38.5 cm
B
cm

Problema Nº 7
En la tubería de la figura están circulando 0,37 m3/seg. de agua entre A y B, existiendo en A una
altura de presión de 6,6 m. suponiendo que no hay pérdidas de energía, determinar la altura de
presión en B. Dibujar las líneas de energía total y piezométrica, relativas y absolutas.
D2=60 cm
D1=30 cm B
A

7,5 m
3 m

Página 4 de 5
TRABAJO PRÁCTICO Nº6 - APLICACIÓN DE BERNOULLI A
LÍQUIDOS PERFECTOS

Problema Nº 8
Una tubería de 30 cm de diámetro tiene un corto tramo en el que el diámetro se reduce
gradualmente hasta 15 cm. La sección de 15 cm está a 60 cm por debajo de la sección A, situada
en la tubería de 30 cm, donde la presión es de 5,25 kg/cm2. Si entre las dos secciones anteriores se
conecta un manómetro diferencial de Hg; cuál es la altura del manómetro cuando circula aguas
abajo un gasto de agua de 100 l/seg. Supóngase que no existen pérdidas.
D1= 30 cm
A D2= 15 cm
60 cm
B D3= 30 cm
h

Hg

Página 5 de 5
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL

Facultad Regional Avellaneda


Departamento de Civil

Hidráulica General y Aplicada

TRABAJO PRÁCTICO
Nº7
APLICACIÓN DE
BERNOULLI A LÍQUIDOS
REALES

Profesores:
Bronstein, Pablo
Campos, Mauro

2015
TRABAJO PRÁCTICO Nº 7 - APLICACIÓN DE BERNOULLI A
LÍQUIDOS REALES

Problema Nº 1
Dada la instalación de la figura, trazar las líneas de energía total y piezométrica, tener en cuenta
las pérdidas locales y generales.

Problema Nº 2
Mediante una bomba se bombea desde un recipiente A ubicado a una elevación de +225 m, hasta
otro depósito B a una elevación de +240 m. a través de una tubería de 0,3 m de diámetro. La
presión en la tubería en el punto D a una elevación de +195 m es de 5,6 kg/cm2. Las pérdidas de
carga son:
- de A a la entrada de la bomba B: 0,6 m.
- de la salida de la bomba C hasta D: 38V2/2g.
- desde D hasta E: 40V2/2g.
Determinar el caudal Q y la potencia en Cv suministrada por la bomba

E
240 m

A
225 m

B C

195 m
D

Página 2 de 5
TRABAJO PRÁCTICO Nº 7 - APLICACIÓN DE BERNOULLI A
LÍQUIDOS REALES

Problema Nº 3
Calcular el gasto a través de la tubería y determinar:
a) Las presiones en los puntos 1, 2, 3 y 4.
b) Las velocidades en los puntos 1, 2, 5 y 6.
c) La altura del chorro en el punto 6.
Las pérdidas de carga son las siguientes.
J0-1=0,4 m; J1-2=1,2 m; J2-3=1,3 m; J3-4=0,8 m; J4-5=0,7 m.

91.44 m D2=20,32 cm
2
88.39 m
79.93 m 3

73.30 m 6
1
D1, 2, 3 y 4=30,48 cm 5
60.98 m
60.35 m 4
D5=12,7 cm

Problema Nº 4
Para la instalación de la figura calcular el gasto que conduce, la presión en C y trazar las líneas de
energía. JA-B=0,4 V302/2g; JB-C=9 V302/2g; JC-D=0,4 V152/2g; JD-E=9 V152/2g;

C D

A D2=0,15cm 0,6 m

12 m
E

B
D2=0,30
cm
Problema Nº 5
Se está ensayando una tubería de 30 cm para evaluar las pérdidas de carga. Cuando el gasto de
agua es de 100 l/seg. la presión en el punto A de la tubería es de 2,3 kg/cm2. Entre el punto A y el
punto B, aguas abajo y 3 metros más elevado que en A se conecta un manómetro diferencial,. La
lectura manométrica es de 1 m siendo el líquido mercurio e indicando mayor presón en A. Cual es
la pérdida de carga entre A y B?.
B

D
C

Página 3 de 5
TRABAJO PRÁCTICO Nº 7 - APLICACIÓN DE BERNOULLI A
LÍQUIDOS REALES

Problema Nº 6
Para el esquema de la figura calcular el gasto que transporta y la presión en O, para valores de la
cota inferior de 45 m y de 38 m.
100 m

55 m
O
50 m
1

45 m
3

2 38 m

Problema Nº 7
Una tubería transporta aceite de peso específico =877 kg/m3, pasa de 15 cm de diámetro a 45 cm
de diámetro entre las secciones 1 y 2. La sección 1 está a 3,6 m por debajo de la sección 2 y las
presiones son p1=0,93 kg/cm2. Y p2= 0,615 kg/cm2. Si el gasto es de 146 l/seg, determinar la
pérdida de energía y la dirección del escurrimiento.

0,45 m
1

3,6 m
0.15 m

Problema Nº 8
Trazar las líneas de Energía y piezométrica.

Página 4 de 5
TRABAJO PRÁCTICO Nº 7 - APLICACIÓN DE BERNOULLI A
LÍQUIDOS REALES

D= cte

Patm

Patm

Página 5 de 5
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL

Facultad Regional Avellaneda


Departamento de Civil

Hidráulica General y Aplicada

TRABAJO PRÁCTICO
Nº8
ACCIÓN DINÁMICA

Profesores:
Bronstein, Pablo
Campos, Mauro

2016
TRABAJO PRÁCTICO Nº 8 – ACCIÓN DINÁMICA

Problema Nº 1
Determinar la acción del líquido sobre el codo reductor de la figura con las siguientes
características:

D1= 1,8 m V2
D2= 1,2 m
Q=8,5 m3/seg. 2
Peso del Líquido W=9000 kg
Z=3m
=120°
X=1,8 m Z
p1=2,8 kg/cm2 1
120°
J1-2=0,15 V2/2g V1
1=2=1

Problema Nº 2
La ´presa de Escaba ( San Miguel de Tucumán) posee un vertedero frontal de perfil Creager, que
empalma en su parte inferior con un arco de circunferencia de 12 m de radio. La altura de la
estructura es de 40 m según puede observarse en la figura. Si se consideran despreciables las
pérdidas de energía y la velocidad de llegada del agua al vertedero, calcular la fuerza que actúa
sobre el arco de circunferencia cuando la carga sobre el vertedero es de 5 m. (calcular por metro
de ancho).
q=22,3 m3/seg*m
C

5m
12m
60°
A
40 m

6m B

Problema Nº 3
Un chorro de agua de 5 cm de diámetro choca contra una compuerta cuadrada de 1,2 m de lado
que forma con el chorro un ángulo de 30°, la velocidad del chorro que incide en el centro de
gravedad de la compuerta en de 20 cm/seg. Si se desprecia el rozamiento, que fuerza normal a la
compuerta habrá que aplicar, en el extremo opuesto a la bisagra para mantenerla en equilibrio.
V1
P?

V2 30°
Página 2 de 4
TRABAJO PRÁCTICO Nº 8 – ACCIÓN DINÁMICA

Problema Nº 4
Un chorro de 10 cm de diámetro y a una velocidad de 30 m/seg. incide sobre un álabe móvil que
lleva una velocidad de 20 m/seg. en la dirección del chorro. La dirección de salida del álabe forma
un ángulo de 150° con la entrada. Suponiendo que no existe rozamiento, calcular las componentes
en las direcciones X e Y de la fuerza que ejerce el agua sobre el álabe.

10 m/seg.
2

30 m/seg. 20 m/seg.

X
1

Problema Nº 5
Hallar la fuerza ejercida por la boquilla sobre la tubería de la figura. Las pérdidas son
despreciables y el fluido es aceite de peso específico relativo 0,85 y la presión en 1 es de p1=6
kg/cm2.
1
2
75mm 25 mm
2
1

Problema Nº 6
Determinar la reacción que produce un chorro por un orificio practicado en la pared lateral de un
vagón que contiene agua. Comparar esa fuerza con la que actuaría si se cerrara el orificio.

2,5m m

Problema Nº 7
La superficie fija divide al chorro de agua de tal manera que 0,028m3/seg. fluyen en ambas
direcciones. Para una velocidad inicial del chorro de 14 m/seg. Encontrar las componentes Fx y Fy
de la fuerza requerida para conservar la superficie en equilibrio. Despreciar para el cálculo la
resistencia a la fricción.

Página 3 de 4
TRABAJO PRÁCTICO Nº 8 – ACCIÓN DINÁMICA

Q1 U1 Y

Fx

 
Fy

V=14 m/seg
QT Q2
U2

Problema Nº 8
Un chorro de agua 10 cm de diámetro que se mueve hacia la derecha incide sobre una placa plana
situada normalmente al eje del chorro.

a) Para una velocidad de 20 cm/seg. que fuerza se requiere para mantener la placa en
equilibrio.
b) Comparar la presión dinámica media sobre la placa con la presión media (p de
estancamiento) si la placa tiene un área 20 veces mayor que la del chorro.

U2

U1

U2

Página 4 de 4
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL

Facultad Regional Avellaneda


Departamento de Civil

Hidráulica General y Aplicada

TRABAJO PRÁCTICO
Nº9
ANÁLISIS DIMENSIONAL Y
SEMEJANZA

Profesores:
Bronstein, Pablo
Campos, Mauro

2015
TRABAJO PRÁCTICO Nº 9 – ANÁLISIS DIMENSIONAL Y
SEMEJANZA

Problema Nº 1
Se sabe que la variación de la presión de un líquido en reposo depende del peso específico y de la
diferencia de nivel. Mediante el análisis dimensional, determínese la forma de la presión
hidrostática.

Problema Nº 2
En una tubería de sección cilíndrica constante, la perdida de energía unitaria puede considerarse
equivalente a la caída piezométrica *J/L, donde  es el peso específico del líquido piezométrico, J
la pérdida de energía total y L la longitud del tubo.
Si el escurrimiento es laminar, la variable arriba estudiada depende de la velocidad media U, de la
viscosidad dinámica  y del diámetro del tubo D.
*J/L=f(U, D
Se debe determinar la forma de la ecuación que liga estas variables.

Problema Nº 3
En idéntico caso que el anterior. Pero considerando las pérdidas por unidad de longitud en un flujo
turbulento a través de un tubo de paredes lisas dependen de la velocidad, del diámetro, de la
aceleración de la gravedad, de la viscosidad dinámica y de la masa específica. Determine en forma
general de la ecuación.

Problema Nº 4
Un embalse en un modelo se desagota en 10 minutos, al abrir las compuertas. La escala de
longitudes es de 1:225. En cuanto tiempo se vacía el prototipo?

Problema Nº 5
El vertedero de la presa de Salto Grande está diseñado para permitir un caudal de 18000 m3/seg.
Se utiliza un modelo físico para determinar la altura sobre la cresta del vertedero H, el caudal
máximo disponible en el laboratorio es de 300 l/seg. Determinar la escala de longitudes del
modelo.

Problema Nº 6
La velocidad en un punto del modelo de un vertedero de una presa es de 5 m3/seg. Para una
relación de escalas del prototipo al modelo de 10:1, cuanto vale la velocidad en el punto
correspondiente del prototipo, en las mismas condiciones?.

Problema Nº 7
Un modelo de un tubo venturi tiene dimensiones geométricas iguales a un quinto de las del
prototipo correspondiente. El prototipo funciona con agua a 20° C y el modelo con agua a 65° C.
Si el prototipo tiene un diámetro de 60 cm y una velocidad de 6 m/seg. en su garganta, cuál será el
gasto necesario en el modelo para que se tenga semejanza?.

Problema Nº 8
Sabiendo que El=50, determinar las escalas de
Longitudes, velocidades, tiempo, aceleración, caudal y fuerzas para FM=FP
Página 2 de 2
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL

Facultad Regional Avellaneda


Departamento de Civil

Hidráulica General y Aplicada

TRABAJO PRÁCTICO
Nº10
ESCURRIMIENTO
LAMINAR Y CAPA LÍMITE

Profesores:
Bronstein, Pablo
Campos, Mauro

2015
TRABAJO PRÁCTICO Nº 10
ESCURRIMIENTO LAMINAR Y CAPA LÍMITE

Problema Nº 1
Una placa fina de 1 m de ancho y 2 m de largo sumergida en agua es arrastrada a una velocidad de
1,5 m/seg. Calcular la fuerza de arrastre total sobre las dos caras de la placa suponiendo que:

a) La capa límite se mantiene en régimen laminar


b) La capa límite se hace inestable para un determinado número de Reynolds.
c) La capa límite es turbulenta desde el borde de ataque
d) Determinar el espesor de la capa límite en los casos a y c.

Problema Nº 2
Un aceite de viscosidad cinemática 5x10 -5 m2/seg. tiene que ser sacado de un depósito a gran presión
por una tubería de 25 mm de diámetro. El gasto tendrá que determinarse por medio de lecturas
piezométricas en la zona de movimiento uniforme, lejos de la embocadura.
Si para evitar perturbaciones de separación se abocina la embocadura, a que distancia de la
embocadura deberá colocarse el primer tubo piezométrico, considerando que se ha uniformizado el
escurrimiento para:

a) V= 1,5 m/seg.
b) V= 6 m/seg.

Problema Nº 3
Determinar:
a) La tensión cortante en la pared de una tubería de 30 cm de diámetro si el líquido que fluye
es agua y la pérdida de carga medida en 100 m de tubería es de 5 m
b) La tensión cortante a 5 cm del eje de la tubería y representar el diagrama.
c) La velocidad de Corte V*.
d) La velocidad media para un valor de f=0,05
e) La viscosidad dinámica
f) La ley de distribución de velocidades, la V máxima y graficarlas
g) El caudal
h) El coeficiente de Coriolis

Problema Nº 4
Se desea dimensionar una tubería de 300 m de longitud, a 3 m de caída de su eje esa distancia y para
una diferencia de presión en sus extremos pa-pb=-0,273 kg/cm2, si deben escurrir 3,5 lts/seg. de
aceite bruto (=920 kg/m3 y =12x10-4 kg*seg/m2).

Problema Nº 5
Un aceite lubricante de densidad relativa 0,86 es bombeado a través de una tubería horizontal de 5
cm de diámetro y 300 m de longitud. El caudal es de 2,1 lts/seg:
a) Cuál es la viscosidad del aceite
b) La velocidad máxima
c) La ley de distribución de velocidades
d) La ley de variación del esfuerzo de corte
e) El coeficiente de fricción
f) La velocidad de corte

Página 2 de 3
TRABAJO PRÁCTICO Nº 10
ESCURRIMIENTO LAMINAR Y CAPA LÍMITE
Problema Nº 6
Un caudal de 44 lts/seg. de un aceite de viscosidad absoluta 0,0103 kg*seg/m2 y peso específica
de 850 kg/m3. Fluye a través de un conducto horizontal de 0,2 m de diámetro y 3 km de longitud.
Determinar:
a) la pérdida de carga de la tubería?
b) La ley de distribución de velocidades.
c) La velocidad máxima,
d) La ley de variación del esfuerzo de corte
e) El coeficiente de fricción

Problema Nº 7
Un recipiente cilíndrico de 5 cm de diámetro deja escurrir un líquido viscoso por un tubo
horizontal de d=1 mm y L=40 cm, conectando en la parte inferior del recipiente. Sabiendo que han
sido necesarios 75 minutos para que a carga de aguas arriba del tubo pase de 5 cm a 2,5 cm,
determinar la viscosidad cinemática del líquido en centistokes.

Problema Nº 8
Cuál es la viscosidad dinámica  del líquido que escurre si se han recogido 100 cm3 en 5 minutos.
=870 kg/m3.

12 cm

D=3 cm
cm 200 m
cm

Página 3 de 3
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL

Facultad Regional Avellaneda


Departamento de Civil

Hidráulica General y Aplicada

TRABAJO PRÁCTICO
Nº11
CÁLCULO DE TUBERÍAS EN
RÉGIMEN TURBULENTO

Profesores:
Bronstein, Pablo
Campos, Mauro

2015
TRABAJO PRÁCTICO Nº 11 - CÁLCULO DE TUBERÍAS EN
RÉGIMEN TURBULENTO

Problema Nº 1
Por una tubería de fundición de 25 cm de diámetro y 1300 m de longitud escurre un caudal de
agua de 200 lts/seg a 15 grados, Cual es la pérdida de carga que se produce entre ambos extremos?

Problema Nº 2
Un tramo de grandes acueductos es de HºAº. El diámetro interior mide 1,3 m. La longitud del
tramo es de 41 km. La cota del terreno en el origen vale 200 m y la cota piezométrica 209,4 m. La
cota del terreno en el otro extremo vale 167,5 m y la piezométrica 200 m. La cota en el punto
medio vale 177,5 m.
Deducir el caudal pasante y la velocidad media, así como la presión en ambos extremos y en el
punto medio.
Datos: k=0,3x10-2 m; = 1,01x10-6 m2/s

Problema Nº 3
En una zona serrana se ha construido un acueducto con un tramo en túnel. El material es de
asbesto-cemento. La longitud del tramo es de 348,88 m. en el extremo A, la cota del terreno vale
977,21 m y la cota piezométrica 972,11 m. en el extremo B la cota del terreno vale 972,72 m y la
cota piezométrica 971,39 m. Se pregunta con qué diámetro se proyectó para que la velocidad
media valiera 0,7 m/seg.
Datos: k=0,003;= 1,01x10-6 m2/s

Problema Nº 4
Determinar el caudal de aceite que escurre por una tubería de hierro galvanizado de 200 m de
longitud y 10 cm de diámetro, con una pérdida de carga de 4,5 m, k=0,000152 y= 0,1 cm2/s

Problema Nº 5
Cuál que podrá escurrir por una tubería de HºAº, destinada a la conducción de kerosene, después
de 5 años de servicio, si se tiene una longitud de 9000 m y un diámetro de 0,4 m, considerando
que el extremo final se encuentra 1,5 m por debajo del inicial. Se debe mantener entre ellos una
diferencia de presiones de 10 m de columna de agua. (adoptar una velocidad de aumento de la
rugosidad de 0,002 m/año.

Problema Nº 6
Un gasto de 44 lts/seg. de un aceite de viscosidad absoluta 0,0103 kg*seg/m2 y peso específico de
850 kg/m3. Fluye a través de un conducto horizontal de 0,3 m de diámetro y 3 km de longitud.
a) Cuánto vale la pérdida de carga en el tramo considerado?
b) Cuál es la potencia consumida para vencer la resistencia al escurrimiento?

Problema Nº 7
Determinar el diámetro de una tubería de acero comercial (k=0,000046 m) destinada a conducir un
aceite de viscosidad cinemática 1x10-5 m2/seg en una longitud de 600 metros y con una pérdida
de J= 50 m y un gasto Q=265 lts/seg

Problema Nº 8
Determinar el diámetro que debe tener una tubería de acero soldado de 750 m de longitud,
transportando benceno a 30 grados con un gasto de 0,2 m3/seg. Las pérdidas deben ser de 10 m.

Página 2 de 2
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL

Facultad Regional Avellaneda


Departamento de Civil

Hidráulica General y Aplicada

TRABAJO PRÁCTICO
Nº12
PERDIDAS DE CARGA
LOCALIZADAS Y SISTEMAS
DE TUBERÍAS

Profesores:
Bronstein, Pablo
Campos, Mauro

2014
TRABAJO PRÁCTICO Nº 12 - PERDIDAS DE CARGA
LOCALIZADAS Y SISTEMAS DE TUBERÍAS

Problema Nº 1
Calcular el Caudal que escurre por el sistema de la figura. Agua a 20º. Material de la cañería:
fundición. Trazar la línea piezométrica y de energía. Resolver por método de tubería equivalente.
1105
1100

K=0,5

K= 1

K=0,05

Problema Nº 2
En el sistema de la figura , el caudal total es de 280 l/seg.. ¿ Qué pérdida de carga tiene lugar entre
A y B y como se reparte el caudal?. Agua a 20º. Material de la cañería: fundición.

D1= 0,3 m L1= 3600 m

Q = 280 l/seg.
D2= 0,2 m L2= 1200 m

A B

D1= 0,25 m L1= 2400 m

Problema Nº 3
Determinar los caudales de las ramas del sistema de la figura

264 m 250 m

1 2

D1= 0,6 m
L1= 1000 m
A 240 m

D3= 0,35 m
L3= 1200 m 3

Página 2 de 4
TRABAJO PRÁCTICO Nº 12 - PERDIDAS DE CARGA
LOCALIZADAS Y SISTEMAS DE TUBERÍAS
Problema Nº 4
Una bomba de 25 cv de potencia y 0,75 de rendimiento debe abastecer un gasto (caudal) de 6
m3/min. De agua a 20ºC a un recipiente cuyo nivel se encuentra 10 m por sobre el eje de la
bomba. La tubería de conducción es de hierro fundido con incrustaciones (k= 0,76 mm) y una
longitud de 100 m con tres curvas de R= 2D (dos a 45º y una a 90º). Existe una válvula con k= 8.
Se solicita dimensionar el diámetro D necesario.

40 m

Problema Nº 5
En el punto A de una tubería horizontal de 0,6 m de diámetro y f= 0.02; la altura de presión es de
60 m. A una distancia de 60 m de A, la tubería sufre una contracción brusca hasta D=0.15 m
siendo f= 0.015, luego de 30 m viene un ensanchamiento brusco a D=0,3 m y continua un tramo
de 30 m. Para la velocidad de 2,4 m/seg. En la tubería de 0,3 m, dibujar las líneas piezométrica y
de energía.

60 m 30 m 30 m

Problema Nº 6
Calcular la pérdida de energía que se produce en la tubería de la figura, de hierro fundido, cuando
escurren 3 l/seg. De agua. Las pérdidas generadas se calcularán con el diagrama de Rouse y las
localizadas por el método de las longitudes equivalentes.
1x10-6 m2/seg
K= 2.59*10-4 m
D1= 0.075 m 1,5 m 1,9 m 2,3 m
D2= 0.05 m
Kcodo 90º=0.20
R= 1 m Curva
180º

Válvula
Unión
Globo
roscada
(0,08)
(0,005)

Problema Nº 7 4,6 m

En un oleoducto horizontal por el que escurren 120 l/seg. De petróleo crudo; se debe reemplazar
un tramo de 100 m. Para ello se dispone de 80 m de cañería de acero soldado de D1=0.4m e igual

Página 3 de 4
TRABAJO PRÁCTICO Nº 12 - PERDIDAS DE CARGA
LOCALIZADAS Y SISTEMAS DE TUBERÍAS
longitud de cañería de D2=0.2 m. Calcular las longitudes L1 y L2 con la condición de que la
pérdida total entre ambos extremos no sea mayor de 2 m. En la reducción considerar k=0.33.
K=0.0001 m (rugosidad)
3,2x10-6 m2/seg

Página 4 de 4
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL

Facultad Regional Avellaneda


Departamento de Civil

Hidráulica General y Aplicada

TRABAJO PRÁCTICO
Nº13
GOLPE DE ARIETE

Profesores:
Bronstein, Pablo
Campos, Mauro

2014
TRABAJO PRÁCTICO Nº 13 - GOLPE DE ARIETE

Problema Nº 1
1) Para calcular la celeridad de una onda de sobrepresión que se propaga por una tubería rígida en
la que escurre:
a) Agua a 15º, = 2,12*108 kg/m2
b) Glicerina a 20º, = 44350 kg/cm2
c) Aceite de = 800 kg/m3, = 14100 kg/cm2

2) Suponiendo que el diámetro de la tubería sea de 0,3 m y el gasto que escurriría en régimen
permanente es de Q=0,0848 m3/seg., calcular los valores de sobrepresión expresados en m de
columna de agua o del líquido que corresponda, si el gasto es detenido instantáneamente.

Problema Nº 2
Calcular la celeridad media de una onda de sobrepresión en la tubería de la figura, por la que
escurre agua a 15ºC.

Hormigón
D2= 1,4 m
L2= 400 m
e2 = 0,0225 m

Acero
D4= 2,5 m
Hormigón L4= 1400 m
D1= 1,2 m e4 = 0,03 m
L1= 130 m
e1 = 0,02 m

Acero
D3= 1,8 m
L3= 800 m
e3 = 0,026 m

Problema Nº 3
a) Para un conducto de Hº de 11,2 km de longitud, de 2 m de diámetro y a,2 m de espesor,
por el que escurre agua con una velocidad de 6,5 m/seg., calcular la máxima sobrepresión
que se producirá al cerrar totalmente la válvula ubicada en el extremo de aguas abajo en un
tiempo:
i) Tm=Tcl
ii) Tm=0
iii) Tm= 0.5 Tcl
iv) Tm= 1.5 Tcl
b) Trazar para cada caso el diagrama envolvente de y verificar el caño a la expansión.

Problema Nº 4
Una tubería de acero de 0,01 m de espesor, d=0,5 m y L=500 m, tiene en su extremo aguas abajo
una válvula mariposa. Cuando está totalmente abierta, la velocidad con que escurre el agua es de 4
m/seg. Calcular la sobrepresión por golpe de ariete para un cierre total que se produce en 3 seg.

Página 2 de 3
TRABAJO PRÁCTICO Nº 13 - GOLPE DE ARIETE
Problema Nº 5
La tubería de impulsión de una turbina tiene una longitud de 6300 m, su diámetro es de 4,8 m, el
salto útil es de 180 m y está realizada en acero cuya tensión admisible es de 1200 kg/cm2. Para
calcular el espesor se ha considerado que la misma puede soportar una carga de 1,3 H y la
velocidad de escurrimiento económicamente óptima es de 6 m/seg.
1) Determinar la máxima sobrepresión para un cierre instantáneo.
2) Determinar el espesor mínimo necesario para soportar esa sobrepresión.
3) Determinar el tiempo de cierre límite y el tiempo de cierra para obtener buenas condiciones de
regulación
4) Con esta condición de regulación calcular la máxima sobrepresión y dibujar el diagrama H-L
correspondiente, indicar el instante en que se produce.

Página 3 de 3
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL

Facultad Regional Avellaneda


Departamento de Civil

Hidráulica General y Aplicada

TRABAJO PRÁCTICO
Nº14
DISEÑO DE CANALES

Profesores:
Bronstein, Pablo
Campos, Mauro

2015
TRABAJO PRÁCTICO Nº 14 – DISEÑO DE CANALES

Problema Nº 1
En una zona de riego, existen canales en terraplén de pendiente 0,0002. Están revestidos con
hormigón, con un talud 1 en vertical y 1,5 en horizontal (m=1,5) y el ancho de fondo es Bf= 0,8 m.
Calcular el caudal que escurre cuando el tirante es h=0,5 m

Problema Nº 2
Se desean transporta 20 m3/seg. de agua con una pendiente del terreno de 0,001. Existen dos
alternativas: a) canal de tierra y b) canal revestido con hormigón. Se pide diseñar ambas alternativas
con una revancha razonable de 0,2 m y efectuar el estudio económico de ambas con el objeto de
adoptar la solución.
Datos:
 n (tierra)=0,025  Costo de excavación= 4 USD/m3
 n (Hº)=0,013  Costo de Hº= 100 USD/m3
 Umax. (tierra)= 0,6 m7seg.  Espesor del Hº= 0,1m
 Umax. (Hº)= 2 m/seg.  Se consideran ambos canales totalmente
excavados

Problema Nº 3
Determinar el gasto y la velocidad media de escurrimiento en un conducto circular de 1 m de
diámetro y pendiente de 0,005, cuando el tirante es de 0,15 m. Las paredes son de Hº ejecutado con
encofrado metálico (n= 0,012). Determinar:
a) Cuál es el máximo gasto posible que puede escurrir por el conducto funcionando como canal,
así como el tirante y la velocidad media correspondiente a ese Qmax.
b) Cuál es la máxima velocidad media posible del escurrimiento en el canal, así como el tirante
y el caudal correspondiente a esa Umax.

Problema Nº 4
Una tubería de alcantarillado de revestimiento vitrificado ordinario se coloca con un pendiente de
0,0002 y conduce 2,3 m37seg. Cuando la tubería está llena a 0,9 de su diámetro. Que dimensión
tendrá la tubería?.

Problema Nº 5
Dado un canal trapecial, construido y en servicio, excavado en tierra, que se encuentra en malas
condiciones con hierbas y derrumbes parciales, siendo i=0,1% la pendiente longitudinal de la
solera, Bf=0,6m el ancho de fondo, taludes 1:1,5 y altura de la sección excavada total (h+) de 1,2
m, determinar cuál es el máximo gato que puede conducir, dejando una prudente revancha r.
a) Aplicando directamente la fórmula de Chezy con el valor de C dado por Manning
b) Mediante las tablas de Woodward y Posey
c) Verificar si el canal es erosionado o no por la corriente. En caso de que lo sea, deberá ser
modificado h y/o Bf.
d) Verificar si la energía propia H de la corriente es igual o mayor al 5% de la energía propia
crítica Hc. Si la condición no se cumple modifíquese h y/o Bf.
e) Si el canal se revistiera de manera tal que el coeficiente de Manning pasara del valor de
tierra en mal estado, al de revestimiento liso, determinar el tirante correspondiente.
Manteniendo los valores Q, Bf, i, m y r de los puntos anteriores y compararlos con el
tirante sin revestir.
f) Si se mantiene el valor del tirante h y el delas restantes dimensiones de la sección
transversal correspondiente al canal si revestir, inclusive la i, se desea saber cuánto se
incrementará el gasto si se revistiera con el mismo material de e)

Página 2 de 3
TRABAJO PRÁCTICO Nº 14 – DISEÑO DE CANALES
Problema Nº 6
Proyectar un canal de sección trapecial en tierra vegetal alisada y compactada para que permita el
escurrimiento de un gasto Q=3,5 m3/seg. Con una pendiente longitudinal del terreno i=0,025%
eligiendo la relación h/Bf que corresponda a mínima resistencia

Problema Nº 7
Proyectar un canal revestido de Hº de sección rectangular capaz de permitir el escurrimiento de un
gasto Q=6 m/seg., entre dos secciones transversales distantes 7 km y cuyas cotas de fondo difieren
13 m. Verificar si la velocidad media U de la corriente es igual o menor que el límite para evitar la
erosión, y además si se cumple la condición H/Hc>1,05.

Problema Nº 8
Determinar el gasto Q (m3/seg) que escurre por un canal de sección tolva revestido de Hº, siendo
m=1, r=0,8m, h= 1m e i=0,001

Página 3 de 3
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL

Facultad Regional Avellaneda


Departamento de Civil

Hidráulica General y Aplicada

TRABAJO PRÁCTICO
Nº15
REMANSO Y RESALTO

Profesores:
Bronstein, Pablo
Campos, Mauro

2015
TRABAJO PRÁCTICO Nº 15 – REMANSO Y RESALTO

Problema Nº 1
Estudiar en forma cualitativa los siguientes perfiles longitudinales de la superficie libre del agua en
un canal de forma y gasto constantes en el que se producen singularidades por cambios de pendientes
según los casos que se detallan. Definir las curvas de remanso y resalto que pudieran formarse en
base a los diagramas de H=f(h) y M=f(h) y graficar las líneas de energía.

Tramo 1 Tramo 2 Tramo 3


a) i1 < ic i2 > ic i3= i1 < ic
b) i1 > ic i2 < ic i3= i1 > ic

Problema Nº 2
Estudiar en forma cualitativa el perfil longitudinal de la superficie libre del agua en un canal de
pendiente i menor que la crítica, de forma y gasto constante en el que se ha interpuesto una
compuerta normal al escurrimiento, cuyo umbral se ubica por debajo del tirante crítico obligando al
gasto Q a escurrir enteramente por debajo del mismo. Definir las curvas de remanso y resalto que
pudieran formarse en base a los diagramas de H=f(h) y M=f(h) y graficar las líneas de energía.

Problema Nº 3
Estudiar en forma cualitativa el perfil longitudinal de la superficie libre del agua en un canal de
pendiente i menor que la crítica, de forma y gasto constante en el que se ha interpuesto una vertedero
normal al escurrimiento, que obliga al gasto Q a escurrir con un tirante hv2>hc. Definir las curvas de
remanso y resalto que pudieran formarse en base a los diagramas de H=f(h) y M=f(h) y graficar las
líneas de energía.

Problema Nº 4
El agua que escurre por debajo de una compuerta alcanza la sección contraída con un tirante de
1,83 m y una velocidad u=24,38 m/seg. Ingresando a un cuenco amortiguador plano. Calcular el
tirante conjugado h2, la longitud requerida para el cuenco, la eficiencia del disipador y el tipo de
resalto.

Problema Nº 5
Determinar las características el resalto que se producirá al ingresar el flujo supercrítica de un
canal rectangular en una zona inundada del mismo. El gasto es de 1000 m3/seg., el ancho del canal
de 10 m, está revestido de Hº y la pendiente longitudinal es de 0,05. Hallar la longitud del resalto
y de qué tipo es.

Página 2 de 2
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL

Facultad Regional Avellaneda


Departamento de Civil

Hidráulica General y Aplicada

TRABAJO PRÁCTICO
Nº16
ORIFICIOS Y VERTEDEROS

Profesores:
Bronstein, Pablo
Campos, Mauro

2015
TRABAJO PRÁCTICO Nº 16 – ORIFICIOS Y VERTEDEROS

Problema Nº 1
Por un orificio de 75 mm de diámetro practicado en un depósito, sale un caudal de 27,67 lt/seg. Con
una altura de carga de 5 m. Se midió la trayectoria del chorro obteniéndose x0= 4,8m para una caída
y=1,22 m. Determinar los coeficientes de gasto, de contracción y de velocidad, así como la pérdida
de energía en el orificio expresada en CV.

Problema Nº 2
Se desea saber cuál es el gasto expresado en lt/seg. Que se eroga a través del orificio rectangular de
la figura, considerando en todos los casos una carga al baricentro de 2 m. La velocidad de llegada
se considera despreciable en todos los casos. Comentar los distintos resultados

1) x=y=1 m Descarga Libre


h= 2m 2) x= 1m; y=0 Descarga Libre
x
3) x=y=0 m Descarga Libre
a=0,2 m 4) x=y=1 m Nivel Aguas abajo h2=1,1 m
y b=0,6 m

Problema Nº 3
Determinar el gasto que escurre por el vertedero de la figura:
Rc= 0,90
m
h=0,80 m

H=2,80 m h´=0,40 m

2,00 m

B=1,00 m

Problema Nº 4
Un vertedero sin contracciones de 7,5 m de largo desagua 10 m3/seg. a un canal. El coeficiente de
gasto del vertedero m=1,88. Que altura deberá tener la pantalla del vertedero si la profundidad del
agua en el canal es de 1,8 m?. Considerar en el cálculo la velocidad de llegada.

Problema Nº 5
Enunciar las condiciones de un vertedero perfecto indicando en qué sentido afecta al coeficiente
de gasto las correcciones que se efectúan cuando no se satisfacen completamente estas
correcciones.

Problema Nº 6
Enunciar las condiciones de un orificio perfecto indicando en qué sentido afecta al coeficiente de
gasto las correcciones que se efectúan cuando no se satisfacen completamente estas correcciones

Página 2 de 3
TRABAJO PRÁCTICO Nº 16 – ORIFICIOS Y VERTEDEROS
Problema Nº 7
El agua evacuada por un orificio de 0,15 m de diámetro (µ0=0,6) con una carga de 3m pasa a un
canal rectangular y luego por un vertedero. El canal tiene 1,8 m de ancho y la altura del vertedero
es de Z=1,5 m y el ancho de 0,30 m. Determinar la profundidad del agua en el canal si el
coeficiente de gasto perfecto de ese vertedero es de m=1,84.

Problema Nº 8
En un ensayo sobre un vertedero sin contracciones de 2,4 m de ancho y 0,9 m de altura de carga se
mantuvo constante en igual a 0,30 m. En 36 segundos se recogieron 27.000 litros de agua. Hallar
el coeficiente de gasto del vertedero.

