Está en la página 1de 256

Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6

MÓDULO I: PLANIFICACIÓN ___________________________________________ 1


CAPÍTULO 1 - CONCEPTOS DE PLANIFICACIÓN ______________________________ 1
1.1 ¿Qué es un Proyecto? ____________________________________________________ 2
1.2 Planificación ___________________________________________________________ 4
1.3 Planificando Proyectos con Primavera® ____________________________________ 7
1.4 Suite Primavera® _______________________________________________________ 8
Revisión del Capítulo: Conceptos de Planificación _________________________________ 10
CAPÍTULO 2 - INTRODUCCIÓN A PRIMAVERA_______________________________ 11
2.1 Ambientación: Partiendo con Primavera Project Management ________________ 12
2.2 Encontrando Información del Proyecto ____________________________________ 18
2.3 Layouts ______________________________________________________________ 19
Revisión del Capítulo: Introducción a Primavera__________________________________ 28
CAPÍTULO 3 - AGREGANDO UN PROYECTO AL EPS __________________________ 29
3.1 Estructura de Proyecto de la Empresa (EPS) _______________________________ 30
3.2 Estructura Jerárquica Organizacional (OBS) _______________________________ 32
3.3 Información de Primavera – Global v/s Proyecto ____________________________ 34
3.4 Taller N°1 - Creando un Proyecto ________________________________________ 37
Revisión del Capítulo: Agregando un Proyecto al EPS _____________________________ 47
CAPÍTULO 4 - CREANDO UN WBS ___________________________________________ 48
4.1 Work Breakdown Structure (WBS) _______________________________________ 49
4.2 Proyecto APAC y su WBS _______________________________________________ 52
4.3 Ventana de Estructura Jerarquizada de Trabajo (WBS)______________________ 53
4.4 Taller N°2 - Creando elementos WBS _____________________________________ 54
Revisión del Capítulo: Creando un WBS _________________________________________ 58
CAPÍTULO 5 - AGREGANDO ACTIVIDADES __________________________________ 59
5.1 ¿Qué es una Actividad? _________________________________________________ 60
5.2 Valores por Defecto ____________________________________________________ 62
5.3 Tipos de Actividades ___________________________________________________ 63
5.4 Agregando Actividades _________________________________________________ 65
5.5 Calendarios ___________________________________________________________ 69
5.6 Calcular duración de actividades mediante un método determinístico. __________ 72
5.7 Códigos de Actividad ___________________________________________________ 78
5.8 Taller Nº3 - Agregando Actividades _______________________________________ 80
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE i-1
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6

Revisión del Capítulo: Agregando Actividades ____________________________________ 81


CAPÍTULO 6 – CREANDO EL DIAGRAMA LÓGICO DE MALLA ________________ 82
6.1 Diagrama Lógico de Malla ______________________________________________ 83
6.2 Tipos de Relaciones ____________________________________________________ 84
6.3 Creando Relaciones ____________________________________________________ 86
6.4 Activity Network ______________________________________________________ 88
6.5 Taller Nº4 - Creando Relaciones __________________________________________ 89
Actividad: Creando Relaciones _________________________________________________ 90
Revisión del Capítulo: Creando Relaciones _______________________________________ 91
CAPÍTULO 7 - PROGRAMANDO (CÁLCULO DEL PROGRAMA) ________________ 92
7.1 Método de la Ruta Crítica (CPM: Critical Path Method) _____________________ 93
7.2 Conceptos de Programación _____________________________________________ 94
7.3 Ejercicio Nº1 - Calculando Manualmente una Programación. ________________ 100
7.4 Integridad de la Malla _________________________________________________ 102
7.5 Calculando el Proyecto con Primavera ___________________________________ 103
7.6 Relaciones Gobernantes________________________________________________ 106
7.7 Resumen del Capítulo _________________________________________________ 107
7.8 Taller Nº5 - Calculando el Programa _____________________________________ 108
__________________________________________________________________________ 109
Actividad: Calculando el Programa ____________________________________________ 109
Revisión del Capítulo: Calculando el Programa __________________________________ 110
CAPÍTULO 8 - RESTRICCIONES Y ETAPAS __________________________________ 111
8.1. Restricciones _________________________________________________________ 112
8.2. Restricciones más Comunes ____________________________________________ 113
8.3. Start on or After ______________________________________________________ 115
8.4. Finish On or Before ___________________________________________________ 116
8.5. Expected Finish ______________________________________________________ 117
8.6. Agregando Items al Notebook ___________________________________________ 118
8.7. Restricciones Adicionales ______________________________________________ 119
8.8. Etapas / Pasos (Steps)__________________________________________________ 120
8.9. Taller Nº6 – Restricciones y Etapas ______________________________________ 123
Actividad: Restricciones y Etapas _____________________________________________ 124

ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE i-2


FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6

Revisión del Capítulo: Restricciones y Etapas _________________________ 125


CAPÍTULO 9 - ORGANIZANDO ACTIVIDADES _______________________________ 126
9.1. Agrupando actividades ________________________________________________ 127
9.2. Resumiendo Información Agrupada _____________________________________ 132
9.3. Filtrando Actividades__________________________________________________ 133
9.4. Creando Filtros_______________________________________________________ 136
CAPITULO 10 - PLANIFICACIÓN DE ROLES Y RECURSOS ___________________ 143
10.1. Pasos para la Administración de Roles y Recursos ________________________ 144
10.2. Roles _____________________________________________________________ 145
10.3. Cálculos de Cantidades ______________________________________________ 148
10.4. Taller Nº7 – Planificación de Roles y Recursos ___________________________ 150
Actividad: Planificación de Roles y Recursos ____________________________________ 151
10.5. Recursos __________________________________________________________ 152
10.6. Diccionario de Recursos______________________________________________ 153
10.7. Asignando Recursos _________________________________________________ 158
10.8. Cuentas de Costo ___________________________________________________ 160
10.9. Asignando Costos ___________________________________________________ 162
10.10. Expenses __________________________________________________________ 163
10.11. Taller Nº8 – Planificación de Roles y Recursos ___________________________ 165
Actividad: Planificación de Roles y Recursos ____________________________________ 166
CAPÍTULO 11 - ANALIZANDO UTILIZACIÓN DE RECURSOS/ COSTOS ________ 168
11.1. Perfil de Utilización de Recurso/Roles __________________________________ 169
11.2. Otras Opciones de Análisis ___________________________________________ 175
CAPÍTULO 12 - OPTIMIZANDO LA PROGRAMACIÓN ________________________ 178
12.1. Analizando el Proyecto ______________________________________________ 179
12.2. Analizando Fechas de Programación ___________________________________ 180
12.3. Métodos para acortar la Programación _________________________________ 181
12.4. Copiando un proyecto _______________________________________________ 184
12.5. Taller Nº9 – Optimizando la Programación _____________________________ 185
Actividad: Optimizando el Programa __________________________________________ 185
12.6. Analizando Distribución de Recursos___________________________________ 186
12.7. Línea Base _________________________________________________________ 189
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE i-3
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6

12.8. Barras de actividades en la Carta Gantt ________________________________ 192


CAPÍTULO 13 - UMBRALES (THRESHOLDS)_________________________________ 195
13.1. Umbrales (Thresholds) ______________________________________________ 196
13.2. Administrando Umbrales ____________________________________________ 197
13.3. Creando un Umbral _________________________________________________ 198
13.4. Taller N°10 - Umbrales ______________________________________________ 201
MÓDULO II: EJECUCIÓN _____________________________________________ 203
CAPÍTULO 14 - ACTUALIZANDO UN PROYECTO ____________________________ 203
14.1. Estableciendo el Estado de una Carta de Flujo del Proyecto ________________ 204
14.2. ¿Qué es el Data Date? _______________________________________________ 205
__________________________________________________________________________ 205
__________________________________________________________________________ 205
14.3. Ingresando datos reales de avance _____________________________________ 206
14.4. Taller N°11: Actualizando ____________________________________________ 207
14.5. Apply Actuals ______________________________________________________ 213
14.6. Monitoreando Umbrales pre-programados ______________________________ 215
14.7. Alertas ____________________________________________________________ 216
14.8. Investigando Alertas ________________________________________________ 217
14.9. Reprogramando el Proyecto __________________________________________ 219
14.10. Taller N°12 - Actualizando el Programa ________________________________ 221
Actividad: Actualizando un Proyecto ___________________________________________ 222
MÓDULO III: SEGUIMIENTO Y CONTROL _____________________________ 224
CAPÍTULO 15 - ANALIZANDO EL PROGRAMA ACTUALIZADO _______________ 224
15.1. Proceso de Administración de Proyecto: Control _________________________ 225
15.2. Actualizando la Carta de Flujo del Proyecto _____________________________ 228
15.3. Monitoreando Umbrales Post-Programación ____________________________ 229
CAPÍTULO 16 - CREACIÓN DE REPORTES __________________________________ 234
16.1. Reportes___________________________________________________________ 235
16.2. Ejecutando un Reporte ______________________________________________ 239
GLOSARIO _______________________________________________________________ 240
I. Definición de Thresholds _________________________________________________ 240
II. Respuestas de la Revisión de los Capítulos ________________________________ 244
III. Respuestas de la Revisión de Taller ______________________________________ 248
IV. Respuestas Revisión Ejercicios __________________________________________ 250

ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE i-4


FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6

ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE i-5


FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

MÓDULO I: PLANIFICACIÓN

CAPÍTULO 1 - CONCEPTOS DE PLANIFICACIÓN

Propósito y Objetivos

En esta lección usted conocerá los conceptos básicos de planificación y control de proyectos, que
son la base para poder operar el software Primavera. Además, verá una breve descripción de los
softwares que componen la Suite Primavera de modo de visualizar como se complementan los
distinos productos en su empresa. Al término de este capítulo, usted será capaz de:

 Definir un proyecto.
 Definir el proceso de planificación de proyectos
 Identificar los productos de Primavera

1
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

1.1 ¿Qué es un Proyecto?


Los proyectos se crean para responder a un problema o para aprovechar una oportunidad. Un
proyecto es un proceso único con un inicio y fin bien definidos, que consiste en una serie de
actividades mensurables e interrelacionadas entre sí, que deben ejecutarse para lograr un objetivo
predeterminado.

¿QUE ES UN PROYECTO?

START

STOP
EVENTOS
ÚNICOS

PRESUPUESTO
RECURSOS

LISTA DE
ENTREGABLES
TAREAS

♦ Es único, se realiza una sola vez en el tiempo.


♦ Posee una fecha de inicio y de término específica.
♦ Trabajo acotado con tareas definidas dentro de un alcance.
♦ Asignación y distribución de recursos.
♦ Presupuesto o costo proyectado.
♦ Serie de obras mesurables (entregables).

2
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Elementos Básicos de la Gestión de Proyecto

Los datos de programación, recursos y costos son elementos que existen en todo proyecto, y que
están relacionados entre sí.

♦ Se reconocen como los elementos fundamentales de gestión de proyectos.


♦ La modificación de alguno de estos elementos impacta a los demás.
♦ En la fase de planificación, se proyecta la programación, los recursos y el costo en una unidad
de tiempo.
♦ En la fase de control, se registran los avances de las actividades, uso de recursos y los costos
realizados para una fecha específica o (data date).

Camino Crítico

El camino más largo a través de las actividades que determinan la fecha de término del proyecto.

♦ Cualquier retraso de una actividad, retrasa otras actividades y el proyecto completo.

Data Date

Es la fecha en que Ud. captura los informes de avance y desde donde se programa los trabajos a
realizar en el futuro.
♦ De acuerdo a los distintos períodos de control, el data date se fija como la fecha a partir de la
cual se aplica el método CPM.

3
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

1.2 Planificación
Es el grupo de procesos más importante dentro de un proyecto, ya que es donde se piensa cómo se
van a hacer las cosas. Es el grupo que posee la mayor cantidad de procesos, sin embargo, esto no
implica que el project management o gestión de proyectos sea sólo planificación, pero si se deduce
que la cantidad de trabajo que haya que planificar está directamente relacionada con la definición
del alcance.

Planificando
♦ Establecer los objetivos del proyecto y el alcance del trabajo.
♦ Delinear el equipo u organización de proyecto.
♦ Definir el trabajo o tareas a realizar.
♦ Estimar los plazos más probables de ejecución de las tareas.
♦ Establecer requerimientos y disponibilidad de especialidades (roles) y personas (recursos).
♦ Establecer un presupuesto de costos.
♦ Evaluar, optimizar y fijar una línea base.
♦ Distribuir la información.

Los procesos centrales por los cuales está conformado el grupo de procesos de la planificación son:

Planificación del alcance: Desarrollar una declaración escrita del alcance en términos generales,
que sirva como base para futuras decisiones de proyectos.

Definición del alcance: Detallar el alcance, subdividiendo los principales entregables del proyecto
en componentes más pequeños y más manejables.

Definición de las actividades: Identificar y definir las actividades que se deben realizar para
producir los entregables del proyecto

Secuenciar actividades: Identificar las dependencias entre las actividades.

Estimación de los plazos: Estimar el número de períodos laborales que se necesitan para completar
las actividades individuales.

Programación: Analizar la secuencia de actividades, junto con sus plazos y los requerimientos de
recursos para calcular las fechas de ocurrencia de cada actividad dentro del proyecto.

Planificación de recursos: Determinar qué recursos (personas, equipos y materiales) y en qué


cantidad serán utilizados para ejecutar las actividades.

4
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Estimación de costos: Realizar una valoración de los costos involucrados por los recursos
asignados a las actividades.

Presupuestación de costos: Distribuir los costos a suma alzada estimados para un ítem individual
de trabajo.

Optimizar plan de proyectos: Tomar los resultados de los proceso de planificación para
optimizarlos y obtener el programa objetivo por el cual se va a regir la ejecución del proyecto.

Cabe señalar que las funciones de planificación y control son inseparables, pues todo intento de
control sin planes carece de sentido, ya que no existiría forma de saber si efectivamente nos
dirigimos a donde queremos ir (resultado de la tarea de control)

La planificación en sí, debe contar siempre con tres principios o características, que son:

Flexibilidad. La inflexibilidad de los planes atenta contra su efectividad, ya que si el plan es


estático y no se adapta a los cambios que se vayan observando en las variables que lo sustentan, la
planificación se rigidiza, pierde validez y se hace inoperante.

Compromiso. Los planes deben ser motivadores, para lograr el compromiso de todos quienes
intervienen en el proceso y así favorecer su cumplimiento.

Contribución. Si los planes no están debidamente integrados y encaminados hacia un propósito


central, a través de una cadena enlazada de objetivos, los esfuerzos de la acción se diseminan y la
planificación se torna antieconómica e inútil.

5
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Carta de Flujo de la Planificación

ASIGNAR
AGREGAR
CREAR EPS RECURSOS Y
ACTIVIDADES
COSTOS

ESTABLECER
OBJETIVOS DEL ANALIZAR
PROYECTO Y ASIGNAR ROLES UTILIZACIÓN DE
ALCANCES DEL RECURSOS
TRABAJO

ANALIZAR
CREAR OBS Y ASIGNAR ACORTAR
SI INFORMACIÓN
WBS RELACIONES PROGRAMA
DEL PROGRAMA

DEFINIR
CALCULAR EL
CÓDIGOS DEL
PROYECTO ¿EL PROGRAMA
PROYECTO
REFLEJA SUS NO
METAS?

CREAR
CALENDARIOS SI
¿SE CUMPLEN
LOS OBJETIVOS
DEL PROYECTO
CREAR LÍNEA
BASE

DEFINIR POOL
NO
DE RECURSOS

ASIGNAR
RESTRICCIONES DEFINIR
AL PROYECTO/ UMBRALES
DEFINIR ACTIVIDADES
DICCIONARIO DE
CUENTAS DE
COSTOS
CREAR Y
REPORTES
DISTRIBUIR
REPORTES

6
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

1.3 Planificando Proyectos con Primavera®

Propósito y Objetivos

Este curso proporciona una descripción completa de cómo Primavera apoya los procesos de
planificación, programación, control y análisis de proyectos. A lo largo del curso, se verán los
conceptos de planificación y control, siguiendo un ejemplo práctico, en el cual se abarcará desde la
creación de un proyecto, pasando por la conformación de una malla CPM, asignación de recursos,
hasta llegar a la fase de control. Al término de este curso, usted será capaz de:

 Definir una Estructura de Proyectos de la Empresa (EPS).


 Crear un proyecto.
 Crear una Estructura Jerárquica de Trabajo (WBS).
 Agregar actividades.
 Desarrollar un diagrama lógico de redes.
 Calcular un programa por método CPM con Primavera.
 Asignar restricciones a las actividades.
 Agregar etapas y roles a las actividades.
 Asignar recursos y costos a las actividades.
 Organizar y analizar información de una actividad, de un recurso y de costos.
 Definir y crear un programa como línea base.
 Completar múltiples ciclos de control.
 Definir y monitorear umbrales para generar alertas.
 Confeccionar un reporte.

7
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

1.4 Suite Primavera®

Introducción
Primavera es una solución integral para la gestión de carteras de proyectos. Sus softwares son multi-
proyecto y multi-usuario, basados en una base de datos centralizada, donde se almacenan todos los
proyectos de la empresa. Las distintas herramientas están orientadas a satisfacer las necesidades de
los más diversos roles que puedan participar en un proyecto, desde los Gerentes, pasando por los
planificadores y programadores, hasta llegar a los miembros del equipo de trabajo.

♦ Solución Integral para la Empresa.


♦ Trabaja idénticamente en modo Stand Alone o en red de múltiples usuarios.
♦ Arquitectura cliente/servidor.
♦ Base de datos relacional (SQL Server u Oracle).
♦ Simple, interfase intuitiva.
♦ Asistentes (Wizards).
♦ Adaptable a cualquier organización.
♦ Opción de publicar proyectos en un sitio web.

8
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Productos de la Suite Primavera®

Primavera Project Management. Es un software multiusuario que permite planificar y controlar


un número ilimitado de proyectos, carteras de proyectos y recursos, junto con hacer seguimiento y
análisis del desempeño de éstos. Su información es almacenada en una base de datos centralizada de
proyectos.

Team Member. Es una aplicación Web de comunicación ínter-proyectos, de colaboración y


sistema de control de tiempo de recursos y de avance de actividades.

Primavera WebAccess. Es una aplicación Web que permite a los gerentes y/o Planificadores
acceder los datos de la administración del proyecto vía Internet. Los usuarios pueden ver la
información guardada e interactuar con la aplicación, ejecutando funciones que permiten
administrar carteras de proyectos, proyectos individuales o recursos

Primavera Risk: Software de Análisis de Riesgo que permite crear programación y planes de
recursos más realistas. Simula el desempeño del proyecto y calcula la probabilidad de terminar a
tiempo y dentro del presupuesto

Contract Manager: Software para administrar los contratos relacionados con los proyectos.
Recolecta y consolida el detalle de costos proveniente de contratos, cambios y órdenes de compra,
desplegando la información en forma dinámica. Es posible hacer seguimiento a presupuestos,
documentos, órdenes de compra, solicitudes y facturas

9
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Revisión del Capítulo: Conceptos de Planificación

1. Verdadero o Falso: Primavera puede trabajar en un solo computador o en red ___


2. _______________ es una aplicación vía web que permite administrar carteras de proyectos o
proyectos individuales
a) Methodolgy Management
b) Pertmaster
c) Primavera WebAccess
d) Primavera Project Management
e) Ninguno de los anteriores
3. Verdadero o Falso: Un proyecto es un proceso repetitivo que consiste en una serie de
actividades mensurables e interrelacionadas entre sí para lograr un objetivo predeterminado ___
4. La ____________ analiza la secuencia de actividades, junto con sus plazos y los
requerimientos de recursos para calcular las fechas de ocurrencia de cada actividad dentro del
proyecto
a) Planificación
b) Reprogramación
c) Programación
d) Replanificación
e) Presupuestación
5. La planificación del control de _______ permite responder a los cambios en los riesgos en el
transcurso del proyecto
a) Costos
b) Riesgos
c) Calidad
d) Programación
6. Verdadero o Falso: La programación, los recursos y los costos son independientes unos de los
otros ____
7. El camino crítico es:
a) El camino continuo más largo de las actividades de un proyecto.
b) Una proyección de todas las actividades del proyecto.
c) Un indicador de los eventos de un proyecto.
d) Todas las anteriores.

10
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

CAPÍTULO 2 - INTRODUCCIÓN A PRIMAVERA

Propósito y Objetivos

En esta lección usted conocerá Primavera a modo de ambientación, de forma de tener una base de
operación para los próximos capítulos. Al término de este capítulo, usted será capaz de:

 Ingresar en Primavera.
 Navegar por las distintas ventanas de Primavera.
 Definir y utilizar un layout.
 Configurar un layout.

11
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

2.1 Ambientación: Partiendo con Primavera Project


Management
Antes de usar Primavera Project Management, desde ahora en adelante solo Primavera, usted debe
ingresar un nombre de usuario válido y su contraseña. Si usted no sabe sus datos, consulte con su
administrador.

♦ Primavera es sensible a las mayúsculas y minúsculas.

Ventana de Ingreso

Pasos:

1. Elija Inicio, Programas, Primavera P6, Project Management para comenzar la


aplicación.
2. Digite un Login Name <admin> y una clave <admin>.
3. Haga click en para elegir la base de datos que contenga su información de proyecto.
4. Elija una base de datos <PMDB>, y luego haga click en Select.
5. Haga click en Ok

12
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Pantalla de Bienvenida

♦ Create New.
• Inicia el Asistente (Wizard) Create a New Project.
• Agrega un nuevo proyecto dándole un nombre, un código identificador del proyecto, y
alguna información de partida.
♦ Open Exisitng...
• Despliega la caja de diálogo Open Project para seleccionar y poder abrir un proyecto.
♦ Open Last.
• Abre el último proyecto que usted usó.
♦ Open Global Data.
• Solo la información del tipo global se encuentra disponible para su modificación.
• No abre proyectos.

13
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Abriendo un Proyecto Existente

Usted puede seleccionar un modo de acceso antes de abrir un proyecto.

Modos de Acceso

♦ Read Only.
• El usuario puede ver, pero no puede ingresar o cambiar información.
♦ Shared.
• Múltiples usuarios pueden ver, ingresar, y cambiar información.
• Esta es la configuración de Primavera por defecto.
♦ Exclusive.
• El usuario actual es el único usuario que puede cambiar información en este proyecto.
• Otros usuarios pueden acceder a este proyecto en el modo sólo lectura.

