Está en la página 1de 3

Sepa qué es la "siembra y cosecha de

agua" y sus beneficios para el agro


peruano
Herencia ancestral permitió a culturas prehispánicas
garantizar sostenibilidad agrícola
Una de las estrategias que permite al Perú enfrentar con buenos
resultados el impacto del cambio climático y la escasa
disponibilidad de agua para la agricultura y el consumo humano,
es la “siembra y cosecha de agua”, una de las máximas
expresiones de la cultura hídrica andina ancestral que permitió
garantizar la sostenibilidad agrícola.

La siembra y cosecha de agua conjuga todas las


alternativas tecnológicas prehispánicas y
modernas, y consiste básicamente en el
almacenamiento del recurso hídrico mediante la
construcción masiva de zanjas de infiltración en
terrenos con pendiente y el establecimiento de
plantaciones en las cabeceras de cuencas
hidrográficas, donde nacen los ríos.

Del mismo modo, se logra a través de


la construcción de terrazas de formación lenta
con barreras vivas (árboles y arbustos), la
construcción y protección de presas, reservorios
y estanques en partes estratégicas.

También podría gustarte