Página 3 de 3
TPS LABORATORIO
 

PARCIALES 
 

 
 

1ER PARCIAL 
 

 
 

2DO PARCIAL 
 

 
 

3ER PARCIAL 
 

 
EJERCICIOS DE
PARCIAL
 

RESUMEN 
 

PARA 
COLOQUIO 
 
 

FINALES 
 

 
1. los temas son:
1- Definición de presión (px =py = pz = p)
2- Energía piezometrica (definición)
3- Empuje (definición, ejercicio genérico y gráficos)
4- Compuertas (ejemplo genérico)
5- Centro de empuje (definición)
6- Flotación, estabilidad y equilibrio (definiciones)
7- Cinemática (clasificación de escurrimientos, ej. Según tiempo, recorrido, contorno, etc.)
8- Gasto (definición)
9- Ec de continuidad (definición)
10- Bernoulli (definición, ejemplos y trazado de líneas de energía)
11- Aceleración dinámica (definición)
12- Semejanza (agarrate catalina)
13- Numero de Reynolds (definición)
14- Numero de Freud (definición)
15- Dimensionado de tuberías (demostración de darcy-weisbach y hagen-poseuille, ejemplos genéricos)
16- Golpe de ariete (demostración de tc)
17- Capa limite (definición)
18- Movimiento uniforme y permanente (formula de chezy) (definición)
19- dimensionado de canales (ejemplos prácticos de todos los métodos)
20- resalto y remanso (demostración de mínimo tirante crítico y momenta)
21- orificios (definición)
22- Diámetro económico (definición)
2. es como dice rocio, pero en general las preguntas son simpre las mismas, como este:
- Definición de presión (dz=gamma*dh)
- Presión absoluta y relativa (P=gamma*H) con diagramas de ejemplo
- Marcar en una compuerta oblicua sumergida los empujes y escribir sus expresiones de cálculo en base al
dibujo
- Dimensionamiento de canales
- Energía de un canal (H=h+U^2/2g) con el diagrama
3. Final Hidráulica General y Aplicada 29-07-15: (Campos)
Ecuaciones de Claireaut, Aplicación al campo terrestre, presión absoluta y relativa (por
definición).
Ecuación para el Flujo laminar, compararla con la ecuación de Darcy, relación con el
parámetro "f"
Orificio Perfecto, Teorema de Torricelli
¿Que son las curvas de Remanso? (Explicar las 6 con las pendientes y los tirantes)
Ecuación de Momenta,
Cual es la ecuación del Resalto hidráulico en un canal rectangular.
4. Final de Hidráulica - 3/3/15
-Calculo de canales (todas las opciones)
-Demostración de la fórmula de Chezy
-Demostración: Energía de un canal
-Demostración: mínimo tirante crítico
-Que es el resalto? Como se produce el resalto?
-Calculo de tirantes conjugados
-Que es el coeficiente de coriolis?
-Como son las distribuciones de velocidades en régimen laminar y regimen turbulento.
- Qué es el empuje?
5. Final de Hidraulica julio 2014:
- Definición de presión (dz=gamma*dh)
- Presión absoluta y relativa (P=gamma*H) con diagramas de ejemplo
- Marcar en una compuerta oblicua sumergida los empujes y escribir sus expresiones
de cálculo en base al dibujo
- Dimensionamiento de canales
- Energía de un canal (H=h+U^2/2g) con el diagrama
6.
RESUMEN
TEORICO PARA
FINAL
1. los temas son:
1- Definición de presión (px =py = pz = p)
2- Energía piezometrica (definición)
3- Empuje (definición, ejercicio genérico y gráficos)
4- Compuertas (ejemplo genérico)
5- Centro de empuje (definición)
6- Flotación, estabilidad y equilibrio (definiciones)
7- Cinemática (clasificación de escurrimientos, ej. Según tiempo, recorrido, contorno, etc.)
8- Gasto (definición)
9- Ec de continuidad (definición)
10- Bernoulli (definición, ejemplos y trazado de líneas de energía)
11- Aceleración dinámica (definición)
12- Semejanza (agarrate catalina)
13- Numero de Reynolds (definición)
14- Numero de Freud (definición)
15- Dimensionado de tuberías (demostración de darcy-weisbach y hagen-poseuille, ejemplos genéricos)
16- Golpe de ariete (demostración de tc)
17- Capa limite (definición)
18- Movimiento uniforme y permanente (formula de chezy) (definición)
19- dimensionado de canales (ejemplos prácticos de todos los métodos)
20- resalto y remanso (demostración de mínimo tirante crítico y momenta)
21- orificios (definición)
22- Diámetro económico (definición)
2. es como dice rocio, pero en general las preguntas son simpre las mismas, como este:
- Definición de presión (dz=gamma*dh)
- Presión absoluta y relativa (P=gamma*H) con diagramas de ejemplo
- Marcar en una compuerta oblicua sumergida los empujes y escribir sus expresiones de cálculo en base al
dibujo
- Dimensionamiento de canales
- Energía de un canal (H=h+U^2/2g) con el diagrama
3. Final Hidráulica General y Aplicada 29-07-15: (Campos)
Ecuaciones de Claireaut, Aplicación al campo terrestre, presión absoluta y relativa (por
definición).
Ecuación para el Flujo laminar, compararla con la ecuación de Darcy, relación con el
parámetro "f"
Orificio Perfecto, Teorema de Torricelli
¿Que son las curvas de Remanso? (Explicar las 6 con las pendientes y los tirantes)
Ecuación de Momenta,
Cual es la ecuación del Resalto hidráulico en un canal rectangular.
4. Final de Hidráulica - 3/3/15
-Calculo de canales (todas las opciones)
-Demostración de la fórmula de Chezy
-Demostración: Energía de un canal
-Demostración: mínimo tirante crítico
-Que es el resalto? Como se produce el resalto?
-Calculo de tirantes conjugados
-Que es el coeficiente de coriolis?
-Como son las distribuciones de velocidades en régimen laminar y regimen turbulento.
- Qué es el empuje?
5. Final de Hidraulica julio 2014:
- Definición de presión (dz=gamma*dh)
- Presión absoluta y relativa (P=gamma*H) con diagramas de ejemplo
- Marcar en una compuerta oblicua sumergida los empujes y escribir sus expresiones
de cálculo en base al dibujo
- Dimensionamiento de canales
- Energía de un canal (H=h+U^2/2g) con el diagrama
6.
RESUMEN PARA FINAL
RESUMEN UBA
RESUMEN TEORICO DE LA UBA
CAPÍTULO I: PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS FLUIDOS H i d r á u l i c a G e n e r a l | 1° PARTE

HIDRÁULICÁ GENERÁL – RESUMEN


1°Parte
CAPÍTULO I: PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS FLUIDOS

1) Partícula y Medio Continuo:

a. Partícula Fluida: una porción de fluido de dimensiones elegidas arbitrariamente lo


suficientemente grande como para que se manifiesten las propiedades físicas de la
sustancia sin que se pierda su identidad, pero lo suficientemente pequeña como para
poder aplicar el cálculo diferencial.

b. Medio Continuo: La sucesión de partículas en contacto mutuo, sin choques entre


ellas, que conservan las propiedades del fluido y que siguen las leyes del movimiento
del conjunto.

𝑴
2) Masa Específica (densidad): 𝝆 = 𝝉

𝕄 𝐊𝐠
a. Unidades: [𝝆] = 𝝆𝐇𝟐 𝐎 = 𝟗𝟗𝟖, 𝟐 𝐦𝟑
𝕃𝟑

𝛒 𝛄
3) Densidad Relativa: 𝛅 = 𝛒 =
𝛄𝐇𝟐 𝐎
𝐇𝟐 𝐎

𝐆
4) Peso Específico: 𝜸 = 𝛕 = 𝛒𝐠

𝔽 𝐊𝐠𝐟 𝐊𝐠𝐟
a. Unidades: [𝜸] = 𝜸𝐇𝟐 𝐎 = 𝟗𝟗𝟖, 𝟐 𝐦𝟑 ≅ 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝐦𝟑
𝕃𝟑

𝛕 𝟏
5) Volumen Específico: 𝛕𝒆 = 𝑴 = 𝛒

𝕃𝟑 𝐦𝟑
a. Unidades: [𝛕𝒆 ] = 𝜸𝐇𝟐 𝐎 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟏 𝑲𝒈
𝕄

6) Fuerzas de Masa y Superficie:

I) Fuerzas de Masa:

Fuerzas debidas a acciones exteriores que se ejercen sobre la masa contenida en su volumen.
Ej.: Gravedad

II) Fuerzas de Superficie:

Fuerzas que actúan sobre las caras o superficie Ω del volumen aislado, sometiéndolas a los
esfuerzos debidos al medio circundante. Sobre un ΔΩ actuará una fuerza ΔP que se puede

Página|1
CAPÍTULO I: PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS FLUIDOS H i d r á u l i c a G e n e r a l | 1° PARTE

descomponer en fuerza tangencial ΔPt (que define el esfuerzo de corte τ o fuerza tangencial) y
una fuerza normal ΔPn. Para los fluidos en reposo: τ = 0.

7) Viscosidad
Viscosidad: La resistencia al desplazamiento relativo de las moléculas.

a. Hipótesis:

i. MEYER: Las partículas de una masa líquida en inmediato contacto con una
pared sólida y rígida no poseen movimiento relativo.

ii. NEWTON: La fuerza de corte por unidad de superficie τ es proporcional a la


velocidad de deformación angular o de deformación unitaria. La constante de
proporcionalidad μ es la viscosidad dinámica.

b. Desarrollo:

ΔV Lim. dV
Partiendo de ii.: τ = μ Δz tomando Δz→0
⟹ τ = μ dz

Para aplicar i. consideramos 2 placas


Placa móvil
V τ' paralelas de grandes dimensiones tal que el
z V’ movimiento del fluido pueda considerarse plano
z τ (bidimensional) con una placa fija y la otra móvil
’ Placa fija separadas una distancia z pequeña.

Dado la hipótesis de MEYER, el líquido tiene velocidad nula junto a la placa inferior y velocidad
V junto a la placa superior. Dado que el movimiento es plano (plano yz) y el líquido es homogéneo,
se ejercen influencias iguales entre los estratos sucesivos debiendo variar linealmente las
velocidades de las partículas en la altura z siendo:

𝑉 𝑉′ d𝑉 d𝑉 ′ 𝑉 𝑽
= ⟹ 𝜏=𝜇 =𝜇 ′ =𝜇 ⟹ 𝝉=𝝁
𝑧 𝑧′ d𝑧 d𝑧 𝑧 𝒛

𝕄
c. Viscosidad dinámica (o absoluta): [𝝁] =
𝕃𝕋

𝑲𝒈 𝑵
𝝁𝐇𝟐 𝐎 = 𝟏𝒄𝒆𝒏𝒕𝒊𝒑𝒐𝒊𝒔𝒆 = 𝟎, 𝟎𝟏𝒑𝒐𝒊𝒔𝒆 = 𝟎, 𝟎𝟎𝟏 = 𝟎, 𝟎𝟎𝟏 𝟐
𝒎𝒔 𝒎 𝒔
𝝁
d. Viscosidad Cinemática: 𝝊 =
𝝆
2
𝕃 2
[𝝊] = 𝝊H2 O = 1𝑐𝑒𝑛𝑡𝑖𝑠𝑡𝑜𝑘𝑒 = 0,01𝑠𝑡𝑜𝑘𝑒 = 1 ∙ 10−6 𝑚 ⁄𝑠
𝕋

Página|2
CAPÍTULO I: PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS FLUIDOS H i d r á u l i c a G e n e r a l | 1° PARTE

8) Fluidos No Newtonianos:
𝑽
Fluidos que no cumplen la linealidad: 𝝉 = 𝝁 𝒛 .

9) Compresibilidad de fluidos
Experimentalmente se demuestra que a una determinada variación de presión ΔP, un
volumen inicial τi de fluido disminuye una cantidad proporcional Δτ = τf - τi al aumento de presión:

Δ𝜏 = −𝛼 𝜏𝑖 Δ𝑃 con 𝛼 ∶ "coeficiente de compresibilidad volumétrica"


1 𝑑𝜏
Pasando a diferenciales y despejando: 𝑑𝜏 = −𝛼 𝜏𝑖 𝑑𝑃 ⟹ 𝑑𝑃 = −
𝛼 𝜏𝑖

𝑑𝑒𝑟𝑖𝑣𝑜 𝑑𝜌 𝑑𝜏
Recordando: 𝑚 = 𝜌𝜏 = 𝑐𝑡𝑒. ⇒ 𝑑𝑚 = 𝑑𝜌. 𝜏 + 𝜌. 𝑑𝜏 = 0 ⟹ =−
𝜌 𝜏

1
Y llamando: 𝜀 = 𝛼 “módulo de compresibilidad volumétrica”

𝒅𝝆
⟹ 𝒅𝑷 = 𝜺
𝝆

𝕃𝟐
a. Coeficiente de compresibilidad volumétrica: [𝛂] =
𝔽

𝛂𝐇𝟐 𝐎 = 𝟐, 𝟐 ∙ 𝟏𝟎𝟗 𝑷𝒂 = 𝟐, 𝟐 ∙ 𝟏𝟎𝟗 𝑵⁄ 𝟐


𝒎

𝔽
b. Módulo de compresibilidad volumétrica: [𝜺] =
𝕃𝟐

𝟐
𝜺𝐇𝟐 𝐎 = 𝟐, 𝟐 ∙ 𝟏𝟎−𝟗 𝑷𝒂−𝟏 = 𝟐, 𝟐 ∙ 𝟏𝟎−𝟗 𝒎 ⁄𝑵

10) Ecuaciones de estado de un líquido

I) Ecuación de estado de un líquido en función del volumen:

a. Por diferencias finitas:


Δ𝜏 = −𝛼 𝜏𝑖 Δ𝑃 ⟹ 𝜏𝑓 = 𝜏𝑖 (1 − 𝛼Δ𝑃) ⟹ 𝜏𝑓 = 𝜏𝑖 [1 − 𝛼(𝑃𝑓 − 𝑃𝑖 )]

b. Por integración:
𝑑𝜌 𝑑𝜏 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑔𝑟𝑜 (𝜀=𝑐𝑡𝑒.) 𝜏𝑓
𝑑𝑃 = 𝜀 = −𝜀 ⇒ 𝑃𝑓 − 𝑃𝑖 = −𝜀 (𝐿𝑛(𝜏𝑓 ) − 𝐿𝑛(𝜏𝑖 )) = −𝜀 𝐿𝑛 ( )
𝜌 𝜏 𝜏𝑖

𝜏𝑓 𝑃𝑓 − 𝑃𝑖
⟹ 𝐿𝑛 ( ) = − = −𝛼(𝑃𝑓 − 𝑃𝑖 ) ⟹ 𝜏𝑓 = 𝜏𝑖 𝑒 −𝛼(𝑃𝑓 −𝑃𝑖 )
𝜏𝑖 𝜀

Página|3
CAPÍTULO I: PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS FLUIDOS H i d r á u l i c a G e n e r a l | 1° PARTE

II) Ecuación de estado de un líquido en función de la densidad

a. Por diferencias finitas:


𝑑𝜌 Δ𝜌 𝜀
𝑑𝑃 = 𝜀 → Δ𝑃 = 𝜀 ⟹ 𝑃𝑓 − 𝑃𝑖 = (𝜌𝑓 − 𝜌𝑖 ) ⟹ 𝛼𝜌𝑖 (𝑃𝑓 − 𝑃𝑖 ) = 𝜌𝑓 − 𝜌𝑖
𝜌𝑖 𝜌𝑖 𝜌𝑖

⟹ 𝜌𝑓 = 𝜌𝑖 [1 + 𝛼(𝑃𝑓 − 𝑃𝑖 )]

b. Por integración:
𝑑𝜌 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑔𝑟𝑜 𝜌𝑓 𝜌𝑓
𝑑𝑃 = 𝜀 ⇒ 𝑃𝑓 − 𝑃𝑖 = 𝜀 (𝐿𝑛(𝜌𝑓 ) − 𝐿𝑛(𝜌𝑖 )) = 𝜀 𝐿𝑛 ( ) ⟹ 𝐿𝑛 ( ) = 𝛼(𝑃𝑓 − 𝑃𝑖 )
𝜌𝑖 𝜌𝑖 𝜌𝑖

⟹ 𝜌𝑓 = 𝜌𝑖 𝑒 −𝛼(𝑃𝑓 −𝑃𝑖 )

11) Fluido Perfecto e Ideal:

Se considera: μ = 0 (ideal) y ρ = cte. (incompresible). Al cumplirse ambas el fluido es perfecto.

12) Energía superficial:


Las partículas ubicadas en la superficie del líquido poseen una resultante de atracción molecular
(fuerzas de cohesión) no nula en dirección hacia el seno del líquido (a diferencia de las partículas
ubicadas en el seno del líquido, que sí poseen resultante nula), por lo que el generar una superficie
implica realizar un trabajo para vencer dicha resultante. Se define a la energía superficial entonces
como el trabajo necesario para formar una superficie de referencia. Al “cortar” un líquido se generan 2
superficies, por lo que será necesario realizar un trabajo W proporcional a ambas superficies:

𝑊~2Ω ⟹ 𝑊 = 𝜎2Ω 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝜎: 𝑬𝒏𝒆𝒓𝒈í𝒂 𝑺𝒖𝒑𝒆𝒓𝒇𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍

𝑲𝒈𝒇⁄
𝝈𝐇𝟐 𝐎 = 𝟎, 𝟎𝟕𝟐𝟖𝟔 𝑵⁄𝒎 = 𝟎, 𝟎𝟎𝟕𝟒𝟑
𝔽
a. Unidades: [𝝈] = 𝕃 𝒎

13) Fuerzas de cohesión y adherencia:


a. Fuerzas de cohesión (C): fuerzas de atracción recíproca entre moléculas de una
misma sustancia.

b. Fuerzas de adhesión (A): fuerzas de atracción entre moléculas de distintas


sustancias.

Si A>C el líquido es mojante.

Página|4
CAPÍTULO I: PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS FLUIDOS H i d r á u l i c a G e n e r a l | 1° PARTE

14) Sobrepresión del lado de la concavidad (Ecuación de LAPLACE)


Dado que F = ΔP ΔΩ

⟹ F = ΔPΔ𝑙𝑖1 Δ𝑙𝑖2

Al aumentar el radio curvatura de Δli1 y Δli2


Δlf1 en un Δr1 y Δr2 respectivamente, se
Δr Δlf2
obtienen Δlf1 y Δlf2 que están dados por:
Δr1 Δr2
Δ𝑙𝑓1 = Δ𝑙𝑖1 + 2Δ𝑟1 𝑠𝑒𝑛𝜃1
Δli1 F Δli2
θ2 Δ𝑙𝑓2 = Δ𝑙𝑖2 + 2Δ𝑟2 𝑠𝑒𝑛𝜃2
θ1
r2
r1

Donde:

1⁄ Δ𝑙 Δ𝑟1 Δ𝑟1
𝑠𝑒𝑛𝜃1 = 2 𝑖1 ⟹ Δ𝑙𝑓1 = Δ𝑙𝑖1 + 2 Δ𝑙𝑖1 = Δ𝑙𝑖1 (1 + )
𝑟1 2 𝑟1 𝑟1

1⁄ Δ𝑙 Δ𝑟2 Δ𝑟2
𝑠𝑒𝑛𝜃2 = 2
𝑖2
⟹ Δ𝑙𝑓2 = Δ𝑙𝑖2 + 2 Δ𝑙𝑖2 = Δ𝑙𝑖2 (1 + )
𝑟2 2 𝑟2 𝑟2

A continuación calcularemos por 2 métodos el trabajo necesario para formar la nueva superficie y
luego los igualaremos:

 Se puede calcular el trabajo realizado al trasladar la fuerza de la superficie inicial a la superficie


final que está dado por: W = F d
⟹ 𝑊 = FΔr = ΔPΔ𝑙𝑖1 Δ𝑙𝑖2 Δr

 En términos de energía superficial el trabajo es: W = σ ΔΩ= σ (Ωf - Ωi) - ver apartado 9

⟹ 𝑊 = 𝜎(Δ𝑙𝑓1 Δ𝑙𝑓2 − Δ𝑙𝑖1 Δ𝑙𝑖2 )

Reemplazando Δlf1 y Δlf2:

Δ𝑟1 Δ𝑟2 Δ𝑟2 Δ𝑟1 Δ𝑟1 Δ𝑟2


𝑊 = 𝜎Δ𝑙𝑖1 Δ𝑙𝑖2 (1 + ) (1 + ) − 𝜎Δ𝑙𝑖1 Δ𝑙𝑖2 = 𝜎Δ𝑙𝑖1 Δ𝑙𝑖2 [(1 + + + ) − 1]
𝑟1 𝑟2 𝑟2 𝑟1 𝑟1 𝑟2

Despreciando el término Δr1.Δr1 por ser infinitésimos de orden superior e igualando ambas
expresiones de trabajo:

Δ𝑟2 Δ𝑟1 Δ𝑟2 Δ𝑟1


ΔPΔ𝑙𝑖1 Δ𝑙𝑖2 Δr = 𝜎Δ𝑙𝑖1 Δ𝑙𝑖2 ( + ) ⟹ ΔPΔr = 𝜎 ( + )
𝑟2 𝑟1 𝑟2 𝑟1

𝟏 𝟏
Si consideramos que Δ𝑟 ≡ Δ𝑟1 ≡ Δ𝑟2 ⟹ 𝚫𝐏 = 𝝈 ( + )  ECUACIÓN DE LAPLACE
𝒓𝟐 𝒓𝟏

𝟐𝝈
Para el caso del casquete esférico donde r1=r2 ⟹ 𝚫𝐏 = 𝒓

Página|5
CAPÍTULO I: PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS FLUIDOS H i d r á u l i c a G e n e r a l | 1° PARTE

15) Gotas y Burbujas:


a. Gota: Cuando la masa líquida es muy pequeña, la energía potencial debida a su peso es
despreciable con relación a la energía superficial. Para obtener una energía superficial
mínima, la superficie debe ser mínima, lo cual corresponde a un área esférica. La energía
superficial tienda a hacer que la presión del líquido dentro de la gota sea mayor al del aire
𝟐𝛔
que la rodea. De la ecuación de Laplace: 𝚫𝐏 = 𝐫

b. Burbuja: Análogamente, en la burbuja al haber 2 superficies libres (la interna y la externa)


𝟒𝛔
la presión tiende a ser mayor adentro de la misma que afuera y se cumple: 𝚫𝐏 = 𝐫

16) Capilaridad
Si un líquido es confinado por un borde sólido de dimensiones suficientemente reducidas, la superficie
del líquido tendrá una cierta curvatura, y de acuerda a la ecuación de Laplace, implicará la existencia
de una mayor presión de su lado cóncavo. Al sumergir parcialmente un tubo cilíndrico de diámetro
muy pequeño en un líquido mojante se produce el fenómeno de la ascensión capilar, es decir, se
forma el interior del tubo una entrecara denominada menisco, que tiene la forma semiesférica, y que
asciende una cierta altura Δh.

P𝐴 = P𝑎𝑡𝑚 ; PB = PC + 𝛾Δℎ
rc
El punto C, al estar del lado convexo del menisco (pertenece
θ
C al líquido), su presión estará disminuida respecto de la cara
Δh
Patm cóncava, de manera que:
B
A
𝐿𝑎𝑝𝑙𝑎𝑐𝑒 2𝜎 2𝜎
r PC = P𝑎𝑡𝑚 − ΔP → ΔP = ⟹ PC = P𝑎𝑡𝑚 −
𝑟𝑐 𝑟𝑐

2𝜎
⟹ PB = P𝑎𝑡𝑚 − + 𝛾Δℎ
𝑟𝑐

Donde rc es el radio de curvatura de la gota.


Dado que A y B están en planos isobáricos sus presiones serán iguales:

2𝜎 2𝜎
PA = PB = P𝑎𝑡𝑚 ⟹ P𝑎𝑡𝑚 − + 𝛾Δℎ = P𝑎𝑡𝑚 ⟺ Δℎ =
𝑟𝑐 𝛾𝑟𝑐

𝑟 𝟐𝝈
Para ángulos de contacto mayores que cero: 𝑟𝑐 = 𝑐𝑜𝑠𝜃 ⟹ 𝚫𝒉 = 𝜸𝒓
𝒄𝒐𝒔𝜽

𝜎
En el caso de 2 placas planas suficientemente próximas: Δℎ = 𝛾𝑟 𝑐𝑜𝑠𝜃

Se observa que si 𝜃 > 𝜋/2 ⟹ 𝑐𝑜𝑠𝜃 < 0 ⟹ Δℎ < 0 es decir, se producirá un descenso en vez de
un ascenso del líquido.

Página|6
CAPÍTULO I: PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS FLUIDOS H i d r á u l i c a G e n e r a l | 1° PARTE

17) Tensión de Vapor de los líquidos (Presión de Vapor):

En la superficie de los líquidos existe un movimiento constante de moléculas hacia el exterior de la


misma (a pesar de la energía superficial) lo que da lugar a un proceso de vaporización del líquido.

En un recinto cerrado el vapor del líquido se satura, y en el estado de saturación la presión del
vapor sobre la masa líquida es igual a la tensión del vapor en la superficie del mismo líquido dando
lugar a un estado de equilibrio.

La tensión de vapor de los líquidos aumenta sustancialmente con la temperatura. Si la presión se


mantiene constante al elevar la temperatura se eleva la tensión de vapor PV hasta lograr que equilibre
la presión externa. En este punto el líquido se puede evaporar libremente, y se llama punto de
ebullición.

18) Cavitación:

Cuando un líquido escure en una región donde la presión es menor que la tensión de vapor de aquél a
la temperatura del proceso, se forman burbujas de vapor en su seno. Las burbujas de vapor son
arrastradas con el líquido en movimiento hasta la región donde la presión es más elevada, allí se
condensan por un proceso mecánico-químico, dando origina a una implosión de las mismas. A la
formación de esas cavidades en los líquidos se la ha denominado cavitación.

Si las cavidades se forman próximas a las paredes sólidas, las fuerzas que se generan en las
implosiones crean presiones localizadas elevadísimas que provocan destrucción de la superficie sólida.

Las razones fundamentales responsables de daños por cavitación son:

a) La presencia de formas irregulares de la superficie, resultante de deficiencias en el encofrado o


debidas a defectos de terminación
b) Elementos estructurales tales como ranuras, juntas de dilatación, bloques de disipación,
deflectores, contracciones, expansiones y todo tipo de discontinuidades estructurales.
c) Materiales inadecuados en la ejecución de las superficies en contacto con el escurrimiento.

Página|7
CAPÍTULO II: HIDROSTÁTICA H i d r á u l i c a G e n e r a l | 1° PARTE

CAPÍTULO II: HIDROSTÁTICA

0) Consideraciones Generales:
La Hidrostática es la parte de la mecánica de los fluidos que estudia el estado de equilibrio de los
fluidos en reposo. No existe distinción entonces entre los fluidos ideales y los reales, dado que la
viscosidad sólo se manifiesta si existe movimiento relativo de partículas.

Un medio continuo (líquido en reposo) está en equilibrio estático cuando lo están todas sus partículas,
lo que exige que sea nula la resultante de la totalidad de las fuerzas que actúan en cada una de ellas.

Si dentro de un medio continuo aislamos un volumen cualquiera, sobre éste actuarán las siguientes
fuerzas: (capítulo 1 apartado 6)

a. De superficie: Actúan sobre las caras del volumen aislado, sometiéndolas a los
esfuerzos debidos al medio circundante. Ej.: Presión

b. De masa: Se deben a las acciones exteriores que se ejercen sobre la masa contenida
en su volumen. Ej.: Gravedad.

1) Principio de PASCAL y Teorema de CAUCHY:

I) Principio de PASCAL:

La presión es una magnitud ESCALAR que actúa en cada punto de un líquido. Luego sólo cuando se
define la superficie sobre la que actúa la presión, se desarrolla una fuerza normal y apuntando hacia la
misma definida como Empuje, y que es el producto de la presión por área de la superficie: ⃗E = PΩ𝑛̌

II) Teorema de CAUCHY (Demostración del principio de PASCAL):

a. Hipótesis: Se considera un tetraedro elemental de dimensiones infinitesimales de


modo que se pueden despreciar las fuerzas de masa, por lo que solo se tienen en cuenta las fuerzas de
superficie, es decir, el Empuje, que actúa sobre cada cara del tetraedro originando entonces las fuerzas
E’ (sobre la cara alabeada), Ex (sobre la cara con normal en dirección 𝒊̌), Ey (sobre la cara con normal en
̌)
dirección 𝒋̌) y Ez (sobre la cara con normal en dirección 𝒌

b. Desarrollo: Para que se cumpla la condición de equilibrio la sumatoria de fuerzas


debe ser nula, para lo cual primero descomponemos las fuerza en componentes x, y y z
1 𝑑𝑦𝑑𝑧
z Eje x: E′𝑥 = −PdΩcosα = −P 𝑑𝑦𝑑𝑧 ; E𝑥 = P𝑥
2 2
1 𝑑𝑥𝑑𝑧
Eje y: E′𝑦 = −PdΩcosβ = −P 𝑑𝑥𝑑𝑧 ; E𝑦 = P𝑦
2 2
C Ex 1 𝑑𝑥𝑑𝑦
Eje z: E′𝑧 = −PdΩcosγ = −P 2 𝑑𝑥𝑑𝑧 ; E𝑧 = P𝑧 2
E’=PdΩ
γ Planteando la condición de equilibrio (igualando la sumatoria de
Ey α
dz β cada componente a 0) resulta:
dy B P = P𝑥 = P𝑦 = P𝑧
y
dx Por lo que queda demostrado que la presión es la misma en todas
A Ez las direcciones.
x

Página|8
CAPÍTULO II: HIDROSTÁTICA H i d r á u l i c a G e n e r a l | 1° PARTE

2) Ecuaciones fundamentales de la Hidrostática:

I) Ecuación de CLAIREAUT

a. Hipótesis:

Se considera un cubo aislado de lados dx, dy y dz en el interior de un medio continuo


en reposo siendo M su centro de gravedad donde la presión vale P y la densidad vale ρ.

La presión y la densidad son funciones finitas, uniformes y de clase C2.

Al tratarse de líquidos en reposo los mismos actúan como ideales y además por ser de
masa pequeña y a presiones bajas son incompresibles (ρ =cte.) por lo que se trata de
líquidos perfectos.

b. Desarrollo:

Deduciremos las fuerzas de superficie y las fuerzas de masas que actúan sobre el volumen
aislado, y luego plantearemos la condición de equilibrio (al tratarse de fluidos en reposo).

i. Fuerzas de superficie: Sobre el punto M actúa una presión P, por lo que para
otro punto (sobre las caras del cubo, por ejemplo) la presión será incrementada en la
magnitud del gradiente de la dirección deseada, por la longitud elemental respectiva:
𝜕𝑃 𝑑𝑧
(P + ) 𝑑𝑥𝑑𝑦
𝜕𝑧 2 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛
Ω
𝜕𝑃 𝑑𝑥
(P − ) 𝑑𝑦𝑑𝑧
𝜕𝑥 2

𝜕𝑃 𝑑𝑦 M 𝜕𝑃 𝑑𝑦
(P − ) 𝑑𝑥𝑑𝑧 dz (P + ) 𝑑𝑥𝑑𝑧
𝜕𝑦 2 𝜕𝑦 2

dy dx
y
𝜕𝑃 𝑑𝑥
(P + ) 𝑑𝑦𝑑𝑧
x 𝜕𝑥 2 𝜕𝑃 𝑑𝑧
(P − ) 𝑑𝑥𝑑𝑦
𝜕𝑧 2
Sumando cada componente resulta:

𝜕𝑃 𝑑𝑥 𝜕𝑃 𝑑𝑥 𝜕𝑃
(P − ) 𝑑𝑦𝑑𝑧 − (P + ) 𝑑𝑦𝑑𝑧 = − 𝑑𝑥𝑑𝑦𝑑𝑧 = 𝑑𝐸𝑥
𝜕𝑥 2 𝜕𝑥 2 𝜕𝑥
𝜕𝑃 𝑑𝑦 𝜕𝑃 𝑑𝑦 𝜕𝑃
(P − ) 𝑑𝑥𝑑𝑧 − (P + ) 𝑑𝑥𝑑𝑧 = − 𝑑𝑥𝑑𝑦𝑑𝑧 = 𝑑𝐸𝑦
𝜕𝑦 2 𝜕𝑦 2 𝜕𝑦

𝜕𝑃 𝑑𝑧 𝜕𝑃 𝑑𝑧 𝜕𝑃
(P − ) 𝑑𝑥𝑑𝑦 − (P + ) 𝑑𝑥𝑑𝑦 = − 𝑑𝑥𝑑𝑦𝑑𝑧 = 𝑑𝐸𝑧
𝜕𝑧 2 𝜕𝑧 2 𝜕𝑧

Página|9
CAPÍTULO II: HIDROSTÁTICA H i d r á u l i c a G e n e r a l | 1° PARTE

ii. Fuerzas de masa: consideramos fuerzas: F = dm. con dm = ρ dVol = ρ dx dy dz,


por lo que cada componente resulta:
𝐹𝑥 = 𝑎𝑥 𝜌 𝑑𝑥𝑑𝑦𝑑𝑧 = 𝑑𝐹𝑥

𝐹𝑦 = 𝑎𝑦 𝜌 𝑑𝑥𝑑𝑦𝑑𝑧 = 𝑑𝐹𝑦

𝐹𝑧 = 𝑎𝑧 𝜌 𝑑𝑥𝑑𝑦𝑑𝑧 = 𝑑𝐹𝑧

Aplicando la condición de equilibrio (es decir, sumando las fuerzas de masa y de superficie
componente a componente e igualando a 0) y operando resulta:

𝜕𝑃 1 𝜕𝑃
𝑑𝐸𝑥 + 𝑑𝐹𝑥 = 𝑎𝑥 𝜌 𝑑𝑥𝑑𝑦𝑑𝑧 − 𝑑𝑥𝑑𝑦𝑑𝑧 = 0 ⟹ 𝑎𝑥 − =0
𝜕𝑥 𝜌 𝜕𝑥

𝜕𝑃 1 𝜕𝑃
𝑑𝐸𝑦 + 𝑑𝐹𝑦 = 𝑎𝑦 𝜌 𝑑𝑥𝑑𝑦𝑑𝑧 − 𝑑𝑥𝑑𝑦𝑑𝑧 = 0 ⟹ 𝑎𝑦 − =0
𝜕𝑦 𝜌 𝜕𝑦

𝜕𝑃 1 𝜕𝑃
𝑑𝐸𝑧 + 𝑑𝐹𝑧 = 𝑎𝑧 𝜌 𝑑𝑥𝑑𝑦𝑑𝑧 − 𝑑𝑥𝑑𝑦𝑑𝑧 = 0 ⟹ 𝑎𝑧 − =0
𝜕𝑧 𝜌 𝜕𝑧

Vectorialmente la ecuación es:

1 𝜕𝑃 𝜕𝑃 𝜕𝑃 1
𝑎𝑥 𝑖̌ + 𝑎𝑦 𝑗̌ + 𝑎𝑧 𝑘̌ − ( 𝑖̌ + 𝑖̌ + 𝑘̌ ) = 0 ⟹ 𝐹− ⃗∇𝑃 = 0
𝜌 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝜌

Donde F es una fuerza por unidad de masa, es decir, [𝐹 ] = 𝔽/𝕄 = 𝑁/𝑘𝑔 = 𝑚/𝑠 2

II) Superficies Equipotenciales:

Considerando un desplazamiento virtual 𝑑𝑙 = 𝑑𝑥𝑖̌ + 𝑑𝑦𝑗̌ + 𝑑𝑧𝑘̌, la ecuación de CLAIREAUT se


convierte en un trabajo elemental de fuerza por unidad de masa:

1 1 𝜕𝑃 𝜕𝑃 𝜕𝑃 1
𝑑𝑤
⃗⃗ = 𝐹 𝑑𝑙 = ⃗ 𝑃 𝑑𝑙 = ( 𝑑𝑥 +
∇ 𝑑𝑦 + 𝑑𝑧) = 𝑑𝑃
𝜌 𝜌 ⏟𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝜌
𝐷𝑒𝑟𝑖𝑣𝑎𝑑𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑃 → 𝑑𝑃

Al ser diferenciales totales exactas, se puede admitir una función potencial Φ tal que:

1
⃗⃗⃗ = 𝑋𝑑𝑥 + 𝑌𝑑𝑦 + 𝑍𝑑𝑧 =
𝑑𝜙 = 𝐹 𝑑𝑙 𝑑𝑃
𝜌
1
Por lo que considerando Φ=cte resulta 𝑑𝜙 = 𝐹
⏟ ⃗⃗⃗
𝑑𝑙 = ⏟
𝑋𝑑𝑥 + 𝑌𝑑𝑦 + 𝑍𝑑𝑧 = 𝑑𝑃 =0

𝜌
𝑏 𝑎
𝑐

De lo que se puede deducir que:

a. (a=0)Dentro de la masa líquida pueden delimitarse infinitas superficies


equipotenciales
b. (b=0)Las fuerzas de masa serán perpendiculares a las superficies equipotenciales
c. C Implica que 𝑑𝑃 = 0 ⟹ 𝑃 = 𝑐𝑡𝑒, es decir que las superficies equipotenciales
serán isobáricas.

P á g i n a | 10
CAPÍTULO II: HIDROSTÁTICA H i d r á u l i c a G e n e r a l | 1° PARTE

III) Aplicación al campo gravitacional Terrestre:

Aplicando la ecuación de Cleiraut al campo gravitacional terrestre resulta:


1 𝜕𝑃 𝜕𝑃 * Esto implica que la
𝑎𝑥 = 0 ⟹ 0 − =0 ⟺ =0
𝜌 𝜕𝑥 𝜕𝑥 presión no varía con x ni
1 𝜕𝑃 𝜕𝑃 con y, por lo que P solo
𝑎𝑦 = 0 ⟹ 0 − =0 ⟺ =0 depende de z
𝜌 𝜕𝑦 𝜕𝑦

1 𝜕𝑃 𝛾=𝜌𝑔 1 𝜕𝑃 ∗ 1 𝑑𝑃
𝑎𝑧 = −𝑔 ⟹ 𝑔 + =0 ⇒ 1+ =0 ⇒ 1+ =0
𝜌 𝜕𝑧 𝛾 𝜕𝑧 𝛾 𝑑𝑧

Multiplicando por un desplazamiento virtual dz se obtiene un trabajo por unidad de peso:

1 𝑑𝑃 𝑑𝑃 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑔𝑟𝑜 𝑃  ECUACIÓN FUNDAMENTAL


𝑑𝑧 (1 + ) = 0 ⟺ 𝑑𝑧 + =0 ⇒ 𝑧 + = 𝑐𝑡𝑒.
𝛾 𝑑𝑧 𝛾 𝛾 DE LA HIDROSTÁTICA

Donde la suma del lado izquierdo se denomina energía (o altura) piezométrica. La ecuación permite
deducir que en el campo gravitacional terrestre las superficies isobáricas son horizontales:

1 𝜕𝑃 1 𝑃 = 𝑐𝑡𝑒
𝑔+ = 0 ⟹ 𝑔 𝑑𝑧 = 𝑑𝑃 = 0 ⟺ 𝑔 𝑑𝑧 = 0 ⟺ {
𝜌 𝜕𝑧 𝜌 ↑ 𝑧 = 𝑐𝑡𝑒
Busco superficies quipotenciales
3) Repartición hidrostática de presiones:
Aplicando la ecuación fundamental para un punto cualquiera (z1) y otro ubicado en la superficie libre
del líquido (z2):

𝑃1 𝑃2 𝑃2 =𝑃𝑎𝑡𝑚 =0 𝑃1
𝑧1 + = 𝑧2 + ⇒ 𝑧1 + = 𝑧2 ⟺ 𝑃1 = 𝛾 ⏟
(𝑧2 − 𝑧1 ) ⟹ 𝑃 = 𝛾ℎ
𝛾 𝛾 𝛾

Siendo h la distancia entre el punto considerado y la superficie libre del medio continuo.

4) Presiones Relativas y absolutas:


c. Presiones relativas: Las presiones definidas a partir de la presión atmosférica se
denominan presiones relativas y resultan positivas para P>Patm, negativas para P<Patm y
0 si P=Patm
d. Presiones Absolutas: Si la escala se define a partir el vacío total (cero absoluto) las
presiones se denominan presiones absolutas y resultan siempre positivas.
̅
P: 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎
̅
P = P + P𝑎𝑡𝑚 = 𝛾ℎ + P𝑎𝑡𝑚 𝑐𝑜𝑛
P: 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑅𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎

5) Piezómetros:
Los piezómetros son instrumentos destinados a la medición de la presión de un líquido. Debe
recordarse que la presión es la misma solo para 2 puntos pertenecientes a un mismo líquido en reposo
homogéneo y sin discontinuidades del líquido entre ambos puntos, y que además pertenezcan a un
mismo plano isobárico.