14
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Abrir un Proyecto

♦ Abra un Proyecto .
♦ Abra un Nodo EPS .
• Se abren todos los proyectos bajo el nodo.
♦ Abra múltiples proyectos bajo diferentes nodos EPS.
• Presione Ctrl + click para seleccionar más de un proyecto.

Pasos

1. Seleccione el proyecto <Lincoln Hospital>.


2. Haga click en Open.

15
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Ventana de Proyectos (Inicial)

La ventana inicial es un punto de partida para navegar a través de varias ventanas en Project
Management.

♦ Si no hay proyectos abiertos, sólo los botones del área Enterpirse Data se encontrarán
disponibles.

1
2

Figura 1: Ventana Inicial.

1. Barra de Título 4.Barra de Status


2. Barra de Menú
3. Barra de Directorio

Nota: Usted puede hacer click con botón derecho del mouse en la barra de Directorio o en la de
Navegación para personalizar los botones.

16
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Ventana de Actividades

La ventana de actividades es utilizada para crear, ver y editar actividades para los proyectos que
están abiertos

♦ Puede ser dividida en vista inferior y superior.

2
6

5
3

Figura 2: Ventana de Actividades.

1. Barra de Herramientas de Actividades 5. Tabla de Actividades


2. Barra de Comandos 6. Barra Divisoria
3. Carta Gantt 7. Barra de Opciones de Layout
4. Detalle de Actividades

Pasos
1. Desde la barra de Directorio elija Activities para acceder a la Ventana de Actividades.

17
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

2.2 Encontrando Información del Proyecto


Un proyecto puede consistir en miles de actividades, por lo que Primavera le proporciona un medio
de búsqueda de base de datos. La propiedad de búsqueda es capaz de localizar cualquier valor de
una columna específica de datos en la tabla de actividades.

♦ La posición de la celda fuente determina en que columna de datos buscar.


♦ Especifique la dirección (arriba / abajo) de la búsqueda.

Pasos
1. Seleccione la casilla en donde buscará la información <Activity ID>
2. Elija Edit, Find.
3. Digite un Activity ID <LH690>.
4. Seleccione la dirección de la búsqueda <Down>.
5. Haga click en Find Next.
6. Haga click en Cancel para finalizar la búsqueda.

Nota: Esta característica está disponible también, en la vista Activity Network.

18
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

2.3 Layouts
Un layout es un vista personalizable de la información del proyecto. Es una combinación de todos
los elementos visibles que aparecen en la pantalla que pueden ser salvados bajo un nombre, con el
propósito de estandarizar vistas y de ahorrar tiempo al momento de presentar información. Tanto la
ventana de actividades como la de proyectos proveen la opción de ver información en layouts
superior e inferiores.

♦ La siguiente lista contiene elementos personalizable de un


layout:

• Barras.
• Columnas.
• Escala de tiempo.
• Tipos de letra y colores.
• Filtros.
• Agrupación y ordenamiento de actividad.

♦ Elija uno de los siguientes tipos de layout para la vista superior.


• Tabla de actividad.
• Carta Gantt.
• Activity Usage Spreadsheet (Hoja de cálculos del uso de
la actividad).
• Activity Network.

♦ Elija uno de los siguientes tipos de layout para la vista inferior.


• Sin layout inferior.
• Detalles de actividad.
• Tabla de actividad.
• Gantt Chart Carta Gantt.
• Activity Usage Spreadsheet. (Hoja de cálculos de
utilización de la actividad).
• Activity Usage Profile. (Perfil de Utilización de
Actividad).
• Resource Usage Spreadsheet. (Hoja de cálculos de la utilización del recurso).
• Resource Usage Profile. (Perfil de Utilización de Recurso).
• Trace Logic. (Trazado Lógico).

19
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Abrir un Layout Existente

Los layouts desplegados en la caja de diálogo Open Layout son aquellos a los que el actual usuario
ha sido asignado, más los layouts globales.

Pasos:
1. Desde la barra Layout, elija Layout, Open.
2. Seleccione el layout a aplicar a su proyecto <Classic Schedule Layout>.
3. Haga click en Open.

Nota: Si usted hace cualquier modificación al layout actual, aparecerá un mensaje que le pedirá
salvar el layout. En la mayoría de los casos elija No.

20
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Personalizando Layouts

Al crear layouts personalizados, usted puede ver información fácilmente y de modo específico,
ajustándose a sus necesidades.
♦ La barra Layout es un menú centralizado para la personalización de un layout.
♦ Selecciona un tipo de layout que despliegue vista inferiores y superiores.

Tabla de Actividades

♦ Le permite ver información de proyecto en un formato tipo hoja de cálculo.


♦ Usted puede modificar las columnas desplegadas en la porción de la tabla de actividades del
layout para cumplir con sus necesidades.

Gantt Chart
♦ Le permite ver la tabla de actividades junto la representación gráfica de cada actividad en un
escala de tiempo.
♦ Las barras representan las estimaciones de plazos según los calendarios asignados.
♦ Las barras rojas representan la ruta crítica.

Pasos:
1. Desde la barra Layout, elija Show on Top, Activity Table o Show on Top, Gantt
Chart.

21
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Seleccionando Columnas

♦ Modifica la información desplegada en las columnas, y su orden va de izquierda a derecha.


• Use las flechas individuales para mover los ítems de información resaltados.
• Use las flechas dobles para mover todos los ítems de información.
• Use las flechas que apuntan hacia arriba y abajo, para configurar el orden de los ítems
de información.

Pasos
1. Desde la barra Layout, elija Columns o haga click con el botón de derecho en la Tabla
de Actividades y elija Columns.
2. Desde la barra Available Options, elija Group and Sort by, List.
3. Seleccione el ítem de información a desplegar en la Tabla de Actividades <Total Float>.
Presione Ctrl + click en el otro ítem <Performance % Complete>.
4. Haga click en para mover el ítem seleccionado dentro de la lista de columnas
desplegadas.
5. Use las flechas que apuntan hacia arriba y abajo para configurar el orden de los ítems de
información de acuerdo a la imagen superior.
6. Haga click en Apply o en Ok.

22
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Ajustando la Escala de Tiempo

En las ventanas Gantt Chart, Activity Usage Spreadsheet, Activity Usage Profile, Resource Usage
Spreadsheet y Resource Usage Profile, se despliega una escala de tiempo que parte con el inicio del
proyecto, y termina después de la fecha de término del proyecto. Esta escala de tiempo es ajustable
de acuerdo a las preferencias del usuario, comprimiendo o expandiendo la vista.

♦ Para expandir o condensar manualmente la escala de tiempo, usted puede hacer click y
arrastrar las fechas de un mes.
♦ Puede hacer click con el botón derecho, acceder al menú Timescale y cambiar las
configuración de la escala de tiempo.
♦ El intervalo de tiempo puede ser seleccionado desde Date Interval o directamente con los
botones de Zoom en la barra de herramientas.

23
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Usando la Ayuda Sugerida (Hint Help)

La Ayuda Sugerida provee ayuda en pantalla para varios ítems de información. Haga click en
cualquiera de los ítems de información en la lista de columnas para ver una definición del ítem
seleccionado.

Pasos
1. Desde la barra Available Options, elija Hint Help.
2. Destaque el encabezado de columna <Performance %Complete>.
3. Haga click en para mantener la ayuda en pantalla en una ubicación determinada.
4. Desde la barra Available Options, vuelva a elegir Hint Help para deshabilitar la opción.
5. Haga click en Ok.

24
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Activity Network

♦ Ve las relaciones definidas entre actividades y el flujo de todo el programa.


♦ La sección izquierda despliega la jerarquía WBS.
♦ La sección derecha despliega una vista gráfica del flujo de actividades.

Pasos
1. Desde la barra Layout, elija Show on Top, Activity Network.
2. Mueva la barra de separación para ver los nombres WBS completos.

3. Para tener una vista más cercana de las actividades, haga click en ubicado en la barra
de herramientas.

25
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Detalle de Actividades

♦ Despliega información detallada para una actividad seleccionada en la tabla de actividades o


en el Activity Network.
♦ Se usa para ingresar o editar información de actividades.

Pasos
1. Desde la opción Layout, elija Show on Bottom, Activity Details.

Seleccionando Carpetas de Detalle

Pasos.
1. Desde la barra Layout, elija Bottom Layout Options o haga click con el botón derecho
del mouse en las carpetas y elija Customize Activity Details.
2. Desde la columna Available Tabs, seleccione el ítem de información <Codes>.
3. Presione Shift + Click en el otro ítem de información <Summary>.
4. Haga click en para mover los ítems de información seleccionada hacia la columna
Display Tabs.
5. Haga click en Ok.

26
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Guardando Layouts

Los Layouts pueden ser guardados y compartidos con otros usuarios para facilitar la comunicación
del proyecto.
♦ Layout Save, guarda los cambios en el layout existente.
♦ Layout Save As, despliega una caja de diálogo para guardar el layout con un nuevo nombre.
♦ Los layouts pueden ser globales o específicos de un usuario.
• All Users - Todos los usuarios registrados pueden acceder al layout.
• Another User - El usuario especificado puede acceder al layout en el futuro. El usuario
actual no puede acceder al layout.
• Current User - Solo el usuario que creó el layout puede acceder a él en el futuro.
• Project – El layout queda salvado para proyecto que se seleccione.

Pasos.
1. Desde la barra Layout, elija Layout Save As.
2. Digite el nombre de layout <WBS – Activity Network con carpetas de detalle>.
3. En el campo Available to, seleccione All Users.
4. Haga click en Save.
5. Desde la barra de navegación, haga click en Home.

27
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Revisión del Capítulo: Introducción a


Primavera
8. Cuando usted abre un proyecto en el modo ____________, usted es el único usuario que puede
cambiar información en ese proyecto.
a) Read Only.
b) Shared.
c) Exclusive.
d) User.
9. Verdadero o Falso: Cuando usted elige Open Global Data, usted puede modificar información
de un proyecto _____
10. Verdadero o Falso: Es posible abrir varios proyectos a la vez, seleccionando el nodo EPS y
haciendo click en Open, desde la ventana Open Project _____
11. ¿Cuál elemento no es visible desde la ventana Home?
a) La barra de Directorio
b) La barra de Comando.
c) La barra de Navegación.
d) La barra de Status.
12. Verdadero o Falso: Un layout puede ser guardado de modo que tan solo un usuario puede
tener acceso a él _____
13. ¿Cuál de las siguientes funciones despliega en pantalla las definiciones de los ítems de
información del proyecto?
a) Home.
b) Hint Help.
c) Help.
d) Ninguna de las anteriores.

28
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

CAPÍTULO 3 - AGREGANDO UN PROYECTO AL EPS

Propósito y Objetivos

En esta lección usted aprenderá cómo definir el EPS (Enterprise Project Structure) usado para
administrar proyectos en la organización. Al término de este capítulo, usted será capaz de:

 Definir la estructura de proyectos de su empresa (EPS).


 Definir un proyecto.
 Diferenciar la información global de la información del proyecto.
 Crear un proyecto.
 Navegar en la ventana de Proyectos.

29
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

3.1 Estructura de Proyecto de la Empresa (EPS)


Generalmente, los usuarios dentro de las organizaciones tienen acceso a una gran base de datos que
contiene todos los proyectos y la información relativa a su compañía. Esta información debe estar
estructurada de modo que permita el acceso a los niveles correspondientes, dependiendo del rol que
cumple la persona.

Primavera provee una sección llamada Enterprise Project Structure, que permite configurar una
estructura jerárquica basada en nodos. Estos nodos o raíces representan las divisiones que tiene su
empresa para enfrentar los proyectos. Por ejemplo, pueden representar departamentos, sitios, grupos
de proyectos de una persona en particular, etc. Cada uno de estos nodos permite consolidar
información del grupo de proyectos que está contenido bajo él.

EPS dividido
en nodos

Un proyecto está
en el nivel más
bajo del EPS

El número de niveles EPS y su estructura depende del alcance de sus proyectos, y de cómo usted
desea consolidar la información. Múltiples niveles permiten manejar los proyectos en forma
separada, pero conservando la habilidad para consolidar la información a niveles altos.

Idealmente, una persona o un grupo controla el EPS a lo largo de la organización. El coordinador de


control de proyecto crea una estructura jerárquica que identifica la forma de gestionar los proyectos
de la compañía.

El coordinador trabaja con el Project Manager en cada área de la organización para definir la
información básica de proyecto para cada grupo, así desarrollar los estándares antes de que los
proyectos sean añadidos.

30
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

♦ El EPS es una estructura hecha por raíces y nodos.


♦ Cada raíz en el EPS puede ser subdividida en varios nodos.
• Los nodos representan diferentes niveles dentro de su EPS.
• Por ejemplo, los nodos pueden representar divisiones al interior de su compañía, fases
del proyecto, o ubicaciones de sitios.
♦ Todos los proyectos deben ser incluidos en un nodo EPS.

Beneficios
♦ La información centralizada de los proyectos, da coherencia a las prioridades de cada
proyecto, a sus límites, a los presupuestos, y recursos que atraviesan la empresa.
♦ Administra proyectos separadamente mientras mantiene la capacidad de catalogar y de
resumir información.
♦ La seguridad puede ser asignada a cualquier nivel de la estructura para proveer a los usuarios
un apropiado acceso a la información del proyecto.

Pasos
1. Elija Enterprise, Enterprise Project Structure.

31
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

3.2 Estructura Jerárquica Organizacional (OBS)


El OBS u Organizational Breakdown Structure es una jerarquía global que representa a los
administradores (personas o entidades) responsables de los proyectos en su organización. El OBS
generalmente refleja la estructura de administración de su organización, desde el nivel más alto,
hacia los variados niveles que constituyen el negocio. El OBS también obedece a la estructura de
nodos, los cuales son asociados a los distintos nodos EPS o sus proyectos, identificando de esta
forma el responsable del proyecto o del grupo de proyectos.

Cada nodo OBS puede contener un grupo de usuarios con sus distintos perfiles de seguridad,
garantizando el acceso de estos al nodo EPS correspondiente. Cuando usted asocia un nodo OBS a
un nodo EPS, todos los proyectos del nodo EPS son administrados por el nodo OBS y sus usuarios.

Pasos
1. Elija Enterprise, OBS.

32
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Beneficios

La información centralizada de los proyectos, da coherencia a las prioridades de cada proyecto, a


sus límites, a los presupuestos, y recursos que atraviesan la empresa.

♦ Administra proyectos separadamente mientras mantiene la capacidad de catalogar y de


resumir información.
♦ La seguridad puede ser asignada a cualquier nivel de la estructura para proveer a los usuarios
un apropiado acceso a la información del proyecto.

33
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

3.3 Información de Primavera – Global v/s Proyecto


Primavera le permite almacenar información de proyectos a niveles de empresa o a nivel de
proyecto. Si la información almacenada es global o de proyectos, depende específicamente del tipo.

Información Global

La información global es definida en el nivel de empresa y está disponible para todos los proyectos
a través de la empresa.
♦ Estructura de Proyecto de la Empresa (EPS).
♦ Estructura Jerárquica Organizacional (OBS).
♦ Recursos.
♦ Roles.
♦ Cuentas de costos.
♦ Códigos de proyecto y de recursos.
♦ Categorías y preferencias de administrador.

34
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Información Específica de Proyecto

Esta información viene definida en el nivel de proyecto y está disponible sólo para ese proyecto.

♦ Fechas de inicio y de término.


♦ Estructura Jerárquica de Trabajo.
♦ Actividades.
♦ Relaciones de actividades.
♦ Costos.
♦ Riesgos.
♦ Umbrales y alertas.
♦ Documentos y Productos de Trabajo.
♦ Sitio web.

35
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Información Global / Proyecto

Los siguientes tipos de información pueden ser definidas en forma global, como también pueden ser
definida para cada proyecto, dependiendo de sus especificaciones.

♦ Calendarios.
♦ Reportes.
♦ Códigos de actividades.

36
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

3.4 Taller N°1 - Creando un Proyecto

Antecedentes del Programa “Ampliación Planta Colina”

El Ministerio de Salud aprobó recientemente una loción, que protege la piel de los dañinos rayos
ultravioleta y que aclara el cabello cuando las personas se exponen a la radiación solar. Como la
fórmula no ha sido patentada, varias compañías farmacéuticas incluyendo ACME Pharmaceuticals
planean ingresar a este potencial mercado de billones de dólares.

Acme tiene una planta ubicada en Colina, Santiago que tiene el equipamiento requerido para
producir la loción; sin embargo, se necesita más espacio para manufactura y equipos para
embotellar y empacar el producto. Una nueva ala de la planta será construida para contener estos
procesos.

Usted ha sido contratado por Acme Pharmaceutical para planificar y controlar el programa APAC
utilizando el Software Primavera Project Management. Una firma de Ingenieros y Arquitectos ha
sido seleccionada para diseñar el proyecto y preparar las especificaciones. La firma de ingenieros y
arquitectos planea seleccionar un Contratista General de Construcción para construir los edificios
y un subcontratista especializado para montar los equipos de robótica.

El programa será dividido en tres proyectos, el sistema automatizado, el sistema de edificación y el


sistema de correas, comenzando el 2 de Junio de 2008, para poder tener el producto antes del verano
del 2009.

Diseño Conceptual de la Disposición de Equipos

37
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Como parte del equipo del programa Apac, Ampliación Planta Colina, usted es el responsable de
crear el programa inicial del Sistema de Correas y de ejecutar las posteriores actualizaciones para el
proyecto completo. Agregue el proyecto CONV. Este proyecto va a ser parte del grupo de proyectos
APAC.

Cree un Nuevo Proyecto Asistido

♦ Para crear un proyecto seleccione Create a New project wizard.

Pasos
1. Antes de crear un proyecto, cierre los proyectos abiertos haciendo click en File, Close All.
2. Elija File, New.
3. Haga click en para ver el EPS.
4. Expanda el nodo EPS <Carpini Corp> y el nodo <Acme>
5. Seleccione el nodo EPS <APAC>.
6. Haga click en
7. Haga click en Next.

38
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Ingrese el Nombre del Proyecto

Pasos
1. Digite un Project-ID único <CONV>.
2. Digite un Project Name único <Sistema Correas>.
3. Haga click en Next.

Nota: Utilice un máximo de 20 caracteres para el Project-ID. Para establecer el largo máximo de
caracteres para el Project-ID, elija Admin, Admin Preference, luego haga click en Code Length.

Ingrese la Fecha de Inicio y de Término del Proyecto

De acuerdo a la programación preliminar, el proyecto debe comenzar el 2 de Junio de 2008.

Pasos
1. Haga click en para ver el calendario.
2. Seleccione la fecha planeada de inicio <02-Junio-2008>.
3. Haga click en Next.

39
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Seleccione al Responsable

Tim Evans del Departamento de Construcción, será responsable del Proyecto APAC.

Pasos
1. Haga click en para ver la caja de dialogo Select Responsible Manager.
2. Desde la barra Display, elija Expand All.
3. Seleccione el responsable <Construction – Tim Evans>.
4. Haga click en Next.

Nota: El Responsible Manager es el responsable del trabajo incluido en esa área de la jerarquía.

Especifique Tipo de Tarifa

Cada recurso posee hasta 5 tipos diferentes de tarifa. Cuando se realicen las asignaciones de
recursos a las actividades, su tipo de tarifa por defecto será la que se elija en esta ventana. Para este
proyecto, los recursos utilizarán la primera tarifa.

Pasos
1. Haga click en para ver la el tipo de tarifa a seleccionar
2. Seleccione <Price/Unit>

40
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Término

Usted ha creado exitosamente el Proyecto Sistema Correas

Pasos
1. Haga click en Finish.Ventana de Proyectos

La ventana de proyectos muestra todos los proyectos en el EPS. Usted puede ver el EPS, agregar
nuevos proyectos, y manejar múltiples proyectos.

♦ Los proyectos pueden ser agrupado por EPS, por código de proyectos, u otros ítems
relacionados con el proyecto.
♦ Filtre los proyectos para que aparezcan visibles sólo aquellos que cumplen con los criterios.
♦ Modifique información en las celdas de las columnas que aparecen visible.

41
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Pasos
1. Desde la barra Directory, haga click en Projects.

42
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Carpetas de Detalle

Use las carpetas ubicadas en la parte inferior de la ventana de Proyectos para definir las propiedades
del proyecto y los patrones por defecto a usar durante el proyecto.

Carpeta General

Le permite ver o modificar información general acerca del nodo o del proyecto seleccionado.
♦ Status – Indica si el proyecto es:
• Planned – El proyecto está en planificación. Los usuarios de Team Member no pueden
acceder a las actividades para reportar sus avances y horas gastadas
• Active – El proyecto está activo.
• Inactive – El proyecto está inactivo o cerrado. Los usuarios no pueden acceder a las
actividades.
• What if – El proyecto está siendo analizado antes de establecer una programación
definitiva. Los usuarios de Team Member no pueden acceder a las actividades. La
distribución de recursos no serán incluidos en el perfil de uso de recursos.
♦ Risk Level – Indica el riesgo total que implica ejecutar el proyecto. Se usa para organizar
reportes gerenciales.
♦ Leveling Priority – Indica la importancia de este proyecto para la empresa.

Pasos
1. Haga click en la carpeta General.
2. Haga click en el campo Risk Level y seleccione el valor <High>.

43
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Carpeta de Fechas (Dates)

Le permite editar la información de la programación para el nodo o el proyecto seleccionado.

♦ Planned Start – La fecha de inicio del proyecto.


♦ Must finsh by – Una fecha definida por el usuario indicando cuando el proyecto debe
terminar según contrato.
♦ Data Date – Es la fecha usada como punto de partida para calcular el programa.
♦ Finish – La última fecha de término temprano obtenida cuando Primavera calcula el proyecto.
♦ Anticipated Start y Anticipated Finish – Es la fecha definida por el usuario donde el proyecto
se espera que parta y termine, usado para un nivel alto de planificación.
♦ Actual Stara y Actual Finish – Es la fecha real de inicio y término del proyecto

Pasos
1. Haga click en la carpeta Dates.
2. Verifique la fecha de inicio en el campo Planned Start <02-Junio-2008>.

44
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Carpeta de Notas (Notebook)

Use esta carpeta para ver o modificar información del proyecto, tales como el propósito del
proyecto y los requerimientos más importantes.

♦ Notebook Topic.

• Es una lista de temas asignados para el nodo EPS o proyecto seleccionado.

♦ Detail.

• Es una descripción definida por el usuario acerca tópico o tema seleccionado. Usted
puede usar las características de edición de HTML, incluyendo formato de texto,
inserción de imágenes, copias, pegados, e hipervínculos.

Pasos
1. Haga click en la carpeta Notebook.
2. Al interior de Notebook Topic, haga click en Add.
3. Seleccione el tema. <Objetivos del Proyecto>
4. En la sección Detail, digite la descripción <Construcción Sistema Correas de Planta
Colina>.

Nota: Para definir temas adicionales, elija Admin, Admin Categories, luego haga click en la
carpeta Notebook Topics.

45
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Carpeta de Códigos (Codes)

Le permite asignar valores a los códigos de proyecto al proyecto seleccionado.

♦ Los códigos de proyectos le permiten organizar los proyectos de su EPS en grupos, de


acuerdo a categorías especificas, tales como ubicación o administradores.
♦ Primavera admite un número ilimitado de códigos de proyecto jerarquizados.
♦ Permite la consolidación de gran cantidad de información.

Pasos
1. Haga click en la carpeta Codes.
2. Haga click en Assign.
3. Busque el código de proyecto que agrupa <Ubicación>.
4. Seleccione el valor de código del proyecto <Colina, Región Metroplitana>.

Nota: Para crear códigos de proyectos y valores adicionales, elija Enterprise, Projects Codes.

46
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Revisión del Capítulo: Agregando un Proyecto


al EPS
1. ¿Cuál de los ítems se encuentra disponible para todos los proyectos en la opción Enterprise?
a) Actividades.
b) Recursos.
c) Costos.
d) Cuenta de Costos.
e) Alternativas B y D.
2. Para cambiar la fecha de inicio del proyecto, se elige:
a) Enterprise, Enteprise Project Structure.
b) Enterprise, Projects, Carpeta de Fechas (Dates).
c) Admin, Admin Preferences.
d) Enterprise, Project, Carpeta General.
3. Verdadero o Falso: Los roles pueden ser definidos tanto a nivel global como en a nivel de
proyecto _____
4. Verdadero o Falso: Usted está limitado a cinco proyectos bajo cada nodo EPS _____
5. Verdadero o Falso: Los códigos de proyecto permiten organizar los proyectos de su EPS en
grupos de acuerdo a categorías específicas._____

47
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

CAPÍTULO 4 - CREANDO UN WBS

Propósito y Objetivos

Este capítulo describe como preparar e implementar una estructura de desglose del trabajo (WBS)
en Primavera. Al término de este capítulo, usted será capaz de:

 Describir un WBS.
 Modificar elementos de un WBS.
 Crear un elemento WBS.
 Asignar un Jefe Responsable a un elemento WBS.

48
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

4.1 Work Breakdown Structure (WBS)


El WBS o EDT (Estructura de Desglose del Trabajo según el PMI) es una estructura de
descomposición de los productos y servicios entregados durante un proyecto.

La creación del WBS es uno de los pasos de la gestión del alcance del proyecto, y que debe ser
elaborado basándose en:

♦ Procesos, guías y plantillas de la organización.


♦ Declaración del alcance del proyecto.
♦ Plan de gestión del alcance del proyecto.
♦ Lista de cambios aprobados.

De estos elementos, el más importante es la declaración del alcance del proyecto, ya que ella define
los productos entregables, supuestos y restricciones que puede tener el proyecto.

49
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

La descomposición consiste en lograr un quiebre físico del proyecto y de los entregables del mismo
en elementos más pequeños con el objetivo de hacerlos más manejables. Esta descomposición debe
llegar al nivel en que la estimación de los plazos, recursos y costos posean un intervalo de confianza
de un 90%. De aquí se deduce que cada proyecto tendrá su propio WBS, independiente de que al
momento de crear el proyecto existan plantillas que faciliten la creación de WBS.

PROYECTO

ENTREGABLE ENTREGABLE
SUBPROYECTO FASES
(PRODUCTO) (SERVICIO)

PAQUETE DE PAQUETE DE PAQUETE DE


ENTREGABLE ENTREGABLE ENTREGABLE
TRABAJO TRABAJO TRABAJO

PAQUETE DE PAQUETE DE
TRABAJO TRABAJO

Cada estructura debe tener un claro responsable identificado, de modo que esa persona sea la
responsable de:
♦ Objetivos especificos de ese paquete de trabajo.
♦ Hitos.
♦ Actividades que componen ese WBS.
♦ Especificaciones.
♦ Mano de obra.
♦ Presupuesto.

50
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

En el EPS, cada proyecto tiene su propia jerarquía WBS. Primavera establece el nivel raíz del WBS
igual al nombre del proyecto.
♦ El WBS es una manera de dividir un proyecto en partes coherentes y lógicas para propósitos
de la planificación y control.
♦ Los elementos, al interior del WBS, tienen una relación padre-hijo, lo que significa que usted
puede resumir cualquier información desde los niveles más bajos hasta los más altos.
♦ El WBS puede ser usado para asignar responsabilidades de grupos de actividades a los
diferentes jefes para propósitos de planificación o contabilidad.

Nota: Por defecto, Primavera agrupa actividades, monitorea costos, y calcula datos de programas de
acuerdo al WBS.

51
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

4.2 Proyecto APAC y su WBS


Usted, como Jefe del Proyecto APAC, basará su WBS en los estándares del proyecto para las
estructuras de trabajo.
Las actividades para cada WBS serán divididas en 5 fases, que consideran los entregables de:
♦ Diseño.
♦ Fabricación y Entrega.
♦ Construcción.
♦ Instalación.
♦ Puesta en Marcha.

52
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

4.3 Ventana de Estructura Jerarquizada de Trabajo


(WBS)
Use esta ventana para ver y editar los WBS de proyectos abiertos.

Pasos.
1. Abra el proyecto <CONV>.
2. Elija Project, WBS.
3. Seleccione el elemento WBS <CONV >.
4. En la carpeta General, verifique el nombre del proyecto en la casilla WBS Name.
5. Verifique al Responsable <Construction - Tim Evans>.

53
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

4.4 Taller N°2 - Creando elementos WBS


Los elementos WBS agregados después del elemento de nivel raíz, son automáticamente agregados
en el segundo nivel de la jerarquía.

Pasos.
1. Desde la barra de comandos, haga click en Add.
2. Verifique el Código WBS <CONV.1>.
3. Digite el nombre WBS < Diseño>.
4. Verifique al responsable <Construction - Tim Evans>.

54
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Creando elementos WBS (Continuación)

A medida que usted crea un WBS, puede usar las flechas de indentación localizadas en la barra de
comandos.

Pasos.
1. Seleccione el elemento WBS <CONV.1 – Diseño>.
2. Desde la barra de comandos, haga click en Add.
3. Verifique el código WBS <CONV.1.1>.
4. Digite el nombre WBS <Fabricación y Entrega>.
5. Para desdentar el elemento WBS, haga click en
6. Verifique el código WBS <CONV.2>.

55
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Creando elementos WBS (Continuación)

También es posible aprovechar las funcionalidades de Copiar y Pegar para la fabricación de WBS
similares a otros proyectos. Al momento de copiar un WBS, este es copiado con toda la información
qu contiene ese WBS, es decir, con Actividades, Documentos, Notebooks e Hitos, sin embargo, al
momento de copiar, es posible seleccionar que elementos del WBS serán pegados con él.

Pasos.
1. Abra los tres programas del proyecto APAC
2. Elija Project, WBS
3. Seleccione los elementos WBS correspondientes a Construcción, Instalación y Puesta en
Marcha con la tecla Crtrl + Botón derecho del mouse.
4. Desde la barra de comandos, haga click en Copy.
5. Seleccione el elemento WBS <CONV>.
6. Haga click en Paste.
7. Desmarque todos las opciones, para pegar solamente la estructura WBS
8. Haga click en y para dar orden a los elementos WBS según su secuencia
constructiva.

56
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Analizando el WBS en la Carta de Visualización

Primavera provee dos maneras de ver un WBS, como carta o como tabla.

Pasos.
1. Desde la barra Layout, elija Show on Top, Chart View.
2. Haga click con botón derecho del mouse en la Carta de Visualización, luego elija Zoom,
Zoom to Best Fit.
3. Seleccione el elemento WBS <CONV>.
4. Click y en la carta para ver diferentes elementos del WBS.
5. Elija desde la barra Layout, Arrange Children, Vertical, para alinear el WBS en forma
vertical.

57
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Revisión del Capítulo: Creando un WBS


1. WBS es el acrónimo de Work Breakdown Strucutre, cuya traducción según el PMI es
a) Estructura de trabajo
b) Quiebre de la estructura
c) Estructura de desglose del proyecto
d) Estructura de desglose del trabajo
e) Ninguna de las anteriores
2. El WBS debe ser elaborado basándose en:
a) Procesos de la organización
b) Plan de gestión del alcance del proyecto
c) Plantillas de la organización
d) Lista de avance de las actividades
e) A y B
f) A, B, y C
3. Verdadero o Falso: Cuando usted crea un nuevo proyecto, Primavera crea automáticamente un
elemento WBS con el mismo nombre del proyecto _____
4. Verdadero o Falso: WBS es un ítem de información global _____
5. Verdadero o Falso: Al momento de copiar y pegar una estructura WBS, ésta mantiene la
codificación de origen _____

58
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

CAPÍTULO 5 - AGREGANDO ACTIVIDADES

Propósito y Objetivos

Este capítulo describe como agregar actividades a un proyecto y como modificar los atributos de las
actividades. Al término de este capítulo, usted será capaz de:

 Definir una actividad.


 Definir de tipos de actividades.
 Agregar actividades.
 Cambiar la asignación de calendario.
 Calcular su duración mediante un método determinístico.

59
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

5.1 ¿Qué es una Actividad?


Las actividades son los elementos de trabajo fundamentales de un proyecto. Son el nivel más bajo
del WBS y la más pequeña de las subdivisiones de trabajo que conciernen directamente al
administrador del proyecto o de los responsables de cada WBS.

La ejecución de cualquier proyecto consiste en realizar un conjunto de actividades, con objeto de


obtener los productos del proyecto y alcanzar los resultados que cumplan los objetivos planteados.
Es de gran importancia que las actividades se sucedan en un orden lógico (Diagrama PDM) e
indicar de manera concreta y precisa cuáles son las actividades que hay que ejecutar, así como las
diferentes tareas en que se dividen las actividades.

Cuando se describan las actividades de un proyecto es importante tenrer en cuenta los siguientes
puntos:

 Especificar las actividades y tareas a realizar.

 Señalar una duración para cada actividad.

 Señalar la cantidad y calidad de los recursos necesarios (recursos humanos, servicios,


equipo, dinero, bienes, etc.) para cada actividad y tarea. (Numero de recursos,
Especificaciones técnicas, Normas chilenas e Internacionales)

 Indicar los métodos y técnicas que se utilizarán para realizar las diferentes actividades.

Además una actividad es:

 Unidad de trabajo más detallada que puede ser controlada en el cronograma de un


proyecto.

 Contiene toda la información detallada acerca del trabajo por hacer.

 También conocida como una tarea, evento o unidad de trabajo.

 Componentes de la actividad.

60
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

DURACIÓN
ID DE
CALENDARIOS
ACTIVIDAD

CODIGO DE
FECHAS
ACT.

RESTRICCION
RECURSOS
ES

ROLES
ACTIVIDAD ETAPAS

COSTOS RELACIONES

PORCENTAJE TIPO DE ACT.

TIPO DE
NOTAS
DURACIÓN

61
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

5.2 Valores por Defecto

Cuando son agregadas las actividades, ellas toman ciertos valores por defectos. Algunas de ellas son
configuradas a nivel Administrativo y otros a nivel de Proyecto.

♦ La duración de una actividad por defecto al crearla es configurado a nivel administrativo.


♦ El tipo de duración, tipo de porcentaje, tipo de actividad, la cuenta de costo a la cual reporta,
el calendario y los valores que toma el Activity Id, como lo es su prefijo y numeración, son
configurados a nivel de proyecto.

Pasos.
1. Elija la carpeta Defaults, en la ventana Projects.
2. Digite los caracteres CO en el campo Activity ID Preffix.
3. Digite la numeración 3000 en el campo Activity ID Suffix.

62
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

5.3 Tipos de Actividades


Los tipos de actividades controlan como Primavera calcula la duración o las fechas de una
actividad.
♦ Seleccione el tipo de actividad de acuerdo a la función de esta en el proyecto, también el
calendario que debería ser usado durante la programación en los valores por defecto, de modo
que al agregar una actividad en la Ventana de Actividades, tome ésta confirguración

Tareas Dependientes (Task Dependent)

Típicamente usadas cuando el trabajo debe ser terminado en un periodo de tiempo dado, sin
importar la disponibilidad de recursos asignados.
♦ Los recursos de las actividades son programados para trabajar de acuerdo al calendario de
actividad.
♦ La duración es determinada por la semana laboral del calendario asignada a la actividad.

Recurso Dependiente (Resource Dependent)

Típicamente usados cuando son asignados múltiples recursos a una misma actividad, los cuales
pueden trabajar independientemente.
♦ Los recursos de la actividad son programados de acuerdo al calendario de recursos
individuales.
♦ La duración es determinada por la disponibilidad de los recursos asignados al trabajo en las
actividades.

63
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Nivel de Esfuerzo (Level of Effort)

Típicamente usado para las tareas dependientes de otras actividades.

♦ Las duraciones son determinadas por sus actividades predecesoras / antecesoras.


♦ No puede ser restringido o nivelado.
♦ Ejemplos incluyen trabajos tales como un guardia de seguridad, reuniones, y tareas de
administración de proyecto.

Hitos (Milestone)

Típicamente usados para marcar el comienzo o el término de una fase o para comunicar los
entregables de un proyecto.

♦ Duración de la actividad: Cero.


♦ Inicio y término tienen la misma fecha.
♦ Se le puede asignar restricciones, Documentos y Productos de Trabajo, y / o costos.
♦ No se le puede asignar recursos o roles.

WBS Summary

Típicamente usada para consolidar un nivel de WBS. El WBS Summary comprende un grupo de
actividades que comparten mismo nivel de WBS, de modo que las fechas calculadas se basan en la
fecha de inicio más temprana del grupo de actividades, y la fecha de término más tardía del grupo
de actividades

♦ Duración de la actividad: Es calculada según el calendario asignado.


♦ Se le puede asignar Recursos, Roles, Expenses, Steps, Documentos.
♦ No es posible asignarle constraints.

64
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

5.4 Agregando Actividades


Use la ventana de Actividades para crear, ver, y modificar actividades de un proyecto abierto. Para
agregar una actividad a un proyecto, use la tabla Activity o el Activity Network y realice una de las
siguientes acciones:
♦ Haga click en Add en la barra de comandos.
♦ Presione Insert en el teclado.
♦ Haga click con el botón derecho y elija Add.

Asistente de Nueva Actividad (Wizard)

El Asistente de nueva actividad lo guía a través de un proceso de para agregar actividades. Una vez
que usted se ha familiarizado con este proceso, puede deshabilitar el Asistente y agregar actividades
directamente en la base de datos.

Pasos
1. Elija Edit, User Preferences, luego haga click en la carpeta Assistance.
2. Marque Use New Activity Wizard en la casilla de chequeo.
3. Haga click en Close.

Agregando una Actividad

Pasos
1. Desde la barra de comandos, haga click en Add.
2. Verifique el Activity ID <CO3000>.

65
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

3. Digite el nombre < Inicio Sistema de Correas> para la actividad, luego haga click en
Next.
4. Verifique el WBS < CONV - Sistema de Correas>, luego haga click en Next.

5. Seleccione el tipo de Actividad <Start Milestone>.


6. Marque Do not show this wizard again, en la casilla de chequeo.
7. Cuando aparezca la caja de diálogo, haga click en Ok.
8. Haga click en Finish.

Nota: Para configurar la autonumeración del Activity ID, elija Enterprise, Projects, luego haga
click en la carpeta Defaults.

Agregando una Actividad en una Tabla de Actividad


Para agregar una actividad a un grupo especifico en la tabla de actividades, seleccione el título del
grupo o una actividad dentro del grupo.

Usando la Barra de Comandos

♦ En la ventana de Actividades usted puede hacer click en Add desde la barra de comandos
para agregar otra Actividad.

66
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Pasos
1. Desde la barra de comandos, haga click en Add.
2. Desde la tabla de actividades, verifique el Activity ID <CO3010>.
3. Haga click en la celda Activity Name, luego digite una descripción <Diseño Correas
Transportadoras>.
4. Haga doble click en la celda Activity Type, luego elija un tipo de actividad <Task
dependent>.

5. Haga click en la celda Original Duration, luego digite una duración <10d>.
6. Presione Enter.

Nota: Para modificar la duración base de la actividad, elija Admin, Admin Preference, luego haga
click en la carpeta General.

67
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Usando el Botón Insert

El botón Insert es otra manera fácil y rápida de agregar nuevas actividades.

Pasos
1. Presione la tecla Insert en su teclado.
2. Verifique el Activity ID <CO3020>.
3. Haga click en la celda Activity Name, luego digite una descripción <Preparación
Especificaciones Sistema Correas>.
4. Verifique el tipo de actividad <Task Dependent>.
5. Haga click en la celda Original Duration, luego digite una duración <10d>.
6. Presione Enter.

68
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

5.5 Calendarios
En Primavera, los calendarios pueden ser creados y asignados a cada actividad y a cada recurso.
Primavera usa asignaciones de calendario para programar actividades y nivelar recursos.

♦ Se puede crear un número ilimitado de calendarios.


♦ El tipo de actividad determina que calendario usar durante la programación, actividad o
recurso.
♦ El calendario marcado por defecto es el que se usa para la consolidación de duraciones.

Tipos de Calendarios:

Primavera contiene tres opciones de calendario.

♦ Opción de calendario global:


• Contiene calendarios que se aplican a todos los proyectos en la base de datos.
• Disponible para todos los recursos y actividades en la base de datos.
• Se puede usar como plantilla para crear el resto de los calendarios
♦ Opción de calendario de proyecto:
• Contiene un grupo separado de calendarios para cada proyecto en la empresa.
• Disponible solo para el proyecto en el que se está trabajando.
♦ Opción de calendario de recursos:
• Contiene calendarios separados para cada recurso.
• Disponible para recursos.

69
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Creación de un Calendario

Un calendario puede ser creado para reflejar los períodos laborales para un proyecto específico. El
calendario que se cree, se basará en la plantillas de los calendarios globales, y estará ligado con los
feriados que están contenidos en calendario de base

♦ Configure la semana laboral del calendario desde Workweek.


♦ Marque los feriados haciendo doble click sobre el día deseado.
♦ Marque excepciones a feriados del calendario base.

Pasos
1. Elija Enterprise, Calendars
2. Marque el botón radial Project
3. Haga click en Add y seleccione el ítem <Calendario Lunes a Viernes> en el cual se
basará la creación del calendario
4. Digite el nombre del calendario <Calendario Lunes a Sabado (con feriados)>
5. Haga click en Modify
6. Marque el botón radial Total work hours/day
7. Configure la semana laboral de 6 días digitando 8 en la casilla Sat

70
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Cambiando una asignación de calendario

En este proyecto, el calendario base asignado a todas las actividades es el Calendario Lunes a
Viernes.
♦ Para cambiar una asignación individual de calendario a las actividades:
• Vaya a la ventana de actividades, haga click en la carpeta General y seleccione un
nuevo Activity Calendar.
• Agregue una columna calendario a la Tabla de Actividades.

Pasos
1. Desde la tabla Activity, seleccione la actividad <CO3020>.
2. Haga click en la carpeta General.
3. En el campo Activity Calendar, navegue para seleccionar un nuevo calendario.
4. Haga click en Display, Project Calendars
5. Seleccione la nueva asignación de calendarios < Calendario Lunes a Sabado (con
feriados)>.

Nota: Para cambiar la asignación del calendario base para un proyecto en particular, elija
Enterprise, Projects, luego haga click en la carpeta Defaults.

71
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

5.6 Calcular duración de actividades mediante un


método determinístico.

Primero que nada, para calcular la duración se deben tener varios puntos en consideración, estos
puntos influirán en el cálculo de la duración determinística, algunos de estos factores se enumeran a
continuación:

1. Saber la cantidad a ejecutar de la actividad, toda actividad se puede medir en unidades


normadas mediante entidades nacionales o internacionales.

2. Saber la cantidad de recursos con que se dispone para la ejecución de la actividad analizada.

3. Saber el rendimiento del recurso que lleva la velocidad de ejecución de la actividad


analizada.

4. Identificar el recurso que lleva la velocidad de la ejecución en la actividad analizada, para


esto se ocupan los Análisis de Precio Unitarios, estimaciones históricas o juicio de expertos.
Pero por el análisis de precio unitarios se logra integrar el plazo con el dinero (SPI-CPI)

• Asignar recursos.
Esta estimación involucra tratar de prever los recursos necesarios para producir un producto,
servicio o resultado específico. La estimación se beneficia por experiencias anteriores (banco de
estimaciones comerciales, la biblioteca técnica de la organización, etc.).

Es fundamental que quien realiza la estimación tenga experiencia en el trabajo a realizar y que
involucre en lo posible a las personas que van a realizar el trabajo en si. Es imperativa además la
documentación de toda la referencia utilizada para hacer una estimación incluida la data y la fuente
de consulta.
La formula general para calcular la duración de una actividad es:

• Cubicaciones.
Son las cantidad a ejecutar del ¿Qué hacer? (WBS), por lo general son obtenidas de
cuantificaciones, que usualmente se obtienen de planos y especificaciones técnicas.

72
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

• N° Recursos.
Es la cantidad prevista del recurso a ser aplicado Por lo general se expresa en número que se
dispone de un recurso determinado para una actividad. No se puede escalar en unidades de medida,
solo representa un numero.

“No confundir la unidad de medida del recurso, ya sea hombre día (HD) u hora hombre (HH),
con la cantidad del recurso que representa una persona natural y no una unidad de
magnitud”.