P á g i n a | 11
CAPÍTULO II: HIDROSTÁTICA H i d r á u l i c a G e n e r a l | 1° PARTE

6) Equilibrio Relativo:
Los problemas de equilibrio relativo son aquellos problemas de movimientos en que las partículas en
contacto no tienen desplazamientos relativos por lo que se puede considerar al líquido en reposo para
una terna móvil que se desplaza junto con el líquido. Un ejemplo es un líquido sometido a un campo
inercial además de al campo gravitacional terrestre.
1
La ecuación de CLAIREAUT en estos casos resulta: 𝑎 + ⃗⃗⃗
𝑎′ − 𝜌
∇𝑃⃗ = 0. Multiplicando por ⃗⃗⃗
𝑑𝑙 :

⃗⃗⃗ ) 𝑑𝑙 1
(𝑎 + 𝑎′ ⃗⃗⃗ = dP = 0 y pidiendo que la presión sea constante (superficies isobáricos): dP = 0:
𝜌

(𝑎 + ⃗⃗⃗
𝑎′) ⃗⃗⃗
𝑑𝑙 = (𝑎𝑥 + 𝑎′𝑥 )𝑑𝑥 + (𝑎𝑦 + 𝑎′𝑦 )𝑑𝑦 + (𝑎𝑧 + 𝑎′𝑧 )𝑑𝑧 = 0

Esta es la ecuación general para las superficies isobáricas del fluido en equilibrio relativo.

I) Equilibrio de un Líquido sometido a un movimiento rectilíneo y


uniformemente acelerado:

Suponiendo un líquido en el campo terrestre y Z


acelerado en la dirección y resulta: ’

𝑎 = −𝑔𝑘̌ ; ⃗⃗⃗
𝑎′ = −𝑎𝑗̌ ’ C
Por lo que la ecuación anterior es: ’
𝑎 Y
𝑎 𝑑𝑦 + 𝑔 𝑑𝑧 = 0 ⟺ 𝑑𝑧 = − 𝑑𝑦
𝑔
X
𝑖𝑛𝑡𝑒𝑔𝑟𝑜 𝑎
⇒ 𝑧 =− 𝑦+𝑐
𝑔

Donde C se puede despejar igualando el volumen de líquido en reposo con el volumen del líquido en
movimiento:
𝐿
𝑎
𝜏0 = 𝑧0 𝐿𝑏 ; 𝜏 = 𝑏 ∫ − 𝑦 + 𝑐 𝑑𝑦
0 𝑔

𝑎𝐿 𝑎 𝑎𝐿
⟹ 𝑐 = 𝑧0 + ⟹ 𝑧 = − 𝑦 + 𝑧0 +
𝑔2 𝑔 𝑔2

Las superficies isobáricas son planos ortogonales a 𝑅⃗ = 𝑎 + ⃗⃗⃗


𝑎′

P á g i n a | 12
CAPÍTULO II: HIDROSTÁTICA H i d r á u l i c a G e n e r a l | 1° PARTE

7) Empuje Hidrostático sobre paredes planas:


El empuje hidrostático es la fuerza de superficie que ejerce un líquido normalmente a toda superficie
sometida exclusivamente a una presión, y se desarrolla toda vez que esa superficie está en contacto
con un líquido en reposo.

El empuje elemental dP sobre una superficie plana Ω que forma un ángulo θ con la superficie libre del
líquido será:

𝑃=𝛾ℎ ℎ=𝑙 𝑠𝑒𝑛𝜃 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑔𝑟𝑜


𝑑𝑃 = 𝑃𝑑Ω ⇒ 𝑑𝑃 = 𝛾ℎ𝑑Ω ⇒ 𝑑𝑃 = 𝛾𝑙 𝑠𝑒𝑛𝜃𝑑Ω ⇒ 𝑃 = 𝛾 𝑠𝑒𝑛𝜃 ∫ 𝑙 𝑑Ω
Ω

Donde la última integral representa el momento estático respecto al eje LL que contiene al plano de Ω
y a la superficie libre del líquido, y vale: ∫Ω 𝑙 𝑑Ω = 𝑙𝑔 Ω

Siendo lg es la distancia del centro de gravedad (g) de Ω al plano de la superficie libre, medido sobre el
plano que contiene a Ω.
𝑠𝑒𝑛𝜃 𝑙𝑔 =ℎ𝑔 𝛾 ℎ𝑔 =𝑃𝑔
⟹ 𝑃 = 𝛾 𝑠𝑒𝑛𝜃 𝑙𝑔 Ω ⇒ 𝑃 = 𝛾 ℎ𝑔 Ω ⇒ 𝑃 = 𝑃𝑔 Ω

Donde Pg es la presión en el centro de gravedad (g) de la superficie.

I) Componentes Horizontal y Vertical del empuje sobre una


superficie plana.

a. La Componente Horizontal del empuje hidrostático PH que actúa sobre una


superficie pana cualquiera, es numéricamente igual al empuje total que actúa
sobra la proyección de esa superficie sobre un plano vertical:
𝑃𝐻 = 𝛾 ℎ 𝑔 ⏟ Ω sen(𝜃)
𝑃𝑟𝑜𝑦𝐻 (Ω)
b. La Componente Vertical del empuje hidrostático PV que actúa sobre una
superficie plana cualquiera, es igual al peso del prisma líquido que tiene como
directriz el contorno de la proyección de la superficie sobre un plano horizontal y
como generatrices verticales a dicha superficie y como altura hg:
𝑃𝑉 = 𝛾 ℎ 𝑔 ⏟ Ω cos(𝜃)
𝑃𝑟𝑜𝑦𝑉 (Ω)
c. El centro de empuje se puede determinar mediante la intersección entre las
posiciones de PH y PV.

8) Empuje hidrostático sobre superficies curvas


a. La Componente horizontal del empuje sobre una superficie curva es igual al empuje
debido a las presiones que se ejercería sobre la proyección de la superficie curva en un
plano vertical normal a la dirección de la componente.
b. La Componente Vertical del empuje sobre una superficie curva es igual al peso del
líquido situado verticalmente por encima de la superficie curva y extendido hasta la
superficie libre.

P á g i n a | 13
CAPÍTULO III: CINEMÁTICA H i d r á u l i c a G e n e r a l | 1° PARTE

CAPÍTULO III: CINEMÁTICA

1) Movimiento y Velocidad:

a. Terna Cartesiana: ⃗𝑽 ̌ 𝒄𝒐𝒏: 𝒖 = 𝝏𝒙 ; 𝒗 = 𝝏𝒚 ; 𝒘 = 𝝏𝒛


⃗ = 𝒖𝒊̌ + 𝒗𝒋̌ + 𝒘𝒌
𝝏𝒕 𝝏𝒕 𝝏𝒕
⃗ = 𝒗𝑳 𝒍̌ + 𝒗𝑵 𝒏
b. Terna Intrínseca: 𝑽 ̌ 𝒄𝒐𝒏: 𝒗𝑵 = 𝒗𝑩 = 𝟎 ⟹ 𝑽
̌ + 𝒗𝑩 𝒃 ⃗⃗ = 𝒗𝒍̌

2) Formas de escurrimiento

a. Escurrimiento a Presión: se produce cuando la masa líquida


escurre llenando totalmente la sección de un contorno cerrado,
<
pudiendo ser la presión en el eje 𝐏 = 𝐏𝐚𝐭𝐦 .
>
b. Escurrimiento a superficie libre o Canales: Se produce
cuando la masa líquida escurre contenida en parte de su
perímetro por bordes sólidos y la parte superior está en
contacto con un gas no miscible, generalmente aire, que
puede estar o no a la presión atmosférica.

c. Escurrimiento a chorro o láminas líquidas

Se produce cuando la masa líquida escurre envuelta en todo su


perímetro, por un gas, otra masa líquida o la misma masa.

3) Clasificación de los escurrimientos:


Como una primera clasificación de los escurrimientos, se tienen dos tipos de líquidos:

i. LÍQUIDOS REALES: que poseen todas las propiedades físicas


ii. LÍQUIDO PERFECTO: ρ=cte. (incompresible) y μ=0 (ideal). Son inexistentes en
la naturaleza, se trata de líquidos hipotéticos.

a. Según el comportamiento de las partículas:

- Ideales (𝜇 = 0):
i. ROTACIONALES: rot(v)=0
ii. IRROTACIONALES: rot(V) ≠0
- Reales:
i. LAMINARES: La velocidad de las diferentes partículas son progresivas y
ordenadas y constituyen los elementos de un proceso evolutivo.
ii. TURBULENTO: la velocidad de cada punto de la masa líquida oscila
rápidamente, de modo desordenado, en magnitud y dirección, alrededor de
un valor medio.

P á g i n a | 14
CAPÍTULO III: CINEMÁTICA H i d r á u l i c a G e n e r a l | 1° PARTE

b. Según las variaciones de las características de un punto a lo largo del tiempo:

- Ideales y Reales:

𝜕𝑣
i. PERMANENTES: 𝑎 = 𝜕𝑡
=0

𝜕𝑣
ii. IMPERMANENTES: 𝑎 = 𝜕𝑡
≠0

c. Según las variaciones de las características a lo largo de su recorrido:

- Ideales y Reales:

𝜕𝑣
i. UNIFORMES: =0
𝜕𝑙

𝜕𝑣
ii. VARIADOS: ≠ 0
𝜕𝑙

d. Según los ejes de referencia:

- Ideales y Reales:

i. TRIDIMENSIONAL: los gradientes de escurrimiento existen en las tres


direcciones.
ii. BIDIMENSIONAL: el escurrimiento tiene gradiente de velocidad o de
presión (o ambas) en dos direcciones solamente.
iii. UNIDIMENSIONAL: cuando sus características varían como funciones del
tiempo y de una coordenada, usualmente la distancia a lo largo del eje de
la conducción

e. Según la velocidad de una perturbación

- Ideales
i. CRÍTICA: Cuando la velocidad del escurrimiento es igual al de la onda elástica
ii. LENTO O FLUVIAL: la velocidad de escurrimiento es menor que la de la onda
iii. VELOZ O TORRENCIAL: la velocidad de escurrimiento es mayor que la de la
onda

- Reales:
i. SUBSÓNICOS: la velocidad es menor que la de la onda
ii. SUPERSÓNICOS: la velocidad es menor que la de la onda

P á g i n a | 15
CAPÍTULO III: CINEMÁTICA H i d r á u l i c a G e n e r a l | 1° PARTE

4) Métodos de descripción del movimiento:

I) Método de Lagrange

Consiste en determinar las características cinemáticas del movimiento de cada partícula, en cada
instante siguiendo su recorrido.

𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧
𝑟 = 𝑟(𝑟0 , 𝑡 − 𝑡0 ) ; 𝑢 = ; 𝑣= ; 𝑤=
𝜕𝑡 𝜕𝑡 𝜕𝑡

I) Método de Euler

No se sigue a cada partícula como en el método de Lagrange, sino que observa todas las partículas que
pasan por un determinado punto del espacio a través del tiempo. Describe la totalidad del campo de
escurrimiento en cada instante.
𝑣 = 𝑣 (𝑟, 𝑡)

5) Líneas que describen el movimiento:


a. Líneas de Corriente: la familia de curvas que envuelve los vectores de las sucesivas
partículas, tomadas cada una de ellas en la dirección que determina el vector
correspondiente a la partícula inmediata anterior. Las líneas de corriente quedan
definidas por el tiempo t y las coordenadas de cada punto.
Interpretan el movimiento, según el método de Euler, para cualquiera de los puntos
del espacio que ocupe el líquido. Siendo las líneas de corriente, por hipótesis,
tangentes a los vectores velocidad, se explica que ninguna cantidad de fluido puede
atravesarlas, por la misma razón las líneas de corriente instantáneas tampoco pueden
cortarse o cruzarse.

b. Trayectoria: son el recorrido de cada partícula de la masa líquida en movimiento.


También puede identificarse como el lugar geométrico de las sucesivas posiciones de
una dada partícula en el espacio a través del tiempo. Interpretan el conjunto del
movimiento según el método de Lagrange.

c. Filete o línea de humo: El lugar geométrico de los puntos que ocupan las partículas
que han pasado, pasan o pasarán por un punto dado del espacio.

d. Tubo de corriente, filamento de corriente: El conjunto de líneas de corriente que


en cada instante pasan por una línea cerrada cualquiera forman el llamado tubo de
corriente. Dado que ninguna cantidad de masa líquida puede atravesar las líneas de
corriente, se deduce que no puede haber intercambio de líquido del exterior ni del
interior a través del tubo de corriente por lo que se comporta como si fuera una pared
impermeable.

Cuando el movimiento es PERMANENTE, las líneas de corriente coinciden con la trayectoria y también
con la línea de humo o filete.

P á g i n a | 16
CAPÍTULO III: CINEMÁTICA H i d r á u l i c a G e n e r a l | 1° PARTE

6) Movimientos característicos
a. Hipótesis:
Para el estudio de las características del campo de velocidades de un escurrimiento, recurrimos al
análisis de los movimientos de las partículas. Para este estudio recurrimos al método de Euler,
utilizando una terna cartesiana como referencia. Consideramos las variaciones que tiene la velocidad
en un instante determinado (t=cte.) cuando se pasa de un punto a otro próximo en el espacio, es decir,
se considera a la velocidad como función del espacio (x,y,z), y no del tiempo.

b. Desarrollo:
⃗ 𝑀 = (𝑢, 𝑣, 𝑤), ubicado en
Suponemos que M es el punto en el que se conoce su velocidad 𝑉
𝑟𝑀 = (𝑥, 𝑦, 𝑧), y el punto N donde se quiere calcular su velocidad, ubicado a una distancia 𝑑𝑙 =
(𝑑𝑥, 𝑑𝑦, 𝑑𝑧) de M de modo que 𝑟𝑁 = 𝑟𝑀 + 𝑑𝑙 = (𝑥 + 𝑑𝑥, 𝑦 + 𝑑𝑦, 𝑧 + 𝑑𝑧) resultando entonces:
⃗𝑁 = 𝑉
𝑉 ⃗ 𝑀 + 𝑑𝑉⃗ = (𝑢 + 𝑑𝑢, 𝑣 + 𝑑𝑣, 𝑤 + 𝑑𝑤) donde:

𝜕𝑢 𝜕𝑢 𝜕𝑢 𝜕𝑢 𝜕𝑢 𝜕𝑢
𝑑𝑢 = 𝑑𝑥 + 𝑑𝑦 + 𝑑𝑧 𝑢+ 𝑑𝑥 + 𝑑𝑦 + 𝑑𝑧
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧
𝜕𝑣 𝜕𝑣 𝜕𝑣 𝜕𝑣 𝜕𝑣 𝜕𝑣
𝑑𝑣 = 𝑑𝑥 + 𝑑𝑦 + ⃗𝑁 = 𝑣 +
𝑑𝑧 ⟹ 𝑉 𝑑𝑥 + 𝑑𝑦 + 𝑑𝑧
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧
𝜕𝑤 𝜕𝑤 𝜕𝑤 𝜕𝑤 𝜕𝑤 𝜕𝑤
𝑑𝑤 = 𝑑𝑥 + 𝑑𝑦 + 𝑑𝑧 𝑤+ 𝑑𝑥 + 𝑑𝑦 + 𝑑𝑧
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧 ( 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧 )

Este problema se puede estudiar por partes, tomando las variaciones de la velocidad a través de las
caras del paralelepípedo cuyos vértices son M y N, y sumándolas convenientemente:
Z 𝜕𝑤 𝜕𝑤
𝜕𝑤 𝑤+ 𝑑𝑦 + 𝑑𝑧
𝜕𝑦 𝜕𝑧
𝑤+ 𝑑𝑧
𝜕𝑧 𝜕𝑣
𝑣+ 𝑑𝑧 𝜕𝑣 𝜕𝑣
𝜕𝑢 𝜕𝑧 𝑣+ 𝑑𝑦 + 𝑑𝑧
𝑢+ 𝑑𝑧 𝜕𝑦 𝜕𝑧
𝜕𝑧 𝜕𝑤 𝜕𝑤 𝜕𝑤 𝜕𝑢 𝜕𝑢
𝑤+ 𝑑𝑥 + 𝑑𝑦 + 𝑑𝑧 𝑢+ 𝑑𝑦 + 𝑑𝑧
𝜕𝑤 𝜕𝑤 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝜕𝑦 𝜕𝑧
𝑤+ 𝑑𝑥 + 𝑑𝑧
𝜕𝑥 𝜕𝑧
𝑣+
𝜕𝑣
𝑑𝑥 +
𝜕𝑣
𝑑𝑧
⃗𝑁
𝑉
𝜕𝑥 𝜕𝑧 𝜕𝑣 𝜕𝑣 𝜕𝑣
𝑣+ 𝑑𝑥 + 𝑑𝑦 + 𝑑𝑧
𝑁 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧
𝜕𝑢 𝜕𝑢
𝑢+ 𝑑𝑥 + 𝑑𝑧 𝜕𝑢 𝜕𝑢 𝜕𝑢
𝜕𝑥 𝜕𝑧 𝑢+ 𝑑𝑥 + 𝑑𝑦 + 𝑑𝑧
𝐝𝐳 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧

𝐝𝐥
𝜕𝑤
𝑤 𝑤+ 𝑑𝑦
𝜕𝑦
⃗𝑀
𝑉 𝜕𝑣
𝐝𝐲 𝑣+ 𝑑𝑦
𝜕𝑢 𝜕𝑦
𝑣 𝑢+ 𝑑𝑦 Y
𝐝𝐱 𝑀 𝜕𝑦
𝑤+
𝜕𝑤
𝑑𝑥
𝑢
𝜕𝑥 𝜕𝑤 𝜕𝑤
𝑤+ 𝑑𝑥 + 𝑑𝑦
𝜕𝑣 𝜕𝑥 𝜕𝑦
𝑣+ 𝑑𝑥
𝜕𝑥 𝜕𝑣 𝜕𝑣
𝑣+ 𝑑𝑥 + 𝑑𝑦
𝜕𝑢 𝜕𝑥 𝜕𝑦
𝑢+ 𝑑𝑥 𝜕𝑢 𝜕𝑢
X 𝜕𝑥 𝑢+ 𝑑𝑥 + 𝑑𝑦
𝜕𝑥 𝜕𝑦

P á g i n a | 17
CAPÍTULO III: CINEMÁTICA H i d r á u l i c a G e n e r a l | 1° PARTE

De esta manera, dependiendo del valor de las componentes de velocidad de cada vértice:

𝜕𝑢 𝜕𝑢 𝜕𝑢 𝜕𝑣 𝜕𝑣 𝜕𝑣 𝜕𝑤 𝜕𝑤 𝜕𝑤
𝑢 , , , ,𝑣 , , , ,𝑤 , , , ,
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧

las caras del paralelepípedo podrán tener los siguientes movimientos característicos:

- Reposo: Cuando las 12 componentes son nulas.

- Traslación Pura: Todas las derivadas parciales nulas, y al menos 1 componente no nula:
𝜕𝑢 𝜕𝑤
𝑢 ≠ 0 y/o 𝑣 ≠ 0 y/o 𝑤 ≠ 0 y =⋯= =0
𝜕𝑥 𝜕𝑧
Resulta trivial entonces que la velocidad de traslación es: (𝑢, 𝑣, 𝑤)

- Deformación Lineal Pura: Cuando solo hay variación espacial de la velocidad en su dirección
correspondiente, es decir:
𝜕𝑢 𝜕𝑣 𝜕𝑤
≠ 0 y/o ≠ 0 y/o ≠ 0 y el resto es nulo
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧
𝜕𝑢 𝜕𝑣 𝜕𝑤
Siendo entonces la velocidad de deformación lineal pura: (𝜕𝑥 ; 𝜕𝑦
; 𝜕𝑧
)

- Rotación: MBCD → 𝑀′𝐵′𝐶′𝐷′


(OJO, yo acá cambio la nomenclatura del ángulo 𝑑𝛾 con respecto al apunte.)
Analizaremos lo que sucede en la cara correspondiente al plano YZ, luego el razonamiento es
̅̅̅̅ pueden rotar un
̅̅̅̅ y MC
análogo para las demás caras. En el caso más general, las aristas MB
ángulo 𝑑𝛽 y 𝑑𝛾 respectivamente de valor:
𝜕𝑤 𝜕𝑣
𝑑𝑦𝑑𝑡 𝜕𝑤 𝑑𝑧𝑑𝑡 𝜕𝑣
𝜕𝑦
𝑑𝛽 ≅ Tg(𝑑𝛽) = = 𝑑𝑡 ; 𝑑𝛾 ≅ Tg(𝑑𝛾) = 𝜕𝑧 = 𝑑𝑡
𝑑𝑦 𝜕𝑦 𝑑𝑧 𝜕𝑧

D’
Z 𝜕𝑣 D’’ here.
𝑑𝑧𝑑𝑡 Type equation Donde se debe recordar que el sentido
𝜕𝑧 𝜕𝑦
C C’≡ C’’ positivo de 𝜕𝑧 𝑑𝑧 es hacia la derecha, y por
D
simplicidad eligió el sentido positivo del
dz
−𝑑𝛾 𝑑𝛾 B’≡ B’’ ángulo en la misma dirección. Luego las
velocidades de rotación son:
𝜕𝑤
𝑑𝑦𝑑𝑡 𝜕𝑤
𝜕𝑦 𝜕𝑣
𝑑𝛽 𝑑𝛽 𝜕𝑦 𝑑𝑡 𝜕𝑤 𝑑𝛾 𝜕𝑧 𝑑𝑡 𝜕𝑣
= = ; = =
M ≡ M’≡ M’’ dy 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝜕𝑦 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝜕𝑧
B Y
X

Se define la velocidad de rotación media 𝜔


⃗ (con el sentido de giro positivo de acuerdo a la terna
derecha):

1 𝑑𝛽 𝑑𝛾
𝜔= ( − )
2 𝑑𝑡 𝑑𝑡

P á g i n a | 18
CAPÍTULO III: CINEMÁTICA H i d r á u l i c a G e n e r a l | 1° PARTE

Extendiendo el resultado a todos los planos:

1 𝜕𝑤 𝜕𝑣 𝜕𝑤 𝜕𝑣
𝑃𝑙𝑎𝑛𝑜 𝑌𝑍: 𝜔𝑥 = ( − ) −
2 𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝜕𝑦 𝜕𝑧
1 𝜕𝑢 𝜕𝑤 1 𝜕𝑢 𝜕𝑤 1 1
𝑃𝑙𝑎𝑛𝑜 𝑋𝑍: 𝜔𝑦 = ( − ) ⟹ 𝜔
⃗ = (𝜔𝑥 , 𝜔𝑦 , 𝜔𝑧 ) = − ⃗)= ∇
= rot(𝑉 ⃗ ×𝑉

2 𝜕𝑧 𝜕𝑥 2 𝜕𝑧 𝜕𝑥 2 2
1 𝜕𝑣 𝜕𝑢 𝜕𝑣 𝜕𝑢
𝑃𝑙𝑎𝑛𝑜 𝑋𝑌: 𝜔𝑧 = ( − ) −
2 𝜕𝑥 𝜕𝑦 ( 𝜕𝑥 𝜕𝑦 )

⃗ ) = 0 el movimiento se denomina irrotacional, y si rot(𝑉


Si rot(𝑉 ⃗ ) ≠ 0, el movimiento es rotacional.

𝜕𝑤 𝜕𝑣
Para que haya rotación pura (sin deformación angular), se debe cumplir: 𝑑𝛽 = −𝑑𝛾 ⟹ = −
𝜕𝑦 𝜕𝑧

- Deformación angular: MBCD → 𝑀′′𝐵′′𝐶′′𝐷′′

Habrá deformación angular siempre que 𝑑𝛽 ≠ −𝑑𝛾. En particular, habrá deformación angular pura
cuando 𝑑𝛽 = 𝑑𝛾.

La velocidad de deformación angular media está dada por:

1 𝜕𝑤 𝜕𝑣
𝑃𝑙𝑎𝑛𝑜 𝑌𝑍: ( + )
2 𝜕𝑦 𝜕𝑧
1 𝑑𝛽 𝑑𝛾 1 𝜕𝑢 𝜕𝑤
( + ) ⟹ 𝑃𝑙𝑎𝑛𝑜 𝑋𝑍: ( + )
2 𝑑𝑡 𝑑𝑡 2 𝜕𝑧 𝜕𝑥
1 𝜕𝑣 𝜕𝑢
𝑃𝑙𝑎𝑛𝑜 𝑋𝑌: ( + )
2 𝜕𝑥 𝜕𝑦

- Desplazamiento Completo.

Para un instante t + dt, la ubicación del punto M será:

⃗ 𝑀 𝑑𝑡 = (𝑥 + 𝑢𝑑𝑡 , 𝑦 + 𝑣𝑑𝑡 , 𝑧 + 𝑤𝑑𝑡)


𝑟𝑀𝑡+𝑑𝑡 = 𝑟𝑀𝑡 + 𝑉

Y por lo tanto las coordenadas del punto N serán:

(𝑥 + 𝑑𝑥) + (𝑢 + 𝑑𝑢)𝑑𝑡
𝑟𝑁𝑡+𝑑𝑡 ⃗ ⃗ ⃗
= 𝑟𝑁𝑡 + 𝑉𝑁 𝑑𝑡 = (𝑟𝑀𝑡 + 𝑑𝑙 ) + (𝑉𝑀 + 𝑑𝑉𝑀 )𝑑𝑡 = ( (𝑦 + 𝑑𝑦) + (𝑣 + 𝑑𝑣)𝑑𝑡 )
(𝑧 + 𝑑𝑧) + (𝑤 + 𝑑𝑤)𝑑𝑡

Reemplazando 𝑑𝑢, 𝑑𝑣 y 𝑑𝑤:

𝜕𝑢 𝜕𝑢 𝜕𝑢
𝑥 + 𝑑𝑥 + (𝑢 + 𝑑𝑥 + 𝑑𝑦 + 𝑑𝑧) 𝑑𝑡
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧
𝜕𝑣 𝜕𝑣 𝜕𝑣
𝑟𝑁𝑡+𝑑𝑡 = 𝑦 + 𝑑𝑦 + (𝑣 + 𝑑𝑥 + 𝑑𝑦 + 𝑑𝑧) 𝑑𝑡
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧
𝜕𝑤 𝜕𝑤 𝜕𝑤
𝑧 + 𝑑𝑧 + (𝑤 + 𝑑𝑥 + 𝑑𝑦 + 𝑑𝑧) 𝑑𝑡
( 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧 )
1 𝜕𝑣 1 𝜕𝑤
Luego para expresarlo en función de los movimientos característicos sumo y resto2 𝜕𝑥
𝑑𝑦 y 2 𝜕𝑥
𝑑𝑧 :

P á g i n a | 19
CAPÍTULO III: CINEMÁTICA H i d r á u l i c a G e n e r a l | 1° PARTE

𝜕𝑢 𝜕𝑢 𝜕𝑢 𝜕𝑣 𝜕𝑣 𝜕𝑤 𝜕𝑤
𝑥 + 𝑑𝑥 + (𝑢 + 𝑑𝑥 + 𝑑𝑦 + 𝑑𝑧) 𝑑𝑡 ( 𝑑𝑦 − 𝑑𝑦) + ( 𝑑𝑧 − 𝑑𝑧)
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑥
𝜕𝑣 𝜕𝑣 𝜕𝑣 1 𝜕𝑢 𝜕𝑢 𝜕𝑤 𝜕𝑤
𝑦 + 𝑑𝑦 + (𝑣 + 𝑑𝑥 + 𝑑𝑦 + 𝑑𝑧) 𝑑𝑡 + ( 𝑑𝑥 − 𝑑𝑥) + ( 𝑑𝑧 − 𝑑𝑧) 𝑑𝑡 =
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧 2 𝜕𝑦 𝜕𝑦 𝜕𝑦 𝜕𝑦
𝜕𝑤 𝜕𝑤 𝜕𝑤 𝜕𝑢 𝜕𝑢 𝜕𝑣 𝜕𝑣
𝑧 + 𝑑𝑧 + (𝑤 + 𝑑𝑥 + 𝑑𝑦 + 𝑑𝑧) 𝑑𝑡 (
( 𝜕𝑧 𝑑𝑥 − 𝑑𝑥) + ( 𝑑𝑦 − 𝑑𝑦) )
( 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧 ) 𝜕𝑧 𝜕𝑧 𝜕𝑧

𝜕𝑢 1 𝜕𝑢 𝜕𝑤 𝜕𝑣 𝜕𝑢 𝜕𝑢 𝜕𝑤 𝜕𝑣 𝜕𝑢
𝑥 + 𝑑𝑥 + [𝑢 + 𝑑𝑥 + (( + ) 𝑑𝑧 + ( + ) 𝑑𝑦 + ( − ) 𝑑𝑧 − ( − ) 𝑑𝑦)] 𝑑𝑡
𝜕𝑥 2 𝜕𝑧 𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑦
𝜕𝑣 1 𝜕𝑣 𝜕𝑢 𝜕𝑤 𝜕𝑣 𝜕𝑣 𝜕𝑢 𝜕𝑤 𝜕𝑣
= 𝑦 + 𝑑𝑦 + [𝑣 + 𝑑𝑦 + (( + ) 𝑑𝑥 + ( + ) 𝑑𝑧 + ( − ) 𝑑𝑥 − ( − ) 𝑑𝑧)] 𝑑𝑡
𝜕𝑦 2 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑦 𝜕𝑧
𝜕𝑤 1 𝜕𝑤 𝜕𝑣 𝜕𝑢 𝜕𝑤 𝜕𝑤 𝜕𝑣 𝜕𝑢 𝜕𝑤
𝑧⏟+ 𝑑𝑧 + [𝑤
⏟+ 𝑑𝑧 + (( + ) 𝑑𝑦 + ( + ) 𝑑𝑥 + ( − ) 𝑑𝑦 − ( − ) 𝑑𝑥 )] 𝑑𝑡
( ⏟
𝜕𝑧 2 ⏟𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝜕𝑧 𝜕𝑥 ⏟ 𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝜕𝑧 𝜕𝑥 )
Coordenadas Tras- Defor- Deformación Angular Rotación
iniciales lación mación ⃗ 𝑀 ) × 𝑑𝑙
𝑟𝑜𝑡(𝑉
𝑟𝑁𝑡+𝑑𝑡 = 𝑟𝑀𝑡 + 𝑑𝑙 𝑉⃗𝑀 Lineal
𝑑𝑖𝑣(𝑉⃗ 𝑀 )𝑑𝑙

7) Vector Aceleración:
Deduciremos la ecuación del vector aceleración a según del método de Euler, que define la
velocidad para cada punto del espacio a lo largo del tiempo:


𝜕𝑉 𝜕 ⃗⃗
𝜕𝑉 ⃗⃗ 𝑑𝑥 𝜕𝑉
𝜕𝑉 ⃗⃗ 𝑑𝑦 𝜕𝑉
⃗⃗ 𝑑𝑧
𝑎= = ⃗ (𝑥(𝑡), 𝑦(𝑡), 𝑧(𝑡), 𝑡) ⟹ 𝑎
𝑉 ⃗ = + + +
𝜕𝑡 𝜕𝑡 𝜕𝑡 𝜕𝑥 𝑑𝑡 ⏟ 𝜕𝑦 𝑑𝑡⏟ 𝜕𝑧 𝑑𝑡⏟
𝑢 𝑣 𝑤

𝜕𝑉 ⃗
𝜕𝑉 ⃗
𝜕𝑉 ⃗
𝜕𝑉
⟹ 𝑎⏟ = + 𝑢+ 𝑣+ 𝑤
𝐴𝑐𝑒𝑙𝑒−

𝜕𝑡 𝜕𝑥
⏟ 𝜕𝑦 𝜕𝑧
𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐴𝑐𝑒𝑙𝑒− 𝐴𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝐶𝑜𝑛𝑣𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝐿𝑜𝑐𝑎𝑙

- Aceleración Local: se produce cuando pasa un punto del campo de velocidades,


estas varían de instante a instante, es decir: 𝑎𝐿𝑜𝑐 = 𝑎(𝑡).
Si 𝑎𝐿𝑜𝑐 = 0, el movimiento es permanente.
Si 𝑎𝐿𝑜𝑐 ≠ 0, el movimiento es impermanente.

- Aceleración Convectiva: Se produce cuando la velocidad de una partícula varía con


su convección o recorrido, es decir: 𝑎𝐶𝑜𝑛𝑣 = 𝑎(𝑥, 𝑦, 𝑧).
Si 𝑎𝐶𝑜𝑛𝑣 = 0, el movimiento es uniforme.
Si 𝑎𝐶𝑜𝑛𝑣 ≠ 0, el movimiento es variado.

P á g i n a | 20
CAPÍTULO III: CINEMÁTICA H i d r á u l i c a G e n e r a l | 1° PARTE

a. Vector aceleración en términos de los movimientos característicos:


1 𝜕𝑣 1 𝜕𝑤
Si a la componente en x del vector aceleración le sumamos y restamos 𝑣 y 𝑤 𝜕𝑥 :
2 𝜕𝑥 2

𝜕𝑢 𝜕𝑢 𝜕𝑢 𝜕𝑢 1 𝜕𝑣 𝜕𝑣 𝜕𝑤 𝜕𝑤
𝑎𝑥 = + 𝑢+ 𝑣+ 𝑤 + [𝑣 ( − ) + 𝑤 ( − )] =
𝜕𝑡 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧 2 𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑥

𝜕𝑢 𝜕𝑢 1 𝜕𝑢 𝜕𝑤 𝜕𝑣 𝜕𝑢 𝜕𝑢 𝜕𝑤 𝜕𝑣 𝜕𝑢
= + 𝑢 + 𝑣( + )+𝑣( + )+𝑣( − )−𝑣( − )

𝜕𝑡 ⏟
𝜕𝑥 2 ⏟𝜕𝑧 𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑦 ⏟ 𝜕𝑧 𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑦
𝐴𝑐𝑒𝑙. 𝑒𝑛 𝐴𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝐴𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝑑𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚. [ 𝑑𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟 ]
⏟𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙
𝑎.𝐿𝑜𝑐𝑎𝑙 𝐴𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎

Análogamente se obtienen expresiones semejantes para las componentes y y z.


b. Aceleración en función del rotor y gradiente de 𝑽
𝜕𝑣 𝜕𝑤
Si a la componente x del vector aceleración le sumamos y restamos 𝑣 y 𝑤 𝜕𝑥
𝜕𝑥

𝜕𝑢 𝜕𝑢 𝜕𝑢 𝜕𝑢 𝜕𝑣 𝜕𝑣 𝜕𝑤 𝜕𝑤
𝑎𝑥 = + 𝑢+ 𝑣+ 𝑤 + [𝑣 ( − ) + 𝑤 ( − )] =
𝜕𝑡 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑥

𝜕𝑢 𝜕𝑢 𝜕𝑣 𝜕𝑤 𝜕𝑢 𝜕𝑣 𝜕𝑢 𝜕𝑤
= + 𝑢+ 𝑣+ 𝑤+𝑣( − )+𝑤( − )=
𝜕𝑡 ⏟𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑥 ⏟ 𝜕𝑦 𝜕𝑥 𝜕𝑧 𝜕𝑥
1𝜕 ⃗ 𝟐 ⃗ )×𝑽

|𝑽| 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑛 𝑥 𝑑𝑒: 𝒓𝒐𝒕(𝑽
2𝜕𝑥

Considerando también las componentes y y z, vectorialmente resulta:


⃗⃗
𝝏𝑽 𝟏 𝟐
⃗ =
𝒂 + 𝒈𝒓𝒂𝒅 (|𝑽 ⃗ | ) + 𝒓𝒐𝒕(𝑽
⏟ ⃗ )×𝑽 ⃗

𝝏𝒕 𝟐
𝑨𝒄𝒆𝒍𝒆𝒓𝒂𝒄𝒊ó𝒏
⏟ 𝒅𝒆 𝑪𝒐𝒓𝒊𝒐𝒍𝒊𝒔
𝑨𝒄𝒆𝒍𝒆−
𝒓𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝑨𝒄𝒆𝒍𝒆𝒓𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝑪𝒐𝒏𝒗𝒆𝒄𝒕𝒊𝒗𝒂
𝑳𝒐𝒄𝒂𝒍

8) Gasto o caudal y velocidad media:


a. Gasto o caudal : Se define al gasto o caudal elemental como el producto de un área
elemental dΩ de una masa líquida en movimiento por la velocidad V normal al elemento
de superficie, y al caudal o gasto como la sumatoria de los gastos o caudales elementales:

𝑄𝑒 = 𝑉𝑑Ω ⟹ 𝑄 = ∫ 𝑉𝑑Ω
Ω
b. Gasto o caudal de masa: La masa por unidad de tiempo que atraviesa una superficie:
𝑠𝑖 𝜌=𝑐𝑡𝑒.
𝑄𝑚 = ∫ 𝑉𝜌𝑑Ω ⇒ 𝑄𝑚 = 𝜌 ∫ 𝑉𝑑Ω = 𝜌𝑄
Ω Ω
c. Velocidad Media: Para un instante dado y una sección transversal Ω:
∫𝛀 𝑽𝒅𝛀 𝑸
𝑼= =
𝛀 𝛀

P á g i n a | 21
CAPÍTULO III: CINEMÁTICA H i d r á u l i c a G e n e r a l | 1° PARTE

9) Ecuación de Continuidad:

Expresa el principio de conservación de la materia. Cuando ρ es variable “no puede crearse ni


destruirse la masa” y si ρ=0 los volúmenes que se hagan jugar deben permanecer constante.

El principio de conservación de la materia, aplicado a un volumen de control fijo, completamente


arbitrario dentro del escurrimiento, se expresa de manera general como sigue:

Cantidad neta de masa que Variación de la masa


atraviesa la superficie contenida en el volumen en
transversal del volumen en + la unidad de tiempo = 0
la unidad de tiempo

𝑚𝑠 :𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
La ecuación resulta: (𝑚𝑠 − 𝑚𝑒 ) + Δ𝑚𝑖 = 0 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑚𝑒 :𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒
Δ𝑚𝑖 :𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟

I) Ecuación de Continuidad en un Punto (cubo infinitesimal)

Se impone como volumen de control el cubo


de lados diferenciales dx, dy, dz, es decir un
punto material.