• Rendimiento del recurso.


Es la cantidad de esfuerzo necesario que realiza un recurso para realizar una actividad. Por lo
general se expresa en “unidades de tiempo”/”unidades de medición de la actividad” (hh/m3; hd/m2)

“No confundir consumo con rendimiento”.

1/consumo del A.P.U = Rendimiento del recursos. (RR)

73
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Se tiene el siguiente Análisis de precio unitario, este corresponde a la actividad de Excavación de


Fundaciones en terreno común, podemos ver la siguiente asignación de recursos:

CONSUMO

Como se ve en la columna de la cantidad del recurso a ocupar por unidad de obra, entrega dato el
consumo, y como ya se sabe, en la fórmula 1/C=RR, podremos obtener el rendimiento del recurso
por cada uno de ellos asignado en el APU.

• Calculo de la duración de la actividad ejemplo

Para poder integrar el consumo y el rendimiento de un recurso se debe ocupar la formula:

1/consumo del A.P.U = Rendimiento del recursos. (RR) 74


ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Por lo tanto para el ejemplo anterior se desprende que:

1. Saber identificar qué recurso lleva la velocidad con que se ejecuta la actividad.

2. Si se está “excavando”, la lógica sería que la “Retroexcavadora John Deer


c/operador”, es el recurso principal que lleva esta velocidad de ejecución.

1 / 0,045 = 22,22 m3/día máquina.

 Lectura para el consumo: Se está consumiendo 0,045 día máquina por metro
cúbico excavado

 Lectura para el rendimiento: Se está avanzando 22,22 m3 de material


excavado por día máquina

Para el ejemplo anterior, se deben excavar según el APU de “Excavación de Fundaciones en


terreno común”, 200 m3 de material:
Por lo tanto:
Velocidad Ejecución= N° Recurso X Rendimiento del Recurso

1. Rendimiento del Recurso= RR= 22,22 m3/dm


2. Numero Recursos= NR= 1 máquina.
3. Velocidad Ejecución=VE= 1 x 22,22 = 22,22 m3/día sería la velocidad ejecución.

75
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Duración= 200 m3 / (1 X 22,22m3/día)= 9, 0009 días= 9 días de trabajo.


Para el mismo ejemplo anterior, se deben excavar según el APU de “Excavación de Fundaciones en
terreno común”, 200 m3 de material, PERO SUNPONGAMOS QUE TENEMOS QUE
TERMINAR EN MENOS TIEMPO, PLAZO MÁXIMO 5 DÍAS COMO RESTRICCIÓN:
Por lo tanto:
Duración= Cubicación / N° Recurso X Rendimiento del Recurso

1. RR= 22,22 m3/dm

2. NR= 2 máquinas. (Este es el dato que se cambia para disminuir la duración)

3. VE= 2 x 22,22 = 44,44 sería la nueva velocidad ejecución.

4. Cubicación: 200 m3.

Duración= 200 m3 / (2 X 22,22 m3/día)= 4,5004 días= 5 días de trabajo.

Conclusión:
Para disminuir la duración de una actividad se deben adicionar recursos, pero siempre y cuando
estén disponibles, no se entorpezcan entre sí en el espacio que tienen para trabajar, se tenga el
dinero para adquirirlo, etc.

76
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

• Matriz de presupuesto y tiempo en Excel.


Para poder hacer el cálculo de las duraciones de las actividades que componen el presupuesto del
proyecto, es necesario apoyarse en un matriz que Excel permite confeccionar, esta matriz debe
contener las siguientes columnas para calcular las duraciones vía Excel:

RECURSO
CONSUMO
PRECIO TOTAL INCIDENCIA QUE LLEVA RENDIMIENTO N°
ITEM ACTIVIDAD UNIDAD CANTIDAD DEL DURACION
UNITARIO ($) (%) VELOCIDAD DEL RECURSO RECURSOS
RECURSO
EJECUCION

PRESUPUESTO PLAZO

El confeccionar esta matriz permite cruzar la actividad presupuestaria con los tiempos del proyecto,
con esto se logra integrar plazo y costos. Un ejemplo de la fase de ejecución del proyecto Correa
Transportadora N°10 muestra esta matriz que queda de la siguiente manera:

Las duraciones obtenidas a través de esta matriz son las que se deben ingresar como dato a la
herramienta Primavera P6.

77
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

5.7 Códigos de Actividad


Los códigos de actividad son criterios personalizados para clasificar, agrupar las actividades y
consolidar la información que contienen. Los códigos de actividad se pueden definir en forma
Global y por Proyecto. Al hacerlo en forma Global, esto permite disponer de códigos de actividad
para toda la organización y estandarizar la forma de agrupar. Al hacerlo por Proyecto, esto permite
definir códigos de actividad exclusivos del proyecto que se encuentra abierto.

Los códigos de actividad son configurados desde el menú Enterprise, Activity Codes, en el cual se
crean los nuevos códigos de actividad y sus valores.

Haga click en Modify


para agregar un
Activity Code

Pasos.
1. Haga click en Modify, para abrir la ventana Activity Code Definitions - Global.
2. Haga click en Add, y digite un nombre para el código.
3. Haga click Close.
4. Desde la ventana Activity, haga click en Add.
5. Agregue los valores del código definido.
6. Mueva los valores con las flechas para dar el orden deseado.
7. Le permite asignar valores de códigos de actividad, a la actividad seleccionada.

78
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Asignación de Códigos de Actividad

Los códigos de actividad le permiten organizar las actividades de su proyecto en grupos, de acuerdo
a categorías especificas, tales como fases, departamentos, subcontratistas, etc.

♦ Primavera admite un número ilimitado de códigos jerarquizados de actividad.


♦ Permite la consolidación de gran cantidad de información.

Pasos
1. Haga click en la carpeta Codes.
2. Haga click en Assign.
3. Avance hasta el Activity Code que agrupa <Organización>.
4. Seleccione el valor de código del proyecto <Ingeniería y Arquitectura>.
5. Avance hasta el Activity Code que agrupa <Departamento>.
6. Seleccione el valor de código del proyecto <Ingeniería>.

Nota: Para crear códigos de actividad y valores adicionales, elija Enterprise, Activity Codes.

79
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

5.8 Taller Nº3 - Agregando Actividades

Antecedentes

El gerente de proyecto necesita agregar las actividades del Sistema de Correas dentro del proyecto
APAC. En conjunto con el grupo encargado del proyecto, se determinó qué actividades van a ser
necesarias para terminar este sistema de correas y cuál es el orden en que deben ocurrir. Como
resultado, un listado de actividades ha sido preparado junto con sus estimaciones de plazos y
clasificaciones. Agregue actividades desde la Tabla 1 al proyecto.

Tabla 1: Agregando Actividades

WBS ACT ACTIVITY ACTIVITY O.D. CALENDAR ORG RESP DEPT


ID NAME TYPE
Diseño C03000 Inicio Sistemas Start 0 Lun - Vie IA AP* ING
Correas Milestone
Diseño C03010 Diseño Correas Task 10 Lun - Vie IA AP ING
Transportadoras
Diseño C03020 Preparación Task 10 Lun - Sab IA AP ING
Especificaciones
Sistema Correas
Fab y Entrega C03030 Fabricación y Task 45 Lun - Vie PR AP ADQ
Entrega Sistema
Correas
Instalación C03040 Instalación Correa Task 15 Lun - Vie SU AP OPS
Interior
Instalación C03050 Instalación de Task 5 Lun - Vie SU AP OPS
Polines Correa
Puesta en C03060 Puesta en Marcha Finish 0 Lun - Vie AC AP OPS
marcha Correas Milestone

*AP: Crear valor de código Alumno Primavera con su nombre

80
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Revisión del Capítulo: Agregando Actividades

1. Cuando una actividad es programada de acuerdo al calendario de recurso, el tipo de la actividad


es:
a) Task Dependent.
b) Resource Dependent.
c) Milestone.
d) Level of effort.
2. Verdadero o Falso: Las actividades son el nivel más bajo del WBS _____
3. Verdadero o Falso: La duración de un hito es dependiente de su actividad predecesora /
sucesora _____
4. Verdadero o Falso: Para activar el uso del Asistente de nueva actividad, se debe elegir Edit,
User Preference, y luego hacer click en la carpeta Assistance _____
5. ¿Cuál de las siguientes alternativas no es un método valido para añadir una nueva actividad en
la Ventana Activity?
a) Elegir Add desde la barra de comandos.
b) Presionar la tecla Insert del teclado.
c) Presionar la tecla más (+) del teclado.
d) Hacer click con el botón derecho del mouse, y luego elegir Add.
6. Verdadero o Falso: Se pueden crear ilimitados calendarios globales y sólo 100 calendarios por
proyecto _____
7. Verdadero o Falso Los códigos de actividad debe ser definidos en un diccionario antes de ser
asignados a las actividades _____

81
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

CAPÍTULO 6 – CREANDO EL DIAGRAMA LÓGICO DE


MALLA

Propósito y Objetivos

Este capítulo mostrará como establecer dependencias lógicas entre actividades a través de las
relaciones, así como a construir un diagrama lógico de malla. Al término de este capítulo, usted será
capaz de:

 Desarrollar un diagrama lógico de malla.


 Diferenciar 4 tipos de relaciones en Project Management.
 Crear relaciones en Activity Details.
 Crear relaciones en Activity Network.

82
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

6.1 Diagrama Lógico de Malla


Un diagrama lógico de malla es una representación lógica de todas las actividades en un proyecto,
mostrando sus dependencias de relaciones.

Método de Diagramación de Precedencia (PDM)

El PDM es una técnica para crear diagramas lógicos de mallas.


♦ Una caja o rectángulo representa cada actividad.
• Las líneas con flechas conectan las cajas y representan la relación entre las actividades.
• Predecesor.
− Controla el inicio o el término de otra actividad.
• Sucesor.
− Depende del inicio o del término de otra actividad.
• Parte con la primera actividad en la red y va añadiendo sucesores, o parte con la última
actividad, agregando cada predecesor.

83
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

6.2 Tipos de Relaciones


Primavera soporta 4 tipos de relaciones. En los siguientes diagramas, la actividad A representa el
predecesor y la actividad B representa el sucesor.

Finish to Start
Cuando termina A, B puede comenzar.
Este es el tipo de relación base en Primavera.

Start to Start
Cuando se inicia A, puede partir B.

Finish to Finish
Cuando termina A, puede terminar B.

Start to Finish
Cuando parte A, puede terminar B.

84
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Relaciones con Desfase (Lag)

♦ Especifica un desfase o una demora entre una actividad y su sucesor.


♦ Está basado en el calendario de la actividad sucesora.
♦ Puede ser añadido a cualquier tipo de relación.
♦ Puede ser un valor positivo o negativo.

Finish to Start FS7


con desfase

La actividad A debe terminar 7 días antes de que la actividad B pueda comenzar

Start to Start
con desfase

SS5

La actividad B puede demorar 5 días o más, una vez que haya partido la actividad A

85
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

6.3 Creando Relaciones


Es de gran ayuda ocupar la carpeta Predecessors y la carpeta Successors cuando se crean relaciones
en un proyecto.

Modifique el tipo de relación

Pasos
1. Seleccione la actividad <CO3000 – Inicio Sistema Correas >.
2. Desde la carpeta Successors, haga click en Assign.
3. Para agregar una relación, asigne una o más actividades sucesoras <CO3010 - Diseño
Correas Transportadoras >.
4. Haga click en la columna Relationship Type, en la carpeta Successors y seleccione la
relación apropiada <FS>.

86
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Usando el Go To

Use en la carpeta Predecessors y en la carpeta Successors para cambiar desde la


actividad actual a un sucesor o un predecesor resaltado.

Le permite revisar la lógica de su proyecto.

Pasos.
1. Seleccione la actividad en la carpeta Successors <CO3010 - Diseño Correas
Transportadoras >.
2. Haga click en para cambiar a la actividad CO3010.
3. Desde la caja de diálogo Assign Successors, asigne la actividad <CO3020 - Preparación
Especificaciones Sistema Correas>.
4. Haga doble click en la columna Relationship Type, en la carpeta Successors y seleccione
la relación apropiada <FS>.

87
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

6.4 Activity Network


El Activity Network despliega gráficamente un proyecto, presentando cómo se relacionan las
actividades.
♦ Usado para crear, modificar, o revisar las relaciones de las actividades.
♦ Ver actividades y relaciones desde varios niveles de detalle.

Pasos
1. Desde la opción Layout, elija Show on Top, Activity Network.
2. Seleccione el elemento WBS <CONV>.
3. Para hacer un zoom en el área de la carta, presione la tecla Alt, mantenga el botón
izquierdo del mouse y arrastre el mouse hacia usted.
4. Para crear una relación FS, posicione la flecha del mouse en el borde derecho de la
actividad predecesora < CO3020 – Preparación Especificaciones Sistema Correas>.
5. Se despliega la flecha de relación
6. Haga click y arrastre el mouse hacia el borde izquierdo de la actividad sucesora <CO3030
– Fabricación y Entrega Sistema Correas >.

88
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

6.5 Taller Nº4 - Creando Relaciones

Antecedentes
Ahora que las actividades han sido ingresadas en el proyecto, las relaciones deben ser establecidas.
El equipo de proyecto ha determinado el orden en el cual deberían ocurrir las actividades. Use la
Tabla 2 para crear relaciones entre las actividades. Use la Tabla 3 para crear relaciones entre las
actividades de otros proyectos.

Tabla 2: Agregando Relaciones


Actividad Sucesor de Tipo de relación y desfase
la actividad
CO3000 CO3010 FS
CO3010 CO3020 FS
CO3020 CO3030 FS
CO3040 FS
CO3030
CO3050 FS
CO3040 CO3060 FS
CO3050 CO3060 FS

Tabla 3: Agregando Relaciones


Actividad Sucesor de la Tipo de relación y desfase
actividad
ED1000 CO3000 FS
ED1060 CO3040 SS + 5
ED1070 CO3050 FS
CO3060 ED1090 FS

89
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Actividad: Creando Relaciones

1. ¿Cuántas actividades tienen más de un sucesor en el proyecto Sistema Correas?

2. ¿Cuál actividad debe estar terminada antes que comience la CO3060?

90
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Revisión del Capítulo: Creando Relaciones


1. Verdadero o Falso: Primavera soporta cuatro tipos diferentes de relaciones _____
2. Use _____________ para saltar de la actividad actual a una de su sucesor.
a) Jump.
b) Search.
c) Look.
d) Go To.
3. El tipo de relación por defecto en Primavera es _______________.
a) Finish to Start.
b) Finish to Finish.
c) Start to Start.
d) Start to Finish.
4. Verdadero o Falso: Usted puede crear relaciones haciendo click y arrastrando el mouse desde
una actividad a otra _____
5. Verdadero o Falso: El Lag es el retraso o desfase entre una actividad y su sucesor _____

91
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

CAPÍTULO 7 - PROGRAMANDO (CÁLCULO DEL PROGRAMA)

Propósito y Objetivos

Este capítulo describe varios términos de programación e ilustra cómo Primavera calcula las fechas
de programación. Al término de este capítulo, usted será capaz de:

 Realizar cálculos progresivos y regresivos.


 Definir holgura y su impacto en una programación.
 Identificar loops y extremos abiertos.
 Calcular manualmente una programación.
 Calcular una programación usando Project Management.

92
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

7.1 Método de la Ruta Crítica (CPM: Critical Path


Method)
Primavera emplea la técnica de programación del método de la ruta crítica para calcular las fechas
tempranas y tardías de las actividades del proyecto.

CPM usa la duración de las actividades, las relaciones y una fecha de inicio del proyecto para
calcular las fechas de programación. Este cálculo requiere de dos cálculos sobre las actividades
dentro de un proyecto, el cálculo progresivo y el cálculo regresivo

♦ Fechas tempranas son aquellas en las cuales se puede ejecutar la actividad lo más temprano
posible
♦ Fechas tardías son aquellas en las cuales se puede ejecutar la actividad lo más tarde posible

Ruta Crítica

La ruta crítica es el camino continuo más largo de las actividades a través del proyecto, el cual
determina la fecha más temprana de término del proyecto.

♦ Un retraso en una actividad, retrasa a las demás y al proyecto entero.


♦ Por defecto, las actividades críticas se despliegan en rojo.

93
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

7.2 Conceptos de Programación

Cálculo Progresivo

♦ El cálculo progresivo determina las fechas tempranas de una actividad.


♦ Las fechas tempranas son los tiempos más tempranos en que una actividad puede comenzar y
terminar, una vez que su predecesor haya terminado.
♦ El cálculo comienza con las actividades sin predecesor a contar del data date.

Termino Temprano (EF) = Inicio Temprano (ES) + Duración - 1

94
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Cálculo Regresivo

♦ El cálculo regresivo determina las fechas tardías de una actividad.


♦ Las fechas tardías son los tiempos más tardíos en que una actividad puede comenzar y
terminar, sin retrasar la fecha de término del proyecto.
♦ El cálculo comienza con las actividades sin sucesor.

Inicio Tardío (LS) = Termino Tardío (LF) - Duración +1

95
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Holgura Total (Total Float)

Es la cantidad de tiempo que una actividad puede atrasarse, desde su inicio temprano, sin retrasar el
proyecto.

♦ Es la diferencia entre las fechas tardías de una actividad y las fechas tempranas.
♦ Las actividades con holgura total igual cero, son críticas.

96
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Holgura Total (Continuación)

Holgura Total = Fecha tardía – Fecha Temprana

97
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Cálculo Regresivo con un Término Requerido

Uno de los escenarios más comunes en un proyecto es un requerimiento de fecha de término para el
proyecto.
♦ Usado solo durante el cálculo regresivo.
♦ Especifica cuando el proyecto debe terminar independientemente de la lógica de la red y su
duración.

LS = LF – Duración + 1

FECHA DE
TÉRMINO
REQUERIDA

98
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Holgura Libre

Cantidad de tiempo que una actividad puede atrasarse sin afectar el inicio temprano de sus
actividades sucesoras

♦ Puede ser distinta de la holgura total.


♦ Holgura Libre de la actividad dada ES del Sucesor – EF de la actividad dada – 1.

FECHA DE
TÉRMINO
REQUERIDA

Nota: La actividad A tiene TF igual a cero, pero su FF es igual a 5. La actividad A se puede atrasar
5 días, sin afectar el comienzo temprano de su sucesor, la actividad C.

99
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

7.3 Ejercicio Nº1 - Calculando Manualmente una


Programación.
A continuación hay tres programaciones únicas. Usando el espacio provisto, calcular manualmente:

♦ Fechas tempranas
♦ Fechas tardías
♦ Holgura total de las actividades.

Sin Fecha de Término Impuesta

Fecha de Término Impuesta al día 12

100
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Con Fecha de Término Impuesta al día 20

101
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

7.4 Integridad de la Malla

Relaciones Circulares

Las relaciones circulares o loops indican una lógica circular entre dos actividades.
♦ Primavera no calculará la programación hasta que el loop sea eliminado.
♦ Primavera despliega una caja de diálogo listando la ubicación del loop.
♦ Corrija y determine una lógica apropiada.
♦ Ejecute de nuevo la programación.

A1000 A1010 A1020 A1030

Extremos Abiertos

Los extremos abiertos son aquellas actividades que no poseen un predecesor o un sucesor, o ambas.
♦ Sin predecesor - la actividad usa el data date como su inicio temprano.
♦ Sin sucesor - la actividad usa el término del proyecto como termino tardío.
♦ Las actividades con extremos abiertos pueden mostrar una cantidad irreal de holguras
positivas.

Nota: Se recomienda que cada proyecto tenga solo dos extremos abiertos – la primera actividad y
la última. Todos los otros extremos abiertos deberían estar ligados a hitos.

102
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

7.5 Calculando el Proyecto con Primavera


La función Schedule aplicará el Método de la Ruta Crítica a las actividades, considerando sus
relaciones y duraciones a contar del data date, fecha que es igual a la fecha de inicio del proyecto

Pasos
1. Abra los proyectos contenidos en el EPS <APAC>
2. Verifique que los proyectos poseen la misma fecha de control (Data Date)
3. Elija Tools, Schedule.
4. Marque la casilla Log to file.
5. Haga click en Log to File para seleccionar la ubicación de archivo <C:\Archivos de
programa\Primavera\Project Management\SCHEDLOG.TXT>.
6. Haga click en Schedule

103
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Log de programación

El log de programación graba los resultados de la programación, incluyendo:

♦ Configuraciones de Programación /Nivelación.


♦ Estadísticas.
♦ Errores.
♦ Alertas.
♦ Resultados de Programación/Nivelación.
♦ Excepciones.

104
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Log de programación (Continuación)

105
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

7.6 Relaciones Gobernantes

♦ Una actividad puede tener una relación que determina su comienzo temprano. Esta unión
lógica se llama relación gobernante.
♦ Una línea sólida indica una relación gobernante.
♦ Una línea punteada indica una relación no gobernante.

Pasos
1. Seleccione el elemento WBS <EDIF>
2. Seleccione la actividad <ED1090> y haga click en la carpeta Predecessors.
3. La actividad ED1080 gobierna el comienzo de la actividad ED1090.
4. La actividad ED1070 no gobierna el comienzo de la actividad ED1090.

106
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

7.7 Resumen del Capítulo

♦ El cálculo progresivo calcula las fechas tempranas de inicio y término.

♦ El cálculo regresivo calcula las fechas tardías de inicio y término.

♦ La holgura total es la cantidad de tiempo que una actividad puede ser retrasada sin atrasar
la fecha de término del proyecto.

♦ La holgura total es calculada restando las fechas tempranas de término de una actividad, de
las fechas tardías.

♦ La holgura libre es la cantidad de tiempo que una actividad puede retrasarse sin afectar el
inicio temprano de sus sucesores.

♦ Holgura libre de la actividad dada = ES del Sucesor – EF de la actividad – 1

♦ Primavera no calcula la programación hasta que sean eliminados los loops.

♦ Los extremos abiertos son actividades sin un predecesor y sin un sucesor.

♦ Una relación gobernante determina el inicio temprano de su sucesor.