La masa entrante se puede obtener


multiplicando el caudal de masa por unidad
de tiempo por dt. Para la velocidad (Q
depende de V) solo se considera la
componente ortogonal de la velocidad a
cada cara. (Se grafica la componente v de V
ortogonal a la cara dz dx)

𝑚𝑒 𝑦 = 𝑄𝑚 𝑑𝑡 = 𝜌𝑄𝑑𝑡 = 𝜌 ∫ 𝑉𝑑Ω 𝑑𝑡 = 𝜌𝑣 ∫ 𝑑Ω 𝑑𝑡 = 𝜌 𝑣 Ω 𝑑𝑡 = 𝜌 𝑣 𝑑𝑥 𝑑𝑧 𝑑𝑡
Ω Ω

𝑚𝑒 𝑥 = 𝑄𝑚 𝑑𝑡 = 𝜌𝑄𝑑𝑡 = 𝜌 ∫ 𝑉𝑑Ω 𝑑𝑡 = 𝜌𝑢 ∫ 𝑑Ω 𝑑𝑡 = 𝜌 𝑢 Ω 𝑑𝑡 = 𝜌 𝑢 𝑑𝑦 𝑑𝑧 𝑑𝑡
Ω Ω

𝑚𝑒 𝑧 = 𝑄𝑚 𝑑𝑡 = 𝜌𝑄𝑑𝑡 = 𝜌 ∫ 𝑉𝑑Ω 𝑑𝑡 = 𝜌𝑤 ∫ 𝑑Ω 𝑑𝑡 = 𝜌 𝑤 Ω 𝑑𝑡 = 𝜌 𝑤 𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑡
Ω Ω

Análogamente, las mases salientes resultan ser las masas entrantes más la variación de masa
entrante (∂/∂l me) por el camino recorrido (dl):

P á g i n a | 22
CAPÍTULO III: CINEMÁTICA H i d r á u l i c a G e n e r a l | 1° PARTE

𝜕 𝜕 𝜕
𝑚𝑠 𝑦 = 𝑚𝑒 𝑦 + (𝑚𝑒 𝑦 ) 𝑑𝑦 = 𝜌 𝑣 𝑑𝑥 𝑑𝑧 𝑑𝑡 + (𝜌 𝑣 𝑑𝑥 𝑑𝑧 𝑑𝑡)𝑑𝑦 = [𝜌𝑣 + (𝜌𝑣)𝑑𝑦] 𝑑𝑥𝑑𝑧𝑑𝑡
𝜕𝑦 𝜕𝑦 𝜕𝑦

𝜕 𝜕 𝜕
𝑚𝑠 𝑥 = 𝑚𝑒 𝑥 + (𝑚𝑒 𝑥 )𝑑𝑥 = 𝜌 𝑢 𝑑𝑦 𝑑𝑧 𝑑𝑡 + (𝜌 𝑢 𝑑𝑦 𝑑𝑧 𝑑𝑡)𝑑𝑥 = [𝜌𝑢 + (𝜌𝑢)𝑑𝑥] 𝑑𝑦𝑑𝑧𝑑𝑡
𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑥
𝜕 𝜕 𝜕
𝑚𝑠 𝑧 = 𝑚𝑒 𝑧 + (𝑚𝑒 𝑧 )𝑑𝑧 = 𝜌 𝑤 𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑡 + (𝜌 𝑤 𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑡)𝑑𝑧 = [𝜌𝑤 + (𝜌𝑤)𝑑𝑧] 𝑑𝑦𝑑𝑧𝑑𝑡
𝜕𝑧 𝜕𝑧 𝜕𝑧

Realizando las restas de las componentes de 𝑚𝑠 − 𝑚𝑒 :

𝜕
𝑚𝑠 𝑦 − 𝑚𝑒 𝑦 = (𝜌𝑣) 𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑧 𝑑𝑡
𝜕𝑦

𝜕
𝑚𝑠 𝑥 − 𝑚𝑒 𝑥 = (𝜌𝑢) 𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑧 𝑑𝑡
𝜕𝑥
𝜕
𝑚𝑠 𝑧 − 𝑚𝑒 𝑧 = (𝜌𝑤) 𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑧 𝑑𝑡
𝜕𝑧
Por lo que la suma total de 𝑚𝑠 − 𝑚𝑒 resulta:

𝜕 𝜕 𝜕
⟹ 𝑚𝑠 − 𝑚𝑒 = [ (𝜌𝑢) + (𝜌𝑣) + ⃗ )𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑧 𝑑𝑡
(𝜌𝑤)] 𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑧 𝑑𝑡 = 𝑑𝑖𝑣(𝜌𝑉
⏟𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧
⃗)
𝑑𝑖𝑣(𝜌𝑉

Por otro lado la variación de la masa interna está dado por: Δ𝑚𝑖 = (𝑚𝑖 𝑓 − 𝑚𝑖 0 ) donde:

𝑚𝑖 0 = 𝜌𝜏 = 𝜌 𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑧

𝜕 𝜕 𝜕
𝑚𝑖 𝑓 = 𝑚𝑖 0 + (𝑚𝑖 0 )𝑑𝑡 = 𝜌 𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑧 + (𝜌 𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑧)𝑑𝑡 = [𝜌 + (𝜌) 𝑑𝑡] 𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑧
𝜕𝑡 𝜕𝑡 𝜕𝑡
𝜕
⟹ Δ𝑚𝑖 = 𝑚𝑖 𝑓 − 𝑚𝑖 0 = (𝜌) 𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑧 𝑑𝑡
𝜕𝑡
Por último, la ecuación resulta:

𝜕
⃗ )𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑧 𝑑𝑡 −
(𝑚𝑠 − 𝑚𝑒 ) + Δ𝑚𝑖 = 𝑑𝑖𝑣(𝜌𝑉 (𝜌) 𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑧 𝑑𝑡 = 0
𝜕𝑡

𝜕
⟺ ⃗ )+
𝑑𝑖𝑣(𝜌𝑉 (𝜌) = 0
𝜕𝑡

Donde se puede deducir que:



𝜕𝑣
a. Para un movimiento permanente ( 𝜕𝑡 = 0 ) pero con fluido compresible ( 𝜌 ≠ 𝑐𝑡𝑒. )
𝜕
⟹ 𝜕𝑡 (𝜌) = 0 , es decir, la densidad no varía con el tiempo.
⃗)=0
b. Para un fluido incompresible ( 𝜌 = 𝑐𝑡𝑒. Para todo el espacio y tiempo ): 𝑑𝑖𝑣(𝑉

P á g i n a | 23
CAPÍTULO III: CINEMÁTICA H i d r á u l i c a G e n e r a l | 1° PARTE

II) Ecuación de Continuidad en un Tubo de Corriente:

a. Hipótesis:
𝜕Ω
- La sección no varía con el tiempo: =0
𝜕𝑡
𝜕Q 𝜕Q
- El gasto es constante: = =0
𝜕𝑡 𝜕𝑙
- En principio 𝜌 es variable

b. Desarrollo:

Al ser un escurrimiento unidimensional, se adopta el sistema de referencia intrínseco.

- Masa entrante (análogo al caso I ) : 𝑚𝑒 = 𝑄𝑚 𝑑𝑡 = 𝜌𝑄𝑑𝑡

- Masa saliente (análogo al caso I, considerando la variación de la me con respecto al tiempo):

𝜕 𝜕 𝜕 𝜕
𝑚𝑠 = 𝑚𝑒 + 𝑑𝑚𝑒 = 𝑚𝑒 + (𝑚𝑒 )𝑑𝑙 + (𝑚𝑒 )𝑑𝑡 = 𝜌𝑄𝑑𝑡 + (𝜌𝑄𝑑𝑡)𝑑𝑙 + (𝜌𝑄𝑑𝑡)𝑑𝑡
𝜕𝑙 𝜕𝑡 𝜕𝑙 𝜕𝑡

𝜕 𝜕
⟹ 𝑚𝑠 − 𝑚𝑒 = (𝜌𝑄𝑑𝑡)𝑑𝑙 + (𝜌𝑄𝑑𝑡)𝑑𝑡
𝜕𝑙 𝜕𝑡

- Masa interna inicial (análogo al caso I ): 𝑚𝑖 0 = 𝜌𝜏 = 𝜌Ω𝑑𝑙

𝜕 𝜕
- Masa interna final (análogo al caso I ): 𝑚𝑖 𝑓 = 𝑚𝑖 0 + (𝑚𝑖 0 )𝑑𝑡 = 𝜌Ω𝑑𝑙 + 𝜕𝑡 (𝜌Ω𝑑𝑙)𝑑𝑡
𝜕𝑡

𝜕
⟹ Δ𝑚𝑖 = 𝑚𝑖 𝑓 − 𝑚𝑖 0 = (𝜌Ω𝑑𝑙)𝑑𝑡
𝜕𝑡

Aplicando (𝑚𝑠 − 𝑚𝑒 ) + Δ𝑚𝑖 = 0 :

𝜕 𝜕 𝜕
(𝑚𝑠 − 𝑚𝑒 ) + Δ𝑚𝑖 = (𝜌𝑄𝑑𝑡)𝑑𝑙 + (𝜌𝑄𝑑𝑡)𝑑𝑡 + (𝜌Ω𝑑𝑙)𝑑𝑡 = 0
𝜕𝑙 𝜕𝑡 𝜕𝑡

𝜕 𝜕 𝑑𝑡 𝜕
⟹ (𝜌𝑄) + (𝜌𝑄) + (𝜌Ω) = 0
𝜕𝑙 𝜕𝑡 𝑑𝑙 𝜕𝑡

c. Casos Particulares:
𝝏
- Considerando un escurrimiento permanente: (𝑼) = 𝟎
𝝏𝒕
𝜕 𝜕
- Considerando un líquido incompresible: 𝜌 = 𝑐𝑡𝑒. ⟹ 𝜕𝑙 𝜌 = 𝜕𝑡 𝜌 = 0

𝜕
⟹ (𝑄) = 0 ⟹ 𝑄 = 𝑐𝑡𝑒. 𝑎 𝑙𝑜 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑜
𝜕𝑙

P á g i n a | 24
CAPÍTULO III: CINEMÁTICA H i d r á u l i c a G e n e r a l | 1° PARTE

10) Función Potencial y Líneas de Corriente:

En adelante trabajaremos con fluidos perfectos, es decir fluidos incompresibles e ideales.

𝜕
- La condición de fluido incompresible implica que 𝜌 = 𝑐𝑡𝑒. ⟹ (𝜌) = 0 y por la ecuación
𝜕𝑡
de continuidad en un punto se debe cumplir entonces 𝑑𝑖𝑣(𝑉 ⃗ ) = 0. (ver apartado 9.I.b.)
- La condición de fluido ideal (viscosidad nula) implica la ausencia de esfuerzos tangenciales, por
lo que se debe cumplir: 𝑟𝑜𝑡(𝑉 ⃗)=0

I) Función Potencial Φ:

La condición de rotor nulo implica:

𝑖̌ 𝑗̌ 𝑘̌
𝜕𝑤 𝜕𝑣 𝜕𝑢 𝜕𝑤 𝜕𝑣 𝜕𝑢
⃗ ) = | 𝜕⁄
𝑟𝑜𝑡(𝑉 𝜕⁄ 𝜕⁄ ̌
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧 | = ( 𝜕𝑦 − 𝜕𝑧 ) 𝑖̌ + ( 𝜕𝑧 − 𝜕𝑥 ) 𝑗̌ + (𝜕𝑥 − 𝜕𝑦) 𝑘 = 0
𝑢(𝑥, 𝑦, 𝑧) 𝑣(𝑥, 𝑦, 𝑧) 𝑤(𝑥, 𝑦, 𝑧)

𝜕𝜙 𝜕𝜙 𝜕𝜙
Se puede definir entonces una función 𝜙(𝑥𝑦𝑧)de manera que cumpla: 𝜕𝑥
=𝑢; 𝜕𝑦
=𝑣; 𝜕𝑧
=𝑤

Por lo que:

𝜕𝑤 𝜕 𝜕𝜙 𝜕2𝜙 𝜕𝑣 𝜕 𝜕𝜙 𝜕2𝜙 𝜕𝑤 𝜕𝑣
= = ; = = ⟹ ( − )=0 ✓
𝜕𝑦 𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝜕𝑦𝜕𝑧 𝜕𝑧 𝜕𝑧 𝜕𝑦 𝜕𝑧𝜕𝑦 𝜕𝑦 𝜕𝑧

Donde Las derivadas cruzadas son iguales, y se cumple análogamente con las otras 2 componentes del
⃗ ) = 0.
rotor, por lo que se cumple finalmente 𝑟𝑜𝑡(𝑉

⃗ = 𝑔𝑟𝑎𝑑(𝜙) . Se deduce por lo tanto que si la función velocidad de un líquido


De esta manera: 𝑉
admite función potencial, entonces el mismo posee rotor nulo, es decir, es irrotacional.

a. Superficies Equipotenciales

𝜕𝜙 𝜕𝜙 𝜕𝜙
Se busca: 𝜙 = 𝑐𝑡𝑒. ⟹ 𝑑𝜙 = 0 ⟺ 𝜕𝑥
𝑑𝑥 + 𝜕𝑦 𝑑𝑦 + 𝜕𝑧
𝑑𝑧 = 0 ⟺ 𝑢𝑑𝑥 + 𝑣𝑑𝑦 + 𝑤𝑑𝑧 = 0

b. Demostración de la ortogonalidad entre la función potencial y las líneas de


corriente (para un escurrimiento bidimensional):

Para un escurrimiento bidimensional se considera la componente u del escurrimiento nulo. (u=0) por
lo que el movimiento ocurre solo en el plano yz.

𝜕𝜙 𝜕𝜙
De esta manera: 𝜙 = 𝑓(𝑦, 𝑧) ⟹ 𝑑𝜙 = 𝜕𝑦
𝑑𝑦 + 𝜕𝑧
𝑑𝑧 = 𝑣 𝑑𝑦 + 𝑤 𝑑𝑧

𝑑𝑧 𝑣
Para hallar las líneas equipotenciales se pide 𝜙 = 𝑐𝑡𝑒. ⟹ 𝑑𝜙 = 𝑣 𝑑𝑦 + 𝑤 𝑑𝑧 = 0 ⟹ 𝑑𝑦 = − 𝑤

P á g i n a | 25
CAPÍTULO III: CINEMÁTICA H i d r á u l i c a G e n e r a l | 1° PARTE

Donde la tangente forma un ángulo α1 con el eje y, cuya tangente geométrica está dada por la
derivada:

𝑑𝑧 𝑣
𝑡𝑔 𝛼1 = = −
𝑑𝑦 𝑤

Por otro lado las líneas de corriente tienen la dirección del vector velocidad, que tiene la forma:
⃗ = (𝑣, 𝑤) por lo que la tangente geométrica del ángulo que forma la recta tangente a las líneas de
𝑉
corriente con el eje y será:
𝑤
𝑡𝑔 𝛼2 =
𝑣

Por lo que se puede observar que las pendientes son opuestas en signo inversas, por lo que se cumple
la ortogonalidad entre las líneas de corriente y la función potencial.

II) Líneas de corriente ψ:

Considerando el movimiento bidimensional en el plano yz, la condición de divergencia nula implica:

𝜕𝑣 𝜕𝑤
⃗)=0⟺
𝑑𝑖𝑣(𝑉 + =0
𝜕𝑦 𝜕𝑧

𝜕Ψ 𝜕Ψ
Se puede definir entonces una función Ψ(𝑦, 𝑧)tal que 𝜕𝑦
=𝑤; 𝜕𝑧
= −𝑣

Por lo que:

𝜕𝑣 𝜕 𝜕Ψ 𝜕2Ψ 𝜕𝑤 𝜕 𝜕Ψ 𝜕2Ψ 𝜕𝑣 𝜕𝑤
= (− )=− ; = ( )= ⟹ + =0✓
𝜕𝑦 𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝜕𝑦𝜕𝑧 𝜕𝑧 𝜕𝑧 𝜕𝑦 𝜕𝑧𝜕𝑦 𝜕𝑦 𝜕𝑧

⃗ ) = 0.
Dado que las derivadas cruzadas son iguales, se cumple que 𝑑𝑖𝑣(𝑉

- Se puede demostrar también que cumple la irrotacionalidad del campo V (particularmente en


el plano yz):

𝜕𝑤 𝜕𝑣 𝜕 𝜕Ψ 𝜕 𝜕Ψ 𝜕2Ψ 𝜕2Ψ
− = − (− ) = + =0 ✓
𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝜕𝑦 𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝜕𝑧 𝜕𝑦 2 𝜕𝑧 2

- Se puede demostrar finalmente que la función Ψ(𝑦, 𝑧) representa a las líneas de corriente
tomando:
𝜕Ψ 𝜕Ψ
dΨ = 𝑑𝑦 + 𝑑𝑧 = 𝑤 𝑑𝑦 − 𝑣 𝑑𝑧
𝜕𝑦 𝜕𝑧
𝑑𝑧 𝑤
Y buscando las curvas tales que Ψ = 𝑐𝑡𝑒. ⟹ dΨ = 𝑤 𝑑𝑦 − 𝑣 𝑑𝑧 = 0 ⟹ 𝑑𝑦 = 𝑣
Por lo que en todo punto la tangente del ángulo que forma la recta tangente a las líneas
equipotenciales de Ψ coincide con el de la línea de corriente, por lo que representan las
mismas curvas.

P á g i n a | 26
CAPÍTULO III: CINEMÁTICA H i d r á u l i c a G e n e r a l | 1° PARTE

III) Red de Escurrimiento:

Se denomina Red de Escurrimiento al conjunto de curvas formado por la familia de líneas de


corriente y la familia de líneas equipotenciales, que son ortogonales entre sí.

Estudiaremos como se relacionan entre sí.

- Líneas Equipotenciales:

𝜙1
ψ1

𝑉
𝛾
𝜙2 𝛽 𝑑𝑧 𝑑𝜙 𝑑𝜙 𝑑𝑦 𝑑𝜙 𝑑𝑧
= +
𝑑𝑦 ψ2 𝑑𝑙 𝑑𝑦 𝑑𝑙 𝑑𝑧 𝑑𝑙 𝑑𝜙
⃗|
= 𝑣 𝑐𝑜𝑠𝛽 + 𝑤 𝑐𝑜𝑠 𝛾 = |𝑉
𝑑𝑛 𝑑𝑦 = 𝑑𝑙 𝑐𝑜𝑠 𝛽 𝑑𝑙
𝑑𝑙
𝑑𝑧 = 𝑑𝑙 𝑐𝑜𝑠 𝛾

- Líneas de Corriente

𝜙1
ψ1
⃗𝑉
𝜙2 𝑑𝑦 𝑑Ψ 𝑑Ψ 𝑑𝑦 𝑑Ψ 𝑑𝑧
= +
𝛽 ψ2 𝑑𝑛 𝑑𝑦 𝑑𝑛 𝑑𝑧 𝑑𝑛 𝑑Ψ
𝛾 𝑑𝑧 ⃗|
= 𝑣 𝑐𝑜𝑠𝛽 + 𝑤 𝑐𝑜𝑠 𝛾 = |𝑉
𝑑𝑛 −𝑑𝑧 = 𝑑𝑛 𝑐𝑜𝑠 𝛽 𝑑𝑙
𝑑𝑙 𝑑𝑦
𝑑𝑦 = 𝑑𝑛 𝑐𝑜𝑠 𝛾

Juntando ambos resultados:

𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠
𝑑Ψ 𝑑𝜙 𝑓𝑖𝑛𝑖𝑡𝑎𝑠 ∆Ψ ∆𝜙 ∆Ψ ∆𝑛
⟹ |⃗𝑉| = = ⇒ = ⟹ =
𝑑𝑛 𝑑𝑙 ∆𝑛 ∆𝑙 ∆𝜙 ∆𝑙

∆Ψ ∆𝑛
𝑠𝑖 = 𝑐𝑡𝑒. y además: ∆Ψ = ∆𝜙 ⟹ = 1 ⟹ ∆𝑛 = ∆𝑙
∆𝜙 ∆𝑙

Es decir, que los cuadriláteros curvilíneos son de lados iguales y tienden a ser cuadrados cuando
∆Ψ → 0 y ∆𝜙 → 0, o lo que es lo mismo, cuando ∆𝑙 → 0 y ∆𝑛 → 0.

Se puede calcular el gasto que atraviesa una sección ∆𝑛:

𝑑Ψ 𝑑𝜙 ∆Ψ ∆𝜙
⃗|=
|𝑉 = ⃗|=
⟹ |𝑉 = ⃗ |∆𝑛
⟹ ∆Ψ = |𝑉
𝑑𝑛 𝑑𝑙 ∆𝑛 ∆𝑙
L L2
⃗ |][∆𝑛] = ⋅ L =
Ya que [∆Ψ] = [ |𝑉 = [𝑄]
T T

P á g i n a | 27
CAPÍTULO IV: HIDRODINÁMICA H i d r á u l i c a G e n e r a l | 1° PARTE

CAPÍTULO IV: HIDRODINÁMICA

1) Ecuación de NAVIER-STOKES:
Vectorialmente:

1
⃗ + 𝑔𝑟𝑎𝑑 (𝑑𝑖𝑣(𝑉
𝐹 − 𝑔𝑟𝑎𝑑 (𝑃) + 𝜐 [∇2 𝑉 ⃗ ))] = 𝑎
𝜌
𝜇 𝜕2 𝑢 𝜕2 𝑢 𝜕2 𝑢 𝜕2 𝑤 𝜕2 𝑤 𝜕2 𝑤
⃗ =( 2+ 2+ 2 , … ,
Donde 𝜐 = 𝜌 es la viscosidad cinemática, y ∇2 𝑉 + 𝜕𝑦2 + )
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝜕𝑥 2 𝜕𝑧 2

Ecuaciones escalares:

1 𝜕𝑃 𝜇 2 𝜕 ⃗⃗⃗ )] = 𝑎
𝑋− + [∇ 𝑢 + (𝑑𝑖𝑣𝑉 𝑥
𝜌 𝜕𝑥 𝜌 𝜕𝑥
Bastará reemplazar “x” por la coordenada correspondiente y “u” por la componente correspondiente
de la velocidad para obtener las ecuaciones para las coordenadas y y z.
Nomenclatura:
1) Simplificaciones de la Ecuación de Navier-Stokes De acá en adelanta se tomará:
⃗ | = 𝑉 = √𝑢 2 + 𝑣 2 + 𝑤 2
|𝑉
I) Ecuación de EULER:
Para expresiones escalares.
𝐶𝑜𝑛𝑡𝑖−
𝑛𝑢𝑖𝑑𝑎𝑑
- Si consideramos un fluido perfecto (incompresible: 𝜌 = 𝑐𝑡𝑒. ⇒ 𝑑𝑖𝑣𝑉 ⃗ = 0; e ideal: 𝜇 = 0 )
las ecuaciones de Navier-Stokes resultan:
1 𝜕𝑉⃗⃗ 1 2
𝐹 − 𝑔𝑟𝑎𝑑(𝑃) = 𝑎 = + 𝑔𝑟𝑎𝑑 (|⃗⃗𝑉| ) + 𝑟𝑜𝑡 (⃗⃗𝑉) × ⃗⃗𝑉
𝜌 𝜕𝑡 2

Cuyas componentes cartesianas son:

1 𝜕𝑃 𝜕𝑢 1 𝜕 2 𝜕𝑢 𝜕𝑣 𝜕𝑢 𝜕𝑤
𝑋− = 𝑎𝑥 = + (𝑉 ) + 𝑣 ( − ) + 𝑤 ( − )
𝜌 𝜕𝑥 𝜕𝑡 2 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑥 𝜕𝑧 𝜕𝑥

1 𝜕𝑃 𝜕𝑢 1 𝜕 2 𝜕𝑢 𝜕𝑣 𝜕𝑢 𝜕𝑤
𝑌− = 𝑎𝑦 = + (𝑉 ) + 𝑣 ( − ) + 𝑤 ( − )
𝜌 𝜕𝑦 𝜕𝑡 2 𝜕𝑦 𝜕𝑦 𝜕𝑥 𝜕𝑧 𝜕𝑥

1 𝜕𝑃 𝜕𝑢 1 𝜕 2 𝜕𝑢 𝜕𝑣 𝜕𝑢 𝜕𝑤
𝑍− = 𝑎𝑧 = + (𝑉 ) + 𝑣 ( − ) + 𝑤 ( − )
𝜌 𝜕𝑧 𝜕𝑡 2 𝜕𝑧 𝜕𝑦 𝜕𝑥 𝜕𝑧 𝜕𝑥

- ⃗ ) = 0) y aplicamos al
Si además consideramos que el movimiento es irrotacional (𝑟𝑜𝑡(𝑉
campo gravitacional terrestre (𝑋, 𝑌, 𝑍) = (0,0, −𝑔):

𝜕𝑤 𝜕𝑣 𝜕𝑢 𝜕𝑤 𝜕𝑣 𝜕𝑢
⃗)=𝟎 ⟺
𝑟𝑜𝑡(𝑉 − = − = − = 0
𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝜕𝑧 𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑦

P á g i n a | 28
CAPÍTULO IV: HIDRODINÁMICA H i d r á u l i c a G e n e r a l | 1° PARTE

1 ⃗ 1
𝜕𝑉 2
𝐹 − 𝑔𝑟𝑎𝑑(𝑃) = ⃗⃗ | ) = 𝑎
+ 𝑔𝑟𝑎𝑑 (|𝑉
𝜌 𝜕𝑡 2

1 𝜕𝑃 𝜕𝑢 1 𝜕
− = + (𝑉2 ) = 𝑎𝑥
𝜌 𝜕𝑥 𝜕𝑡 2 𝜕𝑥

1 𝜕𝑃 𝜕𝑣 1 𝜕
− = + (𝑉2 ) = 𝑎𝑦
𝜌 𝜕𝑦 𝜕𝑡 2 𝜕𝑦

1 𝜕𝑃 𝜕𝑤 1 𝜕
−𝑔 − = + (𝑉2 ) = 𝑎𝑧
𝜌 𝜕𝑧 𝜕𝑡 2 𝜕𝑧
⃗⃗
∂V
- Considerando además que el movimiento es permanente ( = 0 ):
∂t


𝜕𝑉 𝜕𝑢 𝜕𝑣 𝜕𝑤
=0⟺ = = =0
𝜕𝑡 𝜕𝑡 𝜕𝑡 𝜕𝑡

1 1 2
⃗⃗ | ) = 𝑎
𝐹 − 𝑔𝑟𝑎𝑑(𝑃) = 𝑔𝑟𝑎𝑑 (|𝑉
𝜌 2
1 𝜕𝑃 1 𝜕 2
− = 𝑉 = 𝑎𝑥
𝜌 𝜕𝑥 2 𝜕𝑥
1 𝜕𝑃 1 𝜕 2
− = 𝑉 = 𝑎𝑦
𝜌 𝜕𝑦 2 𝜕𝑦
1 𝜕𝑃 1 𝜕 2
−𝑔 − = 𝑉 = 𝑎𝑧
𝜌 𝜕𝑧 2 𝜕𝑧

Hemos llegado a las ecuaciones de EULER.

II) Ecuación de CLAIREAUT:

⃗ = 0 ⟹ 𝑎⃗=0) la ecuación de Navier-


Considerando un líquido incompresible (𝜌 = 𝑐𝑡𝑒.) en reposo (𝑉 𝜇=0
Stokes resulta:

1
𝐹 − 𝑔𝑟𝑎𝑑(𝑃) = 0
𝜌

Y aplicado al campo gravitacional terrestre(𝑋, 𝑌, 𝑍) = (0,0, −𝑔):

1 𝜕𝑃
− =0
𝜌 𝜕𝑥
1 𝜕𝑃
− =0
𝜌 𝜕𝑦
1 𝜕𝑃
−𝑔 − =0
𝜌 𝜕𝑧

Hemos llegado a las ecuaciones de CLAIREAUT, como se vio en el capítulo II.

P á g i n a | 29
CAPÍTULO IV: HIDRODINÁMICA H i d r á u l i c a G e n e r a l | 1° PARTE

2) Trabajo de las Fuerzas

I) Ecuación Fundamental de la Hidrostática:

Calculando el trabajo de la fuerza a partir de la ecuación vectorial de CLAIREAUT (multiplico


por dl = (dx, dy, dz)):

1 1 𝜕𝑃 𝜕𝑃 𝜕𝑃 𝑑𝑃
(𝐹 − 𝑔𝑟𝑎𝑑(𝑃)) 𝑑𝑙 = −𝑔 𝑑𝑧 − ( 𝑑𝑥 + 𝑑𝑦 + 𝑑𝑧) = 𝑔𝑑𝑧 + =0
𝜌 𝜌 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝜌

𝒅𝑷 𝒅𝑷 𝒅𝑷 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒈𝒓𝒐 𝑷
⟹ 𝒈𝒅𝒛 + = 𝒅𝒛 + = 𝒅𝒛 + =𝟎 ⇒ 𝒛+ = 𝒄𝒕𝒆.
𝝆 𝒈𝝆 𝜸 𝜸

Esto es válido para las hipótesis adoptadas en la deducción de la ecuación de CLAIREAUT


(líquido incompresible y en reposo).

No se debe olvidar además que la “fuerza” sobre la cual se calculó el trabajo es una fuerza por
unidad de masa.

I) Ecuación de BERNOULLI:

Calculando el trabajo de la fuerza a partir de la ecuación vectorial de EULER (multiplico por


𝑑𝑙 = (𝑑𝑥, 𝑑𝑦, 𝑑𝑧)):

1 1 2
⃗⃗ | ) 𝑑𝑙
(𝐹 − 𝑔𝑟𝑎𝑑(𝑃)) 𝑑𝑙 = 𝑎 𝑑𝑙 = 𝑔𝑟𝑎𝑑 (|𝑉
𝜌 2
1 𝜕𝑃 𝜕𝑃 𝜕𝑃 1 𝜕𝑉 2 𝜕𝑉 2 𝜕𝑉 2
⟺ −𝑔 𝑑𝑧 − ( 𝑑𝑥 + 𝑑𝑦 + 𝑑𝑧) = ( 𝑑𝑥 + 𝑑𝑦 + 𝑑𝑧)
𝜌 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧 2 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧
𝑑𝑃 𝑑𝑉 2 𝑑𝑃 𝑑𝑉 2 𝑑𝑃 𝑑𝑉 2
⟺ −𝑔𝑑𝑧 − = ⟺ 𝑔𝑑𝑧 + + = 0 ⟺ 𝑑𝑧 + + =0
𝜌 2 𝜌 2 𝜌𝑔 2𝑔

𝑖𝑛𝑡𝑒𝑔𝑟𝑜 𝑃 𝑉2
⇒ 𝑧+ + =0
𝛾 2𝑔

La recuadrada es la Ecuación de BERNOULLI.

No debe perderse de vista que esta ecuación es solo aplicable para fluidos perfectos (ideales e
incompresibles) en movimiento irrotacional y permanente en el campo gravitacional
terrestre, tal como se supuso en la deducción de las ecuaciones de Euler, de las cuales
partimos en la deducción de la ecuación de Bernoulli.

P á g i n a | 30
CAPÍTULO IV: HIDRODINÁMICA H i d r á u l i c a G e n e r a l | 1° PARTE

3) Extensión y Aplicación de la Ecuación de BERNOULLI

I) Interpretación Energética de la Ecuación de BERNOULLI:

Los términos de la ecuación de Bernoulli poseen unidades de energía por unidad de peso del fluido, es
𝑃 𝑉2
decir, son unidades de longitud: [𝑧] + [ ] + [ ] = 𝕃
𝛾 2𝑔

𝑃
El primer término (𝑧)indica energía de posición por unidad de peso; el segundo término ( ) indica la
𝛾
𝑉2
energía de presión por unidad de peso; y el tercer término ( ) indica la energía debida a la velocidad,
2𝑔
por unidad de peso. Si se consideran alturas, el primer término representa la altura (cota) respecto a
un plano arbitrario de comparación, el segundo mide en columna de líquido la presión actuante, y el
tercero mide en columna de líquido la energía cinética de un chorro de velocidad V.

𝑃
La suma de los dos primeros términos (𝑧 + 𝛾 ) representa la Energía Potencial o también denominada
𝑉2
Energía Piezométrica, mientras que el tercer término (2𝑔) representa la Energía Cinética. La suma
𝑃 𝑉2
total 𝑧 + 𝛾 + 2𝑔 corresponde entonces a la energía mecánica total por unidad de peso del fluido y la
ecuación de Bernoulli se traduce en la conservación de esta energía mecánica total a lo largo de un
escurrimiento permanente.

II) Extensión de la Ecuación de BERNOULLI al tubo de corriente:

a. Fluido perfecto en movimiento irrotacional permanente:

La ecuación de Bernoulli nos da el valor de la energía por unidad de peso. Con el objetivo de obtener la
energía, se calcula el elemento de peso a partir de un volumen elemental 𝑑𝜏 que engloba a un 𝑑𝑙 de
filamento de corriente que hemos tomado dentro de un tubo de corriente de sección Ω, por lo que:

𝑑𝐺 = 𝑔𝑑𝑚 == 𝜌⏟𝑔 𝑑𝜏
⏟ = 𝛾 𝑑𝛺 𝑑𝑙
⏟ = 𝛾⏟
𝑑𝛺 𝑉 𝑑𝑡 = 𝛾 𝑑𝑄 𝑑𝑡
𝛾 𝑑𝛺𝑑𝑙 𝑉𝑑𝑡 𝑑𝑄

𝑃 𝑉2
Resultando entonces la energía: 𝑑𝐸 = 𝛾 (𝑧 + 𝛾 + 2𝑔) 𝑑𝑄 𝑑𝑡

Luego la Energía por unidad de tiempo, es decir, la Potencia es: 𝑑𝑁 = 𝑑𝐸/𝑑𝑡

𝑃 𝑉2 𝑃 𝑉2 𝑃 𝑉2
𝑑𝑁 = 𝛾 (𝑧 + + ) 𝑑𝑄 ⟹ 𝑁 = ∫ 𝛾 (𝑧 + + ) 𝑑𝑄 = ∫ 𝛾 (𝑧 + ) 𝑑𝑄 + ∫ 𝛾 𝑑𝑄
𝛾 2𝑔 𝛺 𝛾 2𝑔 ⏟𝛺 𝛾 ⏟𝛺 2𝑔
𝑁𝑃 𝑁𝐶

𝑃
Para que la integración sobre la tangente sea perfecta, el término (𝑧 + 𝛾 ) debe ser constante a lo
largo de la normal. Para que así sea la aceleración normal (𝑎𝑛 ) debe ser nula. Esto sucederá si el
2
movimiento fuese rectilíneo, es decir: 𝑅 = ∞ ⟹ 𝑎𝑛 = 𝑉 ⁄𝑅 → 0 y al no haber aceleración en el
plano de la sección, se cumple también que la velocidad es constante en toda la sección, por lo que:

P á g i n a | 31
CAPÍTULO IV: HIDRODINÁMICA H i d r á u l i c a G e n e r a l | 1° PARTE

𝑃 𝑉2 𝑃 𝑉2
𝑁 = 𝑁𝑃 + 𝑁𝐶 = ∫ 𝛾 (𝑧 + ) 𝑑𝑄 + ∫ 𝛾 𝑑𝑄 = 𝛾 (𝑧 + ) ∫ 𝑑𝑄 + 𝛾 ∫ 𝑑𝑄
𝛺 𝛾 𝛺 2𝑔 𝛾 ⏟ 𝛺 2𝑔 ⏟𝛺
𝑄 𝑄

𝑃 𝑉2
⟺ 𝑁 = 𝛾 (𝑧 + + ) 𝑄 = 𝑐𝑡𝑒.
𝛾 2𝑔

Si en cambio no se cumple que el movimiento sea rectilíneo, pero el Radio de curvatura (R) es muy
2
grande, y/o la Velocidad es muy pequeña de modo que 𝑎𝑛 = 𝑉 ⁄𝑅 ~0

𝑃 𝑃
𝑁𝑃 = ∫ 𝛾 (𝑧 + ) 𝑑𝑄 = 𝛾 (𝑧 + ) 𝑄
𝛺 𝛾 𝛾

𝑉2 𝛾
Pero resulta que 𝑉 = 𝑉(𝛺) por lo que 𝑁𝐶 = ∫𝛺 𝛾 𝑑𝑄 = ∫ 𝑉 2 𝑑𝑄. Como la variación de la
2𝑔 2𝑔 𝛺
Velocidad en la sección es conocida en muy pocos casos, en la práctica se toma la Velocidad Media (U):

𝑈2 𝑈2 𝑈2
𝑁𝐶′ = ∫ 𝛾 𝑑𝑄 = 𝛾 ∫ 𝑑𝑄 = 𝛾 𝑄
𝛺 2𝑔 2𝑔 𝛺 2𝑔
𝛾
𝑁𝐶 ∫ 𝑉 2 𝑑𝑄
2𝑔 𝛺 ∫𝛺 𝑉 2 𝑑𝑄 ∫𝛺 𝑉 3 𝑑Ω
Se define el Coeficiente de Coriolis (𝜶): 𝛼 = 𝑁𝐶′
= 𝑈2
= 𝑈2 𝑄
= 𝑈3Ω
𝛾 𝑄
2𝑔

𝑁𝐶 ′
𝑈2
𝛼= ⟹ 𝑁𝐶 = 𝛼𝑁𝐶 = 𝛼 𝛾 𝑄
𝑁𝐶′ 2𝑔

Y finalmente reemplazando esto en la potencia:

𝑃 𝑈2 𝑃 𝑈2
𝑁 = 𝑁𝑃 + 𝑁𝐶 = 𝛾 (𝑧 + + 𝛼 ) 𝑄 = 𝑐𝑡𝑒 ⟹ 𝑧 + + 𝛼 = 𝑐𝑡𝑒
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔

Esta ecuación se puede aplicar a un tubo de corriente siempre que se cumpla alguna de las reglas de
BRESSE:

- Que el escurrimiento se rectilíneo, en cuyo caso 𝑉 = 𝑉(𝛺) = 𝑈 ⟹ 𝛼 = 1


- Que el escurrimiento sea curvo pero con gran radio de curvatura: 𝑅 → ∞
- Que el escurrimiento sea curvo pero la velocidad muy baja de modo que 𝑉 2 → 0

b. Fluido incompresible viscoso con movimiento rotacional permanente y sin la existencia


de fuerzas debidas a la energía superficial.