107
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

7.8 Taller Nº5 - Calculando el Programa

Antecedentes

Habiendo ingresado tareas, duraciones y relaciones para el proyecto, usted tiene un modelo
preliminar que muestra un plan aproximado para completar la ampliación de la planta Colina.
Calcule el programa del proyecto y vea el log de programación de las estadísticas del proyecto.

1. Calcule el programa de los proyectos contenidos en el EPS APAC.


2. Use el informe “schedule log” para responder las preguntas de la Revisión de Taller.

108
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Actividad: Calculando el Programa

1. ¿Cuántas actividades existen en el proyecto APAC?

2. ¿Cuántas relaciones hay en el proyecto APAC?

3. ¿Cuántos extremos abiertos hay en el proyecto APAC?

4. ¿Cuántas actividades críticas hay en el proyecto APAC?

5. ¿Cuál es término más temprano para el proyecto APAC?

109
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Revisión del Capítulo: Calculando el Programa

1. Una fecha tardía de programación es calculada durante:


a) El cálculo progresivo.
b) Cálculo de Loops
c) El cálculo regresivo.
d) Trazado Lógico.
2. ¿Cuál de las siguientes opciones no es un tipo de holgura?
a) Libre.
b) Extremo abierto.
c) Negativa.
d) Total.
3. Verdadero o Falso: Primavera puede calcular un programa que contenga loops.
4. Verdadero o Falso: Si el proyecto tiene holgura positiva, no existe ruta crítica
5. La cantidad de tiempo que una actividad puede retrasarse sin impactar el inicio temprano de su
sucesor es:
a) Holgura Libre.
b) Holgura Total.
c) Holgura de Extremo Abierto-
d) Negativo.
6. Al revisar la integridad del programa, se debe:
I. Eliminar las fechas tardías porque retrasan el proyecto
II. Eliminar las relaciones circulares porque no dejarán calcular la malla
III. Dejar la holgura libre en cero, porque eso significa que el proyecto termina justo
a tiempo
IV. Idealmente conectar todas las actividades de modo de dejar solo dos extremos
abiertos

a) I y II
b) I y III
c) I, II, y IV
d) II y IV
e) I, III, y IV

110
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

CAPÍTULO 8 - RESTRICCIONES Y ETAPAS

Propósito y Objetivos

Este capítulo mostrará los distintos tipos de restricciones y cómo aplicarlas. Además, se verá de qué
forma es posible subdividir la actividad para proveer otra forma de recopilar el avance. Al término
de este capítulo, usted será capaz de:

 Aplicar una fecha obligada de término al proyecto.


 Describir los tipos de restricciones disponibles.
 Aplicar restricciones a actividades individuales.
 Agregar ítems del notebook a sus actividades.
 Subidividir actividades usando Steps.

111
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

8.1. Restricciones
Las restricciones son condiciones impuestas a las fechas, usadas para reflejar los requerimientos del
proyecto que no pueden ser reflejados con la lógica de la malla, como por ejemplo, indicar a una
actividad que no puede partir antes de la fecha restrictiva.

Las restricciones deben ser usadas dentro de un programa para establecer condiciones que limitan a
una actividad a ejecutarse libremente y no para dibujar una programación.

Es por esto que las restricciones añaden un control adicional al programa, y por lo tanto deben ser
revisadas periódicamente a fin de determinar si surgen nuevas restricciones o si se identifican
restricciones que ya no actúan sobre el proyecto.

Atributos

♦ Las restricciones las impone el usuario.


♦ La lógica de la malla prevalece sobre las restricciones, excepto en las restricciones del tipo
mandatorio
♦ Después de aplicar una restricción, el proyecto debe ser recalculado para calcular las nuevas
fechas.

Aplicaciones

♦ Una programación más precisa refleja más aspectos reales del proyecto.
♦ Provee control adicional al proyecto.
♦ Usada para imponer una restricción al proyecto completo o a una actividad individual.
♦ Se debe hacer una revisión periódica del listado de restricciones para verificar cuáles siguen
actuando y cuáles no.

112
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

8.2. Restricciones más Comunes

Must Finish By

♦ Usada cuando se debe lograr el cumplimiento de la fecha límite del proyecto.


♦ Fuerza a todas las actividades del proyecto a calcular sus fechas tardías de acuerdo a esa
fecha.
♦ Afecta a la Holgura Total de todo el proyecto.
♦ Debe ser aplicada en la Ventana Projects, en la carpeta Dates.

Pasos.
1. Desde la ventana Projects, seleccione la carpeta Dates.
2. Seleccione uno a uno los proyectos contenidos bajo el EPS APAC.
3. Digite una fecha en el campo Must Finish by <31-Diciembre-2008>.

113
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Must Finish by (Continuación)

El próximo paso es calcular el proyecto para observar los efectos de la fecha límite impuesta en las
fechas tardías, y en la holgura total de la programación.

Pasos
1. Elija Tools, Schedule para calcular el programa del proyecto.
2. Haga click en Close.

Nota: Fíjese en la holgura total negativa que aparece en algunas de las actividades. Esto se produce
debido a que la fecha en que debería terminar el proyecto es anterior al termino temprano calculado
del proyecto.

114
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

8.3. Start on or After


Use esta restricción para fijar la fecha más temprana en que una actividad puede partir.
♦ Fuerza la actividad a partir no más temprano que la fecha restrictiva.
♦ Obliga a la fecha de inicio temprano a asumir la fecha de restricción, siempre y cuando se
respete la lógica de la malla.
♦ Afecta las fechas tempranas de sus sucesores.

Aplicaciones

♦ Crear diferentes puntos de inicio dentro del proyecto.


♦ Prevenir que muchas actividades comiencen juntas
♦ Retrasar el comienzo de las actividades hasta que el recurso esté disponible

Situación Inicial

Problema: Los recursos para la Actividad B no están disponibles hasta el 22 de Septiembre

1. Desde la carpeta Status, se elige la restricción <Start on or After>.


2. Se digita la fecha de restricción <22-Sep-08>.

3. Se elige Tools, Schedule para programar el proyecto.

Nota: La fecha de inicio temprano es desplazada debido a que la fecha de restricción es posterior a
la fecha original de inicio temprano y el resultado cumple con la lógica de la malla

115
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

8.4. Finish On or Before


Use esta restricción para poner puntos intermedios de término en el proyecto.
♦ Fuerza la actividad a terminar no más tarde que la fecha restrictiva.
♦ Obliga a la fecha de término tardío a asumir como la fecha de restricción.
♦ Afecta las fechas tardías de sus predecesores.

Aplicaciones

♦ Fija puntos de control para los hitos o entregables


♦ Fijar una meta

Situación Inicial

Problema: La actividad C genera los planos de ingeniería que contractualmente deben ser
entregados el 20 de Octubre
1. Desde la carpeta Status, se elige la restricción <Finish on or Before>.
2. Se digita la fecha de restricción <22-Jul-04>.

3. Se elige Tools, Schedule para programar el proyecto.

Nota: La fecha de término tardío es desplazada debido a que la fecha de restricción es posterior que
la fecha de término tardío original. La programación temprana reflejada en la carta Gantt no mueve
ninguna actividad, sin embargo la holgura total de las actividades predecesoras es negativa, por lo
que el usuario debe tomar la decisión de qué actividades acortar para cumplir la restricción.

116
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

8.5. Expected Finish


Use esta restricción para fijar una fecha de término esperada para una actividad.
♦ Fuerza la actividad a terminar en la fecha restrictiva.
♦ Calcula la duración de la actividad.
• Remaining Duration = Expected Finish - Early Start
♦ Obliga a la fecha de término temprana y a la fecha tardía a asumir como la fecha de
restricción.
♦ Afecta las fechas tempranas y tardías de programación.

Aplicaciones
♦ Programar fechas de entrega dada por proveedores.
♦ Permite programar por fechas en vez de duraciones.
♦ Usada para mostrar progreso automático en actividades.
♦ Elimina la necesidad de actualizar actividades en las cuales Ud. no tiene responsabilidad.

Situación Inicial

Problema: El proveedor señaló que la actividad D será terminada y entregada el 17 de Octubre


1. Desde la carpeta Status, se elige la restricción <Expected Finish >.
2. Se digita la fecha de restricción <20-Jul-04>.

3. Se elige Tools, Schedule para programar el proyecto.

117
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

8.6. Agregando Items al Notebook


Cuando una restricción es asignada a una actividad, agregue una nota para documentar porqué la
restricción fue aplicada.

♦ Use la carpeta Notebook Items en la ventana de actividades para documentar estas razones.

Pasos
♦ Haga click en la carpeta Notebook Items.
♦ Haga click en Add.
♦ Asigne el Notebook Topic <Motivo de la restricción>.
♦ Digite la nota <El recurso necesario para llevar a cabo la actividad estará trabajando en
otro proyecto hasta que termine la primera cuarta parte>.

Nota: Se recomienda hacer una revisión periódica de las restricciones debido a que pueden aparecer
restricciones adicionales, pueden variar las ya existentes durante el transcurso del proyecto, o
pueden eliminarse si ya no son válidas

118
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

8.7. Restricciones Adicionales


Start On
Obliga a la actividad a partir en la fecha de restricción.
♦ Cambia, tanto las fechas de inicio temprano como tardío.
♦ Retrasa un inicio temprano o acelera un inicio tardío.
♦ Usado para especificar fechas proporcionadas por contratistas o proveedores.

Start On or Before
Obliga a la actividad a partir no más tarde que la fecha de restricción.
♦ Cambia el inicio tardío por la fecha de restricción.
♦ Afecta las fechas tardías de sus predecesores.
♦ Usado para fijar una fecha límite al inicio de la actividad.

Finish On
Obliga a la actividad a terminar en la fecha de restricción.
♦ Cambia, tanto las fechas de término temprano como tardío.
♦ Retrasa un término temprano o acelera un término tardío.
♦ Usado para satisfacer fechas límites intermedias del proyecto.

Finish On or After
Obliga a la actividad a terminar no antes que la fecha de restricción.
♦ Cambia las fechas de término temprano por la fecha de restricción..
♦ Afecta fechas tempranas de sus sucesores.
♦ Usado para prevenir que una actividad termine muy temprano.

As Late as Posible
Retrasa una actividad lo más tarde posible, sin retrasar a su sucesor.
♦ Cambia las fechas tempranas por las más tardías posibles.
♦ También llamado como restricción de holgura cero.

Mandatory Start and Finish


Obliga a las fechas tempranas y tardías a ser igual que la fecha de restricción.
♦ Afecta las fechas tardías de sus predecesores y las fechas tempranas de sus sucesores.
♦ Puede violar la lógica de la malla.

119
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

8.8. Etapas / Pasos (Steps)


Las Etapas / Pasos le permite subdividir actividades en unidades más pequeñas y rastrear la
realización de aquellas unidades.

Generalmente son usados en etapas tempranas de la planificación o cuando no se desea entrar en un


detalle exhaustivo sobre las actividades.

Atributos

♦ Cantidad ilimitada de divisiones por actividad.


♦ Las divisiones pueden ser especificadas como terminadas o con avance
♦ Las divisiones no necesitan duración estimada o fechas.
♦ Un campo de texto se encuentra disponible para proveer más explicaciones para cada
división.

Aplicaciones

♦ Provee una lista cronológica de los procedimientos requeridos para completar la tarea.
♦ Proporciona la guía suplementaria a los recursos asignados de la actividad.
♦ Recopilar avance físico con método estándar.

120
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Agregando Pasos a las Actividades

En el proyecto Sistema de Correas, la actividad CO3020 puede ser subdividida en tres.

Pasos
1. En la actividad CO3020, desde la carpeta Steps, haga click en Add para agregar 3 etapas.
2. Digite el nombre para la primera etapa < Recopilación Información>.
3. Digite el nombre para la segunda etapa < Preparación Especificaciones >.
4. Digite el nombre para la tercera etapa < Entrega Documento>.

121
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Agregando Pasos a las Actividades (Continuación)

Para dar un peso relativo o importancia a los diferentes pasos, agregue las columnas de información
Step Weight y Step Weight Percent haciendo click con botón derecho sobre las columnas de
información ya desplegadas, y haga click en Customize Step Columns.

♦ El campo Step Weight almacena los pesos de cada una de las etapas.
♦ Los pesos son especificados como números enteros. Los porcentajes relativos de cada peso
son especificado en el campo Step Weight Percent.

Pasos
1. Digite <2> en el campo Step Weight de la etapa Preparación Especificaciones para
indicar que esta etapa tiene el doble de importancia que las demás.

Nota: Los pasos pueden ser configurado para calcular el porcentaje de avance físico de la actividad
habilitando la opción Activity percent complete based on activity steps, en la ventana de
Proyectos, desde la carpeta Calculation (Ver capítulo 15)

122
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

8.9. Taller Nº6 – Restricciones y Etapas

Antecedentes

Una reunión fue sostenida recientemente para revisar la programación. Cada uno estuvo de acuerdo
con la lógica, pero debido a las demandas del mercado y otras influencias externas, algunas fechas
de la programación deben ser ajustadas.

Para la próxima reunión, usted fue requerido para elaborar una nueva programación que refleje
estos últimos requerimientos del proyecto.

Minuta de Reunión

1. De acuerdo a las campañas publicitarias, el proyecto debe terminar el 31 de Diciembre de


2008, con el objeto de tener el producto en las tiendas para el verano
2. Patricio García informa que el equipo de programadores del sistema no está disponible los
viernes y afecta la actividad AU2070.
3. Andrés Galaz se comunicó con el proveedor que fabricará la consola de control maestro
(Actividad AU2050) para ver si podría trabajar los sábados debido a la urgencia del proyecto.
El proveedor dijo que podría.
4. Jack Daniels informó que no podrían comenzar a preparar las especificaciones de la consola de
control maestro antes del 21 de Julio de 2008 debido a que el ingeniero especialista está
terminando otro proyecto (Actividad AU2030).
5. Se acuerda que la escritura de los programas del Microprocesador deberían estar terminados a
más tardar el 31 Octubre 2008 (Actividad AU2070).
6. El proveedor que fabricará y entregará el transportador (actividad CO3030) espera terminar el
30 de Septiembre de 2008.
7. Se decide no abrir el detalle del proceso de cotización, por lo que se desea controlar a modo de
checklist, incluyendo las etapas de Invitación a Contratistas, Recepción de Cotizaciones,
Análisis de Cotizaciones, Adjudicación de Contrato. El análisis de cotizaciones dará el doble de
avance que las demás etapas (Actividad ED1030)

123
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Actividad: Restricciones y Etapas

1. ¿Cuál es la nueva fecha de término temprano calculada para el proyecto?

2. ¿Cuántas actividades críticas hay en el proyecto APAC?

3. Haga una lista de las actividades restringidas que hay en el proyecto APAC?

4. Qué porcentaje de avance representaría la etapa Análisis de Cotizaciones de la actividad


ED1030 si se hubiera realizado

124
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Revisión del Capítulo: Restricciones y Etapas


1. La fecha Must Finish By se define en:
a) Admin, Admin Preference.
b) Ventana Activities, Carpeta Status.
c) Tools, Schedule.
d) Ventana Projects, Carpeta Dates.
2. Verdadero o Falso: Después de aplicar una restricción a su proyecto, usted debe recalcular su
programa para ver los efectos de la restricción _____
3. Una restricción Start On or After.
a) Afecta las fechas tempranas y las fechas tardías de los sucesores.
b) Afecta las fechas tempranas y las fechas tardías de los predecesores.
c) Viola la lógica de la malla.
d) Retrasa una actividad mientras haya recursos escasos.
4. Verdadero o Falso: Usted puede usar el Notebook Items para documentar cambios en su
proyecto _____
5. Del listado a continuación, una restricción ____________________ obligará a un término
tardío a convertirse en la fecha de restricción
a) Start On or After.
b) Finish On or After.
c) As Late as Possible.
d) Finish On or Before.
6. Verdadero o Falso: Los pasos no pueden ser configurados para que al marcarlos como
completados, aporten al avance de la actividad _____

125
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

CAPÍTULO 9 - ORGANIZANDO ACTIVIDADES

Propósito y Objetivos

Este capítulo mostrará las capacidades de agrupar, clasificar y filtrar de Primavera Project
Management. Estas capacidades le permitirán ver un proyecto desde varias perspectivas diferentes.
Al término de este capítulo, usted será capaz de:

 Agrupar actividades de acuerdo a un criterio específico.


 Ordenar actividades.
 Crear y aplicar filtros.

126
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

9.1. Agrupando actividades


Agrupar es una forma flexible de organizar actividades en categorías que comparten un atributo en
común.

Atributos

♦ Agrupar actividades por jerarquía.


• WBS.
• OBS.
• Códigos de proyecto.
♦ Agrupar actividad por campo de información.
• Fechas.
• Recursos.
• Costos.
• Duraciones.
• Predecesores, sucesores.
• Otra información numérica.
♦ El criterio base de agrupación es el WBS.

Aplicaciones

♦ Ver información del proyecto rápida y fácilmente al:


• Desplegar información de subtotales en las bandas por título de grupo.
• Ver barras de resumen en el área de la Carta Gantt.
• Imprimir el layout para propósitos de reporte.

127
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Agrupando Actividades por Fecha

Agrupar un layout por fechas permite al usuario, identificar cuáles actividades están previstas para
ocurrir en un periodo de tiempo particular.

♦ Group By.
• Muestra ítems de información. Se usa para agrupar el despliegue actual.
♦ Indent.
• Disponible si el ítem de información seleccionado es jerárquico.
♦ To Level.
• Indica el número de niveles a desplegar cuando se agrupa por un ítem de información
jerárquico.
♦ Group Interval.
• Indica el período de tiempo (día, semana, mes, año, trimestre), cuando se agrupa por
fecha.
♦ Font & Color
• Despliega la fuente y color indicada para cada banda con titulo de grupo.

Pasos
1. Desde la opción Layout, elija Group and Sort.
2. Haga click bajo Group By para seleccionar un ítem de información <Start>.
3. Haga doble click bajo Group Interval para seleccionar un período de tiempo <Month>.
4. Haga click en Ok.

128
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Agrupando Actividades por Fecha (Continuación)

Pasos
1. Guarde el layout como <Inicio Temprano por Mes>.

129
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Ordenando Actividades

El ordenamiento determina la secuencia que Primavera usa para listar las actividades dentro de cada
agrupación.

Usted puede ordenar alfabéticamente, numéricamente, o cronológicamente basado en el ítem de


información que seleccionó.

Pasos.
1. Desde la opción Layout, elija Group and Sort.
2. Desde la barra de comandos, haga click en Sort.
3. Desde la barra de comandos dentro de la caja de diálogo Sort, haga click en Add.
4. Haga click en para seleccionar el nombre del campo <Total Float>.
5. Verifique el orden de ordenamiento <Ascending>.
6. Haga click en Ok para cerrar la caja de dialogo Sort.
7. Haga click en Ok.

Nota: Haga click en Apply para previsualizar los resultados de sus modificaciones sin cerrar la caja
de diálogo Group and Sort.

130
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Ejemplo de Clasificación de Actividades por Holgura Total

Agrupado por Inicio Temprano, y ordenado por Holgura Total


Indica el
orden
Nota: La flecha chica hacia abajo en el título de una columna, indica que el layout está ordenado
por esa información en la columna.

131
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

9.2. Resumiendo Información Agrupada


La información puede ser resumida para ver desde una perspectiva superior los niveles de
información de la actividad.

♦ Usted puede controlar el nivel de detalle que usted ve, en cualquier momento.

Barras
de
Resumen

Pasos
1. Desde la opción Layout, elija Collapse All.
2. Haga click en para expandir la banda por título de grupo
3. Desde la opción Layout, elija Expand All.
4. Haga click en para contraer la banda por título de grupo.
5. Desde la opción Layout, elija Collapse to, y elija hasta que nivel desea consolidar la
información

132
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

9.3. Filtrando Actividades


Un filtro es un conjunto de instrucciones que determinan cuales actividades se desplegarán en la
pantalla. Limitando el número de actividades en el layout, usted se puede concentrar en información
específica.

Atributos

♦ Las especificaciones de Filtro pueden ser guardadas y reaplicadas.


♦ Uno o más filtros pueden ser aplicados en un layout al mismo tiempo.
♦ Múltiples criterios de selección pueden ser usados dentro de un solo filtro.
♦ Los filtros se pueden guardar como parte de un layout.
♦ Agrupaciones de filtro.
• Default.
− Disponible para todos los usuarios.
− 14 filtros predefinidos.
− No pueden ser modificados o eliminados.
• Global.
− Disponible para todos los usuarios.
• User Defined.
− Disponible para el usuario actual, para todos los proyectos a los cuales él tenga
acceso.

Aplicaciones

♦ Permite al usuario crear layout personales.


♦ Facilita la actualización.
♦ Usado para analizar la ruta crítica de las actividades.

133
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Ejemplo del Proceso de Filtración

134
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Aplicando un Filtro Base

Para ver actividades del camino crítico, usted puede aplicar el filtro base Critical.

Pasos
1. Desde la opción Layout, elija Filtres
2. Marque la casilla de chequeo en la columna Select, al costado del filtro <Critical>.
3. Haga click en Ok.

Nota: Marque la casilla de chequeo All Activities para actualizar el layout con todas las actividades
en el proyecto actual.

135
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

9.4. Creando Filtros


Crear un filtro para ver solo las actividades que son ejecutadas por la organización de Ingeniería y
Arquitectura.

Usando un Solo Criterio

Pasos
1. Desde la opción Layout, elija Filters.
2. Haga click en New.
3. Digite el nombre para el filtro <Actividades de Ingeniería y Arquitectura>
4. En la segunda fila, haga click en la celda Parameter para seleccionar un ítem de
información <Organización>.
5. Haga doble click en la celda Is para elegir el criterio de filtro <equals>.
6. Haga doble click en la celda Value para elegir el subcontratista <Ingeniería y
Arquitectura>, y luego haga click en Ok.
7. Marque la casilla de chequeo en la columna Select, al lado del nuevo filtro creado
<Actividades de Ingeniería y Arquitectura>.
8. Borre el ticket de la casilla de chequeo en la columna Select de todos los otros filtros que
estén marcados <Critical>.
9. Haga click en Ok.

136
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Ejemplo de Filtrar Usando un Solo Criterio

Filtrado por Actividades de la organización Ingeniería y Arquitectura

137
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Usando Criterio Múltiple

Se necesita ver las actividades de la organización Ingeniería y Arquitectura, pero que pertenecen
sólo al Sistema Automatizado.

Cuando más de un criterio es especificado, usted debe especificar el conector lógico.


♦ All of the following es lo mismo que AND (Y) (∩)
♦ Any of the following es lo mismo que OR (O) (U)

Pasos
1. Cree el nuevo filtro <Actividades de IA en el Sistema Automatizado> copiando el filtro
creado anteriormente.
2. Seleccione la copia y haga click en Modify.
3. En la columna Parameter, agregue el ítem de información <Project>
4. Seleccione el criterio de filtración <equals>.
5. Seleccione el proyecto <Sistema Automatizado>.

138
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Ejemplo de Filtro usando Criterios Múltiples

Actividades de IA en el Sistema Automatizado

139
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Filtro de Periodos Venideros

Se necesita ver cuáles actividades están programadas para comenzar dentro de las primeras cuatro
semanas del proyecto.

Pasos.
1. Crear el nuevo filtro <Cuatro Semanas Siguientes>.
2. Seleccione el ítem de información <Start>.
3. Seleccione el criterio de filtración <is within range of>.
4. Digite el valor de la información <DD+4W>.
5. Haga click en Ok.
6. Despeje la casilla de chequeo en la columna Select, cerca de todos los otros filtros y
aplique el nuevo filtro <Cuatro Semanas Siguientes>.

140
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Ejemplo de un Filtro Cuatro Semanas Siguientes

Filtrado por Cuatro Semanas Siguientes

141
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Revisión Capítulo: Organizando Actividades


1. Verdadero o Falso: El comando Agrupar, organiza las actividades en categorías que
comparten un atributo en común _____
2. ¿Cuál de las siguientes opciones no es verdadera acerca de los filtros bases?
a) Se encuentran disponibles para todos los usuarios
b) Pueden ser eliminados
c) No pueden ser modificados.
d) Existen 14 filtros predefinidos.
3. Verdadero o Falso: Uno o más filtros pueden ser aplicados a un layout al mismo tiempo ____
4. Verdadero o Falso: Los filtros no pueden ser guardados como parte del layout _____

142
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

CAPITULO 10 - PLANIFICACIÓN DE ROLES Y RECURSOS

Propósito y Objetivos

Este capítulo mostrará los conceptos de Roles y Recursos, y los procedimientos necesarios para la
asignación de estos elementos y su distribución a lo largo del proyecto. También mostrará cómo se
calculan los costos derivados de los roles y recursos, y los costos fijos. Al término de este capítulo,
usted será capaz de:

 Definir y diferenciar roles y recursos.


 Asignar roles y recursos a las actividades.
 Hacer estimaciones de cantidades para roles y recursos.
 Asignar cuentas de costos a las actividades.
 Asignar costos a las actividades.
 Revisar cálculo de cantidades.

143
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

10.1. Pasos para la Administración de Roles y


Recursos

Defina el Rol o el Recurso:

♦ En la ventana Roles/Resources.
• Defina la disponibilidad del recurso para todos los proyectos de la empresa.
• Configure la información general de los recursos y los atributos.

Asigne Roles/Recursos:

♦ En la ventana de Activities.
• Ingrese el nombre del rol/recurso y la cantidad presupuestada de trabajo para la
actividad.
• El costo es calculado en base a la cantidad presupuestada y el precio unitario que es
definido en la ventana Roles/Resources.

Analice el Uso del Rol/Recurso:

♦ En la ventana Activities/Assignments
• Use el perfil del recurso o el perfil de actividad para ver la cantidad/costo del rol/recurso
en forma gráfica.
• Use la hoja de cálculo según recurso o según actividad para ver la cantidad/costo del
rol/recurso.
• Use la ventana de Assignments para ver la distribución del rol/recurso a lo largo del
proyecto.
• Despliegue cuándo y cuántos recursos serán utilizados.

144
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

10.2. Roles
Los roles representan las especialidades del personal de trabajo o el conjunto de habilidades que
posean. Estos representan un tipo de recurso más que a un individuo especifico.

Normalmente, en las fases tempranas de la planificación de su proyecto, usted puede asignar roles
como recursos temporales para las asignaciones de recurso, representando la especialidad necesaria
para ejecutar la tarea, junto con la estimación horas necesarias para dicho trabajo.

♦ Definido a nivel de empresa (información global).


♦ Puede ser asignado a recursos y actividades.
♦ Algunos ejemplos de roles son: ingenieros, inspectores, carpinteros y administradores.

145
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Diccionario de Roles

La creación del diccionario de roles es el aspecto inicial para estandarizar el manejo de


especialidades y recursos para todos los proyectos al interior de la corporación. Cada rol tiene sus
habilidades / responsabilidades definidas y los recursos se relacionan con los roles apropiados.

♦ Carpeta General – El campo Responsabilities indica las responsabilidades de cada rol.


♦ Carpeta Resources – Indica los recursos (personas) capaces de llevar a cabo las
responsabilidades asociadas con este rol, así como sus habilidades.
♦ Carpeta Prices – Almacena el precio unitario del rol
♦ Carpeta Limits – Almacena los límites de disponilidad del rol en horas por día

Pasos
1. Elija Enterprise, Roles.
2. Seleccione un Role ID <JP>.
3. Recorra las distintas carpetas de esta ventana
4. Haga click en Close.

Nota: Marque la casilla de chequeo correspondiente a Primary Role, para indicar que el rol
seleccionado es la función principal del recurso dentro de la organización.

146
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Asignando Roles a las Actividades

Estamos en la fase de planificación del proyecto APAC; por lo que solo sabemos las espcialidades
que son requeridas para cada actividad, pero no sabemos los recursos específicos que desarrollarán
el trabajo.

Pasos
1. Seleccione la actividad <CO3010 – Diseño Correas Transportadoras>.
2. Haga click en la carpeta Resources
3. Haga click en Add Role.
4. Asigne el rol <ID - Ingeniero de Diseño >.
5. Asigne el rol <ME– Ingeniero Mecánico>.

147
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

10.3. Cálculos de Cantidades


Primavera basa sus cálculos en la siguiente ecuación, que será verdadera siempre:

CANTIDAD PRESUPESTADA
PLAZO X TASA DE TRABAJO = DE TRABAJO

Original Budgeted Budgeted


Duration Units/Time Unit

Cuando usted asigna un rol o un recurso a una actividad, Primavera lleva a cabo los siguientes
cálculos:

CANTIDAD PRESUPESTADA CANTIDAD


DE TRABAJO = PROYECTADA

Budgeted At
Unit Completion

Esta ecuación es verdadera para las actividades que no han iniciado.

CANTIDAD + CANTIDAD CANTIDAD


GASTADA REMANENTE = PROYECTADA

Actual Remaining At Completion


Units Units Unit

Esta ecuación es verdadera para las actividades tienen avance.

148
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Modificando Cantidades Presupuestadas

El equipo ha decidido que el Ingeniero Mecánico trabajará tiempo compartido (4 hrs/dia) en la


actividad <CO3010 – Diseño Correas Transportadoras>.

Originalmente las cantidades y cálculos realizados por Primavera son:

10 (Original Duration) * 8 (Budgeted UPT) = 80 (Budgeted Units)


80 (Budgeted Units) = 80 (At Completion Units)

Pasos
1. Digite <4.00h/d> en el campo Budgeted Units/Time
2. Presione Enter.
3. Revise el cálculo de la cantidad modificada

10 (Original Duration) * 4 (Budgeted UPT) = 40 (Budgeted Units)


40 (Budgeted Units) = 40 (At Completion Units)

149
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

10.4. Taller Nº7 – Planificación de Roles y Recursos

Antecedentes

Todas las actividades han sido agregadas al proyecto. Ahora se necesita asignar las especialidades
necesarias para realizar las actividades, así como las estimaciones de horas. Use la Tabla a
continuación para asignar roles a las actividades.

Tabla 4: Asignaciones de Roles


Actividad Rol Cantidad
Presupuestada
CO3010 Ingeniero de Diseño (1) 80
Ingeniero Mecánico (1) 40
CO3020 Ingeniero de Diseño (1) 80
CO3040 Instalador de Equipos (5) 144 cada uno
CO3050 Instalador de Equipos (4) 120 cada uno

150
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Actividad: Planificación de Roles y Recursos

1. ¿Cuántas horas fueron presupuestadas para la actividad CO3040?

2. ¿Cuántas horas por día debe trabajar el Ingeniero de Diseño en la actividad CO3020?

151
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

10.5. Recursos
Un recurso se define como cualquier elemento usado para completar una actividad. En Primavera,
los recursos se clasifican en tres categorías generales:

♦ Labor (Mano de Obra).


• Representa a las personas que trabajan en el proyecto.
• Medido con respecto al tiempo (horas).
• Generalmente reutilizado entre actividades y proyectos.
♦ Non-Labor (Maquinarias y Equipos)
• Representan a los recursos que no son mano de obra, pero que sus cantidades también
son medidas en términos de tiempo, por ejemplo, el arriendo de un camión o de una
sala.
• Lo más importantes conocer el costo/hora.
♦ Material
• Todo material necesario para la construcción de algún elemento.
• Es registrado según se defina su unidad de medida (metros cúbicos, kilogramos, etc).

152
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

10.6. Diccionario de Recursos


La ventana Resources contiene información acerca de todos los recursos que son definidos a nivel
empresa, y que pueden ser utilizados por todos los proyectos que existan en Primavera.

♦ El conjunto de recursos puede ser visto de dos formas: Como tabla o como organigrama.
♦ Despliega una jerarquía que refleja la estructura de recursos de la empresa.

153
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Carpeta de Detalle del Recurso

Use la carpeta Resource Detail para agregar, ver y/o editar información detallada acerca del recurso
seleccionado.

Carpeta General

Se usa para ingresar información general acerca del recurso seleccionado, incluyendo el ID del
recurso, nombre, ID del empleado, título, e-mail, número telefónico de la oficina y status.

Pasos
1. Haga click en la carpeta General.

Carpeta Codes

Le permite asignar códigos de recurso y valores para después categorizar el recurso seleccionado
para poder agrupar y organizar.

Pasos
1. Haga click en la carpeta Codes.

154
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Carpeta Details

Le permite ingresar la clasificación del recurso seleccionado, horas extraordinarias, y perfiles.

♦ Labor Classification.
• Determina si el recurso es laboral, no laboral o material
♦ Unit of Measure
• Especifica qué unidad de medida posee el recursos material
♦ Overtime. (Sobretiempo)
• Indica si el recurso seleccionado puede registrar horas extraordinarias.
• Ingrese el número por el cual el precio estándar del recurso debería ser multiplicado,
para determinar el precio de las horas extraordinarias del recurso.
♦ Calendar.
• Asigna el calendario a usar para la programación de una actividad, control y nivelación
de recurso.
♦ Default Units/Time
• Especifica la tasa de trabajo por defecto que tendrá un recurso al asignarlo a la actividad.
♦ Auto Compute Actuals.
• Automáticamente calcula la cantidad de trabajo realizada según el avance del proyecto.
♦ Calculate costs from units.
• Indica que cualquier asignación de este recurso, verá sus costos recalculados cada vez
que ocurran cambios en las cantidades (presupuestadas, gastadas, remanentes o
proyectadas).

Pasos
1. Haga click en la carpeta Details.

155
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Carpeta Units and Prices

Le permite fijar precios y disponibilidad según el tiempo. Fijando límites se identifican las áreas de
sobrecarga de recurso en los perfiles del recurso.

♦ Effective Date.
• Fija la fecha de inicio efectiva para el precio y la disponibilidad.
♦ Max Units/Time.
• Fija el límite de disponibilidad máximo que el recurso puede trabajar en un período de
específico, como por ejemplo Max Units/time = 8h/d, de acuerdo a la fecha efectiva,
significa que el recurso puede trabajar como máximo 8 horas diarias
♦ Price/Time.
• Fija el costo para una unidad de trabajo, de acuerdo a la fecha efectiva.

Pasos
1. Haga click en la carpeta Units & Prices.

156
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Carpeta Roles

Le permite asignar roles a un recurso, el cual describe las capacidades del recurso. Una vez que las
asignaciones de los roles están establecidas, el usuario puede asignar el recurso por el rol para una
actividad.

♦ Proficiency.
• Indica el nivel de experticia del recurso para este rol.
♦ Primary Role
• Si más de un rol es asignado, la marca de chequeo indica cuál es el rol primario.

Pasos
1. Haga click en la carpeta Roles

157
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

10.7. Asignando Recursos


La asignación de recursos puede ser hecha reemplazando una asignación de rol con un recurso
específico o añadiendo un nuevo recurso a la actividad.

Por Rol

Al menos un rol debe ser asignado a una actividad para asignar recursos por rol.

Pasos
1. Seleccione la actividad <CO3010 – Diseño Correas Transportadoras>.
2. Desde la carpeta Resources, haga click en Assign by role.
3. Asigne un Ingeniero de Diseño <AA – Alejandro Acevedo>.

Nota: Aparecerá un cuadro de confirmación que pregunta si usted desea usar la tasa de trabajo y el
factor de sobretiempo del nuevo recurso. Al indicar que sí, se reemplazarán los valores asignados
para el rol, por los valores del recurso. Al indicar que no, se mantendrán los valores asignados para
el rol. Pasará lo mismo con el segundo cuadro de confirmación sobre los precios unitarios.

158
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Por Recurso

Cualquier recurso definido en el conjunto (diccionario) de recursos puede ser asignado a una
actividad.
♦ Un número ilimitado de recursos puede ser asignado a una actividad.

Pasos
1. Agregue directamente el recurso haciendo click en Add Resource.
2. Asigne un recurso <FG – Fernando Gutierrez>.
3. Digite en la casilla Budgeted Units/Time, la cantidad de 1h/d.

Nota: Para personalizar la columna desplegada en la carpeta Resources, haga click con el botón
derecho en cualquier columna de recurso, y luego elija Customize Resource Columns.

159
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

10.8. Cuentas de Costo


Las cuentas de costo le permiten controlar costos de actividades y recursos a través del ciclo de vida
del proyecto.

♦ Atributos
• Estructura jerárquica aplicable a todos los proyectos en el EPS.
• Puede estar basado en un sistema de contabilidad interna.
♦ Aplicaciones
• Base para el reporte de costo.
• Permite consolidar o reportar resúmenes.

Pasos
1. Elija Enterprise, Cost Accounts.
2. Desde la opción Display, Elija Expand All
3. Haga click en Close.

160
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Asignando Cuentas de Costos

Las Cuentas de Costos se asocian con asignaciones de costos o de recursos.

Pasos
1. Seleccione la actividad <CO3010>.
2. Seleccione una asignación de recurso <Alejandro Acevedo>.
3. Haga doble click en la celda Cost Account.
4. Desde la opción Display, haga click en Expand All.
5. Asigne una Cuenta de Costo <8.1.010>.
6. Seleccione una asignación de recurso <Patricio Moncada>.
7. Asigne una Cuenta de Costo <8.1.010>
8. Seleccione una asignación de recurso <Fernando Gutierrez>.
9. Asigne una Cuenta de Costo <8>

161
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

10.9. Asignando Costos


Los Costos son manejados a nivel de actividad. Primavera soporta dos tipos de costos, por Precios
Unitarios (Unit Price) y Costos a suma alzada (Expenses).
♦ Los Costos Unit Price son calculados basados en las asignaciones de recursos.
♦ Los Costos Expenses se ingresan manualmente.

♦ Unit Price
• Primavera puede calcular el costo de un recurso basado en precio/tiempo lo que se
define previamente en la ventana Resource.
• Budgeted Cost = Budgeted Units x Price/Time.

Costo Presupuestado=BU x UP = BC

162
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

10.10. Expenses
Los expenses son costos no relacionados con recursos, sino asociados a un proyecto. Estos son
típicos costos que se efectúan de una sola vez, para ítems no reutilizables. Ejemplos de estos costos
pueden ser: materiales, instalaciones, equipamiento, viajes, horas extras, capacitación.

♦ Se ingresan manualmente.
♦ Se asignan a nivel de actividad.
♦ Pueden ser categorizados para clasificar el tipo de costo.
♦ Pueden ser cargados al comienzo o al final de la actividad, o distribuidos uniformemente a
través de la duración de la actividad.

Costo Presupuestado = Budgeted Cost


Pasos
1. Elija la actividad <CO3030>
2. Desde la carpeta Expenses, haga click en Add.
3. Digite el ítem de gastos < Materiales para Fabricación>.
4. Haga doble click en la celda Expense Category para categorizar el costo < Materiales >.
5. Verifique el tipo de distribución. <Uniform over Activity>.
6. Digite el costo presupuestado <300.000>.
7. Haga doble click en la celda Cost Account para seleccionar una cuenta de costos
<8.2.110>.

Nota: Para definir Categorías de Gastos, elija Admin, Admin Categories y luego haga click en la
carpeta Expense Categories.

163
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Carpeta Summary

La carpeta de resumen le permite ver información sobre unidades, costos o fechas de la actividad
seleccionada

♦ Display Cost
• Se usa para mostrar el itemizado y los costos totales de la actividad seleccionada. Los
costos de la actividad se subdividen en las siguientes tres categorías:
− Labor cost.
− Nonlabor cost.
− Expenses.

Pasos
1. Haga click en la carpeta Summary.
2. Seleccione el botón Display Cost.

164
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

10.11. Taller Nº8 – Planificación de Roles y Recursos

Antecedentes

Para planear los requerimientos de financiamiento para el proyecto APAC, el equipo central ha
identificado los recursos específicos y adquisiciones necesarias. Los requerimientos estimados de
recursos y gastos para el Proyecto se presentan a continuación.

Tabla 5: Asignando Recursos y Cuentas de Costos.


Actividad Rol Recurso Cantidad Cuenta de
Presupuestada Costo

CO3010 Ingeniero de Diseño Alejandro Acevedo 80 8.1.010


Ingeniero Mecánico Patricio Moncada 40 8.1.010
Jefe de Proyecto Fernando Gutierrez 10 8
CO3020 Ingeniero de Diseño Alejandro Acevedo 80 8.1.010
CO3040 Instalador de Equipos Alfredo Nuñez 120 8.2.110
Gonzalo Perez 120 8.2.110
Iván Trincado 120 8.2.110
Juan Diaz 80 8.2.110
Martín Vidal 80 8.2.110
CO3050 Instalador de Equipos Alfredo Nuñez 40 8.2.110
Francisco Huerta 20 8.2.110
Iván Trincado 40 8.2.110
Juan Calderón 40 8.2.110

Tabla 6: Asignando Costos y Cuentas de Costos.


Actividad Item Categoría Cuenta de Costo
Costo Presupuestado
AU2020 Normas para especificaciones Legal y Profesional 8.1.014 1.000
CO3030 Materiales para Fabricación Materiales 8.2.110 300.000
Transporte Producto para Entrega Transporte 8.2.110 3.500

Agregar la información de recursos reemplazando por el rol o asignando directamente, y la


información de costos, como se muestra en la Tabla 5 y en la Tabla 6 a las actividades en el
proyecto.

165
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Actividad: Planificación de Roles y Recursos

1. ¿Cuántas horas presupuestadas hay para Alejandro Acevedo en la actividad CO3020?

2. ¿Cuánto es el Costo Presupuestado para Alejandro Acevedo en la actividad CO3010?

3. ¿Cuánto es el Costo de Mano de Obra Presupuestado para la actividad CO3040?

4. ¿Cuánto es el Costo Total para la actividad CO3010?

5. ¿Por qué el equipo central, no asignó recursos a la actividad CO3000?

166
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Revición del Capítulo: Planificación de Roles y


Recursos
1. Verdadero o Falso: Los roles no poseen limites de disponibilidad _____
2. Verdadero o Falso: Los recursos pueden ser asignados a más de un rol _____
3. Verdadero o Falso: Se puede asignar un número ilimitado de recursos a una actividad _____
4. ¿Cuál cálculo de cantidad es incorrecto?
a) Cantidad Gastada + Cantidad Remanente = Cantidad Proyectada
b) Duración Original + Duración Remanente = Duración Proyectada
c) Cantidad Presupuestadas = Cantidad Proyectada (Actividad no comenzada)
d) Duración Original x Cantidad Presupuestadas/Tiempo = Cantidad Presupuestada.
5. En la ventana Activities, ¿cuál carpeta debería seleccionar para ver el costo total de una sola
actividad?
a) General.
b) Resources.
c) Expenses.
d) Summary.
6. Verdadero o Falso: Los expenses son costos no relacionados con los recursos, los cuales se
encuentran asociados con un proyecto y son asignados a una actividad de proyecto _____
7. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta con respecto a agregar asignaciones de
recursos?
a) Reemplazar una asignación de rol por un recurso específico.
b) Agregar un nuevo recurso directamente a la actividad.
c) Asignar múltiples recursos a múltiples actividades al mismo tiempo.
d) Se debe hacer click en Add resource en la carpeta General para agregar un recurso.
8. Verdadero o Falso: No es posible asignar recursos si no se ha asignado un rol con anterioridad
_____

167
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

CAPÍTULO 11 - ANALIZANDO UTILIZACIÓN DE


RECURSOS/ COSTOS

Propósito y Objetivos

Este capítulo mostrará el tercer procedimiento de la Administración de Recursos - Analizando


Utilización de Recursos / Costos. Al término de este capítulo, usted será capaz de:

 Desplegar un Perfil de Utilización de Recurso.


 Dar formato a un Perfil de Utilización de Recurso.
 Dar formato a la escala de tiempo.

168
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

11.1. Perfil de Utilización de Recurso/Roles


El Perfil de Utilización de Recurso entrega una visión gráfica de la distribución de los recursos y
costos a través del tiempo. Estos despliegan cuánto esfuerzo es requerido por parte de cada recurso,
durante un periodo de tiempo determinado.

Atributos

♦ Permite ver la distribución de los recursos / costos para un(os) proyecto(s) abierto(s) o para
todos los proyectos del EPS.
♦ Puede desplegar barras para lo siguiente:
• Unidades/costos presupuestados.
• Unidades/costos remanentes.
• Unidades/costos gastadas

♦ La escala de tiempo del Perfil de Utilización de Recurso/Roles calza con la escala de tiempo
de la Carta Gantt.
♦ Permite dar formato a columnas, agrupar, ordenar y filtrar recursos y roles en el perfil.
♦ El Perfil de Utilización de Recurso/Roles puede ser salvado como parte del layout.