Partiendo de la expresión de Navier-Stokes para la terna intrínseca en este caso:


𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟
𝜕𝑧 1 𝜕𝑃 𝜕 𝑉 2 𝑔 𝑦 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑜 𝜕 1 𝑉2 𝜐
𝑎𝑙 = −𝑔 − + 𝜐∇2 𝑉 = ( ) ⇒ (𝑧 + 𝑃 + ) − ∇2 𝑉 = 0
𝜕𝑙 𝜌 𝜕𝑙 𝜕𝑙 2 𝜕𝑙 𝛾 2𝑔 𝑔
𝑖𝑛𝑡𝑒𝑔𝑟𝑜 1 𝑉2 𝜇 2
→ (𝑧 + 𝑃 + ) − ∫ ∇ 𝑉𝑑𝑙 = 𝑐𝑡𝑒
𝛾 2𝑔 𝑙 𝛾

P á g i n a | 32
CAPÍTULO IV: HIDRODINÁMICA H i d r á u l i c a G e n e r a l | 1° PARTE

Recordando que 𝑔𝑑𝑚 = 𝛾 𝑑𝑄 𝑑𝑡, la energía por unidad de tiempo (potencia) es:

1 𝑉2 𝜇 2
𝑑𝑁 = 𝛾 (𝑧 + 𝑃 + ) 𝑑𝑄 − ∫ ∇ 𝑉 𝑑𝑙 𝑑𝑄 𝛾
𝛾 2𝑔 𝑙 𝛾

1 𝑉2 𝜇 2
⟹ 𝑁 = ∫ 𝛾 (𝑧 + 𝑃 + ) 𝑑𝑄 − ∫ ∫ ∇ 𝑉 𝑑𝑙 𝑑𝑄 𝛾
⏟𝛺 𝛾 2𝑔 ⏟𝛺 𝑙 𝛾
1 2

1 𝑉2 1 𝑈2
1-Si el escurrimiento cumple las reglas de BRESSE vale:∫𝛺 𝛾 (𝑧 + 𝛾 𝑃 + 2𝑔) 𝑑𝑄 = 𝛾 (𝑧 + 𝛾 𝑃 + 𝛼 2𝑔) 𝑄

2-Por otro lado, el segundo término indica una pérdida de energía por unidad de tiempo:

𝜇 2
−∫ ∫ ∇ 𝑉 𝑑𝑙 𝑑𝑄 𝛾 = 𝐽∗ 𝑄𝛾 𝑐𝑜𝑛 𝑱∗ : 𝑷é𝒓𝒅𝒊𝒅𝒂 𝒅𝒆 𝒆𝒏𝒆𝒓𝒈í𝒂 𝒑𝒐𝒓 𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒑𝒆𝒔𝒐
𝛺 𝑙 𝛾

1 𝑈2 1 𝑈2
⟹ 𝑁 = 𝛾 (𝑧 + 𝑃 + 𝛼 ) 𝑄 + 𝑗 ∗ 𝑄𝛾 = 𝑐𝑡𝑒 ⟹ 𝑧 + 𝑃 + 𝛼 + 𝐽∗ = 𝑐𝑡𝑒
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔

III) Aplicaciones de la Ecuación de BERNOULLI:

a. Erogación por orificio (teorema de TORRICELLI):

Se considera el escurrimiento de un líquido incompresible, no viscoso a través de un orificio de


pequeñas dimensiones respecto a la carga, practicado en las proximidades del fondo de un recipiente
en el que el nivel de la superficie libre del líquido permanece constante.

Si la totalidad del fluido participa del escurrimiento, y si a la salida del orificio el chorro presenta
una sección contraída en la que las líneas de corriente son rectilíneas y paralelas (α=1), en ese punto
(B) es posible plantear la ecuación de Bernoulli y compararlo con un punto en la superficie libre (A):
𝑃𝐴 =𝑃𝐵 =𝑃𝐴𝑡𝑚 =0
𝑃𝐴 𝑉𝐴 2 𝑃𝐵 𝑉𝐵 2 𝑉𝐴 =0 𝑉𝐵 2
𝑧𝐴 + + = 𝑧𝐵 + + → 𝑧𝐴 = 𝑧𝐵 + ⟺ 𝑉𝐵 = √2𝑔ℎ 𝑐𝑜𝑛 ℎ = (𝑧𝐴 − 𝑧𝐵 )
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔 2𝑔

b. Tubo de Pitot:

El tubo de Pitot es un instrumento que se utiliza para la medición de velocidades en una corriente
fluida. El fundamento del aparato es la medición de la
𝑉0 2 ∆ℎ 𝑃𝐸 presión dinámica en un punto de estancamiento (E) y su
2𝑔
𝛾 diferencia con la presión estática en el punto considerado
𝑃0 (0). Planteando Bernoulli entre 0 y E:
𝛾 𝑉0 𝑍0 =𝑍𝐸
𝑃0 𝑉0 2 𝑃𝐸 𝑉𝐸 2 𝑉𝐸 =0 𝑃0 𝑉0 2 𝑃𝐸
0 E 𝑧0 + + = 𝑧𝐸 + + → + =
𝑧0 𝑧𝐸 𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔 𝛾

(𝑃𝐸 − 𝑃0 )
Plano de comparación ⟺ 𝑉0 = √2𝑔∆ℎ 𝑐𝑜𝑛 ∆ℎ =
𝛾

P á g i n a | 33
CAPÍTULO IV: HIDRODINÁMICA H i d r á u l i c a G e n e r a l | 1° PARTE

c. Tubo de Venturi:

El tubo de Venturi es un aparato que permite medir el caudal o gasto de los fluidos que escurren a
presión. Consta de un tronco de cono convergente que provoca un aumento de la velocidad del fluido
que escurre y consecuentemente una disminución de la presión. Midiendo la diferencia de presión
entre la sección original (1) y la sección contraída (2) se puede determinar el gasto que escurre:

𝑃1 𝑈1 2 𝑃2 𝑈2 2 𝑃1 𝑃2 (𝑈2 2 − 𝑈1 2 )
𝑧1 + + = 𝑧2 + + ⟺ (𝑧1 + ) − (𝑧2 + ) =
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔 ⏟ 𝛾 𝛾 2𝑔
Δ𝑍ℎ

⟹ (𝑈2 2 − 𝑈1 2 ) = 2𝑔Δ𝑍ℎ

Por otro lado, podemos relacionar 𝑈1 y 𝑈2 aplicando la ecuación de continuidad: 𝑄 = 𝑐𝑡𝑒. ⟹


Ω
𝑄 = Ω1 𝑈1 = Ω2 𝑈2 ⟺ 𝑈1 = Ω2 𝑈2 = 𝑚 𝑈2 𝑈1 2
⏟1
2𝑔
𝑚 𝑈2 2
𝑃1 Δ𝑍ℎ 2𝑔
Ω2
Donde la relación⁄Ω es una constante del aparato, 𝛾
1
que denominamos 𝑚. Luego: Ω1 𝑃2
𝛾
(𝑈2 2 − 𝑈1 2 ) = (𝑈2 2 − 𝑚2 𝑈2 2 ) = 𝑈2 2 (1 − 𝑚2 ) ⟹ Ω2
𝑎
2𝑔Δ𝑍ℎ 𝑄2 1 𝑧1 Δℎ
𝑈2 2 = = ⟺ 𝑄 = Ω2 √ 2√
2𝑔Δ𝑍ℎ 0 0
(1 − 𝑚2 ) Ω2 2 ⏟ 1−𝑚 𝑧2
𝐶
Plano de comparación

𝑈2 2 =𝑄 2 /Ω2 2 1
→ 𝑄 = Ω2 √ 2√
2𝑔Δ𝑍ℎ
⏟ 1−𝑚
𝐶

Donde Ω2 y m son constantes del aparato y se puede escribir por lo tanto: 𝑄 = C√2𝑔Δ𝑍ℎ

Utilizando un piezómetro diferencial se puede hallar la relación de Δ𝑍ℎ con el Δℎ medible. Para ello
recurrimos a plantear la igualdad de presiones en el plano isobárico 0-0:

𝑃1 𝑃2 𝛾′ − 𝛾
𝑃1 + 𝛾(𝑧1 − 𝑧2 + 𝑎 + Δℎ) = 𝑃2 + 𝛾𝑎 + 𝛾 ′ Δℎ ⟺ (𝑧1 + ) − (𝑧2 + ) = Δℎ ( ) = Δ𝑍ℎ
⏟ 𝛾 𝛾 𝛾
Δ𝑍ℎ

𝛾 ′ −𝛾 𝛾 ′ −𝛾
Por lo que resulta entonces: 𝑄 = C√2𝑔Δℎ ( 𝛾
)y llamando 𝑘 = C√( 𝛾
) resulta finalmente:

1 𝛾′ − 𝛾
𝑄 = 𝑘√2𝑔Δℎ 𝑄 = Ω2 √2𝑔 √Δℎ ( )
√ Ω2 2 𝛾
1 − (Ω )
1

P á g i n a | 34
CAPÍTULO IV: HIDRODINÁMICA H i d r á u l i c a G e n e r a l | 1° PARTE

4) Experiencia de Reynolds:
Observando los escurrimientos permanentes se advierten dos tipos de regímenes:

- Laminar: es muy ordenado, la trayectoria de las partículas se mantienen paralelas sin que
existan mezcla de filetes líquidos. La presión y la velocidad tienen valor constante para un
punto dado en el espacio.
- Turbulento: Es muy desordenado, las trayectorias se hacen tortuosas y variables. Las masas
líquidas se ven atravesadas por movimientos rotativos que nacen en las paredes de su
contorno y se propagan al centro, revolviendo toda la masa. La velocidad, presión, aceleración
y en general las propiedades físicas en cada punto del espacio son variables. Sin embargo,
Boussinesq encontró que el escurrimiento turbulento, siendo impermanente, adquiere las
características de permanente si se consideran sus características medias, en intervalos del
orden del 1,5 a 2 minutos. Así, los valores medios en cada punto permanecen constantes.

Para visualizar la diferencia entre los distintos regímenes, Osborne Reynolds realizó su experiencia
que consta de hace escurrir un líquido por un tubo cilíndrico de vidrio transparente a velocidad
variable, al cual se le inyecta un colorante a través de una aguja inyectora en la boca del tubo. Observó
que en tanto las velocidades son débiles, el filete coloreado permanece rectilíneo, manteniéndose en
el eje del tubo sin mezclarse en absoluto con el líquido que lo rodea, y el por lo tanto el régimen es
laminar. Aumentando la velocidad, el filete coloreado deja de ser rectilíneo, se ondula y luego se
deshace en una serie de torbellinos, que se mezclan en la masa líquida que lo rodea, y por ende el
régimen es turbulento. También observó que al realizar la experiencia con otros líquidos, las
velocidades en las que se presenta la turbulencia no eran las mismas y concluyó que este régimen
corresponde a un estado de inestabilidad del escurrimiento ligado a los respectivos valores de las
fuerzas de inercia y de viscosidad, por lo que no depende únicamente de la velocidad, sino también de
la viscosidad. Determinó entonces que la velocidad límite hasta el cambio de régimen es proporcional
al cociente entre la viscosidad y el diámetro del tubo:

𝜇 𝜐=𝜇/𝜌 𝜐
𝑈𝑙𝑖𝑚 ~ → 𝑈𝑙𝑖𝑚 ~
𝐷 𝐷

Donde se puede expresar la proporcionalidad también en términos de la viscosidad cinemática (𝜐),


y así la constante de proporcionalidad resulta ser adimensional. Despejando dicha constante, que
llamaremos Número de Reynolds, resulta:

𝑈𝐷 𝑈𝐷
𝑅𝑒 = =𝜇
𝜐 ⁄𝜌

Se puede observar que el Número de Reynolds será más grande para velocidades elevadas y para
valores menores de viscosidad, y al contrario será menor para líquidos más viscosos o con menor
velocidad, y por ende el régimen turbulento ocurre con fuertes números de Reynolds.

Experimentalmente, se observó que para tubos cilíndricos de sección circular, con números de
Reynolds por debajo de 2.200, el régimen es laminar y estable. Si se provocan perturbaciones al
movimiento, éste es tan estable que las absorbe y se regulariza nuevamente. Para números de
Reynolds mayores de 2.200 y hasta 200.000 (o 100.000 para algunos autores) cualquier perturbación

P á g i n a | 35
CAPÍTULO IV: HIDRODINÁMICA H i d r á u l i c a G e n e r a l | 1° PARTE

que se provoque ya no es absorbida y se propaga a todo el escurrimiento. Este régimen se denomina


de Transición, o poco turbulento o semi-turbulento. A partir de 200.000 el régimen es turbulento y no
existen posibilidades de obtener regímenes laminares.

5) Experiencia de Hagen:
- Pérdida de Energía: La diferencia total entre dos secciones y estará dada por la caída
de la línea de energía. 𝐽∗1−2 = ∆𝐽∗1−2 = 𝐽∗ 2 − 𝐽1∗
- Pérdida de Carga: La diferencia de energía piezométrica entre dos secciones, caída de
𝑃 𝑃
la línea piezométrica. ∆𝑍ℎ 1−2 = (𝑧2 + 𝛾2 ) − (𝑧1 + 𝛾1 )
𝐽∗ 1−2 ∆𝐽∗ 1−2
- Perdida de Energía Unitaria: 𝑗 ∗ = 𝑙1−2
= ∆𝑙1−2

Existen dos tipos de pérdida de energía:

- Pérdidas de energía generales: Se producen uniformemente a lo largo del eje


hidráulico cualquiera se la forma del escurrimiento, y se deben a las resistencias de
superficie.
- Pérdidas de energía locales: Pérdidas de energía que están localizadas en una sección
del escurrimiento Se deben a elementos como por ejemplo válvulas o turbinas.

G.H. Hagen realizó experiencias para relacionar la pérdida de energía unitaria con la velocidad del
escurrimiento. Para ello utilizó un tubo de diámetro constante y eje hidráulico horizontal, con un
piezómetro diferencial conectado a las secciones 1 y 2 separadas un ∆𝑙1−2 entre sí. Luego la ecuación
de Bernoulli resulta:
𝑧1 =𝑧2
𝑃1 𝑈1 2 ∗
𝑃2 𝑈2 2 𝑈1 =𝑈2 𝑃1 𝑃2
𝑧1 + + 𝛼 + 𝐽 1 = 𝑧2 + + 𝛼 + 𝐽∗ 2 → = + ∆𝐽∗1−2
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔 𝛾 𝛾

∆𝑃1−2 ∆𝐽∗ 1−2 ∆𝑃1−2


⟺ = ∆𝐽∗1−2 ⟹ 𝑗 ∗ = =
𝛾 ∆𝑙1−2 𝛾∆𝑙1−2
Log (j*) D
Variando el gasto o caudal y en consecuencia la velocidad media,
podemos medir ∆𝑃1−2 y calcular 𝑗 ∗. También para cada velocidad 1,7 a 2
media, midiendo la temperatura del líquido, podemos hallar el 1
C
valor de la viscosidad cinemática, y calcular en número de
Reynolds. Si representamos en un gráfico doble logaritmo Log(j*)-
Log(U), observamos que en el régimen laminar, se visualiza una
recta de pendiente 1:1. Este resultado demuestra que en el A B
escurrimiento laminar, a pérdida de energía por unidad de 1 Log (U)
1
longitud es directamente proporcional a la velocidad media. Al
aumentar un poco más U (entrando en la transición) se observa Laminar Transición Turbulento
que no sigue una ley sencilla. Luego se aprecia un aumento
pronunciado de j* entrando en la turbulencia y el gráfico vuelve a dar una recta, esta vez de pendiente
entre 1,7:1 y 2:1. Esta región indica que las características de la rugosidad de las paredes tienen
relación con la pérdida de energía. Si ahora en cambio disminuimos la velocidad, esta sigue el mismo
camino durante la turbulencia, pero no durante la transición, donde sigue por la extensión de la recta
de turbulencia. Luego al alcanzar nuevamente el régimen laminar, retoma el mismo camino.

P á g i n a | 36
CAPÍTULO V: ACCIÓN DINÁMICA DE LOS FLUIDOS H i d r á u l i c a G e n e r a l | 1° PARTE

CAPÍTULO V: ACCIÓN DINÁMICA DE LOS FLUIDOS

1) Consideraciones Generales
La acción dinámica de los fluidos sobre sólidos puede producirse en general de tres maneras
diferentes:

- A chorro libre: corriente a presión uniforme en toda la vena fluida, cuyo perímetro está
totalmente en contacto con la atmósfera
- En conducto cerrado: Un ejemplo es la acción sobre codos aislados especialmente en las
grandes tuberías forzadas de centrales hidráulicas o de bombas, siendo necesario soportar los
esfuerzos mediante bloques de anclajes.
- Sobre cuerpos sumergidos, un ejemplo clásico de este caso es el ala de un avión, que se puede
considerar fija y al aire moviéndose a su alrededor. En estas condiciones el ala recibe un
empuje que hace que el aparato se mantenga suspendido.

2) Cantidad de Movimiento

I) Ecuación General:

La acción dinámica que ejercen los fluidos sobre sólidos no es más que una fuerza, y como tal puede
ser calculada a partir de la segunda Ley de Newton (variación de la Cantidad de Movimiento):

𝑑
𝐹= ⃗)
(𝑚𝑉
𝑑𝑡

La que se interpreta como que la resultante de las fuerzas actuantes en el Volumen de control es igual
a la variación en el tiempo de la Cantidad de Movimiento.

Esta Fuerza la puedo calcular como la suma de la variación de la cantidad de movimiento dentro del
volumen de control (2) más la variación de la cantidad de movimiento sobre la superficie del volumen
de control (1).

𝑑 𝑑
⟹ 𝐹= ⃗ ) + (𝑚𝑉
(𝑚𝑉 ⃗ )2
𝑑𝑡 1 𝑑𝑡

P á g i n a | 37
CAPÍTULO V: ACCIÓN DINÁMICA DE LOS FLUIDOS H i d r á u l i c a G e n e r a l | 1° PARTE

- Variación de la Cantidad de Movimiento sobre la superficie:

La masa que atraviesa la superficie de control por unidad de tiempo la puedo calcular a partir
del gasto de masa elemental:

𝑑𝑚 𝑑𝑚
𝑑𝑄𝑚 = 𝑑 ⟹ 𝑑 ⃗ 𝑑Ω
= 𝜌 𝑑𝑄 = 𝜌𝑉 ⃗⃗
𝑑𝑡 𝑑𝑡

⃗:
Multiplicando miembro a miembro por 𝑉

𝑑 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑔𝑟𝑜 𝑑
𝑑 ⃗ = 𝜌𝑉
𝑚𝑉 ⃗ 𝑉
⃗ 𝑑Ω
⃗⃗ → ⃗ ) = ∫ 𝜌𝑉
(𝑚𝑉 ⃗ 𝑉
⃗ 𝑑Ω
⃗⃗
𝑑𝑡 𝑑𝑡 1
Ω

- Variación de la Cantidad de Movimiento dentro del volumen de control:

La masa dentro del volumen de control será: 𝑑𝑚 = 𝜌 𝑑𝜏 ⟹ 𝑚 = ∫𝜏 𝜌𝑑𝜏

Por lo que reemplazando en la ecuación de cantidad de movimiento:

𝑑 𝑑
⃗) = ∫ 𝜌𝑉
(𝑚𝑉 ⃗ 𝑑𝜏
𝑑𝑡 2 𝑑𝑡 𝜏

Finalmente, efectuando la suma resulta:

𝑑
⃗ 𝑉
⟹ 𝐹 = ∫ 𝜌𝑉 ⃗ 𝑑Ω
⃗⃗ + ⃗ 𝑑𝜏
∫ 𝜌𝑉
Ω 𝑑𝑡 𝜏

Donde la primera integral se puede simplificar:

⃗2
𝑉 1
⃗ 𝑉
∫ 𝜌𝑉 ⃗ 𝑑Ω
⃗⃗ = ∫ 𝜌𝑉
⃗ 2 𝑑Ω
⃗⃗ = 𝜌𝛽𝑈
⃗ 2 Ω = 𝜌𝛽𝑈
⃗Q con 𝛽 = ∫ 𝜌 ⃗⃗ = ∫ ( )2 𝑑Ω
𝑑Ω ⃗⃗
Ω Ω Ω ⃗ Ω
𝜌𝑈 2 Ω Ω

𝑛
𝑑
⃗ 𝑖 Q) +
⟹ 𝐹 = ∑(𝜌𝛽𝑖 𝑈 ⃗ 𝑑𝜏
∫ 𝜌𝑉
𝑑𝑡 𝜏
𝑖=1

Donde la sumatoria corresponde a la suma de las cantidades de movimiento del total de partes de
área en que se ha dividido la superficie de control. La última integral representa la variación que en el
tiempo experimenta la cantidad de movimiento de la masa contenida en el volumen de control.

El coeficiente 𝛽, llamado Coeficiente de Boussinesq es un coeficiente de corrección que tiene en


cuenta la distribución de velocidades (al estilo 𝛼 de Coriolis) pero en función del cuadrado y no del

𝑉
cubo de la relación 𝑈. La relación que existe entre ambos coeficientes es:

1
𝛽 = (𝛼 − 1) ó 𝛼 = 3𝛽 + 1
3

P á g i n a | 38
CAPÍTULO V: ACCIÓN DINÁMICA DE LOS FLUIDOS H i d r á u l i c a G e n e r a l | 1° PARTE

II) Aplicación al tubo de corriente:

En un tubo de corriente el volumen se puede calcular como:

𝑑𝜏 = 𝑑Ω 𝑑𝑙

Por lo que el segundo término de la acción dinámica resulta:

𝑑 𝑑
⃗ 𝑑𝜏 =
∫ 𝜌𝑉 ⃗ 𝑑𝑙 𝑑Ω
∫ 𝜌𝑉 ⃗⃗ =
𝑑𝑡 𝜏 𝑑𝑡 Ω

𝑑 𝑑
= ∫ 𝜌𝑑𝑙 ∫ 𝑉⃗ 𝑑Ω
⃗⃗ = ∫ 𝜌𝑄𝑑𝑙
𝑑𝑡 𝑙 ⏟Ω 𝑑𝑡 𝑙
𝑄

𝑑
Si el movimiento es permanente: ∫ ⃗ 𝑖 Q)
𝜌𝑄𝑑𝑙 = 0 ⟹ 𝐹 = ∑𝑛𝑖=1(𝜌𝛽𝑖 𝑈
𝑑𝑡 𝑙

Si además suponemos que el fluido es incompresible:


𝑛
⃗ 𝑖 Q𝑖 )
𝐹 = 𝜌 ∑(𝛽𝑈
𝑖=1

Si en el tubo de corriente 𝑖 indica la entrada del líquido y 𝑓 la salid, resulta:

⃗ 𝑓 𝛽𝑓 − 𝑈
𝐹 = 𝜌𝑄(𝑈 ⃗ 𝑖 𝛽𝑖 )

3) Ecuación de Acción Dinámica para un tubo de corriente:

Recordando que: 𝐹 = ∑ ⃗⃗⃗


𝐹𝑒 + 𝑅⃗

- 𝐹 : Resultante de todas las fuerzas exteriores


- ∑ ⃗⃗⃗
𝐹𝑒 : Sumatoria de todas las fuerzas propias de los líquidos: ∑ ⃗⃗⃗
𝐹𝑒 = 𝐹𝑃 + 𝐺 + 𝐹𝜇
o 𝐹𝑃 = Ω𝑖 𝑃𝑖 − Ω𝑓 𝑃𝑓
o 𝐺 = 𝜌𝑔𝜏
o 𝐹𝜇 = ∫ 2𝜋𝑅𝑑𝑙𝜏
- 𝑅⃗: Fuerzas que no son del fluido.

Luego para un tubo de corriente:

⟹ ∑ ⃗⃗⃗
𝐹𝑒 + 𝑅⃗ = 𝜌𝑄(𝑈
⃗ 𝑓 𝛽𝑓 − 𝑈
⃗ 𝑖 𝛽𝑖 )

Donde 𝑅⃗ es la resultante de la acción del borde sobre la corriente, y será opuesta a la acción dinámica
(𝐴) que ejerce la corriente sobre el borde, es decir:

𝑅⃗ = −𝐴

⟹ ⃗ 𝑖 𝛽𝑖 − 𝑈
𝐴 = 𝜌𝑄(𝑈 ⃗ 𝑓 𝛽𝑓 ) + ∑ ⃗⃗⃗
𝐹𝑒

P á g i n a | 39
CAPÍTULO V: ACCIÓN DINÁMICA DE LOS FLUIDOS H i d r á u l i c a G e n e r a l | 2° PARTE

HIDRÁULICÁ GENERÁL – RESUMEN


2°Parte
CAPÍTULO V: ACCIÓN DINÁMICA DE LOS FLUIDOS

5) Primera Ecuación de SAINT-VENANT:


Aplicamos la ecuación de acción dinámica para un tubo de corriente sobre un volumen de control
𝑑𝜏 = Ω𝑑𝑙, considerando como sistema de referencia al eje coincidente con el eje de la tubería:

𝑑
⃗ ) = 𝐹𝑃 + 𝐹𝑚 + 𝐹𝜇
(𝑚𝑈
𝑑𝑡

𝑑 𝑚=𝜌𝑑𝜏=𝑐𝑡𝑒 𝑑 ⃗
𝑑𝑉
- ⃗) →
Variación de la cantidad de movimiento: 𝑑𝑡 (𝑚𝑈 (𝑚𝑈) = 𝜌 𝑑𝜏
𝑑𝑡 𝑑𝑡

𝜕𝑧
- Fuerzas de masa: 𝐹𝑚 = 𝑔 𝑚 sen(𝜃) = 𝑔 𝜌 𝑑𝜏 sen(𝜃)
⏟ = − 𝛾 𝑑𝜏 𝜕𝑙
𝜕𝑧

𝜕𝑙
- Fuerzas de Presión:

𝜕 𝜕Ω 𝜕 𝜕 𝜕Ω
𝐹𝑃 = 𝑃Ω − (𝑃Ω + (𝑃Ω)𝑑𝑙) + 𝑃 𝑑𝑙 = 𝑃Ω − (𝑃Ω + P (Ω)𝑑𝑙 + Ω (𝑃)𝑑𝑙) + 𝑃 𝑑𝑙
𝜕𝑙 𝜕𝑙 𝜕𝑙 𝜕𝑙 𝜕𝑙

𝜕𝑃 𝜕𝑃
𝐹𝑃 = −Ω 𝑑𝑙 = −𝑑𝜏
𝜕𝑙 𝜕𝑙

- Fuerzas viscosas: 𝐹𝜇 = 𝜏0 𝑆 Donde 𝑆 es la superficie donde actúa la viscosidad, es decir, el


contorno de la tubería y 𝜏0 es el esfuerzo de corte que para el régimen laminar vale:
𝐷 1 (Ver Régimen Laminar
𝑆 = 2𝜋𝑟𝑑𝑙 = 2 𝜋 𝑑𝑙 = 𝐷 𝜋 𝑑𝑙 ; 𝜏0 = − 𝛾 𝑗 ∗ 𝐷
2 4 en Conductos a Presión)
2
1 𝐷 𝜋
⟹ 𝐹𝜇 = − 𝛾 𝑗 ∗ 𝐷𝐷 𝜋 𝑑𝑙 = − 𝛾 𝑗 ∗ 𝑑𝑙 = − 𝛾 𝑗 ∗ Ω 𝑑𝑙 = −𝛾 𝑑𝜏 𝑗 ∗
4 4

Reemplazando las fuerzas halladas en la ecuación de acción dinámica:

𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 (𝛾 𝑑𝜏)


𝑑𝑈 𝜕𝑧 𝜕𝑃 𝑦 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑜 1 𝑑𝑈 𝜕𝑧 1 𝜕𝑃
𝜌 𝑑𝜏 = − 𝛾 𝑑𝜏 − 𝑑𝜏 − 𝛾 𝑑𝜏 𝑗 ∗ → − = + + 𝑗∗
𝑑𝑡 𝜕𝑙 𝜕𝑙 𝑔 𝑑𝑡 𝜕𝑙 𝛾 𝜕𝑙


𝑑𝑉 𝜕𝑈 𝑑𝑙 𝜕𝑈 𝑑𝑡 𝜕𝑈 𝜕𝑈 1 𝜕𝑈 2 𝜕𝑈
Desarrollando la derivada de 𝑈 respecto del tiempo: 𝑑𝑡
= 𝜕𝑙 𝑑𝑡
+ 𝜕𝑡 𝑑𝑡
= 𝜕𝑙
𝑈 + 𝜕𝑡
=2 𝜕𝑙
+ 𝜕𝑡

1 1 𝜕𝑈 2 𝜕𝑈 𝜕𝑧 1 𝜕𝑃 𝜕𝑧 1 𝜕𝑃 𝜕 𝑈2 1 𝜕𝑈
⟹ − ( + )= + + 𝑗∗ ⟺ + + 𝑗∗ = − ( ) −
𝑔 2 𝜕𝑙 𝜕𝑡 𝜕𝑙 𝛾 𝜕𝑙 𝜕𝑙 𝛾 𝜕𝑙 𝜕𝑙 2𝑔 𝑔 𝜕𝑡

𝜕𝑧 1 𝜕𝑃 𝜕 𝑈 2 1 𝜕𝑈 𝜕𝑧 𝑃 𝑈2 1 𝜕𝑈
⟺ + + ( ) = −𝑗 ∗ − ⟺ (𝑧 + + ) = −𝑗 ∗ −
𝜕𝑙 𝛾 𝜕𝑙 𝜕𝑙 2𝑔 𝑔 𝜕𝑡 𝜕𝑙 𝛾 2𝑔 𝑔 𝜕𝑡

Página|1
CAPÍTULO V: ACCIÓN DINÁMICA DE LOS FLUIDOS H i d r á u l i c a G e n e r a l | 2° PARTE

6) Segunda Ecuación de SAINT-VENANT:


Partiendo de la ecuación de continuidad para un tubo de corriente con Q=cte en 𝑡 y 𝑙 por lo que el
𝜕 𝑑𝑡
término (𝜌𝑄) es nulo:
𝜕𝑡 𝑑𝑙

𝜕𝑄 𝜕𝑄
= =0
𝜕𝑡 𝜕𝑙
𝜕 𝜕 𝑑𝑡 𝜕 𝑄=𝑈𝛺 𝜕 𝜕
(𝜌𝑄) + (𝜌𝑄) + (𝜌Ω) = 0 → (𝜌𝑈𝛺) + (𝜌Ω) = 0
𝜕𝑙 𝜕𝑡 𝑑𝑙 𝜕𝑡 𝜕𝑙 𝜕𝑡
𝜕 𝜕
Si multiplicamos por 𝑑𝑙: (𝜌𝑈𝛺)𝑑𝑙 + (𝜌Ω)𝑑𝑙 = 0 y derivamos:
𝜕𝑙 𝜕𝑡

𝜕𝛺 𝜕𝑈 𝜕𝜌 𝜕Ω 𝜕𝜌
𝜌𝑈 𝑑𝑙 + 𝜌𝛺 𝑑𝑙 + 𝑈𝛺 𝑑𝑙 + 𝜌 𝑑𝑙 + Ω 𝑑𝑙
𝜕𝑙 𝜕𝑙 𝜕𝑙 𝜕𝑡 𝜕𝑡

Luego dividiendo por la masa (𝑑𝑚 = 𝜌 𝑑𝜏 = 𝜌 Ω 𝑑𝑙) y reagrupando:

𝑈 𝜕𝛺 𝜕𝑈 𝑈 𝜕𝜌 1 𝜕Ω 1 𝜕𝜌 1 𝜕𝛺 𝜕Ω 1 𝜕𝜌 𝜕𝜌 𝜕𝑈
+ + + + =0 ⟺ ⏟
(𝑈 + ) + (𝑈⏟ + )+ =0
Ω 𝜕𝑙 𝜕𝑙 𝜌 𝜕𝑙 Ω 𝜕𝑡 𝜌 𝜕𝑡 Ω 𝑑𝑙 𝜕𝑙 𝜕𝑡 𝜌 𝑑𝑙 𝜕𝑙 𝜕𝑡 𝜕𝑙
⏟𝑑𝑡 ⏟𝑑𝑡
𝑑Ω 𝜕𝛺 𝑑𝑙 𝜕Ω 𝑑𝑡 𝑑𝜌 𝜕𝜌 𝑑𝑙 𝜕𝜌 𝑑𝑡
= + = +
𝑑𝑡 𝜕𝑙 𝑑𝑡 𝜕𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝜕𝑙 𝑑𝑡 𝜕𝑡 𝑑𝑡

1 𝑑Ω 1 𝑑𝜌 𝜕𝑈
⟺ + + =0
Ω 𝑑𝑡 𝜌 𝑑𝑡 𝜕𝑙

Ahora desarrollaremos cada término de esta ecuación.

1 𝑑Ω
- 1er Término ( )– Desarrollo a partir de las leyes de Mariotte y Hooke:
Ω 𝑑𝑡

𝜋𝐷2 𝜋 𝜋𝐷
𝑑Ω = 𝑑 ( )= 2𝐷 𝑑𝐷 = 𝑑𝐷
4 4 2

Donde 𝑑𝐷 se puede despejar de la ley de Hooke:

𝑑𝐷 𝐷
𝑑𝜎 = 𝜀𝐸 = 𝐸 ⟺ 𝑑𝐷 = 𝑑𝜎
𝐷 𝐸

Luego 𝑑𝜎 se puede calcular a partir de la ley de Mariotte, por lo que suponemos un conducto
de material elástico sometido a presión y planteamos el equilibrio de su mitad:

𝑁 − 2𝑇 = 0 ⟺ 𝑁 = 2𝑇

𝑒 𝐷𝑃
𝑁 = 𝐷𝑃 ⟺ 𝐷𝑃 = 2𝑒𝜎 ⟺ 𝜎=
2𝑒
𝐷
𝐷𝑃 1
⟹ 𝑑𝜎 = 𝑑 ( ) = (𝐷𝑑𝑃 + 𝑃𝑑𝐷)
2𝑒 2𝑒
𝑃
𝑇 = 𝑒𝜎 𝑇
Página|2
CAPÍTULO V: ACCIÓN DINÁMICA DE LOS FLUIDOS H i d r á u l i c a G e n e r a l | 2° PARTE

Si despreciamos el término 𝑃𝑑𝐷 frente a 𝐷𝑑𝑃 obtenemos:

𝐷 𝑑𝑃
𝑑𝜎 =
2𝑒

Reemplazando este resultado en 𝑑𝐷 y luego eso en 𝑑Ω:

𝐷 𝐷 𝐷 𝑑𝑃 𝐷 2 𝑑𝑃 𝜋𝐷 𝜋𝐷 𝐷 2 𝑑𝑃 𝜋𝐷 2 𝐷𝑑𝑃 Ω𝐷
𝑑𝐷 = 𝑑𝜎 = = ⟹ 𝑑Ω = 𝑑𝐷 = = = 𝑑𝑃
𝐸 𝐸 2𝑒 2𝑒𝐸 2 2 2𝑒𝐸 ⏟
4 𝑒𝐸 𝑒𝐸
Ω

Finalmente el Primer término resulta:

1 𝑑Ω 1 Ω𝐷 𝑑𝑃 𝐷 𝑑𝑃
= =
Ω 𝑑𝑡 Ω 𝑒𝐸 𝑑𝑡 𝑒𝐸 𝑑𝑡

1 𝑑𝜌
- 2º Término (𝜌 𝑑𝑡 ) – Desarrollo a partir de las leyes de Compresibilidad: (Cap. I, 9 de la Parte 1)

𝑑𝜌 𝑑𝑃 𝑑𝜌 1 𝑑𝑃 1 𝑑𝜌
𝑑𝑃 = 𝜀 ⟺ = ⟹ =
𝜌 𝜀 𝜌 𝜀 𝑑𝑡 𝜌 𝑑𝑡

1 𝑑Ω 1 𝑑𝜌 𝜕𝑈
Luego reemplazando estos dos resultados en la ecuación: Ω 𝑑𝑡
+ 𝜌 𝑑𝑡 + 𝜕𝑙
=0

𝐷 𝑑𝑃 1 𝑑𝑃 𝜕𝑈 𝐷 1 𝑑𝑃 𝜕𝑈 1 𝐷𝜀 𝑑𝑃 𝜕 𝑈
⟹ + + =0 ⟺ ( + ) + =0 ⟺ ( + 1) + =0
𝑒𝐸 𝑑𝑡 𝜀 𝑑𝑡 𝜕𝑙 𝑒𝐸 𝜀 𝑑𝑡 𝜕𝑙 𝜀 𝑒𝐸 𝑑𝑡 𝜕𝑙
𝜀⁄
𝜌
Se puede reemplazar la celeridad: 𝑐 2 = 𝐷𝜀
( +1)
𝑒𝐸

1 𝑑𝑃 𝜕𝑈 1 𝑑𝑃 𝜕𝑈
⟹ + =0 ⟺ + 𝑐2 =0
𝜌𝑐 2 𝑑𝑡 𝜕𝑙 𝜌 𝑑𝑡 𝜕𝑙

𝑑𝑃 𝜕𝑃 𝑑𝑙 𝜕𝑃 𝑑𝑡 𝜕𝑃 𝜕𝑃
Si desarrollamos la derivada de P respecto de t: 𝑑𝑡 = 𝜕𝑙 𝑑𝑡
+ 𝜕𝑡 𝑑𝑡 = 𝜕𝑙
𝑈 + 𝜕𝑡

1 𝜕𝑃 𝜕𝑃 𝜕𝑈 1 𝜕𝑃 𝜕𝑃 𝜕𝑈
( 𝑈 + ) + 𝑐2 =0 ⟺ ( 𝑈 + ) + 𝜌 =0
𝜌 𝜕𝑙 𝜕𝑡 𝜕𝑙 𝑐 2 𝜕𝑙 𝜕𝑡 𝜕𝑙

Las ecuaciones recuadradas representan las tres formas distintas de expresar la segunda ecuación
de Saint Venant.

Página|3
CAPÍTULO V: ACCIÓN DINÁMICA DE LOS FLUIDOS H i d r á u l i c a G e n e r a l | 2° PARTE

7) Resistencia y Sustentación

I) Generalidades
La experiencia nos indica que si queremos mover un cuerpo en el seno de un fluido real en reposo,
es necesario impulsarlo para vencer resistencia al avance que el fluido origina. Estudiaremos ahora las
fuerzas que tienen lugar en cuerpos sumergidos en una corriente fluida en la que el campo de
velocidades, anterior a la perturbación originada por el cuerpo, es uniforme y posteriormente es
perturbada por el mismo.

Suponemos un cuerpo de forma arbitraria inmerso en una corriente uniforme bidimensional y


permanente con sentido de escurrimiento coincidente con el eje y. A las componentes según los ejes
de la fuerza resultante de la acción de fluidos (E) las llamaremos:

- R: Resistencia – Según el eje 𝑦 ⟶ 𝑅 = 𝐸𝑦


- S: Sustentación – Según el eje 𝑧 ⟶ 𝑆 = 𝐸𝑧

Vale aclara que desde el punto de vista de la Hidráulica el avance de un cuerpo en fluidos en reposo
(como por ejemplo el ala de un avión avanzando por el aire) o el escurrimiento de un fluido alrededor
de cuerpos (como por ejemplo el escurrimiento del agua de un río por alrededor del pilar de un
puente) es un mismo problema; como así el escurrimiento de fluidos dentro de contornos sólidos fijos
y en consecuencia ambos presentan idéntica formulación. Tal aseveración se fundamenta en el
principio de acción y reacción, del que se desprende que las fuerzas que un cuerpo en movimiento
ejerce sobre el fluido son iguales y opuestas a las que el fluido ejerce sobre el mismo.

II) Origen físico de la sustentación

En general, la sustentación de un cuerpo se logra superponiendo los efectos de una corriente


irrotacional lineal con una red de corriente correspondiente a una circulación. De esta manera se logra
un desplazamiento lateral de las líneas de corriente. Donde las líneas estén más juntas, habrá mayor
velocidad, y por ende menor presión (Ecuación de Bernoulli). Contrariamente, donde las líneas de
corriente estén más separadas, habrá menor velocidad y por consiguiente mayor presión. Esta
diferencia en presiones sobre el cuerpo origina una fuerza resultante en el sentido perpendicular a las
líneas de corriente, y en dirección hacia la menor presión.

↑ Esto agarralo con pinzas… ↑

Página|4
CAPÍTULO V: ACCIÓN DINÁMICA DE LOS FLUIDOS H i d r á u l i c a G e n e r a l | 2° PARTE

a. Cilindro

b. Placa y Perfil Alar

III) Teoría Matemática de la Sustentación: Teorema de KUTTA-JOUKOWSKY


Estudia matemáticamente las componentes 𝑆 y 𝑅 que intervienen sobre un cuerpo inmerso en una
corriente fluida, partiendo de la hipótesis de que la corriente es lisa en el borde de salida (punto
cuspidal).

a. Hipótesis básicas:

- Escurrimientos con potencial de velocidad en todas los puntos (β = 1)


- Fluidos incompresibles (𝜌 = 𝑐𝑡𝑒)
- Movimiento permanente o estacionario
- Movimiento bidimensional o plano
- Se consideran despreciables las fuerzas de masa.
-
b. Teorema de KUTTA-JOUKOWSKY:

𝑆 ≡ 𝜌 𝑤∞ Γ 𝑅=0

Donde 𝑤∞ es la velocidad de la corriente no perturbada y Γ depende de la forma del cuerpo.

Según el teorema de Kutta-Joukowsky, la fuerza de Resistencia es nula. Esto derivó de que la


formulación de la teoría hidrodinámica se basó en el fluido ideal (𝜇 = 0). La experiencia demuestra
que los fluidos ofrecen una gran resistencia al avance de las formas no fluidodinámicas, lo que
contradice así las deducciones de la teoría. En la práctica, los valores de sustentación y resistencia se
obtienen experimentalmente mediante mediciones directas en el túnel aerodinámico, y se refieren
𝜌 𝑤∞ 2
entonces a la energía de la corriente por unidad de volumen ( 2
)y por unidad de superficie del
perfil ensayado:

𝜌 𝑤∞ 2 𝜌 𝑤∞ 2
𝑆 = 𝐶𝑆 𝑙𝐶 𝑅 = 𝐶𝑅 𝑙𝐶
2 2

Sin embargo, las aproximaciones de la teoría, en el caso de la fuerza de sustentación, pueden ser
consideradas asombrosamente exactas teniendo en cuenta la que ignoran una propiedad tan
importante de los fluidos como es la viscosidad, que sí influye enormemente en la fuerza de
resistencia.

La experiencia indica que las redes de corriente obtenidas tanto por la aplicación de la teoría como
a partir de mediciones en túneles de viento son prácticamente coincidentes, con diferencias menores
al 2%.

Página|5
CAPÍTULO VI: FLUIDOS COMPRESIBLES H i d r á u l i c a G e n e r a l | 2° PARTE

OBS.: Se sigue la numeración


CAPÍTULO VI: FLUIDOS COMPRESIBLES
de los Trabajos Prácticos.

1) Módulo de Compresibilidad:
Hemos visto en el apartado 9 del capítulo I la ecuación de fluidos compresibles:

𝑑𝜌 𝑑𝑃
𝑑𝑃 = 𝜀 ⟹ 𝜀=𝜌
𝜌 𝑑𝜌

Sin embargo, en la deducción de esta ecuación hemos obviado el efecto de la Temperatura. El


estudio detallado de la dinámica de un fluido requiere la ayuda de la termodinámica, que suministra
en cada caso la ecuación de estado. Para un proceso isotermo (a temperatura constante) resulta:

𝑑𝑃
𝜀𝑇 = 𝜌 ( ) → 𝑀ó𝑑𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐼𝑠𝑜𝑡𝑒𝑟𝑚𝑜
𝑑𝜌 𝑇

Y para un proceso isentrópico (adiabático sin efectos disipativos):

𝑑𝑃
𝜀𝑆 = 𝜌 ( ) → 𝑀ó𝑑𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐼𝑠𝑒𝑛𝑡𝑟ó𝑝𝑖𝑐𝑜
𝑑𝜌 𝑆

2) Propiedades de Estancamiento
Cuando se analizan volúmenes de control, es muy conveniente usar la entalpía por unidad de masa:

𝑉2
𝐻0 = 𝐻 +
2

En ausencia de cualquier interacción de calor y de trabajo, así como de cualquier cambio de energía
potencial, la entalpía de estancamiento de un fluido permanece constante durante un proceso de flujo
estacionario (en flujo adiabático). La entalpía de estancamiento representa la entalpía de un fluido
cuando se lleva al reposo adiabáticamente. El estado de estancamiento se llama estado de
estancamiento isentrópico cuando el proceso de estancamiento es reversible y adiabático.

Cuando el fluido se aproxima como un gas ideal con calores específicos constantes, su entalpía vale:

𝑉2 𝑉2
𝐻 = 𝐶𝑃 𝑇 ⟹ 𝐶𝑃 𝑇0 = 𝐶𝑃 𝑇 + ⟺ 𝑇0 = 𝑇 +
2 2𝐶𝑃

𝑉2
El término 2𝐶 corresponde al incremento de la temperatura alcanzando durante el proceso y se
𝑃
llama temperatura dinámica.

𝑘
𝑃 𝑇0 𝑘−1
=( )
𝑃0 𝑇

Página|6
H i d r á u l i c a G e n e r a l | 2° PARTE

3) Velocidad del Sonido y Número de Mach:

I) Velocidad del Sonido


Otra forma de evaluar la compresibilidad de un fluido, es la velocidad con que se transmiten pequeñas
perturbaciones en el seno del propio fluido, a esa velocidad se la denomina Velocidad del Sonido (c)

Consideramos una perturbación de presión ∆𝑃 que se mueve a una velocidad 𝑐, en el seno del fluido
en reposo. El paso del pulso de presión (de área constante) provoca variaciones de variables de estado
y un ligero movimiento de partículas, de modo que las zonas no perturbadas (en frente de la onda)
poseen las características 𝑃, 𝜌, 𝑇 y 𝑉 = 0 (está en reposo) mientras que las zonas por donde ya pasó la
onda (detrás de la misma) el fluido posee las características 𝑃 + ∆𝑃, 𝜌 + ∆𝜌, 𝑇 + ∆𝑇 y ∆𝑉.

Consideramos un volumen de control que encierra a la onda y que se mueve con ella, el fluido de la
por delante de la onda se “acerca” a una velocidad relativa: 𝑐 − 𝑉 = 𝑐, y la masa de fluido detrás de la
onda se “aleja” a una velocidad relativa: 𝑐 − ∆𝑉.
𝑑𝑚
- Planteando ecuación de cantidad de movimiento: 𝐹 = (𝑉𝑠 − 𝑉𝑒 ) Donde:
𝑑𝑡
o Planteando el equilibrio de las fuerzas (de presión): 𝐹 = 𝑃Ω − (𝑃 + ∆𝑃)Ω = −∆𝑃Ω
𝑑𝑚
o 𝑑𝑡
= 𝑄𝑚 = 𝜌 𝑐 Ω
o (𝑉𝑠 − 𝑉𝑒 ) = (𝑐 − (𝑐 − ∆𝑉)) = −∆𝑉

⇒ −∆𝑃Ω = −∆𝑉 𝜌 𝑐 Ω ⟺ ∆𝑃 = ∆𝑉 𝜌 𝑐

- Planteando ecuación de continuidad:

𝑑𝑚𝑒 𝑑𝑚𝑠
= ⇒ 𝑄𝑚 𝑒 = 𝑄𝑚 𝑠 ⇒ 𝜌𝑒 𝑄𝑒 = 𝜌𝑠 𝑄𝑠 ⇒ 𝜌𝑒 𝑉𝑒 Ω𝑒 = 𝜌𝑠 𝑉𝑠 Ω𝑠
𝑑𝑡 𝑑𝑡
∆𝜌
⇒ 𝜌 𝑐 Ω = (𝜌 + ∆𝜌)( 𝑐 − ∆𝑉) Ω ⟺ ∆𝑉 = 𝑐
𝜌 + ∆𝜌

Luego combinando estos dos resultados se obtiene que:

∆𝜌 ∆𝑃 ∆𝜌
∆𝑃 = 𝑐 𝜌𝑐 ⟺ 𝑐2 = (1 + )
𝜌 + ∆𝜌 ∆𝜌 𝜌

Definiendo la velocidad sónica, como la velocidad de una perturbación infinitesimal, y considerando


que el cambio de estado a través del pulso infinitesimal, es adiabático e irreversibles, es decir,
isentrópico, se tiene que:

∆𝑃 𝜕𝑃 𝑑𝑃
lim 𝑐 = lim √ (𝜌 + ∆𝜌) = √ ⇒ 𝑐2 = ( )
∆𝜌→0 ∆𝜌→0 𝜌∆𝜌 𝜕𝜌 𝑑𝜌 𝑆

𝑑𝑃
Si en cambio consideramos una evolución isotérmica resulta: 𝑐 2 = 𝐾 (𝑑𝜌) con 𝐾 = 𝐶𝑃 /𝐶𝑉
𝑇

Para un gas ideal: 𝑃 = 𝜌𝑅𝑇 ⟹ 𝑐 = √𝐾𝑅𝑇

Página|7
H i d r á u l i c a G e n e r a l | 2° PARTE

II) Número de Mach

Se define al número de Mach como: 𝑀𝑎 = 𝑉⁄𝑐

Es decir, para 𝑀𝑎 < 1el flujo será subsónico, para 𝑀𝑎 > 1 el flujo será supersónico, y será sónico
para 𝑀𝑎 = 1

4) Relaciones de propiedades de flujo isentrópico de Gas Ideal:

Se puede reescribir la ecuación de estancamiento considerando que 𝐶𝑃 = 𝐾𝑅/(𝑘 − 1) , 𝑐 = √𝐾𝑅𝑇 y


𝑀𝑎 = 𝑉/𝑐

𝑉2 𝑉2 𝐾 − 1 𝑉2 𝐾−1
⟹ = =( ) 2 =( ) 𝑀𝑎2
2𝐶𝑃 𝑇 2 ( 𝐾𝑅 2 𝑐 2
)𝑇
𝑘−1

𝑇0 𝑉2 𝐾−1 𝑇0 𝐾−1
⟹ =1+ =1+( ) 𝑀𝑎2 ⟹ =1+( ) 𝑀𝑎2
𝑇 2𝐶𝑃 𝑇 2 𝑇 2

Luego se pueden deducir las siguientes relaciones:


𝐾 1
𝑃0 𝐾−1 𝐾−1 𝜌0 𝐾−1 𝐾−1
= [1 + ( ) 𝑀𝑎2 ] 𝑦 = [1 + ( ) 𝑀𝑎2 ]
𝑃 2 𝜌 2

5) Toberas

Página|8
CAPÍTULO VII: ANÁLISIS DEMENSIONAL Y SEMEJANZA H i d r á u l i c a G e n e r a l | 2° PARTE

CAPÍTULO VII: ANÁLISIS DEMENSIONAL Y SEMEJANZA

1) Análisis Dimensional

I) Consideraciones Generales:
Cada una de las magnitudes con las que se trabaja están definidas por sólo 3 dimensiones
independientes, que según el sistema utilizado (Técnico, SI, etc.) pueden ser:

- Sistema Másico: Longitud (𝕃), Tiempo (𝕋), Masa (𝕄)


- Sistema Gravitacional: Longitud (𝕃), Tiempo (𝕋), Fuerza (𝔽)

Para cualquier magnitud física 𝑥, la dimensión de 𝑥 ([𝑥]) será una función de 𝕃, 𝕋, 𝕄 o 𝕃, 𝕋, 𝔽, que
será de la forma:

[𝑥] = 𝑓(𝕃, 𝕋, 𝕄) = 𝕃𝛼 𝕋𝛽 𝕄𝛾

II) Método de BUCKINGHAM:

La finalidad del Método de Buckingham es llegar a determinar la ecuación o ley que gobierna un
fenómeno físico, que será una función de las 𝑥𝑖 variables que intervienen en ella, y puede ser
expresada de la siguiente manera:

𝐹(𝑥1 , 𝑥2 , … , 𝑥𝑛 ) = 0 donde 𝑥𝑖 = 𝑓𝑖 (𝕃, 𝕋, 𝕄)

Lo que implica que existe al menos una función:

ϕ𝑗 (𝜋1 , 𝜋2 , … , 𝜋𝑁=𝑛−𝑟 ) = 0 donde 𝜋𝑖 = 𝑔𝑖 (𝑥𝑖 1 , 𝑥𝑖 2 , … , 𝑥𝑖 𝑟 ) y [𝜋𝑖 ] = 1

Es decir, 𝜋𝑖 es función de r variables independientes o comunes a una variable no común, y es un


número adimensional.

a. Pasos a desarrollar:

I) Determinar las variables físicas significativas que intervienen en el fenómeno físico (n)

Se debe definir cuáles son las variables físicas principales que intervienen en el fenómeno,
que pueden ser:
𝕃 𝕋 𝕄ó 𝔽
- Geométricas (L, Ω, 𝜏, etc.): 𝛼≠0 𝛽=0 𝛾=0
- Cinemáticas (t, V, a, Q, etc.): 𝛼 ≠ 0 𝛽 ≠ 0 𝛾 = 0
- Dinámicas (m, F, 𝜌, 𝛾, etc.): 𝛼 ≠ 0 𝛽 ≠ 0 𝛾 ≠ 0

Una vez cumplido este paso, se tendrán n variables, que denominaremos xi .

La utilización de variables extra no genera problema ya que sólo aportará un número


adimensional repetido en el caso que no influya en el fenómeno físico.

Página|9
CAPÍTULO VII: ANÁLISIS DEMENSIONAL Y SEMEJANZA H i d r á u l i c a G e n e r a l | 2° PARTE

II) Elección del sistema adimensional a utilizar

Se debe elegir entre el sistema másico (𝕃, 𝕋, 𝕄) o el sistema gravitacional (𝕃, 𝕋, 𝔽)

III) Determinar la cantidad de variables independientes (r):

Se debe armar una matriz de 3 x n, siendo n la cantidad de variables y 3 la cantidad de


dimensiones (𝕃, 𝕋, 𝕄 o 𝕃, 𝕋, 𝔽), donde las columnas de la matriz serán los exponentes a que
están elevadas las dimensiones de cada una de las variables 𝑥𝑖 .

𝒙𝟏 𝒙𝟐 … 𝒙𝒏

𝕃 𝛼1 𝛼2 𝛼𝑛

𝕋 𝛽1 𝛽2 𝛽𝑛

𝕄 𝛾1 𝛾2 𝛾𝑛

Luego el rango de la matriz (Cantidad de filas o columnas Linealmente Independientes) será


la cantidad de variables independientes r.

IV) Determinar la cantidad de números adimensionales 𝜋 a determinar (N):

𝑁 =𝑛−𝑟
V) Determinación de los números adimensionales 𝜋𝑖 :

Los números adimensionales estarán compuestos por la multiplicación de r variables


independientes (que se podrán identificar por ser las variables que aportan columnas L.I. en
la matriz anterior) y una variable de las N restantes.
Las r variables estarán presentes en todos los números adimensionales (Variables comunes)
mientras que sólo habrá una variable de las N por número adimensional, sin repetirse.

1
𝜋𝑖 = 𝑥1 𝑥 𝑥2 𝑦 𝑥𝑟 𝑧
⏟ 𝑥⏟
𝑗
1
⟹ [𝜋𝑖 ] = 𝕃0 𝕋0 𝕄0 = [𝑥1 ]𝑎 [𝑥2 ]𝑏 … [𝑥𝑟 ] 𝑧 , [𝑥𝑗 ]
𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 𝐶𝑜𝑚𝑢𝑛𝑒𝑠 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒
𝑛𝑜 𝐶𝑜𝑚ú𝑛
Luego se resuelve la última ecuación para cada uno de los N números adimensionales, que
en el caso más general serán sistemas homogéneos de 3 ecuaciones y 3 incógnitas(𝑥, 𝑦, 𝑧).

VI) Determinación de la ley:

Planteamos: 𝜋1 = ϕ1 (𝜋2 , 𝜋3 , … , 𝜋𝑁 ) = 𝑥1 𝑎 𝑥2 𝑏 𝑥𝑟 𝑧 𝑥𝑗 1

𝑎 ϕ1 (𝜋2 ,𝜋3 ,…,𝜋𝑁 )


Y despejamos la variable buscada, que resultará: 𝑥1 = √ 𝑥2 𝑏 𝑥𝑟 𝑧 𝑥𝑗 1

Luego experimentalmente se deberá determinar cómo es ϕ1 (𝜋2 , 𝜋3 , … , 𝜋𝑁 ).

P á g i n a | 10
CAPÍTULO VII: ANÁLISIS DEMENSIONAL Y SEMEJANZA H i d r á u l i c a G e n e r a l | 2° PARTE

III) Método de RAYLEIGH:

a. Pasos a desarrollar:

I) Determinar las variables físicas significativas que intervienen en el fenómeno físico (n)

IDEM Buckingham. Se obtendrán n variables 𝑥𝑖 , de las cuales 𝑋 será la variable de interés.

II) Elección del sistema adimensional a utilizar

IDEM Buckingham.

III) Planteo de la Ley:

La variable de interés será función de las demás variables, por lo que:

𝑋 = 𝑓(𝑥1 , 𝑥2 , … , 𝑥𝑛 )

Y se admite que la función tendrá la forma:

𝑋 ~ 𝑥1 𝑎 𝑥2 𝑏 … 𝑥𝑛 𝑧
IV) Determinación de los exponentes:

Las dimensiones de ambos miembros deben ser iguales, por lo que:

[𝑋] = [𝑥1 ]𝑎 [𝑥2 ]𝑏 … [𝑥𝑛 ]𝑧

Se despejan 3 incógnitas (exponentes) cualesquiera en función de las demás.

V) Determinación de la Ley:

Una vez obtenidos 3 exponentes en función de los demás, se reescribe la ley, agrupando
todos los términos con igual exponente. Se conducen experimentos y se obtienen los valores
de los exponentes faltantes y de la constante de proporcionalidad experimentalmente.

2) Similitud (Semejanza)
a. Consideraciones Generales:

MODELO = MAQUETA

PROTOTIPO = OBRA

P á g i n a | 11
CAPÍTULO VII: ANÁLISIS DEMENSIONAL Y SEMEJANZA H i d r á u l i c a G e n e r a l | 2° PARTE

I) Escalas

Una escala es la relación constante entre magnitudes homólogas de dos estructuras que funcionan
en condiciones de semejanza hidráulica (Prototipo-modelo). En general:

𝑃𝑟𝑜𝑡𝑜𝑡𝑖𝑝𝑜
𝑒=
𝑀𝑜𝑑𝑒𝑙𝑜

En un proyecto hidráulico, existirán escalas por cada variable que intervenga, y que siempre podrán
ser expresadas en función de las escalas básicas de Longitud (𝕃), Tiempo (𝕋) y Masa (𝕄):

𝕃𝑃
- Escala de Longitudes: 𝑒𝕃 =
𝕃𝑀
𝕋𝑃
- Escala de Tiempos: 𝑒𝕋 = 𝕋𝑀
Ω 𝕃 𝕃 𝕃 2
- Escala de superficies: 𝑒Ω = Ω 𝑃 = 𝕃 𝑃 𝕃𝑃 = (𝕃 𝑃 ) = 𝑒𝕃 2
𝑀 𝑀 𝑀 𝑀
𝑉𝑃 𝕃𝑃 /𝕋𝑃 𝕃𝑃 𝕋𝑀
- Escala de Velocidades: 𝑒𝑉 = 𝑉𝑀
= 𝕃𝑀 /𝕋𝑀
= 𝕃𝑀 𝕋𝑃
= 𝑒𝕃 𝑒𝕋 −1
𝑄 𝜏 /𝕋𝑃 𝕃 3 𝕋
- Escala de Caudal: 𝑒𝑄 = 𝑄 𝑃 = 𝜏 𝑃 = (𝕃 𝑃 ) 𝑀
= 𝑒𝕃 3 𝑒𝕋 −1
𝑀 𝑀/ 𝕋𝑀 𝑀 𝕋𝑃

II) Semejanza

a. Semejanza Geométrica

Existe semejanza geométrica cuando hay:

- igualdad de ángulos, es decir:


𝜃𝑃 1 𝜃𝑃 2 𝜃𝑃
= = ⋯ = 𝑖 = 𝑒𝜃 = 1
𝜃𝑀 1 𝜃𝑀 2 𝜃𝑀 𝑖

- proporcionalidad entre pares de magnitudes lineales homólogas, es decir:

𝕃𝑃 1 𝕃𝑃 𝕃𝑃
= 2 = ⋯ = 𝑖 = 𝑒𝕃
𝕃𝑀 1 𝕃𝑀 2 𝕃𝑀 𝑖

b. Semejanza Cinemática

Para que exista semejanza cinemática, se debe cumplir que:

- Haya semejanza Geométrica


- Las trayectorias de puntos materiales homólogos sean geométricamente semejantes.
- Estén en relación constante los tiempos empleados por las partículas fluidas en recorrer
distancias homólogas:

𝕋𝑃
= 𝑒𝕋
𝕋𝑀

P á g i n a | 12
CAPÍTULO VII: ANÁLISIS DEMENSIONAL Y SEMEJANZA H i d r á u l i c a G e n e r a l | 2° PARTE

c. Semejanza Dinámica

Para que exista semejanza dinámica, se debe cumplir que:

- Haya semejanza Geométrica


- Haya semejanza Cinemática
- Estén en relación constante las distintas fuerzas homólogas que actúan en el prototipo y
modelo:

𝐹𝐼𝑛𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎 𝑃 𝐹𝐺𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑃 𝐹𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑎𝑠 𝑃 𝐹𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑃 𝐹𝑆𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝐹𝑒𝑙á𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎𝑠 𝑃


𝑃
= = = = = = 𝑒𝐹
𝐹𝐼𝑛𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎 𝑀 𝐹𝐺𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑀 𝐹𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑎𝑠 𝑀 𝐹𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑀 𝐹𝑆𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑀 𝐹𝑒𝑙á𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎𝑠 𝑀

III) Fuerzas que intervienen en un fluido en movimiento

El hecho de que todas las fuerzas actuantes en el prototipo estén en escala en el modelo
(semejanza dinámica) es imposible en la práctica. Esto se resuelve observando en el fenómeno
hidráulico que queremos estudiar, cual es el tipo de fuerza predominante y se toma como escala de
fuerzas a la relación entre el valor de ésta fuerza en prototipo y en modelo. Para ello es necesario
saber qué fuerzas influyen en el caso a estudiar:

a. Fuerzas de inercia(𝑭𝑰 ) – Ley general de semejanza: Ley de Bertrand y de Newton

En primer lugar, cualquier masa fluida, por estar bajo la acción de una fuerza
(aceleración) presentará una fuerza de inercia (𝐹𝐼 ). Para que se cumpla la semejanza
dinámica, deberá ser:

𝕃𝑃
𝕄𝑃 ⁄ 2
𝕋𝑃
𝐹𝐼 𝑃 𝐿𝑒𝑦 𝑑𝑒 𝑁𝑒𝑤𝑡𝑜𝑛 𝑚𝑃 𝑎𝑃
𝑒𝐹 = → 𝑒𝐹 = = = 𝑒𝕄 𝑒𝕃 𝑒𝕋 −2
𝐹𝐼 𝑀 𝑚𝑀 𝑎𝑀 𝕄 𝕃𝑀
𝑀 ⁄ 2
𝕋𝑀

𝑒𝐹 = 𝑒𝕄 𝑒𝕃 𝑒𝕋 −2

Esta última expresión es conocida como la Ley de Bertrand. Si expresamos esta ley en
función del volumen y la densidad, es decir: 𝑚 = 𝜌 𝜏

𝕃𝑃 𝕃𝑃 2
𝜌𝑃 𝕃𝑃 3 ⁄ 2 ⁄ 2
𝕋𝑃 𝕋𝑃
𝐹𝐼 𝑃 𝑚𝑃 𝑎𝑃 𝜌𝑃 𝜏𝑃 𝑎𝑃 𝜌𝑃 𝕃𝑃 2
𝑒𝐹𝐼 = = = = = = 𝑒𝜌 𝑒𝕃 2 𝑒𝑉 2
𝐹𝐼 𝑀 𝑚𝑀 𝑎𝑀 𝜌𝑀 𝜏𝑀 𝑎𝑀 𝜌 𝕃 3 𝕃𝑃 𝜌𝑀 𝕃𝑀 2 𝕃𝑀
𝑀 𝑀 ⁄ 2 ⁄ 2
𝕋𝑃 𝕋𝑀

𝑒𝐹𝐼 = 𝑒𝜌 𝑒𝕃 2 𝑒𝑉 2

Esta es la Ley general de semejanza de Newton. De esta ley se puede obtener el


Número de Newton (N):

P á g i n a | 13
CAPÍTULO VII: ANÁLISIS DEMENSIONAL Y SEMEJANZA H i d r á u l i c a G e n e r a l | 2° PARTE

𝐹𝐼 𝑃 2 2
𝜌𝑃 𝕃𝑃 2 𝑉𝑃 2 𝐹𝐼 𝑃 𝐹𝐼 𝑀
𝑒𝐹 = = 𝑒𝜌 𝑒𝕃 𝑒𝑉 = ⟺ =
𝐹𝐼 𝑀 𝜌𝑀 𝕃𝑀 2 𝑉𝑀 2 𝜌𝑃 𝕃𝑃 2 𝑉𝑃 2
⏟ 𝜌𝑀 𝕃𝑀 2 𝑉𝑀 2

𝑁𝑃 𝑁𝑀

𝐹𝐼
⟹ 𝑁= → Número de Newton
𝜌𝕃2 𝑉 2

Es decir, que para que se cumpla a semejanza dinámica es suficiente que se cumpla

𝑁𝑃
𝑒𝑁 = 1 ⟺ =1 ⟺ 𝑁𝑃 = 𝑁𝑁
𝑁𝑁

Sin embargo pueden existir también otras fuerzas denominadas fuerzas activas, y en cuyo caso no
alcanzará únicamente con el número de Newton, sino que harán falta otros tipos de números:

b. Fuerzas debidas a la atracción gravitacional terrestre (𝑭𝒈)

Son fuerzas del tipo 𝐹𝑔 = 𝛾 𝜏 = 𝜌 𝑔 𝜏, y la escala resulta:

𝐹𝑔 𝜌𝑃 𝑔𝑃 𝜏𝑃
𝑃
𝑒𝐹𝑔 = = = 𝑒𝜌 𝑒𝑔 𝑒𝕃 3
𝐹𝑔 𝑀 𝜌𝑀 𝑔𝑀 𝜏𝑀

Recordando que se debe cumplir la semejanza dinámica resulta que: 𝑒𝐹𝐼 = 𝑒𝐹𝑔

𝑒𝑉 2
𝑒𝜌 𝑒𝕃 2 𝑒𝑉 2 = 𝑒𝜌 𝑒𝑔 𝑒𝕃 3 ⟺ 𝑒𝑉 2 = 𝑒𝑔 𝑒𝕃 ⟺ =1
𝑒𝑔 𝑒𝕃

𝑉2
⟹ ℱ= → Número de Froude
𝑔𝕃

Es decir, que para que se cumpla la semejanza dinámica cuando prevalecen las fuerzas
debidas a la atracción gravitacional terrestre, es suficiente que se cumple:

𝑒ℱ = 1 ⟺ ℱ𝑃 = ℱ𝑁

c. Fuerzas debidas a la viscosidad (𝑭𝝁 )

𝑉 𝑉
𝐹𝜇 = Ω 𝜏 = Ω 𝜇 = Ω 𝜐𝑔 ⟹ 𝑒𝐹𝜇 = 𝑒𝕃 2 𝑒𝜐 𝑒𝜌 𝑒𝑉 𝑒𝕃 −1 = 𝑒𝕃 𝑒𝜐 𝑒𝜌 𝑒𝑉
𝑧 𝑧

𝑉
Donde 𝜏 = 𝜇 𝑧 es el esfuerzo de corte (Ver capítulo I, 7; Parte 1).

P á g i n a | 14
CAPÍTULO VII: ANÁLISIS DEMENSIONAL Y SEMEJANZA H i d r á u l i c a G e n e r a l | 2° PARTE

Para que se cumpla la semejanza dinámica: 𝑒𝐹𝐼 = 𝑒𝐹𝜇

𝑒𝕃 𝑒𝑉
𝑒𝜌 𝑒𝕃 2 𝑒𝑉 2 = 𝑒𝕃 𝑒𝜐 𝑒𝜌 𝑒𝑉 ⟺ 𝑒𝕃 𝑒𝑉 = 𝑒𝜐 ⟺ =1
𝑒𝜐
𝕃𝑉
⟹ 𝑅𝑒 = → Número de Reynolds
𝜐

Para que se cumpla la semejanza dinámica cuando prevalecen las fuerzas debidas a la
viscosidad, es suficiente que se cumple:

𝑒𝑅𝑒 = 1 ⟺ 𝑅𝑒𝑃 = 𝑅𝑒𝑁

d. Fuerzas debidas a la presión (𝑭𝑷 )

𝐹𝑃 = Ω ∆𝑃 ⟹ 𝑒𝐹𝑃 = 𝑒𝕃 2 𝑒∆𝑃

Para que se cumpla la semejanza dinámica: 𝑒𝐹𝐼 = 𝑒𝐹𝜇

𝑒𝑉 2
𝑒𝜌 𝑒𝕃 2 𝑒𝑉 2 = 𝑒𝕃 2 𝑒∆𝑃 ⟺ 𝑒𝜌 𝑒𝑉 2 = 𝑒∆𝑃 ⟺ 𝑒∆𝑃 =1
⁄𝑒𝜌

𝑉2
⟹ 𝐸= → Número de Euler
∆𝑃⁄
𝜌

Luego la condición de semejanza es: 𝑒𝑅𝑒 = 1 ⟺ 𝑅𝑒𝑃 = 𝑅𝑒𝑁

e. Fuerzas debidas a la energía superficial (𝑭𝝈 )

𝐹𝜎 = σ 𝐿 ⟹ 𝑒𝐹𝜎 = 𝑒𝜎 𝑒𝕃

Para que se cumpla la semejanza dinámica: 𝑒𝐹𝐼 = 𝑒𝐹𝜎


𝑒𝑉 2 𝑒𝕃
𝑒𝜌 𝑒𝕃 2 𝑒𝑉 2 = 𝑒𝜎 𝑒𝕃 ⟺ 𝑒𝜌 𝑒𝕃 𝑒𝑉 2 = 𝑒𝜎 ⟺ 𝑒𝜎 =1
⁄𝑒𝜌
𝑉 2𝕃
⟹ 𝑊=σ → Número de Weber
⁄𝜌

Luego la condición de semejanza es: 𝑒𝑊 = 1 ⟺ 𝑊𝑃 = 𝑊𝑁

P á g i n a | 15
CAPÍTULO VII: ANÁLISIS DEMENSIONAL Y SEMEJANZA H i d r á u l i c a G e n e r a l | 2° PARTE

f. Fuerzas debidas a la elasticidad (compresibilidad): 𝑭𝜺

𝐹𝜀 = Ω ∆𝑃
∆τ
Si el líquido es compresible: ∆P = ε
τ

∆τ
⟹ 𝐹𝜀 = Ω 𝜀 ⟹ 𝑒𝐹𝜀 = 𝑒𝕃 2 𝑒𝜀 𝑒𝕃 3 𝑒𝕃 −3 = 𝑒𝕃 2 𝑒𝜀
𝜏

Para que se cumpla la semejanza dinámica: eFI = eFε

𝑒𝑉 2
𝑒𝜌 𝑒𝕃 2 𝑒𝑉 2 = 𝑒𝕃 2 𝑒𝜀 ⟺ 𝑒𝜌 𝑒𝑉 2 = 𝑒𝜀 ⟺ 𝑒𝜀 =1
⁄𝑒𝜌

𝑉2
⟹ 𝐶=𝜀 → Número de Cauchy
⁄𝜌

Luego la condición de semejanza es: 𝑒𝐶 = 1 ⟺ 𝐶𝑃 = 𝐶𝑁

Para velocidades supersónicas se toma el Número de Mach:

𝑉
𝑀 = √𝐶 = ⟹ 𝑀=
√𝜀⁄𝜌

Y la condición de semejanza es: 𝑒𝑀 = 1 ⟺ 𝑀𝑃 = 𝑀𝑁

P á g i n a | 16
CAPÍTULO VIII: CAPA LÍMITE H i d r á u l i c a G e n e r a l | 2° PARTE

CAPÍTULO VIII: CAPA LÍMITE

1) Conceptos generales
La zona de un fluido en movimiento que se encuentra en inmediato contacto con un borde sólido y
que tenga una velocidad afectada por el esfuerzo cortante debido a la viscosidad recibe el nombre de
capa límite. Prandtl demostró que la viscosidad no tiene virtualmente influencia fuera de la capa, y
además que la capa misma es extremadamente delgada. De acuerdo a esta hipótesis, el escurrimiento
fuera de esta región delgada se puede considerar como un escurrimiento potencial.

Supongamos una placa lisa indefinida en un escurrimiento irrotacional no confinado de un fluido


de muy baja viscosidad, que se realiza con una velocidad U0.

La presencia de este cuerpo producirá una alteración que se propagará (en rigor) a todo el
escurrimiento, pero a los efectos de nuestro estudio, podemos aceptar que la velocidad deja de estar
perturbada cuando se diferencia, por ejemplo, un 1% del valor de U0. De esta manera, la capa límite
tendrá como frontera a los sucesivos puntos donde la velocidad no difiere en más del 1% del valor de
U0 (habiendo elegido el porcentaje por convención).

La sección continua de los esfuerzos de corte tiende a frenar más partículas a medida que el fluido
se mueve a lo largo de la placa, haciendo que el espesor de la capa límite se incremente con la
distancia al borde de ataque.

La capa límite para bordes lisos comienza generalmente como una capa límite laminar, donde las
partículas de fluido se mueven en capas adyacentes deslizándose suavemente unas sobre otras (Curva
II). A medida que el espesor de la capa límite laminar se incrementa, dicha capa se hace inestable y
finalmente se transforma en una capa límite turbulenta (curva III), donde las partículas se mueven en
trayectorias al azar, si bien su velocidad cerca del borde sólido queda siempre reducida por la acción
de la viscosidad. También puede suceder que la capa límite sea turbulenta desde sus comienzos, si el
movimiento no perturbado es fuertemente turbulento (curva V).

Aun cuando el régimen en la capa límite se haya transformado en turbulento, se tiene siempre una
muy delgada capa adyacente a la pared que presenta características de un movimiento laminar; esta
región recibe el nombre de subcapa laminar (curva IV).