Aplicaciones

• Focaliza las áreas donde el recurso está sobrecargado.


• Proyecta cuándo y cuánto dinero será gastado a través de la vida del proyecto.

169
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Configuración del Perfil de Recursos/Roles

En Primavera, usted puede determinar el nivel de detalle a desplegar en el Perfil de Utilización de


Recurso/Roles
♦ Elija All closed Projects para desplegar la utilización de recurso/costo a través de todos los
proyectos del EPS.
♦ Elija Opened Projects only para centrarse en la utilización del recurso/costo en el proyecto
actualmente abierto.

Seleccione para ver


las asignaciones de
recurso/costo para
todos los proyectos

Pasos
1. Elija Edit, User Preferences.
2. Haga click en la carpeta Resource Analysis.
3. Seleccione Opened Projects Only.
4. Seleccione un intervalo de tiempo para el cálculo de distribución de recursos <Day>.
5. Haga click en Close.

170
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Desplegando el Perfil

Usando el Perfil de Utilización de Recurso, se puede analizar la distribución del recurso Carlos
Navarro en el presente proyecto.

Pasos
1. Desde la opción Layout, elija Show on Botttom, Resource Usage Profile.
2. Desde la opción Display, elija Expand All.
3. Desde la opción Display, elija Filter by, Current Project’s Resources.
4. Seleccione el recurso <Alejandro Acevedo>.
5. Desde la opción Display, elija Show All Projects

Nota: Desde la opción Display, Select View, es posible visualizar el perfil de utilización de Roles

171
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Dando Formato al Perfil

Usted puede personalizar todos los aspectos de la disposición del Perfil de Utilización de Recurso,
modificando las opciones del Perfil de Utilización de Recurso. (Resource Usage Profile Options)

♦ Display
• Despliega Costos o unidades.
♦ Show Bars/Curves.
• Selecciona las barras periódicas/curvas acumuladas para desplegar y dar formato a los
colores.
♦ Additional Data Options
• Marque un ticket para desplegar una línea que indique los límites del recurso.
• Marque un ticket para desplegar la sobrecarga del recurso en rojo.
• Marque un ticket para desplegar una línea que indique la disponibilidad del recurso.

Pasos
1. Desde la barra Display Open Project Only, elija Resource Usage Profile Options.
2. Despeje la casilla de chequeo By Date, en la fila Actual.
3. Marque la casilla de chequeo Cumulative en la fila Remaining.

172
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Configuración del Gráfico

♦ Vertical Lines
• Marque major/minor para desplegar líneas visibles basadas en un intervalo en la escala
de tiempo.
♦ Horizontal Lines
• Elija el estilo de línea y el color.
♦ Additional Display Options.
• Show Legend
− Despliega el ítem de información que representa cada color.
• Barras 3-D.
• Background Color
− Especifica el color de fondo para el Perfil de Utilización de Recurso.
• Calculate Average
− Permite calcular promedios según la cantidad que se digite en la casilla y los
totales distribuidos en el perfil de recursos.

Pasos.
1. Elija la carpeta Graph.
2. Marque 3D Bars.
3. Haga click en Ok.

173
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Dando Formato a la Escala de Tiempo

Usted puede especificar la escala de tiempo desplegada en el Perfil de Utilización de Recurso.


♦ Modifica la fecha de inicio y los intervalos de fecha.
♦ Especifica el formato de fecha para la escala de tiempo.
• Calendario
• Fiscal
• Semanas de Manufactura.
• Fechas Ordinales.

Pasos
1. Desde la opción Layout, elija Timescale.
2. Digite el From Start Date <PS – Earliest Project Start>.
3. Seleccione el Intervalo de Fecha <Week/Day 1>.
4. Haga click en Ok.

Nota: Haga click en y seleccione Custom Date para desplegar el calendario.

174
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

11.2. Otras Opciones de Análisis


Perfil de Utilización de Actividades

Pasos
1. Desde la opción Layout, elija Show on Botttom, Activity Usage Profile.

Hoja de Distribución de Recursos

Pasos
1. Desde la opción Layout, elija Show on Botttom, Resource Usage Spreadsheet.

175
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Hoja de Distribución de Actividades

Pasos
1. Desde la opción Layout, elija Show on Botttom, Activity Usage Spreadsheet.

176
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Revisión Capítulo: Analizando Utilización de


Recursos/Costos

1. Verdadero o Falso: El Perfil de Utilización de Recurso permite concentrarse en áreas de


sobrecarga _____
2. ¿Cuál de las siguientes opciones puede ser desplegado en un Perfil de Utilización de Recurso?
a) Actual bars.
b) Budgeted bars
c) Remaining cumulative bars
d) Todas las anteriores.
3. Verdadero o Falso: Usted no puede sacar la leyenda del Perfil de Utilización de Recurso ____
4. Verdadero o Falso: Los Perfiles de Utilización de Recurso pueden ser salvados como parte del
layout _____
5. Para presentar las curvas tempranas y tardías de una especialidad, debo ir al Resource Usage
Profile y:
a) Seleccionar Display Select View Resource, y marcar en las opciones de perfil las casillas
Remaining Early y Remaining Late de la fila By Date
b) Seleccionar Display Select View Role, y marcar en las opciones de perfil las casillas
Remaining Early y Remaining Late de la fila Cumulative
c) Seleccionar Display Select View Resource, y marcar en las opciones de perfil las casillas
Budgeted y Remaining Late de la fila Cumulative
d) Seleccionar Display Select View Role, y marcar en las opciones de perfil las casillas
Budgeted y Remaining Late de la fila By Date

177
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

CAPÍTULO 12 - OPTIMIZANDO LA PROGRAMACIÓN

Propósito y Objetivos

Este capítulo mostrará las técnicas usadas para analizar y acortar una programación. Mostrará cómo
crear una línea base desde un proyecto optimizado. Al término de este capítulo, usted será capaz de:

 Analizar fechas programadas.


 Acortar un programa usando diferentes técnicas.
 Analizar la disponibilidad del recurso.
 Crear una línea base.
 Desplegar la barra “línea base” en la Carta Gantt.

178
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

12.1. Analizando el Proyecto


Una vez que usted ha creado el proyecto, chequee que el proyecto coincida con los requerimientos
de fechas y recursos. Si existe una desconexión entre la información en plan del proyecto y los
requerimientos del proyecto, usted puede identificar la fuente del problema y definir la solución.

Analizando Fechas de Programación

Evalúe la programación para asegurar que las fechas de los hitos y las fechas de término del
proyecto serán cumplidas.

Analizando la distribución del Recurso

Evalúe los recursos para asegurar que los recursos no están sobrecargados.

Analizando Presupuesto de Costo

Evalúe los costos para asegurarse de que el proyecto se encuentra dentro de los costos
presupuestados.

Fechas programadas, recursos y costos están interrelacionados. Un


cambio en cualquiera de ellos, afecta a los demás.

179
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

12.2. Analizando Fechas de Programación


Si la última fecha de término temprano está más allá de la fecha requerida para finalizar el proyecto
(Must Finish By), el proyecto debe ser acortado.
♦ Compare la última fecha de término temprano con la fecha requerida para finalizar el
proyecto.
♦ Concéntrese en las actividades con holgura total negativa.
♦ Recoja información relevante acerca de:
• Información detallada de las actividades
• Lógica de la malla
• Disponibilidad recursos.

La fecha más tardía de término temprano está


después de la fecha en la que debe terminar el
proyecto.

180
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

12.3. Métodos para acortar la Programación


Si el análisis de la programación lo lleva a concluir que la fecha de término no puede ser lograda,
usted debe concentrarse en acortar la programación. Variados métodos lo pueden ayudar a cumplir
su meta.

♦ Enfocarse en las actividades críticas.


♦ Afinar estimaciones de duraciones
♦ Poner en paralelo actividades del tipo FS cuando la lógica lo permita
♦ Traslapar actividades
♦ Agregar recursos para reducir las duraciones.
♦ Subdividir actividades largas.
♦ Aplicar/modificar restricciones.
♦ Cambiar las asignaciones de calendarios.
• Poner las actividades críticas en semanas laborales más largas.
• Agregar excepciones a los períodos no laborables.

181
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Ejemplos de Acortamiento de la Programación.


En el siguiente ejemplo, La ruta crítica necesita ser acortado en al menos 5 días.

Programación Inicial

Afinar Duraciones Estimadas

Actividades Paralelas

Traslapando Actividades

182
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

183
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

12.4. Copiando un proyecto


Antes de hacer cualquier cambio importante en la programación, es recomendable que usted haga
una copia del proyecto.

Pasos
1. Cree un nodo EPS llamado <Copia> para albergar las copias de los programas.
2. Seleccione los proyectos que va a copiar.
3. Desde la barra de comandos, haga click en Copy.
4. Destaque el nodo EPS <Copia> donde va a pegar los proyectos.
5. Desde la barra de comandos, haga click en Paste.
6. Elija las opciones a ser incluidas en el proyecto copiado.
7. Desde la carpeta General, seleccione Status <What if>.
8. Digite el Project ID <Copia de “Nombre del Proyecto”>, y luego presione Enter.

Nota: Note que tanto el original como la copia del proyecto, se encuentran abiertos.

184
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

12.5. Taller Nº9 – Optimizando la Programación

Antecedentes

La programación de la ampliación de la planta está completa, pero la fecha de término de proyecto


se encuentra después de la fecha de término requerida. El proyecto actualmente tiene 7 días de
holgura negativa.

Se puede usar variados métodos para acorta la programación y asegurar que el proyecto termine el
30 de Diciembre de 2009. Elija los métodos que estime conveniente para lograr el objetivo. Buena
Suerte.

Actividad: Optimizando el Programa


1. ¿Cuál es la holgura total del proyecto?

2. ¿Cuál es la última fecha de término temprano?

185
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

12.6. Analizando Distribución de Recursos


El programa ha sido acortado, por lo que la fecha de término del proyecto coincide con su fecha
límite. Antes de proceder, verifique que la distribución de los recursos sea válida dentro del
proyecto.

Identificando Sobrecarga

Use el Perfil de Utilización de Recursos para determinar cuáles recursos están sobrecargados o
están por debajo de lo normal.

Pasos
1. Desde la opción Layout, elija Show Bottom, Resource Usage Profile.
2. Examine todos los recursos de APAC, en busca de sobrecarga.
3. Seleccione el recurso <Alejandro Acevedo>.
4. Marque la casilla Resource para aislar las actividades pertenecientes a Alejandro Acevedo

186
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Corrigiendo la Sobrecarga

Se conocen las actividades que componen la distribución del recurso Alejandro Acevedo, sin
embargo es posible identificar en forma más precisa la sobrecarga para un período de tiempo dado

Pasos
1. Marque la casilla Time Period para aislar las actividades que se ejecutan en la semana del
23 de Junio de 2008, y que contribuyen con la sobrecarga de Alejandro Acevedo.

187
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Corrigiendo la Sobrecarga (Continuación)

Si usted identifica una sobrecarga, elija un método para eliminarla del recurso específico.
♦ Incremente la semana laboral del recurso.
♦ Incremente el día laboral del recurso.
♦ Asigne recursos adicionales a la actividad.
♦ Reemplace el recurso sobrecargado con un recurso disponible.

Pasos
1. Seleccione la actividad <ED1010 – Diseño del Edificio>
2. Haga click sobre la actividad con botón derecho y elija Assign, Resource.
3. Marque desde la ventana Assign Resource a Alejandro Acevedo y elija el botón Replace.
4. Seleccione el recursos de reemplazo <Alejandro Cortés>
5. Conserve los valores originales para el Precio unitario, Tasa de trabajo por defecto y
Factor de sobretiempo.
6. Verifique la carga de Alejandro Cortés.

188
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

12.7. Línea Base


Una Línea Base es una copia de un proyecto. Usted puede comparar una línea base con el proyecto
en curso para evaluar el progreso.
♦ Antes de actualizar una programación por primera vez, se debe crear una línea base.

Atributos

♦ Se pueden guardar ilimitadas líneas bases por proyecto.


♦ Se designa una línea base oficial para guiar la ejecución de la programación en curso.
♦ Se puede seleccionar hasta 3 líneas bases para efectos de comparación
♦ Cada línea base puede ser asignada a una clasificación, que categoriza su propósito de uso.
Esto ayuda a las organizaciones a establecer patrones de trabajo a lo largo de múltiples
proyectos.
♦ “Initial Plan”, “What if”, Prior Month Update. (Planificación Inicial, Qué pasa sí,
Actualización Mes Anterior)

Aplicaciones

♦ La línea base provee un objetivo contra el cual el usuario puede hacer el seguimiento de los
costos del proyecto, el programa o el rendimiento de un recurso.
♦ Una línea base de un proyecto “What if”, permite introducir diferentes escenarios para
examinar cómo ellos afectan la programación en curso.

189
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Cree una Línea Base

♦ Abra los proyectos para los cuales usted quiere crear una línea base.
♦ Usted debe tener al menos un proyecto abierto para tener acceso a las líneas bases del
proyecto.
♦ La caja de diálogo Baselines despliega bandas de título de grupo para cada proyecto, con
cualquiera de las líneas bases existentes, que se despliegan hacia abajo.

Asigne un tipo para ayudar a clasificar las líneas bases a


través de múltiples proyectos

Pasos
1. Elija Project, Maintain Baselines, y luego haga click en Add.
2. Seleccione Save a copy of the current project as a new baseline.
3. Haga click en Ok.
4. Seleccione un tipo de Línea Base.

Nota: Para definir los tipos de líneas bases disponibles, elija Admin, Admin Categories, y luego
haga click en la carpeta Baseline Types.

190
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Cree una Línea Base (continuación)

En caso de que la línea base corresponda a un proyecto ya existente, al hacer click en Add, elija la
opción Convert another project to a new baseline of the current Project. Luego, elíjale proyecto de
la caja de diálogo Select Project.

Asignación de Línea Base

Use el cuadro de diálogo Assign Baselines para designar qué línea base será la línea base oficial del
proyecto, así como las líneas bases primarias, secundarias y terciarias.
Esta asignación permitirá consolidar la información, así como para realizar los cálculos de valor
ganado .

Línea Base Oficial


del Proyecto

Líneas Bases usadas


para comparación
por los usuarios

191
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

12.8. Barras de actividades en la Carta Gantt

Use la barra de Línea Base para comparar visualmente la fecha de la línea base con las fechas del
proyecto en curso.

Asigne Barras de Línea Base

Pasos
1. Desde la opción Layout, elija Bars.
2. Marque la casilla de chequeo en la columna Display correspondiente a la barra deseada.
3. Seleccione una barra a modificar <Primary Baseline>.
4. Desde la carpeta Bar Style, seleccione un color <naranja>.
5. Para determinar la ubicación de la barra en la Carta Gantt, verifique la fila <2>.
6. Haga click en Ok.

192
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Viendo las Relaciones en la Carta Gantt

Usted puede elegir si quiere ver las líneas de relaciones en la Carta Gantt.

Pasos
1. Desde la opción Layout, elija Bars.
2. Haga click en Options.
3. Marque la casilla de chequeo Show Relationship.
4. Haga click en Ok.
5. Haga click en Ok para salir de la caja de dialogo Bars.
6. Desde la opción Layout, elija Layout, Save As.
7. Digite el nombre para el layout <Línea Base Original>.
8. Haga click en Save.

193
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Revisión del Capítulo: Optimizando la


Programación

1. Verdadero o Falso: Para tener éxito en el acortamiento de un proyecto, usted se debe


concentrar en las actividades que tienen holgura positiva _____
2. ¿Cuál de las siguientes alternativas sirven para acortar el plazo de un proyecto?
a) Traslapar actividades
b) Cambiar la asignación de calendarios
c) Afinar las duraciones
d) Agregar excepciones en los períodos no laborables.
e) Todas las anteriores.
3. Al analizar los recursos asignados, si identificamos un recurso sobrecargado, es posible
a) Reemplazar al recurso sobrecargado
b) Alargar la duración, siempre que la actividad sea crítica
c) Correr la fecha de programación a una fecha en que el recurso esté disponible
d) A y B
e) A y C
f) A, B y C
4. Verdadero o Falso: Solamente una línea base puede ser comparada con el proyecto en curso,
en cualquier período dado _____
5. Haga click en el botón __________ de la caja de dialogo Bars para agregar o quitar las líneas
de relaciones de la Carta Gantt.
a) Add.
b) Relationship.
c) Layout.
d) Options.

194
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

CAPÍTULO 13 - UMBRALES (THRESHOLDS)

Propósito y Objetivos

Este capítulo mostrará el uso de los umbrales en el control de un proyecto. La administración de


umbrales puede ser dividida en dos pasos – crear un umbral y monitorear un umbral. Al término de
este capítulo, usted será capaz de:

 Definir un umbral.
 Crear un umbral.

195
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

13.1. Umbrales (Thresholds)


Los umbrales son herramientas usadas para mantener la integridad del proyecto. Estos permiten
definir tolerancias que usted aceptará dentro del proyecto.

Atributos

♦ Especifica el parámetro a monitorear, así como la holgura total o la variación de la fechas de


termino.
♦ Define un valor correspondiente al límite superior e inferior del umbral para definir la
tolerancia.
♦ Monitorea un umbral a nivel de actividad y de WBS.
• A nivel de actividad, Primavera testea y reporta los problemas para cada actividad que
traspasa el umbral.
• A nivel de WBS, Primavera testea cada actividad contenida en el elemento WBS
especificado, y genera un problema si cualquiera de las actividades traspasa el umbral.
♦ Una alerta (issue) se genera automáticamente si los valores del umbral son excedidos para un
parámetro dado.

196
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

13.2. Administrando Umbrales


Los umbrales son administrados en un proceso de dos etapas. Este capítulo describirá la primera
etapa, la creación del umbral. La segunda etapa, el monitoreo del umbral, será descrita después de
que el proyecto tenga avance.

Etapa 1: Crear el Umbral

1. Especifique un parámetro del umbral.


2. Defina los valores inferior y superior del umbral.
3. Seleccione el elemento WBS que desea monitorear.
4. Especifique el nivel de detalle, WBS o actividad.
5. Asigne un administrador responsable.
6. Asigne una prioridad a las alertas (issues).

Etapa 2: Monitorear el Umbral

1. Genere la alerta (issue).


2. Analice la alerta (issue).
3. Resuelva el problema si es necesario, o direcciónelo a quien corresponda
4. Cierre la alerta, una vez resuelta

197
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

13.3. Creando un Umbral


Los umbrales pueden ser creados en cualquier momento del ciclo de vida del proyecto.

Variación de la Fecha de Término

El umbral Finish Date Variance (Variación de Fecha de Término) es usado para monitorear la
diferencia entre la línea base de la actividad y las fechas reales de término (calculada como Fecha
de Término de la Línea Base – Fecha de Término Temprano)

Pasos.
1. Elija Project, Thresholds.
2. Desde la barra de comandos, haga click en Add.
3. Seleccione el parámetro del umbral <Finish Date Variance (days)>.

198
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Carpeta General

Se usa para definir la configuración para el umbral.

Pasos
1. Haga click en la carpeta General.
2. Digite el límite inferior para el umbral < -1 >.
3. Digite el límite superior para el umbral <5>.
4. Seleccione el WBS para monitorear <CONV>
5. Elija un nivel de detalle a monitorear <Activity>.
6. Verifique el status del umbral <Enabled>.
7. Configure la prioridad de la alerta del umbral <2-High>.
8. Agregue los umbrales para los demás proyectos, con las mismas características.

Nota: Una alerta es creada si la variación de la fecha de término de la actividad es menor o igual
que el límite inferior del umbral (-1d) o mayor o igual que el límite superior del umbral (5d).

199
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Carpeta Details

Se usa para definir el período de tiempo en el cual usted desea monitorear el umbral.

Pasos
1. Haga click en la carpeta Details.
2. Seleccione una fecha de inicio <DD>.
3. Seleccione una fecha de término <DD+3M>.

200
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

13.4. Taller N°10 - Umbrales

Antecedentes

Se requiere monitorear las actividades críticas antes de que el proyecto comience. Para proveer esta
información, debemos crear un umbral para monitorear la holgura total. Una alerta se generará si la
holgura total de alguna actividad es igual o traspasa los valores definidos para el umbral. El valor
definido es de cero días. Este umbral tiene Prioridad 1 dentro de las alertas

201
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Revisión del Capítulo: Umbrales

1. Verdadero o Falso: Los umbrales son administrados en un proceso de dos etapas. Primero
usted debe crear el umbral, y luego debe monitorear el umbral para generar y ver las alertas
(issues) _____
2. ¿Qué campo debe configurar cuando crea un umbral?
a) El WBS a monitorear.
b) El Detalle a monitorear.
c) El Status.
d) El administrador responsable.
e) Todas las anteriores.
3. Verdadero o Falso: Una alerta es generada cuando una actividad tiene un valor que cae entre
el límite inferior y el límite superior del umbral _____

202
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

MÓDULO II: EJECUCIÓN

CAPÍTULO 14 - ACTUALIZANDO UN PROYECTO

Propósito y Objetivos

Este capítulo comenzará a examinar el proceso de actualización de las actividades e identificar los
potenciales problemas dentro de la programación. Al término de este capítulo, usted será capaz de:

 Definir una fecha de control (Data Date).


 Ingresar la información real del rendimiento, en el proyecto.
 Aplicar datos reales.
 Monitorear umbrales pre-programados.
 Revisar y navegar por las alertas (issues).
 Reprogramar y recalcular el proyecto.

203
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

14.1. Estableciendo el Estado de una Carta de Flujo


del Proyecto

CREAR PLAN
LÍNEA BASE

DEFNIR
UMBRALES

INGRESAR
FECHAS DE
INICIO Y
TÉRMINO

AJUSTAR EL INGRESAR USO


EL DEL RECURSO Y
PROYECTO
PROYECTO SI
ES NECESARIO COSTO
¿TERMINARÁ
A TIEMPO?