P á g i n a | 17
CAPÍTULO VIII: CAPA LÍMITE H i d r á u l i c a G e n e r a l | 2° PARTE

Experimentalmente se han obtenido los valores del número de Reynolds que definen la transición
de un régimen a otro:

𝑅𝑒 < 500.000 Laminar


𝑈0 : Velocidad no perturbada
𝑈0
500.000 < 𝑅𝑒 < 3.000.000 Transición 𝑅𝑒(𝑥) = 𝜐
𝑥 𝑥: distancia desde el borde de la placa
𝑅𝑒 > 3.000.000 Turbulento 𝜐: viscosidad cinemática del fluido

2) Régimen Laminar

I) Espesor de la Capa Límite

Hunter Rouse da el siguiente valore de espesor de la capa límite (𝛿) para el régimen Laminar:

5𝑥
𝛿(𝑥) =
√𝑅𝑒(𝑥)

II) Fuerza de Corte y Coeficiente de Arrastre

Partiendo de la ecuación de viscosidad, la intensidad del esfuerzo de corte 𝜏0 es:

𝑉 𝑈0 𝑈0 √𝑅𝑒(𝑥) 𝑈0 √𝑈0 𝑥/𝜐 2𝜇 𝐶 𝑈0 𝑈0 𝑥/𝜐 2𝐶 𝜌 𝑈0 2


𝜏0 = 𝜇 = 𝜇 (𝐶 )=𝜇𝐶 =𝜇𝐶 = =
𝑧 𝛿(𝑥) 5𝑥 5𝑥 5𝑥2 √𝑈0 𝑥/𝜐 ⏟√𝑈0 𝑥/𝜐 2
5
𝐶𝑓

𝜌 𝑈0 2 2⁄ 𝐶 0,664
⟹ 𝜏 = 𝐶𝑓 (𝑥) y 𝐶𝑓 (𝑥) = 5 =
2 √𝑈0 𝑥/𝜐 √𝑅𝑒(𝑥)

Luego la fuerza de corte por unidad de ancho que se ejerce sobre una cara de la placa de longitud L es:

𝐿
𝜌 𝑈0 2 𝐿 𝜌 𝑈0 2 0,664 𝐿 1 𝜌 𝑈0 2 0,664 ⋅ 2√𝐿
𝐹 = ∫ 𝜏0 𝑑𝑥 = ∫ 𝐶𝑓 (𝑥) 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 =
2 2 √𝑥 2
0 0
√𝑈0 0 √𝑈0
𝜐 𝜐

𝜌 𝑈0 2 1,328 1,328 𝑪𝒐𝒆𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝑨𝒓𝒓𝒂𝒔𝒕𝒓𝒆


𝐹= 𝐿 donde: 𝐶𝐷 = →
2 𝑈0 √𝑅𝑒(𝐿) (𝑒𝑛 𝑟é𝑔𝑖𝑚𝑒𝑛 𝑙𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟)
√ 𝐿
⏟𝜐
𝐶𝐷

𝜌 𝑈0 2
⟹ 𝐹 = 𝐶𝐷 𝐿
2

P á g i n a | 18
CAPÍTULO VIII: CAPA LÍMITE H i d r á u l i c a G e n e r a l | 2° PARTE

3) Régimen Turbulento

I) Espesor de la Capa Límite

Hunter Rouse da el siguiente valore de espesor de la capa límite (𝛿) para el régimen Turbulento:

0,377𝑥
𝛿(𝑥) =
𝑅𝑒(𝑥)1/5

II) Fuerza de Corte y Coeficiente de Arrastre

Análogamente al caso laminar, se admite que:

𝜌 𝑈0 2 0,0592
𝜏 = 𝐶𝑓 (𝑥) con 𝐶𝑓 (𝑥) =
2 𝑅𝑒(𝑥)1/5

0,370
Aunque hay una corrección para 𝑅𝑒 > 107 : 𝐶𝑓 (𝑥) = 2,584
𝐿𝑜𝑔(𝑅𝑒(𝑥))

Luego la fuerza de corte por unidad de ancho que se ejerce sobre una cara de la placa de longitud L es:

10
𝐿
𝜌 𝑈0 2 𝐿 𝜌 𝑈0 2 0,0592 𝐿 1 𝜌 𝑈0 2 0,0592 ⋅ 8
𝐹 = ∫ 𝜏0 𝑑𝑥 = ∫ 𝐶𝑓 (𝑥) 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 = 𝐿
0 2 0 2 𝑈0 1/5 0 𝑥 1/5 2 𝑈
(𝜐) √ 0𝐿
𝜐

𝜌 𝑈0 2 0,074 0,074 𝑪𝒐𝒆𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝑨𝒓𝒓𝒂𝒔𝒕𝒓𝒆


𝐹= 𝐿 donde: 𝐶𝐷 = 1/5

2 𝑈0
𝑅𝑒(𝐿) (𝑒𝑛 𝑟é𝑔𝑖𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑢𝑟𝑏𝑢𝑙𝑒𝑛𝑡𝑜)
√ 𝐿
⏟𝜐
𝐶𝐷

𝜌 𝑈0 2
⟹ 𝐹 = 𝐶𝐷 𝐿
2

4) Resistencia Dinámica
Cuando el escurrimiento ocurre alrededor de una superficie lisa y plana paralela al mismo, el fluido
ejerce como resultado directo de la acción viscosa una fuerza de resistencia al avance sobre esa
superficie. Se conoce a esta fuerza de fricción o rozamiento como Resistencia de Superficie, y vale:

𝜌 𝑈0 2
𝐹𝑅 = 𝐶𝐷 Ω𝑓
2

Donde Ω𝑓 es el área sobre la que actúan los esfuerzos tangenciales.

P á g i n a | 19
CAPÍTULO IX: ESCURRIMIENTO LAMINAR H i d r á u l i c a G e n e r a l | 2° PARTE

CAPÍTULO IX: ESCURRIMIENTO LAMINAR

1) Variación Parabólica de la Velocidad


a. Hipótesis

Consideramos el escurrimiento de un
caudal Q = 𝑐𝑡𝑒 de un líquido de viscosidad
𝜇, a lo largo de un conducto de sección
transversal Ω = 𝑐𝑡𝑒. Por el principio de
Newton-Mayer, la velocidad de los
filamentos inmediatos al contorno debe ser
necesariamente nula y aumenta a medida
que se acercan al eje del conducto.

Dado que no hay pérdidas de carga


(Q = 𝑐𝑡𝑒 ) se deduce que la pendiente de la
línea de energía total 𝑗 ∗coincide con la
pendiente de la línea piezométrica.

a. Desarrollo:

Como en este caso la aceleración es nula, el equilibrio de las fuerzas intervinientes deberá
establecerse entre las debidas a las presiones motrices y las debidas a la viscosidad. Para ello
consideramos un cilindro del líquido que escurre de radio variable 𝑟 ∈ [0; 𝐷/2 ] y de sección variable
𝜔 = 𝜋 𝑟 2 . Luego se deberá cumplir que las fuerzas que tienden a acelerar el cilindro (fuerzas activas)
deberán ser opuestas a las fuerzas resistivas, que tienden a desacelerar el cilindro:

- Fuerzas Activas (𝐹𝐴𝑐𝑡 = 𝐹1 − 𝐹2 − 𝐺 ′ ):


o 𝐹1 = (𝑃1 𝑒 + ∆𝑃𝑚 1−2 )𝜔
o 𝐹2 = 𝑃2 𝑒 𝜔
o 𝐺′ = 𝛾 𝜔 ⏟
∆𝑙1−2 sen(𝛼) = 𝛾 𝜔 (𝑧2 − 𝑧1 )
𝑧2 −𝑧1

⟹ 𝐹𝐴𝑐𝑡 = (𝑃1 𝑒 + ∆𝑃𝑚1−2 )𝜔 − 𝑃2 𝑒 𝜔 − 𝛾 𝜔 (𝑧2 − 𝑧1 )

⟺ 𝐹𝐴𝑐𝑡 = (𝑃1 𝑒 + 𝛾 𝑧1 )𝜔 − (𝑃2 𝑒 + 𝛾 𝑧2 )𝜔 + ∆𝑃𝑚 1−2 𝜔

Planteando Bernoulli entre las secciones 1 y 2 surge que:

𝑃1 𝑒 𝑃2
⟺ 𝑧1 + = 𝑧2 + 𝑒 ⟺ 𝛾 𝑧1 + 𝑃1 𝑒 = 𝛾 𝑧2 + 𝑃2 𝑒
𝛾 𝛾

⟹ 𝐹𝐴𝑐𝑡 = ∆𝑃𝑚 1−2 𝜔 = ∆𝑃𝑚 1−2 𝜋 𝑟 2

- Fuerzas Reactivas (𝐹𝑅𝑒𝑎𝑐𝑡 ):

P á g i n a | 20
CAPÍTULO IX: ESCURRIMIENTO LAMINAR H i d r á u l i c a G e n e r a l | 2° PARTE

La única fuerza reactiva será la correspondiente a la viscosidad. Recordando el principio de


𝑑𝑉
Newton-Meyer: 𝜏 = 𝜇 𝑑𝑟

𝑑𝑉
𝐹𝑅𝑒𝑎𝑐𝑡 = 𝐹𝜇 = 𝜏 2 𝜋 𝑟 ∆𝑙1−2 = 𝜇 2 𝜋 𝑟 ∆𝑙1−2
𝑑𝑟

Luego imponiendo la condición: 𝐹𝐴𝑐𝑡 = −𝐹𝑅𝑒𝑎𝑐𝑡

𝑑𝑉 ∆𝑃𝑚1−2 𝑟
⟹ ∆𝑃𝑚1−2 𝜋 𝑟 2 = −𝜇 2 𝜋 𝑟 ∆𝑙1−2 ⟺ 𝑑𝑉 = − 𝑑𝑟
𝑑𝑟 2 𝜇 ∆𝑙1−2
∆𝑃𝑚 1−2
Recordando que la pendiente de la línea piezométrica puede escribirse: 𝑗 = 𝑗 ∗ =
𝛾 ∆𝑙1−2

𝛾 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑔𝑟𝑜 𝛾 𝑟2 𝛾
⟹ 𝑑𝑉 = − 𝑗 𝑟 𝑑𝑟 → 𝑉=− 𝑗 +𝐴=− 𝑗 𝑟2 + 𝐴
2𝜇 2𝜇 2 4𝜇
𝐷
De Newton-Mayer surge la condición que: 𝑉 (𝑟 = 2 ) = 0

𝛾 𝐷 2 𝛾 𝐷 2 𝛾 𝐷2
⟹ 𝑉=− 𝑗 ( ) +𝐴=0 ⟺ 𝐴= 𝑗 ( ) = 𝑗
4𝜇 2 4𝜇 2 4𝜇 4

𝛾 𝐷2
⟹ 𝑉= 𝑗 ( − 𝑟2)
4𝜇 4

2) Gasto, Velocidad Media y Pérdida de Carga Piezométrica

I) Gasto

Recordamos la definición del gasto: 𝑄 = ∫Ω 𝑉 𝑑𝜔 donde 𝑑𝜔 = 𝑑(𝜋 𝑟 2 ) = 2 𝜋 𝑟 𝑑𝑟

𝐷⁄ 𝐷⁄
2 𝛾 𝐷2 𝛾 2 𝐷2
⟹ 𝑄=∫ 𝑗 ( − 𝑟 2 ) 2𝜋 𝑟 𝑑𝑟 = 𝑗 𝜋∫ ( − 𝑟 2 ) 𝑟 𝑑𝑟
0 4𝜇 4 2𝜇 0 4

𝐷⁄
𝛾 𝐷2 𝑟2 𝑟4 2 𝛾 𝐷2 𝐷2 1 1 𝐷4 𝛾 1
𝑄= 𝑗 𝜋[ − ] = 𝑗 𝜋[ − ]= 𝑗 𝜋 𝐷4
2𝜇 4 2 4 0 2𝜇 4 4 2 4 16 2𝜇 64

1
𝑄= 𝛾 𝑗 𝜋𝐷 4
128 𝜇

P á g i n a | 21
CAPÍTULO IX: ESCURRIMIENTO LAMINAR H i d r á u l i c a G e n e r a l | 2° PARTE

II) Ecuación de Hagen-Poisseuille (Velocidad Media)

La velocidad media se puede obtener mediante la relación: 𝑈 = 𝑄/Ω

1 4
128 𝜇 𝛾 𝑗 𝜋𝐷 𝛾
𝑈= ⟹ 𝑈= 𝑗 𝐷2
𝐷 2 32 𝜇
𝜋 (2 )

La ecuación recuadrada es la ecuación de Hagen-Poisseuille para régimen laminar.

III) Ecuación de Darcy-Weisbach (Pérdida de Carga Piezométrica)

Podemos despejar 𝑗 = 𝑗 ∗ de la ecuación de Hagen:

𝛾 32 𝜇
𝑈= 𝑗 𝐷2 ⟹ 𝑗 = 𝑗∗ = 𝑈
32 𝜇 𝛾 𝐷2

Luego podemos expresar esta ecuación en función del número de Reynolds ( 𝑅𝑒 = 𝑈𝐷⁄𝜐 ), para lo
cual multiplico y divido por 2𝑈

32 𝜇 2𝑈 32 ⋅ 2 𝜇 1 𝑈 2 64 1 𝑈 2
𝑗∗ = 𝑈 ⋅ = ( ) =
𝜌 𝑔 𝐷2 2𝑈 𝐷 ⏟𝜌 𝑈𝐷 2𝑔 𝑅𝑒 𝐷 2𝑔
1⁄𝑅𝑒

Si llamo:

64 ∗
1 𝑈2
𝑓= ⟹ 𝑗 =𝑓
𝑅𝑒 𝐷 2𝑔

Donde la última ecuación es la ecuación de Darcy-Weisbach para régimen laminar.

P á g i n a | 22
CAPÍTULO X: MÁQUINAS HIDRÁULICAS H i d r á u l i c a G e n e r a l | 2° PARTE

CAPÍTULO X: MÁQUINAS HIDRÁULICAS

Una máquina es un elemento que transforma energía. Las máquinas hidráulicas pertenecen al
grupo de las máquinas de fluido, que son aquellas en que el fluido o bien proporciona la energía que
absorbe la máquina o bien es el receptor de la energía que la misma restituye. Definimos como
máquina hidráulica a aquella en la que el fluido en su paso a través de la máquina no cambia su masa
específica.

1) Clasificación de Máquinas Hidráulicas

I) Clasificación según la transformación de la energía

a. Máquinas motoras o generadoras

Se define como máquina motora o generador a aquellas máquinas hidráulicas que reciben energía
hidráulica y la transforman en energía mecánica. Son las denominadas Turbinas Hidráulicas y
aprovechan el salto hidráulico generado por obras civiles. Un esquema genérico de la implementación
de una turbina es el siguiente:

𝐽𝑒
∆𝐽1𝑇

𝑈1 2 ⁄2𝑔 𝐻𝑇
𝐻𝑈
1
∆𝐽𝑇2
𝐷1
𝑇
𝑈2 2 ⁄2𝑔 ≡ 𝐽𝑒 2

𝐷2
2

Donde se han supuesto dos reservorios a una diferencia de altura topográfica 𝐻𝑇 conectados a
través de una tubería de diámetro 𝐷1 = 𝐷2 = 𝑐𝑡𝑒, y con una turbina 𝑇. Se han graficado las líneas de
energía, suponiendo una pérdida por embocadura 𝐽𝑒 en el punto 1, y pérdidas ∆𝐽1𝑇 en el tramo 1-T y
∆𝐽𝑇2 en el tramo 2-T. Se observa que al ser 𝐷 = 𝑐𝑡𝑒 por la ecuación de continuidad y la ecuación de
Bernoulli se desprende que las líneas piezométricas y las de energía tendrán la misma pendiente.
Luego se deduce:

𝐻𝑇 = 𝐽𝑒 + ∆𝐽1𝑇 + 𝐻𝑈 + ∆𝐽𝑇2 + 𝑈2 2 ⁄2𝑔

Donde 𝑈2 2 ⁄2𝑔 no es más que la pérdida por embocadura en el punto 2, por lo que resulta:

𝐻𝑈 = 𝐻𝑇 − ∑ ∆𝐽

P á g i n a | 23
CAPÍTULO X: MÁQUINAS HIDRÁULICAS H i d r á u l i c a G e n e r a l | 2° PARTE

Luego para evaluar la potencia que puede aprovechar una turbina por la que pasa un gasto 𝑄,
tendremos que la Potencia Hidráulica está definida como:

𝑁ℎ = 𝛾 𝑄 𝐻𝑈

Y la Potencia Mecánica en el eje, al considerar pérdidas mecánicas por frotamiento de los elementos
rotantes dela máquina, será:

𝑁𝑚 = 𝜂 𝛾 𝑄 𝐻𝑈 = 𝜂 𝑁ℎ 𝜼: 𝑹𝒆𝒏𝒅𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐

b. Máquinas operadoras

Una máquina operadora transforma la energía mecánica entregada en el eje de la máquina en


energía hidráulica del líquido, y se denominan Bombas Hidráulicas. En la siguiente figura se
esquematiza la instalación correspondiente a una bomba hidráulica.

∆𝐽𝐵2

𝑈2 2 ⁄2𝑔 ≡ 𝐽𝑒 2

𝐻𝑚
𝐻𝑇

𝐽𝑒 1
∆𝐽1𝐵 𝐷2

𝐵
1
𝐷1

Se indican dos reservorios a una diferencia de altura topográfica 𝐻𝑇 conectados mediante una
tubería de diámetro 𝐷1 = 𝐷2 = 𝑐𝑡𝑒 en la que se encuentra una bomba 𝐵, y que cumple la función de
dar la energía 𝐻𝑚 que necesita el líquido para poder pasar de un reservorio al otro. En el tramo 1-B
tendremos la pérdida por embocadura (en el punto 1) 𝐽𝑒 1 y la pérdida por frotamiento ∆𝐽1𝐵 . Como la
tubería tiene sección constante, la línea piezométrica será recta, y la línea de energía (en el tramo B-2
será paralela a ésta, separada una distancia 𝑈2 2 ⁄2𝑔. De la figura se deduce que:

𝐻𝑚 = 𝐻𝑇 + 𝐽𝑒 1 + ∆𝐽1𝐵 + ∆𝐽𝐵2 + 𝑈2 2 ⁄2𝑔

Al ser 𝑈2 2 ⁄2𝑔la pérdida de la embocadura, análogamente al caso anterior se deduce que:

𝐻𝑚 = 𝐻𝑇 + ∑ ∆𝐽

P á g i n a | 24
CAPÍTULO X: MÁQUINAS HIDRÁULICAS H i d r á u l i c a G e n e r a l | 2° PARTE

Donde 𝐻𝑚 es la altura manométrica de la bomba, la que debe ser igual a la suma de la altura
topográfica (𝐻𝑇 ) y las alturas de las perdidas.

Para pasar a la potencia necesaria para elevar en 𝐻𝑚 a un determinado gasto 𝑄, multiplicamos por
𝛾 𝑄 y obtenemos entonces:

𝑁ℎ = 𝛾 𝑄 𝐻𝑚

La potencia necesaria en el eje será:

𝛾 𝑄 𝐻𝑚 𝑁ℎ
𝑁𝑒 = =
𝜂 𝜂

c. Máquinas transformadoras

Es el caso de máquinas que transforman un tipo de energía hidráulica en otro tipo de energía
hidráulica, tal como energía cinética a potencial, o viceversa. Unos ejemplos de máquinas
transformadoras son el ariete hidráulico y el inyector hidráulico (o bomba de vacío).

d. Acoplamientos hidráulicos y convertidores de cupla

Estas máquinas transforman energía mecánica en hidráulica a través de una bomba en el árbol
motor que se acopla con una turbina unida al árbol de comando. En el caso de acoplamiento la
potencia se transmite a la misma velocidad, si esta fuera distinta tendríamos un convertidor de cuplas.

II) Clasificación según el tipo de energía hidráulica que utilizan

En general, analizando la bomba y turbina mediante un estudio de la ecuación de Bernoulli, resulta:

∆𝑃 ∆𝑈 2
𝐻 = ∆𝑧 + +
𝛾 2𝑔

Por lo que esta clasificación se basa en la utilización o no de los términos de esta ecuación.

a. Máquinas de peso

Utilizan únicamente la energía de posición z y el ejemplo más ilustrativo es la rueda de canjilones.

La rueda de canjilones puede ser motora si se aprovecha la diferencia de altura para hacerla girar, u
operadora si se le da una altura z al líquido (se lo eleva) mediante el giro impuesto de la rueda.

P á g i n a | 25
CAPÍTULO X: MÁQUINAS HIDRÁULICAS H i d r á u l i c a G e n e r a l | 2° PARTE

b. Máquinas de presión

Utilizan únicamente el término ∆𝑃⁄𝛾, es decir, las diferencias de energía de presión.

Las máquinas motoras consistirán en esencia, de un cilindro en cuyo interior se desplaza un pistón
unido a un vástago que se prolonga hasta el exterior capaz de transmitir la energía cedida por la
presión que ejerce el líquido sobre el pistón.

Las máquinas operadoras transforman la energía entregada al vástago en presión del líquido,
elevando de esta manera al volumen del líquido contenido en el cilindro, a la altura correspondiente a
la presión determinada por el esfuerzo ejercido sobre el vástago.

c. Máquinas de fuerza viva de acción

Utilizan únicamente el término ∆𝑈 2⁄2𝑔, es decir las


diferencias de energía cinética.

La única máquina posible resulta ser motora y la tiene a la


Rueda
rueda Pelton como mejor ejemplo.
pelton
La energía potencial del líquido es transformada en energía inyector
cinética en el inyector, la que a su vez es transformada en
energía mecánica al accionar sobre las paletas de la rueda.

d. Máquinas de fuerza viva de reacción

Utilizan en el proceso de transformación de la energía los términos de la presión y la velocidad,


pues la altura geodésica a la entrada y a la salida, en términos prácticos difieren poco, por lo que z es
prácticamente nula.

La medida de la reacción, la definiremos como grado de reacción (𝜌𝑟 ) y se mide como la proporción
entre la energía de presión y la energía total.

III) Clasificación según la dirección de la corriente

a. Tangencial:

La dirección de la corriente es tangencial al movimiento del rotor (Ej.: Turbina Pelton)

b. Radial

La dirección de la corriente es perpendicular al eje de rotación. (Ej.: T./B. Francis, Bomb. Radiales.)

c. Mixta

La dirección de la corriente es inclinada con respecto al eje de rotación. (Ej.: Turbinas Francis
rápidas y bombas de flujo mixto)

d. Axiales
La dirección de la corriente es paralela al eje del rotor (T./B. Hélice y Kaplan)

P á g i n a | 26
CAPÍTULO X: MÁQUINAS HIDRÁULICAS H i d r á u l i c a G e n e r a l | 2° PARTE

2) Elementos constitutivos de las turbinas


a. Cámara Espiral:

Su objeto consiste en mantener constante las velocidades


del agua a medida que ésta se va derivando hacia el interior de
la máquina a través del distribuidor.

b. Distribuidor:

Constituido por paletas móviles a manera de celosía que


permite graduar el gasto que ejercerá su acción sobre el rotor.

c. Rotor:

Integrado por una serie de paletas fijas por el exterior a


una corona y por el interior al tubo vinculado al eje e
transmisión de la potencia de la máquina

d. Tubo de aspiración o difusor:

Permite la elevación de la máquina por sobre el nivel de


descarga y la recuperación de energía de velocidad de salida
en su componente axial, llevándola a valores lo más pequeños
posibles mediante el ensanchamiento de dicho tubo.

3) Teoría de las turbinas Pelton


Se denominan a las velocidades relativas como 𝑤, a las velocidades absolutas con 𝑐 y a las
velocidades de arrastre con la letra 𝑢. En las siguientes deducciones partiremos de la ecuación de
acción dinámica para un tubo de corriente, considerando 𝛽 = 1 (capítulo V, apartado 3 de la parte 1):

𝐴 = 𝜌𝑄(𝑤𝑖 − 𝑤𝑓 ) + ∑ ⃗⃗⃗
𝐹𝑒 donde ∑ ⃗⃗⃗
𝐹𝑒 = 𝐹𝑃 + 𝐹𝑚 + 𝐹𝜇

I) Acción sobre placa curva fija y aislada

𝑌 𝑤2 El chorro incide en la placa con velocidad 𝑤1 y luego


𝜃 de recorrer la placa, sala con velocidad 𝑤2 . La diferencia
𝑃𝑎 se debe rugosidad de la placa, de manera que se puede
suponer que:

𝑤2 = 𝐾𝑤1

𝑤1 Por otra parte se consideran despreciables las fuerzas de


𝑋
viscosidad por las dimensiones pequeñas de la placa.

P á g i n a | 27
CAPÍTULO X: MÁQUINAS HIDRÁULICAS H i d r á u l i c a G e n e r a l | 2° PARTE

Inclusive las fuerzas debidas a la presión, son nulas ya que se trata de la presión atmosférica.
También se desprecian las fuerzas de masa, por tratarse de una cantidad de líquido muy pequeña
frente a la acción dinámica debida a la energía cinética. De esta manera la acción resulta:

𝐴𝑥 = 𝜌𝑄(𝑤1 𝑥 − 𝑤2 𝑥 ) = 𝜌𝑄𝑤1 (1 − 𝐾 cos(𝜃))


{
𝐴𝑦 = 𝜌𝑄 (𝑤1 𝑦 − 𝑤2 𝑦 ) = 𝜌𝑄𝑤1 𝐾 sen(𝜃)

Luego el valor máximo de la acción dinámica (|𝐴| = √𝐴𝑥 2 + 𝐴𝑦 2 ) se dará para 𝐾 = 1 y 𝜃 = 180°

II) Acción sobre placa curva aislada y móvil

Si en el caso anterior la placa fuese móvil, con velocidad 𝑢, y el chorro incide con velocidad absoluta
𝑐1 y sale con velocidad absoluta 𝑐2 ; luego la velocidad relativa del chorro respecto de la placa será:

𝑤1 = 𝑐1 − 𝑢 ; 𝑤2 = 𝐾𝑤1 = 𝐾(𝑐1 − 𝑢)

Hay que tener en cuenta que en este caso que el caudal que efectivamente incide en la placa no es
𝑄 = Ω 𝑐1 sino que será un caudal 𝑄 ′ dado por:

Ω=𝑄⁄𝑐1 𝑄
𝑄 ′ = Ω 𝑤1 → 𝑄′ = (𝑐 − 𝑢)
𝑐1 1

Por lo que la acción dinámica resulta:

(𝑐1 − 𝑢)2
𝐴𝑥 = 𝜌𝑄′(𝑤1 𝑥 − 𝑤2 𝑥 ) = 𝜌𝑄 (1 − 𝐾 cos(𝜃))
𝑐1
(𝑐1 − 𝑢)2
𝐴𝑦 = 𝜌𝑄′ (𝑤1 𝑦 − 𝑤2 𝑦 ) = −𝜌𝑄 𝐾 sen(𝜃)
{ 𝑐1

III) Ruda Pelton

La rueda Pelton está compuesta por placas como la de la


figura que giran en torno a un eje gracias a la acción del chorro,
colocadas de tal manera que el caudal que no incide en una
incide en la siguiente. Se observa que dada la geometría de la 𝑢
𝑐1
placa, las componentes en el eje y se anulan, por lo que no hay
acción en dicho sentido.

𝐴𝑦 = 0 Eje de
rotación
Para estudiar la componente en x, podemos estudiar la mitad
superior (o inferior) de modo que se debe tomar solo la mitad del caudal, es decir 𝑄/2. Luego este
resulta ser el mismo problema que el caso anterior, con la salvedad que se debe usar 𝑄/2 en vez de
𝑄 ′ /2 ya que el total del caudal es aprovechado por la presencia de las demás placas:

𝐴𝑥 𝑄
= 𝜌 (𝑐1 − 𝑢)(1 − 𝐾 cos(𝜃)) ⟹ 𝐴𝑥 = 𝜌𝑄 (𝑐1 − 𝑢)(1 − 𝐾 cos(𝜃))
2 2
P á g i n a | 28
CAPÍTULO X: MÁQUINAS HIDRÁULICAS H i d r á u l i c a G e n e r a l | 2° PARTE

a. Potencia

La potencia en el eje entonces será:

𝑁𝑒 = 𝐴𝑥 𝑢 = 𝜌𝑄 (𝑐1 − 𝑢)(1 − 𝐾 cos(𝜃))𝑢

Busco para que valores de 𝑢 se obtiene la potencia máxima:

𝑑𝑁𝑒 𝑑 𝑐1
= 𝜌𝑄 (1 − 𝐾 cos(𝜃)) (𝑐1 − 𝑢)𝑢 = 0 ⟺ 𝑐1 − 2𝑢 = 0 ⟺ 𝑢=
𝑑𝑢 𝑑𝑢 2

b. Rendimiento

El rendimiento de la rueda estará dado por el cociente entre la potencia a entregar y la potencia del
𝑐1
chorro. Este último será 𝜌𝑄 2

𝜌𝑄 (𝑐1 − 𝑢)(1 − 𝐾 cos(𝜃))𝑢 (𝑐1 − 𝑢)(1 − 𝐾 cos(𝜃))𝑢


𝜂= 𝑐1 = 𝑐1
𝜌𝑄 2 2

Para hallar el rendimiento máximo derivo e igual a 0:

𝑑𝜂 (1 − 𝐾 cos(𝜃)) 𝑑 𝑐1
= 𝑐1 (𝑐 − 𝑢)𝑢 = 0 ⟺ 𝑐1 − 2𝑢 = 0 ⟺ 𝑢=
𝑑𝑢 𝑑𝑢 1 2
2
𝒄𝟏
Es decir que a 𝒖 = 𝟐
se obtendrá tanto potencia máxima como rendimiento máximo.

4) Ecuación de EULER para Turbomáquinas:

I) Generalidades

En definitiva lo que importa determinar es la potencia, por lo que solo interesa considerar las
componentes de la acción perpendicular al radio, es decir aquellas que producen momento respecto al
eje. Las fuerzas provenientes de las diferencias de presión entre la entrada y salida del rotor darán
resultantes que pasan por el eje de rotación, no dando por lo tanto, momento alguno.

II) Deducción de la ecuación de EULER

Al entrar al rotor, el agua tendrá una velocidad absoluta 𝑐1 𝑖 , (tangente a su trayectoria) con
componente relativa al rotor 𝑤1 𝑖 y de arrastre 𝑢1 𝑖 . En la salida tendremos la velocidad absoluta de
salida 𝑐2 𝑖 con sus componentes 𝑤2 𝑖 y 𝑢1 𝑖 relativa y de arrastre respectivamente. Los subíndices 𝑖
indican la variación de estos términos por alrededor del rotor en la entrada y en la salida.

Las componentes de estas velocidades que dan momento son:


𝐶𝑢1 𝑖 = 𝑐1 𝑖 cos(𝛼1 𝑖 ) ; 𝐶𝑢2 𝑖 = 𝑐2 𝑖 cos(𝛼2 𝑖 )

P á g i n a | 29
CAPÍTULO X: MÁQUINAS HIDRÁULICAS H i d r á u l i c a G e n e r a l | 2° PARTE

Distribuidor

𝜔 r1i
Rotor

r2i

Las distancias al centro son 𝑟1 𝑖 y 𝑟2 𝑖 , también variables en el caso más general. El momento
diferencial originado por un elemento de caudal 𝑑𝑄será la componente tangencial a la fuerza debida a
la acción dinámica multiplicada por el brazo de palanca (los 𝑟 correspondientes):

𝑖𝑛𝑡𝑒𝑔𝑟𝑜
𝑑ℳ = 𝜌 𝑑𝑄 [𝐶𝑢1 𝑖 𝑟1 𝑖 − 𝐶𝑢2 𝑖 𝑟2 𝑖 ] → ℳ = ∫ 𝜌 [(𝐶𝑢1 𝑟1 )𝑖 − (𝐶𝑢2 𝑟2 )𝑖 ]𝑑𝑄

Luego si 𝜌 = 𝑐𝑡𝑒 queda la integral de lo que está entre corchetes. Si el escurrimiento cumplimenta la
ley del torbellino potencial (teoría general de los movimientos con potencial de velocidad) se tiene que
el producto de las velocidades tangenciales (𝐶𝑢) por los radios (𝑟) se mantiene constante para todo 𝑖:

(𝐶𝑢1 𝑟1 )𝑖 = 𝐶𝑢1 𝑟1 = 𝑐𝑡𝑒 ; (𝐶𝑢2 𝑟2 )𝑖 = 𝐶𝑢2 𝑟2 = 𝑐𝑡𝑒

De modo que la integral resulta:

ℳ = 𝜌 [𝐶𝑢1 𝑟1 − 𝐶𝑢2 𝑟2 ] ∫ 𝑑𝑄 = 𝜌 𝑄 [𝐶𝑢1 𝑟1 − 𝐶𝑢2 𝑟2 ]

Luego la potencia será:

𝑁 = ℳ 𝜔 = 𝜌 𝑄 [𝐶𝑢1 𝑟1 𝜔 − 𝐶𝑢2 𝑟2 𝜔]

Pero 𝑟1 𝜔 = 𝑢1 y 𝑟2 𝜔 = 𝑢2 por lo que:

𝑁 = 𝜌 𝑄 [𝐶𝑢1 𝑢1 − 𝐶𝑢2 𝑢2 ]

Y si escribimos este resultado en función de la altura útil 𝐻𝑢 (para turbinas), la potencia resulta:
𝛾=𝜌𝑔
𝑁 = 𝜂 𝛾 𝑄 𝐻𝑢 = 𝜌 𝑄 [𝐶𝑢1 𝑢1 − 𝐶𝑢2 𝑢1 ] → 𝜂 𝑔 𝐻𝑢 = [𝐶𝑢1 𝑢1 − 𝐶𝑢2 𝑢2 ]

Análogamente, para el caso de una bomba resulta:

𝛾 𝑄 𝐻𝑚 𝛾=𝜌𝑔 𝐻𝑚
𝑁= = 𝜌 𝑄 [𝐶𝑢1 𝑢1 − 𝐶𝑢2 𝑢1 ] → 𝑔 = [𝐶𝑢1 𝑢1 − 𝐶𝑢2 𝑢2 ]
𝜂 𝜂

P á g i n a | 30
CAPÍTULO X: MÁQUINAS HIDRÁULICAS H i d r á u l i c a G e n e r a l | 2° PARTE

5) Números Específicos:

I) Generalidades

Las ecuaciones de Euler para bombas y turbinas, expresadas en escalas (considerando 𝑒𝜂 = 1) serán:

𝑒𝑔 𝑒𝐻 = 𝑒𝑉 2 ⟺ 𝑒𝑉 = 𝑒𝑔 1/2 𝑒𝐻 1/2

Considerando la predominancia de las fuerzas de atracción gravitacional terrestre, aplicamos el


número de Froude:

𝑒𝑉 2
𝑒ℱ = 1 = ⟺ 𝑒𝑉 2 = 𝑒𝑔 𝑒𝕃
𝑒𝑔 𝑒𝕃

Luego suponiendo que 𝑒𝑔 = 1, las ecuaciones anteriores resultan:

𝑒𝑉 = 𝑒𝑔 1/2 𝑒𝐻 1/2 𝑒𝑔 =1 𝑒𝑉 = 𝑒𝐻 1/2


{ → { ⟺ 𝑒𝕃 = 𝑒𝐻
𝑒𝑉 2 = 𝑒𝑔 𝑒𝕃 𝑒𝑉 2 = 𝑒𝕃

Es decir que la escala de energías resulta igual a la escala de longitudes. Se observa además que:

𝑒𝑉 = 𝑒𝑤 = 𝑒𝑐 = 𝑒𝑢 = 𝑒𝐻 1/2 = 𝑒𝕃1/2

Siendo las primeras 4 las escalas de velocidad (𝑤: relativa, 𝑐: absoluta, 𝑢: de arrastre).

II) Relación entre n, D y H:

En las máquinas la velocidad tangencial de arrastre será, en función del número de revoluciones n:

1
𝜋𝐷𝑛 𝑒𝑠𝑐𝑎𝑙𝑎𝑠
−1
1 𝑛𝑃 𝐷𝑀 𝐻𝑃 2
𝑢= → 𝑒𝑢 = 𝑒𝐷 𝑒𝑛 ⟺ 𝑒𝑢 𝑒𝐷 = 𝑒𝑛 ⟹ 𝑒𝑛 = 𝑒𝐻 2 𝑒𝐷 −1 ⟶ = ( )
60 𝑛𝑀 𝐷𝑃 𝐻𝑀

𝐷
Si estudiamos dos estados de una misma máquina, resulta que 𝐷1 = 1, por lo que:
2

1
𝑛1 𝐻1 2 𝐻1 𝑛1 2
=( ) ó =( )
𝑛2 𝐻2 𝐻2 𝑛2

III) Relación entre Q, D y H:

El gasto que entra al rotor por el distribuidor de (altura B) será la velocidad ortogonal (𝐶𝑚) a la
sección: Ω = 𝜋 𝐷 𝐵

⟹ Q = Ω 𝐶𝑚 = 𝜋 𝐷 𝐵𝐶𝑚

Donde la relación 𝐷⁄𝐵 = 𝐾 es una constante de la máquina, por lo que:


1
2
𝑒𝑠𝑐𝑎𝑙𝑎𝑠
2 1/2
𝑄𝑃 𝐷𝑃 2 𝐻𝑃 2
Q = 𝜋 𝐾 𝐷 𝐶𝑚 → 𝑒𝑄 = 𝑒𝐷 𝑒𝐻 ⟺ =( ) ( )
𝑄𝑀 𝐷𝑀 𝐻𝑀

P á g i n a | 31
CAPÍTULO X: MÁQUINAS HIDRÁULICAS H i d r á u l i c a G e n e r a l | 2° PARTE

𝐷𝑃
Para dos estados de una misma máquina, que obviamente es semejante a si misma: =1
𝐷𝑀
1
𝑄1 𝐻1 2 𝑛1
=( ) =
𝑄2 𝐻2 𝑛2

IV) Relación entre N, D y H:

La potencia entregada por una turbina es:


𝑒𝑠𝑐𝑎𝑙𝑎𝑠
𝑁 = 𝜂 𝛾 𝑄 𝐻𝑢 → 𝑒𝑁 = 𝑒𝜂 𝑒𝛾 𝑒𝑄 𝑒𝐻

Si consideramos el mismo líquido en modelo o y prototipo (𝑒𝛾 = 1), y además asumimos que: 𝑒𝜂 = 1
1
𝑄𝑃 𝐷𝑃 2 𝐻𝑃 2 3
𝑁𝑃 𝑄𝑃 𝐻𝑃 =(
𝑄𝑀 𝐷𝑀
) (
𝐻𝑀
)
𝑁𝑃 𝐷𝑃 2 𝐻𝑃 2
⟹ 𝑒𝑁 = 𝑒𝑄 𝑒𝐻 ⟶ = → =( ) ( )
𝑁𝑀 𝑄𝑀 𝐻𝑀 𝑁𝑀 𝐷𝑀 𝐻𝑀

Para dos estados de funcionamiento de una misma máquina:


3 𝐻1 𝑛1 2 3
=( )
𝑁1 𝐻1 2 𝐻2 𝑛2 𝑁1 𝑛1 2 2 𝑁1 𝑛1 3
=( ) → = (( ) ) ⟺ =( )
𝑁2 𝐻2 𝑁2 𝑛2 𝑁2 𝑛2

V) Número específico en función del gasto:


𝐷𝑃
Si despejamos de la ecuación que relaciona Q, D y H:
𝐷𝑀

1 1 1
𝑄𝑃 𝐷𝑃 2 𝐻𝑃 2 𝐷𝑃 𝑄𝑃 2 𝐻𝑀 4
=( ) ( ) ⟺ =( ) ( )
𝑄𝑀 𝐷𝑀 𝐻𝑀 𝐷𝑀 𝑄𝑀 𝐻𝑃

Luego reemplazando su inversa en la ecuación que relaciona n, D y H:

1 1 1 1 1 3
𝑛𝑃 𝐷𝑀 𝐻𝑃 2 𝑛𝑃 𝑄𝑀 2 𝐻𝑃 4 𝐻𝑃 2 𝑄𝑀 2 𝐻𝑃 4
= ( ) ⟹ =( ) ( ) ( ) =( ) ( )
𝑛𝑀 𝐷𝑃 𝐻𝑀 𝑛𝑀 𝑄𝑃 𝐻𝑀 𝐻𝑀 𝑄𝑃 𝐻𝑀

Luego si separamos los términos del prototipo y del modelo, obtenemos el número específico 𝑛𝑠𝑞 :
𝑛𝑃 𝑄𝑃 1/2 𝑛𝑀 𝑄𝑀 1/2
= = 𝑛𝑠𝑞 = 𝑐𝑡𝑒
𝐻𝑃 3/4 𝐻𝑀 3/4
Finalmente en general será:
𝑛𝑄1/2
= 𝑛𝑠𝑞
𝐻 3/4

P á g i n a | 32
CAPÍTULO X: MÁQUINAS HIDRÁULICAS H i d r á u l i c a G e n e r a l | 2° PARTE

VI) Número específico en función de la potencia:


𝐷
Despejando 𝐷 𝑃 de la ecuación que relaciona N, D y H:
𝑀

3 1 1
𝑁𝑃 𝐷𝑃 2 𝐻𝑃 2 𝐷𝑃 𝑁𝑃 2 𝐻𝑀 4
=( ) ( ) ⟺ =( ) ( )
𝑁𝑀 𝐷𝑀 𝐻𝑀 𝐷𝑀 𝑁𝑀 𝐻𝑃

Reemplazando su inversa en la ecuación que relaciona n, D y H:


1 1 1 1 1 3
𝑛𝑃 𝐷𝑀 𝐻𝑃 2 𝑛𝑃 𝑁𝑀 2 𝐻𝑃 4 𝐻𝑃 2 𝑁𝑀 2 𝐻𝑃 4
= ( ) ⟹ =( ) ( ) ( ) =( ) ( )
𝑛𝑀 𝐷𝑃 𝐻𝑀 𝑛𝑀 𝑁𝑃 𝐻𝑀 𝐻𝑀 𝑁𝑃 𝐻𝑀

Luego si separamos los términos del prototipo y del modelo, obtenemos el número específico 𝑛𝑠 :
𝑛𝑃 𝑁𝑃 1/2 𝑛𝑀 𝑁𝑀 1/2
= = 𝑛𝑠 = 𝑐𝑡𝑒
𝐻𝑃 3/4 𝐻𝑀 3/4
Finalmente en general será:
𝑛𝑁1/2
= 𝑛𝑠
𝐻 3/4

P á g i n a | 33
CAPÍTULO XI: MEDIOS PERMEABLES H i d r á u l i c a G e n e r a l | 2° PARTE

CAPÍTULO XI: MEDIOS PERMEABLES

6) Definiciones Previas:

a. Medio permeable:

Un medio permeable es un material que permite el escurrimiento de un líquido en su interior a


través de sus intersticios cuando se establece un gradiente hidráulico, aun siendo éste muy pequeño.

b. Porosidad:

Se expresa en cuantitativamente por la relación entre el volumen que ocupan los intersticios y el
volumen total del macizo. En el caso de que el volumen de los intersticios esté ocupado por agua, se
dice que la roca está saturada y en ese caso la porosidad equivale a la capacidad de retención de agua
con respecto al volumen total del macizo considerado.

c. Rendimiento específico:

El rendimiento específico del material granular es la cantidad de agua que puede obtenerse de un
medio permeable.

d. Permeabilidad:

La permeabilidad del macizo está vinculada a la capacidad de desplazamiento del agua. Las rocas
que poseen intersticios aislados, pueden estar saturados de agua pero no son permeables. El valor de
la permeabilidad puede variar entre límites muy amplios según la porosidad y la forma y dimensiones
de los intersticios.

7) Ley de Darcy para medios permeables:

Darcy condujo los primeros estudios experimentales de escurrimiento (laminar) de agua en medios
arenosos, estableciendo la expresión de la velocidad de filtración (𝑉𝑓 ):

𝑉𝑓 = 𝐾𝑃 𝑗

Δℎ [Δℎ] 𝕃
Dónde: 𝑗= Δ𝑙
: gradiente hidráulico [𝑗] = [Δ𝑙]
=𝕃=1
𝕃
𝐾𝑃 : Permeabilidad o velocidad de filtración [𝐾𝑃 ] = 𝕋

P á g i n a | 34
CAPÍTULO XI: MEDIOS PERMEABLES H i d r á u l i c a G e n e r a l | 2° PARTE

8) Aguas subterráneas:

I) Clasificación de los medios permeables

a. Acuícludo:

Un acuícludo es un medio que impide que el agua se ponga en movimiento si no intervienen


grandes diferencias de presión, es decir, que bajo las más débiles acciones no entregan el agua.

b. Acuífugo:

Un acuífugo es un medio que no recibe o retienen agua [su permeabilidad es nula].

c. Acuífero:

Un acuífero es un medio donde el agua se desplaza subterráneamente con relativa facilidad.


Contiene cantidades apreciables de agua. Según la presión hidrostática, un acuífero puede ser:

- Freático o Libre: Existe una superficie libre y real del agua encerrada, que está en
contacto con el aire y la presión atmosférica. Esta superficie se denomina capa freática e
indica que por debajo de dicha capa el acuífero está saturado. Es el caso de un acuífero
que se encuentra limitado inferiormente por un acuífugo.

- Artesiano o Confinado: El agua está sometida a una presión superior a la atmosférica, y ocupa
totalmente los poros o huecos de la formación geológica, saturándola completamente. Es el
caso de un acuífero que se encuentra entre dos acuífugos.

-
P á g i n a | 35
CAPÍTULO XI: MEDIOS PERMEABLES H i d r á u l i c a G e n e r a l | 2° PARTE

II) Pozos

a. Pozo artesiano:

Nivel del terreno 𝑄

𝑆0
𝐻

ℎ0

𝑏 𝑟𝑃
Acuífero
𝑉𝑟

𝑅𝑖 𝑟

Suponemos un acuífero de espesor 𝑏 confiando entre 2 acuífugos de extensiones indefinidas. El


agua se encuentra quieta, por lo que tiene una carga piezométrica de valor 𝐻. Se le practica un pozo
circular de radio 𝑟𝑃 , con el objetivo de extraer un caudal de agua 𝑄, y al realizar la operación, la carga
piezométrica desciende (en el pozo) en 𝑆0 hasta alcanzar el valor ℎ0 , y la línea de carga tomará la
forma indicada en la figura. Para un radio genérico 𝑟, la carga tendrá altura ℎ, y la velocidad de
filtración será 𝑉𝑟 , que según Darcy vale:

𝑑ℎ 𝑑ℎ
𝑉𝑟 = 𝐾𝑃 𝑗𝑟 con 𝑗𝑟 = ⟹ 𝑉𝑟 = 𝐾𝑃
𝑑𝑟 𝑑𝑟

Pero también: 𝑉𝑟 = 𝑄/Ω𝑟 donde Ω𝑟 = 2 𝜋 𝑟 𝑏 es el área de un cilindro concéntrico con el pozo, de


radio variable r y altura b, por lo que:
ℎ 𝑟
𝑑ℎ Q Q 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑔𝑟𝑜 Q 𝑑𝑟
𝐾𝑃 = ⟺ 𝑑ℎ = 𝑑𝑟 → ∫ 𝑑ℎ = ∫
𝑑𝑟 2 𝜋 𝑟 𝑏 2 𝜋 𝑟 𝑏𝐾𝑃 ℎ0 2 𝜋 𝑏 𝐾𝑃 𝑟𝑝 𝑟

Q 𝑟
ℎ − ℎ0 = 𝐿𝑛 ( )
2 𝜋 𝑏 𝐾𝑃 𝑟𝑝
Sin embargo esta ecuación trae un error ya que indica que para 𝑟 = ∞ resulta ℎ = ∞. Se la debe
ajustar en cambio, para que cumpla que para el Radio de Influencia del pozo (𝑅𝑖 ), ℎ sea 𝐻

Q 𝑅𝑖 2 𝜋 𝑏 𝐾𝑃
𝑆0 = 𝐻 − ℎ0 = 𝐿𝑛 ( ) ⟺ 𝑄= 𝑆
2 𝜋 𝑏 𝐾𝑃 𝑟𝑝 𝑅𝑖 0
𝐿𝑛 ( 𝑟 )
𝑝

P á g i n a | 36
CAPÍTULO XI: MEDIOS PERMEABLES H i d r á u l i c a G e n e r a l | 2° PARTE

b. Pozo freático (Fórmula de Dupuit):

Nivel del terreno 𝑄

𝑆0
𝐻

ℎ0
𝑟𝑃
Acuífero
𝑉𝑟

𝑅𝑖 𝑟

Suponemos un acuífero libre limitado en su parte inferior por un acuífugo de extensión indefinida.
El agua se encuentra quieta, por lo que tiene una carga piezométrica de valor 𝐻. Se le practica un pozo
de radio 𝑟𝑃 , con el objetivo de extraer un caudal de agua 𝑄, y al realizar la operación, la carga
piezométrica desciende (en el pozo) en 𝑆0 hasta alcanzar el valor ℎ0 , y la línea de carga tomará la
forma indicada en la figura. Para un radio genérico 𝑟, la carga tendrá altura ℎ, y la velocidad de
filtración será 𝑉𝑟 , que según Darcy vale:

𝑑ℎ 𝑑ℎ
𝑉𝑟 = 𝐾𝑃 𝑗𝑟 con 𝑗𝑟 = ⟹ 𝑉𝑟 = 𝐾𝑃
𝑑𝑟 𝛥𝑟

Si admitimos que para depresiones pequeñas podemos suponer que el movimiento de filtración
ocurre según líneas horizontales, y que por consiguiente las superficies equipotenciales son cilindros
de eje vertical coincidente con el eje del pozo, y sección recta circular, podemos pensar en una
velocidad de filtración uniforme de modo que: 𝑉𝑟 = 𝑄/Ω𝑟 donde Ω𝑟 = 2 𝜋 𝑟 𝑏 es el área del cilindro
concéntrico con el pozo, de radio variable r y altura h. Igualando a la ecuación anterior:
𝐻 𝑅𝑖
𝑑ℎ Q Q 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑔𝑟𝑜 Q 𝑑𝑟
𝐾𝑃 = ⟺ ℎ 𝑑ℎ = 𝑑𝑟 → ∫ ℎ 𝑑ℎ = ∫
𝑑𝑟 2 𝜋 𝑟 ℎ 2 𝜋 𝑟 𝐾𝑃 ℎ0 2 𝜋 𝑏 𝐾𝑃 𝑟𝑝 𝑟

1 2 Q 𝑅𝑖 Q 𝑅𝑖
(𝐻 − ℎ0 2 ) = 𝐿𝑛 ( ) ⟺ (𝐻 2 − ℎ0 2 ) = 𝐿𝑛 ( )
2 2 𝜋 𝐾𝑃 𝑟𝑝 𝜋 𝐾𝑃 𝑟𝑝

Donde se tomó que a 𝑅𝑖 (radio de influencia del pozo), se debe cumplir ℎ = 𝐻. Luego se puede
escribir esta ecuación en función de la depresión 𝑆0 :
Q 𝑅𝑖
(𝐻 2 − ℎ0 2 ) = (𝐻
⏟ − ℎ0 ) (𝐻 + ℎ0 ) = 𝐿𝑛 ( )
𝜋 𝐾𝑃 𝑟𝑝
𝑆0

Q 𝑅𝑖 𝜋 𝐾𝑃
𝑆0 = 𝐿𝑛 ( ) ⟺ 𝑄= 𝑆 (𝐻 + ℎ0 )
𝜋 𝐾𝑃 (𝐻 + ℎ0 ) 𝑟𝑝 𝑅 0
𝐿𝑛 ( 𝑟 𝑖 )
𝑝

P á g i n a | 37
CAPÍTULO XI: MEDIOS PERMEABLES H i d r á u l i c a G e n e r a l | 2° PARTE

c. Acuífero No Homogéneo:

Si el acuífero no es homogéneo, es decir, posee más de un coeficiente de permeabilidad 𝐾𝑃 , se


trabaja con una permeabilidad equivalente, para llevar el problema al caso de un suelo homogéneo
equivalente y poder utilizar las ecuaciones deducidas anteriormente. Habrá 2 variantes, dependiendo
de si la no homogeneidad se da paralela o perpendicular al caudal:

- Paralelo:
𝑄1 = 𝐾𝑃 1 𝑗 𝑑1 ; 𝑄2 = 𝐾𝑃 2 𝑗 𝑑2 ; 𝑄 = 𝐾𝑒𝑞 𝑗(𝑑1 + 𝑑2 )

𝐾𝑃 1 𝑑1 𝑄1 Luego como 𝑄 = 𝑄1 + 𝑄2

⟹ 𝑄 = 𝑄1 + 𝑄2 = 𝐾𝑒𝑞 𝑗(𝑑1 + 𝑑2 ) = 𝐾𝑃 1 𝑗 𝑑1 + 𝐾𝑃 2 𝑗 𝑑2
𝐾𝑃 2 𝑑2 𝑄2
𝐾𝑃 1 𝑑1 + 𝐾𝑃 2 𝑑2
⟺ 𝐾𝑒𝑞 =
(𝑑1 + 𝑑2 )

En el caso general:
∑ 𝐾𝑃 𝑖 𝑑𝑖
𝐾𝑒𝑞 =
∑ 𝑑𝑖

- Perpendicular:
∑ 𝑑𝑖
𝐾𝑒𝑞 = 𝐾
∑ 𝑃𝑖
𝑑𝑖
𝐾𝑃 1 𝑑1 𝑄1

𝐾𝑃 2 𝑑2 𝑄2

P á g i n a | 38
 

TABLAS 
 

 
Diagrama de Rouse-Moody
UTN – FRBA - HIDRÁULICA GENERAL Y APLICADA Pág. 1 de 10

ANEXO: TABLAS y GRÁFICOS Actualizado


mar-09

Tabla 1 Tabla 4
PREFIJOS PROPIEDADES FÍSICAS DEL
Prefijo Símbolo Factor Término AGUA
tera T 1012 un billón
109

Temperatura
giga G mil millones

volumétrica
Viscosidad

Viscosidad

Presión de
cinemática

elasticidad
Módulo de

Superficial
Densidad

Tensión
mega M 106 un millón

Vapor
kilo k 103 mil
hecto h 102 cien
deca da 10 diez
deci d 10-1 un décimo
centi c 10-2 un centésimo ρ µ ν K σ pv
mili m 10-3 un milésimo
ºC kg/m3 N.s/m2*10-3 m2/s*10-6 Pax107 N/m*10-2 Pa
micro µ 10-6 un millonésimo
nano n 10-9 un milmillonésimo 0 999,9 1,792 1,792 204 7,62 588
pico p 10-12 un billonésimo 1 999,9 1,732 1,732
2 1000,0 1,674 1,674
3 1000,0 1,619 1,619
Tabla 2
PROPIEDADES FÍSICAS DEL AIRE a 4
5
1000,0
1000,0
1,568
1,519
1,568
1,519 206 7,54 882
presión atmosférica 6 1000,0 1,473 1,473
Velocidad 7 999,9 1,429 1,429
Viscosidad Viscosidad del 8 999,9 1,387 1,387
Temperatura Densidad dinámica cinemática sonido 9 999,8 1,348 1,348
ρ µ ν c 10 999,7 1,310 1,310 211 7,48 1.176
3 2 -5 2 -5 11 999,6 1,274 1,274
ºC kg/m N.s/m x 10 m /s x 10 m/s
12 999,5 1,239 1,240
-30 1,452 1,56 1,08 312
13 999,4 1,206 1,207
-20 1,394 1,61 1,16 319
14 999,3 1,175 1,176
-10 1,342 1,67 1,24 325
15 999,1 1,145 1,146 214 7,41 1.666
0 1,292 1,72 1,33 331
16 999,0 1,116 1,117
10 1,247 1,76 1,42 337
17 998,8 1,088 1,089
20 1,204 1,81 1,51 343
18 998,6 1,060 1,061
30 1,164 1,86 1,60 349
19 998,4 1,034 1,036
40 1,127 1,91 1,69 355
20 998,2 1,009 1,011 220 7,36 2.447
50 1,092 1,95 1,79 360
21 998,0 0,984 0,986
60 1,060 2,00 1,89 366
22 997,8 0,961 0,963
70 1,030 2,05 1,99 371
23 997,6 0,938 0,940
80 1,000 2,09 2,09 377
24 997,5 0,916 0,918
90 0,973 2,13 2,19 382
25 997,1 0,895 0,898 222 7,26
100 0,946 2,17 2,30 387
26 996,8 0,875 0,878
200 0,746 2,57 3,45 436
27 996,5 0,855 0,858
300 0,616 2,93 4,75 480
28 996,3 0,836 0,839
29 996,0 0,818 0,821
PROPIEDADES FÍSICAS Tabla 3 30 995,7 0,800 0,803 223 7,18 4.297
35 994,1 0,723 0,727 224 7,10
APROXIMADAS DE LÍQUIDOS 40 992,2 0,656 0,661 227 7,01 7.400
45 990,2 0,599 0,605 229 6,92
COMUNES, a 20ºC y presión 50 988,1 0,549 0,556 230 6,82 12.220
atmosférica estándar 55 985,7 0,506 0,513 231 6,74
60 983,2 0,469 0,477 228 6,68 19.600
Módulo de 65 980,6 0,469 0,478 226 6,58
Densidad elasticidad Presión Tensión 70 977,8 0,406 0,415 225 6,50 30.700
Líquido relativa volumétrica de vapor Superficial
75 974,9 0,380 0,390 223 6,40
ρr Κ pv σ 80 971,8 0,357 0,367 221 6,30 46.400
GPa kPa N/m 85 968,6 0,336 0,347 217 6,20
Agua 1 2,07 2,45 0,074 90 965,3 0,317 0,328 216 6,12 68.200
Aceite crudo 0,85 - 0,93 --- --- 0,023-0,038 95 961,9 0,299 0,311 211 6,12
Aceite 0,85 - 0,88 --- --- 0,035-0,038 100 958,4 0,284 0,296 207 5,94 97.500
lubricante
Alcohol etílico 0,790 1,210 5,86 0,022
Benceno 0,880 1,030 10,00 0,029

Carboro,
teracloruro de 1,590 1,100 13,10 0,027
Mercurio 13,570 26,200 0,00 0,510
Querosén 0,810 --- --- 0,023-0,032
UTN – FRBA - HIDRÁULICA GENERAL Y APLICADA Pág. 2 de 10

ANEXO: TABLAS y GRÁFICOS Actualizado


mar-09

Tabla 5
Tabla periódica de
Elementos
UTN – FRBA - HIDRÁULICA GENERAL Y APLICADA Pág. 3 de 10

ANEXO: TABLAS y GRÁFICOS Actualizado


mar-09

Tabla 6
CUADRO SINTÉTICO DE UNIDADES
Magnitud Dimen Unidades Sistema – (Símbolo) Equivalencias entre la unidad del Si (Sistema
sión Internacional de Unidades) y otras unidades de
SI cgs Técnico variado uso

Longitud L metro (m) centímetro metro (m) 1m= 0,5468 braza


(cm) 6,2137x10-4 milla
5,396x10-4 milla náutica
3,2808 pie
39,370113 pulgada
1,1811034 vara
1,09361425 yarda americana
1,09366117 yarda británica
1,7986x10-4 legua
0,1988 percha
4,97x10-3 estadio
Masa M kilogramo (kg) gramo (g) unidad técnica 1 kg = 0,101972 utm
de masa (utm) 0,06854 slug
2,20461 libra-masa
10-3 tonelada métrica (t)
(La norma IRAM 2 admite el uso de esta unidad por
razones prácticas 1t=1Mg)
Tiempo T segundo (s) segundo (s) segundo (s) La norma IRAM 2 admite como múltiplos del segundo: el
día (d), la hora (h), el minuto (min ó m). 1 d = 24 h = 1440
min = 86400 s
Temperatura kelvin (k) Un intervalo de temperatura medido en k es igual al
Termodinám medido en grados centígrados (ºC). El estado de
ica temperatura, es tal que:
t (ºC) = t (k) – 273,15
t (ºC) = 1,25 t (grados Reaumer)
t (ºC) = 5/9 [(grados Fahrenheit) – 32]
Velocidad L/T metro por centímetro por metro por 1 m/s = 3,6 km/h
segundo (m/s) segundo segundo (m/s) 2,23693 milla/h
(cm/s) 1,9426 nudos
3,28083 pie/s
Velocidad radián por 1 rad/s = (60/2π) RPM
Angular segundo (rad/s)
2
Aceleración L/T metro por 1 m/s2 = 3,280843 pie/s2
segundo al 2,223693 milla/h.s
cuadrado (m/s2) 3,6 km/h.s
Aceleración radián por 1 rad/ s2 = 60/2π RPM/s
angular segundo al
cuadrado (rad/
s 2)
Fuerza, ML/T2 newton (1N = dina kilogramo fuerza 1N= 0,101972 kgf
2
Peso kg.m/s ) (kg) ó (kg) ó 106 dina
(kgf) 101,972 gramos (peso)
1,01972x10-4 tonelada métrica (peso)
1,124x10-4 tonelada corta
1,0036x10-4 tonelada larga
0,2248 libra avoir du pois
0,2732 libra troy
3,5970 onza avoir du pois
3,2785 onza troy
Presión, M/L T2 pascal (1 Pa=N/ baria kgf/c m2 1 Pa = 10 baria
Tensión m2) (1b=dina/ cm2) 10-2 milibar
Mecánica, 1,01972x10-5 kgf/cm2
Módulo de 1,4504x10-4 libra/pulgada2
Elasticidad 2,088x10-2 libra/pie 2
9,8687x10-6 atmósferas
7,5x10-3 milímetros de mercurio a 0ºC
2,954x10-4 pulgadas de mercurio a 0ºC
1,01972x10-4 metros de columna de agua a
0ºC
3,345x10-4 pies de columna de agua a
0ºC
1,01972x10-4 t/m2
UTN – FRBA - HIDRÁULICA GENERAL Y APLICADA Pág. 4 de 10

ANEXO: TABLAS y GRÁFICOS Actualizado


mar-09

Tabla 6
CUADRO SINTÉTICO DE UNIDADES (cont.)
Magnitud Dimen Unidades Sistema – (Símbolo) Equivalencias entre la unidad del Si (Sistema
sión Internacional de Unidades) y otras unidades de
SI cgs Técnico variado uso
2 2
Peso M/L T newton por dina por kilogramo fuerza 1 N/m3 = 0,1 dina/cm3
específico metro cúbico centímetro por metro cúbico 0,101972 kgf/m3
(N/m3) cúbico (kgf/m3) -4
1,0101972x10 t/m
3

(dina/cm3) 1,0101972x10-4 g/cm3


6,366x10-3 libra/pie3
3,684x10-6 libra/pulgada3
0,1719 libra/yarda3
-4
9,9025x10 libra/galón seco
8,56096x10-4 libra/galón líquido
2
Viscosidad M/LT newton segundo poise (dyn.s/ kilogramo fuerza 1 N.s/m 10 poise
dinámica por metro cm2) segundo por 1000 centipoise
cuadrado Ns/m2) metro cuadrado 0,101972 kgf/m2
(kgf . s / m2) 2,088x10-2 libra.s/pie2
Viscosidad L2/T metro cuadrado stoke (cm2/s) m2/s 1 m2/s = 104 stoke
cinemática por segundo 106 centistoke
(m2/s) 10,764 pie2/s
Trabajo, ML2/T2 joule (1J = 1 Nm) ergio kilogrametro 1J= 10 4
ergio
Energía, (dina.cm) (kgm) 0,101972 kgm
Cantidad de 9,48x10-4 British Themal Unit (BTU)
Calor 0,7375 pie.libra
2,7778x10-7 kilovatio hora (kWh)
3,777x10-7 caballo vapor hora (cvh)
2,389x10-4 kilocalorías
Ángulo radián (rad) La norma IRAM 2 admite como unidades el grado (º), el
Plano minuto (‘), el segundo (‘’)
1º = 60’ = 3600’’
1 rad = 57º 17’ 44,81’’ = 63,661977 grados centesimales
Ángulo estereorradián
Sólido (sr)
2
Superficie L metro cuadrado centímetro metro cuadrado 1 m2 = 10-2 área
(m2) cuadrado (m2) 10-4 hectárea
(cm2) 1550,0 pulgada2
2,47104x10-4 acre
10,76387 pie2
1,19599 yarda2
3,861x10-7 milla2
Volumen L3 metro cúbico centímetro metro cúbico 1 m3 = 1000 litros (l) (La Norma IRAM 2 admite el uso
(m3) cúbico (cm3) (m3) de esta unidad por razones prácticas)
35,318 pie3
1,307954 yarda3
264,2 galones (U.S.L.Gal)
220 galones imperiales
61028 pulgada 3
6,2897 barriles
227 galón seco (U.S.)
Frecuencia T-1 Hertz (Hz)
Densidad M/L3 kilogramo por gramo por unidad técnica 1 kg/m3 0,101972 kg.s2/m4
metro cúbico centímetro de masa por 1,9408x10-3 slug/pie3
(kg/m3) cúbico (g/cm3) metro cúbico
(utm/m3) ó
kg.s2/m4
Potencia ML2/T3 watt (1W=1J/s) ergio por kilográmetro por 1W= 10 7 ergio/s
segundo segundo (kgm/s) 0,101972 kgm/s
1,3596x10-1 caballo vapor (CV) o HP
métrico
1,341x10-3 HP americano
9,48x10-4 B.T.U./s
2,389x10-4 kilocalorías/s
Energía newton por dina por kilogramo por 1 N/m = 1000 dina/cm
superficial metro (N/m) centímetro metro (kgf/m) 0,101972 kgf/m
-2
(dina/cm) 6,852x10 libra/pie
UTN – FRBA - HIDRÁULICA GENERAL Y APLICADA Pág. 5 de 10

ANEXO: TABLAS y GRÁFICOS Actualizado


mar-09

Tabla 7
Áreas, baricentros y momentos de inercia
Sección Área Distancia Momentos de inercia
baricéntrica
A b⋅ h h 3
ex b⋅ h
2 Ix
ey=b/2
12
b
x G x ey 3
h
2 h⋅ b
ex=h/2
Iy
12
y
b

h⋅  b1 + b2
b⋅h h 3 3 3
s s A ex b⋅ h  
2 3 Ix Iy
36 12
h
x G x 3 3
b⋅ h b⋅ h
ex=h/3 Ib Is
b b 12 4
y
b1 b2
b

2 D 4
A π⋅ R ex π⋅ R
2 Ix Iy
I 4
R
x G x
D

ex

b⋅h h 3
ey A ex b⋅ h
2 2 Ix
x G x
48
h b
ey 3
ex 2 h⋅ b
Iy
y
48
b

R 3 2 a 5⋅ 3 4
ξ
η A ⋅a ex Ix Iy Iξ Iη ⋅a
ey 2 2 144
x G x
ey R
a

ex
a R⋅ 3
η ξ
R R
y

c b
y
c A
h ⋅ (a + b)
ex
h ( a + 2⋅ b )

Ix
h
3

(a2 + 4⋅ a⋅b + b2)
2 3 ( a + b)
36 a+b
x
h
G x
Iy
h ( 3 2
⋅ a + a ⋅ b + a⋅ b + b
2 3 )
ex
48
y
a

2 ex 0.424⋅ R 4
π⋅ R Ix ⋅
0.1098R
A
x R G x 2 4
ex
Iy 0.3927⋅ R
R R
y
UTN – FRBA - HIDRÁULICA GENERAL Y APLICADA Pág. 6 de 10

ANEXO: TABLAS y GRÁFICOS Actualizado


mar-09

ey 2 ex 0.424⋅ R 4
R π⋅ R Ix 0.0549⋅ R
A ey 0.424⋅ R
ex
x G x 4 4
R Iy 0.1647⋅ R

A π⋅ a⋅ b 3
π⋅ a ⋅ b
b
Ix
x a G x
4
3
π⋅ b ⋅ a
Iy
y
4

Gráfico 1
VISCOSIDADES CINEMÁTICAS DE CIERTOS
GASES Y LÍQUIDOS. Los gases son a presión estándar

Temperatura, °C

-20 0 20 40 60 80 100 120

1x10-28 1x10-3
8
6
GL

6
IC
ER

4 4
IN
A

3 3
HELIO
2 2
HIDRÓGENO

1x10-38 1x10-4
Viscosidad cinemática, pie²/s

Viscosidad cinemática, m²/s


8
6 6

4 4
3 AIRE-OXÍGENO
3
2 2
DIÓXIDO DE CARBONO

1x10-4 8 8
1x10-5
6 6
PETRÓLEO CRUDO, dr = 0,86

4 ALC
4
OH
3 OL
E TÍL
ICO
QU
ER
OS
E
3
N

2 2

1x10-5 8
BENCENO
TET
R ACL
1x10-6
8
ORU
R O DE
6
GAS
OLIN
A, d
CAR
BON
O
6
r = 0,6
8 AGUA

4 4
3 3

2 2
MERCURIO

1x10 -6 1x10-7
0 50 100 150 200 250

Temperatura, ºF
UTN – FRBA - HIDRÁULICA GENERAL Y APLICADA Pág. 7 de 10

ANEXO: TABLAS y GRÁFICOS Actualizado


mar-09

Tabla 8
CANALES. ELEMENTOS GEOMÉTRICOS DE SECCIONES (Fuente: Hidráulica de Canales Abiertos, Ven Te Chow)
Área Perímetro mojado Radio Hidráulico Ancho Superficial Profundidad Hidráulica Factor de Sección
A P R T D Z
Sección
T

y b .y
1.5
b .y b 2 .y b 2 .y b y b .y
b

Rectángulo

( b z .y ) .y 1.5
1
z z
1 y
( b z .y ) .y ( ( b z .y ) .y )
( b z .y ) .y b 2 .y . 1 z
2
2 b 2 .z .y b 2 .z .y
b b 2 .y . 1 z b 2 .z .y
Trapecio
T

z .y
1 1
y 2 . . 2.5
z z y 2
z .y 2 .y . 1 z
2
2 2 .z .y 2
zy
2. 1 z 2
Triángulo
T
θ . 1.5
sen d0 1. θ sen ( θ ) . 2 .( θ sen ( θ ) )
1. d0 1. sen ( θ ) . d0 .d 2.5
θ
y
d0
(θ sen ( θ ) ) .d 0
2
θ. 1 d0
2
ó 8
sen
θ 32
θ
0.5
0
8 2 4 θ
2 sen
2. y. d 0 y 2
Círculo
T
2
2. . 8 .y
2 2 .T .y 3 .A 2. 2. 1.5
y
T y T y 6 .T .y
3 2 2 2 y 3 9
3 T
* 3 .T 8 .y
*
Parábola
T

y 1.5
π 2 π 2 π 2
r r
π 2 2 .r ( b 2 .r) .y 2 .r 2 .r ( b 2 .r ) .y
2 .r ( b 2 .r ) .y (π 2 ) .r b 2 .y 2 b 2 .r 2 2
b 2 y
(π 2 ) .r b 2 .y b 2 .r
Rectángulo con esquinas b 2 .r
redondeadas (y>r)
T

1 1
2 2
2 .r .
y A A
z r z
T r . 1 T. 2 1 A
1 z .cot ( z) 1 z 1 z .cot ( z) 2 A.
4 .z z z z P 2 . z .( y r) r. 1 z T T
Triángulo con fondo T A
redondeado
T. 2 1. 2
P 1 x ln x 1 x
* Aproximación satisfactoria para el intervalo 0<x≤1, donde x=4.y/T. Cuando x>1, utilice la expresión exacta 2 x
UTN – FRBA - HIDRÁULICA GENERAL Y APLICADA Pág. 8 de 10

ANEXO: TABLAS y GRÁFICOS Actualizado


mar-09

Gráfico 2
Diagrama de Moody Se puede utilizar indistintamente la Expresión de Colebrook-White:
1  ε 2,51 
= −0,86 ⋅ ln + 
f  D ⋅ 3,7 ℜ ⋅ f 

0,10
0,095 Flujo Zona Zona de Transición Flujo turbulento, tuberías rugosas
0,09 laminar crítica
0,085
0,08 0.06
0,075

0,07
0,065
0.04

0,06 0.03
0,055

0,05 0.02
0,048
0,046
0,044
0.015
0,042
0,04
0,038
0.01
0,036 0.008
Factor de 0,034
0.006 Rugosidad
fricción 0,032
64/Re relativa
0,03
f 0.004 ε/D
0,028

0,026

0,024 0.002
0,022

0,02 0.001
0,019 0.0008
0,018
0.0006
0,017
6 7 89 2 3 4 5 6 789 2
3 4 0,016 0.0004
10 10 0,015
Expresión de Colebrook-White
0,014 Zona de transición 0.0002
Rugosidad promedio de
tubos comerciales 0,013
Material(nuevo) e(mm) 0.0001
0,012
Vidrio 0,0003
Tubería estirada 0,0015 0,011 0.00005
Acero, hierro forjado 0,046
Hierro fundido asfaltado 0,12 0,01
Hierro galvanizado 0,15
Hierro fundido 0,26 Tubería totalmente lisa
Madera cepillada 0,18-0,9 0,009
Hormigón 0,3-3,0
Acero remachado 0,9-9,0 0,008
0.00001
3 4 5 6 789 2 3 4 5 6 789 2 3 4 5 6 7 89 2 3 4 5 6 7 89
5 6
10 10 107 108
Número de Reynolds: Re=V.D 0.000001 0.000005
ν
UTN – FRBA - HIDRÁULICA GENERAL Y APLICADA Pág. 9 de 10

ANEXO: TABLAS y GRÁFICOS Actualizado


mar-09

Tabla 8
Factor k de pérdidas para distintos accesorios
UTN – FRBA - HIDRÁULICA GENERAL Y APLICADA Pág. 10 de 10

ANEXO: TABLAS y GRÁFICOS Actualizado


mar-09

ACCESORIO K /f t FACTOR K PARA DISTINTOS ACCESORIOS EN FUNCIÓN DEL DIÁMETRO DE LA CAÑERÍA


Diámetro en pulgadas 1/2" 3/4" 1" 1 1/4" 1 1/2" 2" 2 1/2" 3" 4" 5" 6" 8" 10" 12" 14" 16" 18" 20" 22" 24"
Diámetro en milímetros 13 19 25 32 38 51 63 76 102 127 152 203 254 305 356 406 457 508 559 610
Factor de fricción turbulento (f t ) 0,027 0,025 0,023 0,022 0,021 0,019 0,018 0,018 0,017 0,016 0,015 0,014 0,014 0,013 0,013 0,013 0,012 0,012 0,012 0,012
Válvula Esclusa paso total 8 0,15 0,14 0,14 0,14 0,13 0,12 0,11 0,11 0,10 0,10 0,10 0,10 0,10 0,10 0,10
Válvula Retención a clapeta 100 1,90 1,80 1,80 1,70 1,60 1,50 1,40 1,40 1,30 1,30 1,30 1,20 1,20 1,20 1,20
120 2,28 2,16 2,16 2,04 1,92 1,80 1,68
Válvula Retención disco basculante 90 1,26 1,17 1,17
60 0,78 0,72 0,72 0,72 0,72
Válvula de retención a pistón 600 16,20 15,00 13,80 13,20 12,60 11,40 10,80 10,80 10,20
Válvula globo 340 9,18 8,50 7,82 7,48 7,14 6,46 6,12 6,12 5,78 5,44 5,10 4,76 4,76 4,42
Válvulo ángulo 150 4,05 3,75 3,45 3,30 3,15 2,85 2,70 2,70 2,55
Válvula de pie a pistón 420 11,34 10,50 9,66 9,24 8,82 7,98 7,56 7,56 7,14
Válvula de pie a clapeta 75 1,43 1,35 1,35 1,28 1,20 1,13 1,05 1,05 0,98
Válvula esférica paso total 3 0,08 0,08 0,07 0,07 0,06 0,06 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04
Válvula esférica paso reduc.
45 0,86 0,81 0,81 0,77 0,72 0,68 0,63
Válvula mariposa 35 0,49 0,46 0,46
25 0,33 0,30 0,30 0,30 0,30
Vávula tapón 18 0,34 0,32 0,32 0,31 0,29 0,27 0,25 0,25 0,23 0,23 0,23 0,22 0,22 0,22 0,22
Robinete 18 0,49 0,45 0,41 0,40 0,38
Codo roscado a 90° 30 0,81 0,75 0,69 0,66 0,63 0,57 0,54 0,54 0,51
Codo roscado a 45° 16 0,43 0,40 0,37 0,35 0,34 0,30 0,29 0,29 0,27
Codo radio largo a 90° (R=1,5D) 14 0,38 0,35 0,32 0,31 0,29 0,27 0,25 0,25 0,24 0,22 0,21 0,20 0,20 0,18 0,18 0,18 0,17 0,17 0,17 0,17
Codo radio largo a 45° (R=1,5D) 8 0,22 0,20 0,18 0,18 0,17 0,15 0,14 0,14 0,14 0,13 0,12 0,11 0,11 0,10 0,10 0,10 0,10 0,10 0,10 0,10
Codo radio corto a 90° (R=1D) 20 0,54 0,50 0,46 0,44 0,42 0,38 0,36 0,36 0,34 0,32 0,30 0,28 0,28 0,26 0,26 0,26 0,24 0,24 0,24 0,24
Codo radio corto a 45° (R=1D) 11 0,30 0,28 0,25 0,24 0,23 0,21 0,20 0,20 0,19 0,18 0,17 0,15 0,15 0,14 0,14 0,14 0,13 0,13 0,13 0,13
Te (en dirección del flujo) 20 0,54 0,50 0,46 0,44 0,42 0,38 0,36 0,36 0,34 0,32 0,30 0,28 0,28 0,26 0,26 0,26 0,24 0,24 0,24 0,24
Te (flujo gira a 90°) 60 1,62 1,50 1,38 1,32 1,26 1,14 1,08 1,08 1,02 0,96 0,90 0,84 0,84 0,78 0,78 0,78 0,72 0,72 0,72 0,72
Entrada a caño desde depósito 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50
Salida caño a depósito 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00
FORMULAS

También podría gustarte