EL
PROYECTO DETERMINAR
¿ESTÁ DENTRO
DEL
SI SE CUMPLEN
PRESUPUESTO? LOS OBJ. DEL APLICAR
PROYECTO VALORES
LOS
RECURSOS REALES AL
DEL PROY. PROYECTO
¿SON USADOS COMPARAR
EFECTIVAMENTE? ACTUAL VS
LÍNEA BASE Y
ANALIZAR
DIFERENCIAS
MONITOREAR
UMBRALES
MONITOREAR PRE-
UMBRALES PROGRAMA
POST-
PROGRAMA

CALCULAR EL DIRECCIONAR
PROGRAMA ALERTAS

204
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

14.2. ¿Qué es el Data Date?

♦ El data date es la fecha que Primavera usa como punto de partida para los cálculos del
programa.
♦ Corresponde a la fecha de actualización en la cual la información de lo trabajado realmente es
reportada, y la fecha desde donde el trabajo futuro será programado.
♦ Siempre parte al principio del periodo de trabajo – hora, día, semana o mes.

Data Date

M A M J J A S O N D E F
Schedule

Tiempo
Recurso
Cantidad de
Recursos
(Horas
Hombre)

Tiempo
Costo

Tiempo

205
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

14.3. Ingresando datos reales de avance


Una vez que el proyecto está avanzando, usted debe ingresar el programa actual y los recursos
actuales usados en intervalos regulares. Cada proyecto es diferente; usted puede necesitar una
actualización diaria, semanal o mensual, dependiendo del plazo de su proyecto y de qué tan
frecuentemente usted ajusta sus proyecciones.

Ingrese la información concerniente a programa, recursos y costos en el siguiente orden:

Para actividades Terminadas:

1. Actual Start (Inicio Real).


2. Actual Finish (Término Real).
3. Actual Units /Costs Actual This Period Units/Cost (o dejar que Primavera estime estos
valores).

Para Actividades con Avance:

4. Actual Start (Inicio Actual).


5. Porcentaje de avance y/o Duración Remanente.
6. Actual Units/Costs o Actual This Period Units/Cost, y Remaining Units/Costs (o dejar que
Primavera estime estos valores).

206
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

14.4. Taller N°11: Actualizando

Actualizando Actividades Terminadas

El proyecto APAC comenzó el 2 de Junio del 2008


♦ Ingrese la fecha de inicio y de término reales.
♦ Permita a Primavera estimar las unidades reales para los recursos.

Pasos
1. Seleccione la actividad <ED1000 – Diseño del Layout de la Planta>.
2. Marque la casilla de chequeo Started.
3. Verifique la fecha de inicio real < 02-Jun-08>.
4. Marque la casilla de chequeo Finished.
5. Verifique la fecha de término real < 13-Jun-08>.

207
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Actualizando Actividades Terminadas (continuación)

1. Ingrese las fechas de inicio y de término reales.


2. Ingrese la cantidad real para los recursos.

Pasos
1. Haga click en la carpeta Resources.
2. Digite la cantidad gastada para Alejandro Acevedo <80h> en la casilla Actual This Period
Units o Actual Units.
3. Verifique las mismas cantidades gastadas para el resto de los recursos.

208
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Actualizando Hitos

Pasos
1. Seleccione la actividad <CO3000 – Inicio Sistema Correas>.
2. Haga click en la carpeta Status.
3. Marque la casilla de chequeo Started.
4. Verifique la fecha de inicio real < 16-Jun-08 >.
5. Seleccione la actividad <AU2000 – Inicio del Sistema Automatizado>.
6. Haga click en la carpeta Status.
7. Marque la casilla de chequeo Started.
8. Verifique la fecha de inicio real < 18-Jun-08 >.

Nota: La fecha de término se coloca automáticamente igual a la fecha de partida porque esta
actividad es un hito. La duración remanente queda en 0.0d y el porcentaje de duración 100%.

209
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Actualizando Actividades en Progreso

1. Ingrese la fecha de inicio real.


2. Ingrese el porcentaje de avance y/o la duración remanente.
3. Ingrese la cantidad real y la cantidad remanente para los recursos.

Pasos
1. Seleccione la actividad <CO3010 – Diseño Correas Transportadoras>.
2. Desde la carpeta Status, marque la casilla de chequeo Started.
3. Verifique la fecha de inicio real < 18-Jun-08 >.
4. Digite el porcentaje de avance <20%>
5. Verifique la duración remanente <8d>.

210
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Actualizando Actividades en Progreso (Continuación)

Pasos
1. Haga click en la carpeta Resources.
2. Digite la cantidad real para Alejandro Acevedo <16h>.
3. Verifique las unidades remanentes para Alejandro Acevedo <64h>.
4. Digite la cantidad real para Fernando Gutierrez <2h>.
5. Verifique las unidades remanentes para Fernando Gutierrez <8h>.
6. Digite la cantidad real para Patricio Moncada <8h>.
7. Verifique las unidades remanentes para Patricio Moncada <32h>.

211
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Actualizando Actividades en Progreso (Continuación)

Pasos
1. Seleccione la actividad <AU2010 – Diseño Correas Transportadoras>.
2. Desde la carpeta Status, marque la casilla de chequeo Started.
3. Verifique la fecha de inicio real <18-Jun-08>.
4. Digite el porcentaje de avance <15%>.
5. Haga click en la carpeta Resources.
6. Digite la cantidad real para Arturo Fernandez <24h>.
7. Verifique las unidades remanentes para Arturo Fernandez <136h>.
8. Digite la cantidad real para Alejandro Cortés <24h>.
9. Verifique las unidades remanentes para Alejandro Cortés <136h>.
10. Digite la cantidad real para Fernando Gutierrez <26h>.
11. Verifique las unidades remanentes para Fernando Gutierrez <134h>.

212
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

14.5. Apply Actuals


Apply Actuals es una operación en donde las actividades, con información real de trabajo, son
recalculadas en base a un nuevo data date definido por el usuario. Las actividades dentro del
período de actualización que no hayan comenzado, son corridas a este nuevo data date.

♦ Apply Actuals a un proyecto difiere de la función Schedule porque:


• Cuando se aplican los datos reales, solo las actividades que han sido actualizadas son
recalculadas.
• Cuando se calcula la malla, todas las actividades son programadas basadas en las
duraciones y las relaciones.

Aplicaciones

♦ Apply Actuals le permite concentrarse inmediatamente en las actividades que pueden causar
que el proyecto se atrase.
♦ Usted puede monitorear umbrales pre-programados y revisar las alertas (issues) antes de
programar todas las actividades en el proyecto.

Pasos
1. Elija Tools, Apply Actuals.
2. Haga click en para seleccionar un nuevo Data Date <23-Jun-08>.
3. Haga click en Apply.
4. Haga click en Yes a la pregunta que aparecerá
5. Haga click en Ok.

213
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Viendo los Resultados de la Aplicación de Datos Reales

Nota: La actividad AU2010 está terminando tarde según las proyecciones, comparada con la línea
base. Sin embargo, el sucesor, la actividad AU2020, no se movió porque el proyecto no ha sido
reprogramado.

214
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

14.6. Monitoreando Umbrales pre-programados


Monitorear un umbral es la segunda etapa en la administración de umbrales. Los umbrales pre-
programados son monitoreados después de haber aplicado los datos reales, pero antes de
reprogramar el proyecto. Una alerta es generada por cada WBS / Actividad que exceda los
parámetros del umbral.

Alertas generadas
Pasos
1. Elija Projects, Thresholds.
2. Seleccione un umbral a monitorear <Finish Date Variance (days)>.
3. Haga click en la carpeta Details.
4. Desde la barra de comandos, haga click en Monitor.
5. Haga click en Yes para monitorear el umbral seleccionado.
6. Haga click en Ok.

215
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

14.7. Alertas
Las alertas (issues) son problemas generados dentro de un proyecto, los cuales requieren atención o
acciones correctivas antes de que el proyecto pueda ser terminado.

Atributos

♦ Son creados manualmente o generados automáticamente cuando se monitorean los umbrales


del proyecto.
♦ Asociados a un elemento WBS o actividades.
♦ Se puede asignar niveles de prioridad a la alerta.
♦ Identifica el administrador responsable para enviar una alerta.
♦ Se puede enviar vía correo electrónico los detalles de la alerta, con sus comentarios, a
cualquier miembro del staff del proyecto.
♦ Rápida visión de toda la información asociada a una alerta a través del uso del Issue
Navigator.

Direccionando Alertas
Revisa las alertas (issues) generadas y direcciona los problemas antes de reprogramar el proyecto.

Pasos
1. Seleccione una alerta desde la carpeta Project Threshold’s Details <Finish Date Variance
(days) is -5d on Activity: ED1010>.
2. Para ver detalles de la alerta desde la ventana Project Issues, haga click en .
3. Verifique la información en las carpetas General y Details.
4. Haga click en la carpeta Notes.
5. Digite información general acerca de la alerta <Retraso por no contar con los recursos a
tiempo.>.
6. Desde la carpeta General, seleccione un Status <Closed>.

216
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

14.8. Investigando Alertas


El Navegador de Alerta (Issue Navigator) le permite seleccionar una alerta y navegar a través de
diferentes ventanas de Project Management, de modo de visualizar los detalles de cada alerta.

Si algún botón se encuentra deshabilitado en la caja de diálogo Issue Navigator, la alerta no


pertence a esa ventana.

Pasos
1. Elija Tools, Issue Navigator.
2. Seleccione la alerta <Finish Date Variance (days) is -5d on Activity: ED1010>.
3. Desde la caja de diálogo Issue Navigator, haga click en Activities.

Nota: Para desplegar automáticamente el Navegador de Alertas, cada vez que usted abra Primavera,
elija Edit, User Preferences, luego haga click en la carpeta Application.

217
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Diálogo de Notificación de Alerta

Haciendo click en Notify, usted puede enviar un correo electrónico que contenga los detalles acerca
de la alerta a todas las partes interesadas.

Pasos
1. Haga click en Send.
2. Haga click en Add.
3. Desde la caja de dialogo Add Recipient, seleccione Select a recipient from a dialog.
4. Haga click en Ok.
5. Seleccione los destinatarios <Alejandro Acevedo>.
6. Revise la información en el área de detalles.
7. Haga click en Close.
8. Haga click en Close para salir de la caja de diálogo Issue Navigator.

Nota: Haga click en Send All para enviar un correo electrónico acerca de la alerta seleccionada, a
todos los destinatarios de la lista.

218
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

14.9. Reprogramando el Proyecto


Ahora que todas las alertas sobresalientes han sido direccionadas, es tiempo de reprogramar el
proyecto basado en la nueva fecha de control (data date). Cualquiera de las actividades que se
retrase durante la aplicación de datos reales, retrasará a su actividad sucesora.

Pasos.
1. Elija Tools, Schedule o presione F9.
2. Verifique el Data Date en curso <23-Jun-08>.
3. Haga click en Schedule
4. Haga click en Close.

Una vez finalizado el proceso, cierre el período de control con la función Tools, Store Period
Performance.

219
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Viendo los Resultados de la Reprogramación del Proyecto

Sugerencias para Actualizar

1. Recolectar información en formato predefinido.


2. Filtrar actividades del periodo de control. Recuerde despejar cualquier otro filtro.
3. Ingresar inicio y término real para las actividades terminadas.
4. Ingresar porcentaje de avance o la duración remanente (RD).
5. Dejar que Primavera calcule el uso de recursos y costos, o modificar valores actual units y
remaining units, en el caso en que sea necesario.
6. Recalcular la malla con la nueva fecha de control (Data Date).
7. Tools, Store Period Performance.
8. Replanificar es caso que sea necesario.

220
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

14.10. Taller N°12 - Actualizando el Programa

Antecedentes

El proyecto APAC ha sido actualizado hasta el 23 de Junio del 2008. Estamos a 21 de Julio del
2008

Use las carpetas Status y Resource para actualizar las actividades según la Tabla 7.
Aplique los datos reales con la nueva data date, y recalcule el proyecto.

Tabla 7: Actualizando Actividades.


Actividad Inicio Término Porcentaje Recurso Horas Horas
Real Real de avance Gastadas Remanentes
Alejandro Cortés 120h 0h
ED1010 23-Jun-08 11-Jul-08 100% Arturo Fernández 120h 0h
Ignacio Gonzalez 120h 0h
Alejandro Acevedo 120h 40h
ED1020 09-Jul-08 45% Arturo Fernández 120h 40h
Ignacio Gonzalez 120h 40h
Arturo Fernández 200h 0h
AU2010 18-Jun-08 15-Jul-08 100% Alejandro Cortés 200h 0h
Fernando Gutierrez 200h 0h
Arturo Fernández 16h 104h
AU2020 16-Jul-08 10% Alejandro Acevedo 16h 104h

Alejandro Acevedo 80h 0h


CO3010 18-Jun-08 04-Jul-08 100% Fernando Gutierrez 13h 0h
Patricio Moncada 50h 0h
CO3020 02-Jul-08 60% Alejandro Acevedo 48h 40h

221
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Actividad: Actualizando un Proyecto

1. Después de haber calculado el programa, ¿cuál es la nueva fecha de término del proyecto?

2. ¿Cuál es la holgura total del proyecto?

3. ¿Cuántos son los costos gastados a la fecha en el proyecto?

4. ¿Cuántas son las horas gastadas a la fecha en el proyecto?

5. ¿Cuánto fue la desviación en costos del proyecto?

6. ¿Cuál es el porcentaje de avance del proyecto, y cuánto debería llevar?

222
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Revisión del Capítulo: Actualizando un


Proyecto

1. ¿Cuáles de los siguientes ítemes pueden ser asignados a una alerta?


a) Priority level
b) Responsible Manager
c) Status
d) Todas las anteriores.
2. Verdadero o Falso: El data date es la fecha que Primavera usa como punto de partida para los
cálculos de programa _____
3. Verdadero o Falso: Cuando usted ingresa un dato real a un proyecto, todas las actividades del
proyecto son programadas en base a relaciones y duraciones _____
4. ¿Cuál de las siguientes opciones le permite hacer el Navegador de Alertas?
a) Navegar por diferentes ventanas de Primavera para ver los detalles de las alertas (issues).
b) Crear nuevas alertas.
c) Configurar nuevos umbrales para monitorear.
d) Notificar a las partes interesadas en un potencial problema a través de correo electrónico.
e) Ay D.

223
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

MÓDULO III: SEGUIMIENTO Y CONTROL

CAPÍTULO 15 - ANALIZANDO EL PROGRAMA ACTUALIZADO

Propósito y Objetivos

Este capítulo completa el proceso de actualización a través del análisis de variaciones y de hacer
cualquier modificación necesaria al proyecto. Al término de este capítulo, usted será capaz de:

 Monitorear umbrales post-programación.


 Llevar a cabo un análisis de la Línea Base
 Ajustar la información del programa y de los recursos.

224
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

15.1. Proceso de Administración de Proyecto: Control


Una vez que se ha establecido la programación de actividades, la base de comparación y el proyecto
está en desarrollo, es necesario controlar qué está sucediendo con los trabajos y recursos. El
administrador debe guiar el desarrollo del proyecto, reconocer problemas, tomar decisiones, motivar
al equipo de trabajo y comunicar la información necesaria acerca del estado actual del proyecto y
las acciones requeridas. Pocos proyectos se desarrollan exactamente de la forma planeada. Cambian
los alcances del proyecto, muchas actividades se retrasan o se realizan fuera de la secuencia
establecida y los requerimientos de recursos pueden modificarse.

Control

♦ Rastrear el trabajo en progreso, el uso de recursos y los costos reales.


♦ Comparar la información de programa, recursos y costos con la línea base.
♦ Recomendar acciones.
♦ Modificar el proyecto en curso con información realista de modo de ajustar el proyecto.
♦ Usar la línea base como guía para las decisiones.
♦ Analizar y evaluar el proyecto.
♦ Volver a programar el programa.
♦ Comunicar las metas del proyecto a los miembros del equipo.

Durante la vida del proyecto es necesario evaluar constantemente las fechas programadas, los
recursos utilizados y los costos. Además, el desempeño de un proyecto debe ser medido en
intervalos regulares para poder identificar las desviaciones que puede experimentar con respecto al
plan original. En el momento que estas desviaciones aparecen y alteran el cumplimiento de los
objetivos, se deben hacer ajustes al plan en curso, repitiendo los procesos de planificación que se
requieran para corregir el rumbo tomado.

Por ejemplo, si en un proyecto se detecta que el atraso de una actividad impacta la fecha de término
de éste, y consigo compromete la fecha requerida de término, entonces se debe hacer una
reprogramación de las actividades de la ruta crítica para poder acortar la malla, y así cumplir con el
objetivo trazado. Estas acciones es posibles tomarlas al tener un control periódico sobre el proyecto,
apoyado por las diversas áreas del conocimiento del project management que intervienen en el
grupo de procesos del control de proyectos. Controlar también incluye tomar acciones preventivas
para anticipar posibles problemas que puedan producir desviaciones a futuro.

225
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Los procesos centrales del control de proyectos y los procesos de apoyo son descritos a
continuación:

Control de cambios en proyecto: Coordinar los cambios a lo largo de todo el proyecto.

Control de alcance: Controlar los cambios al alcance del proyecto.

Control de programación: Controlar los cambios que se puedan producir en las fechas de
ejecución de las actividades

Control de costos: Controlar las desviaciones de costos estimados.

Control de calidad: Monitorear los resultados específicos del proyecto para determinar si se ha
cumplido con los estándares de calidad, e identificar las formas de eliminar las causas de un
desempeño insatisfactorio.

Reportes de desempeño: Recolectar y distribuir información acerca del desempeño del proyecto.
Esto implica un reporte de status, de progresos y de proyecciones.

Control de riesgo: Responder a los cambios en los riesgos en el transcurso del proyecto.

Una vez que se ha finalizado el último período de control, junto con terminar las actividades y los
entregables correspondientes, esto implica dar por terminado el hito de término, y por consiguiente
el proyecto. Sin embargo, para realizar el cierre de un proyecto, se deben llevar a cabo dos procesos
fundamentales que son el cierre administrativo y el cierre de contrato.

Cierre administrativo: Generar, recolectar y distribuir la información necesaria para formalizar el


término del proyecto.

Cierre de contrato: Terminar el o los contratos, incluyendo la resolución de cualquier tema que
haya quedado pendiente.

226
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Carta del Flujo de Control

ACTUALIZAR EL ¿TERMINO EL LECCIONES


PROYECTO CON SI
PROYECTO? APRENDIDAS
VALORES
REALES

NO

ANALIZAR
MONITOREAR
INFORMACIÓN
UMBRALES
DEL PROGRAMA

CREAR Y
¿SE GENERAN ¿SE ATRASO EL REPORTES
NO DISTRIBUIR
ALERTAS? PROYECTO?
REPORTES

SI SI

CREAR UNA
NO DIRECCIONAR ACORTAR EL
LÌNEA BASE
ALERTAS PROGRAMA
ADICIONAL

REVISAR
REPORTES DEL AGREGAR O
PROGRAMA REDEFINIR
ACTUAL V/S UMBRALES
LINEA BASE

REPORTES

227
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

15.2. Actualizando la Carta de Flujo del Proyecto

228
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

15.3. Monitoreando Umbrales Post-Programación


Los umbrales post-programación son monitoreados después de programar el proyecto. Una alerta
es generada por cada WBS/Actividad que exceda los parámetros del umbral.

Pasos.
1. Elija Project, Thresholds.
2. Seleccione los umbrales para monitorear <Total Float (days)>.
3. Haga click en la carpeta Details.
4. Desde la barra de comandos, haga click en Monitor.
5. Cuando aparezca para monitorear el umbral seleccionado, haga click en Yes.
6. Haga click en Ok.

229
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Analizando las Fechas del Programa

El proyecto ha sido actualizado, pero la fecha proyectada de término se encuentra después de la


fecha requerida de término .

Direccionando Alertas

Revise las alertas (issues) generadas para determinar por dónde comenzar a modificar su programa.

Pasos
1. Elija Tools, Issue Navigator.
2. Seleccione una alerta <Total Float (days) is -2d on Activity: AU2090>.
3. Desde el diálogo Issue Navigator, haga click en Activities.
4. Haga click en Close.

230
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Direccionando Consecuencias

Pasos
1. Seleccione actividad AU2090.
2. Cambie la duración a 23 días.
3. Haga click en la carpeta Notebook Items y agregue el tema <Acciones Correctivas>.
4. Digite la acción correctiva <Se reducirá la duración en un día para evitar atrasos en el
proyecto>.
5. Programe el proyecto <Tools, Schedule>.

231
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Cerrando Alertas

Ahora que las alertas (issues) han sido direccionadas, queremos cerrarlas y documentar los cambios
hechos a las actividades.

Pasos
1. Desde la ventana Issue, seleccione la alerta <Total Float (days) is -2d on Activity:
AU2090>.
2. Desde la carpeta General, cambie el Status <Closed>.
3. Desde la carpeta Notes, digite <Duración Original cambiada desde 25d a 23d>.

232
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Revisión del Capítulo: Analizando el Programa


Actualizado
1. Verdadero o Falso: Los Umbrales pueden ser solamente monitoreados después que usted
programó el proyecto _____
2. ¿Qué pregunta(s) debería hacerse usted, para determinar si lo objetivos del proyecto se
lograron?
a) ¿El proyecto finalizó a tiempo?
b) ¿El proyecto está dentro del presupuesto?
c) ¿Están siendo usados los recursos en forma efectiva?
d) Todas las anteriores.

233
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

CAPÍTULO 16 - CREACIÓN DE REPORTES

Propósito y Objetivos

Este capitulo entrega los conceptos para poder crear un reporte, obteniendo y agrupando la
información del proyecto según las necesidades particulares que cada usuario determine. Después
de este capitulo usted será capaz de:

 Describir un método para crear un Reporte.


 Crear/Modificar un Grupo de Reportes con el asistente.
 Ejecutar un Reporte predefinido.

234
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

16.1. Reportes
Primavera contiene por defecto cerca de 150 reportes, los cuales se encuentran agrupados en
distintas categorías. Usted puede ejecutar estos reportes de manera directa, crear o modificar
reportes con el asistente, crear una nueva categoría, importar/exportar e imprimirlos. A continuación
se detalla paso a paso como crear un Reporte

Creando/Modificando un Reporte con el Asistente

Pasos
1. Haga click en la barra Directory en el botón Reports.
2. Haga click en Add desde la barra de comando.

235
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Asistente de Reporte

El asistente de reporte le guiará en el proceso de creación del reporte deseado.

Seleccione el tema del Reporte que va a crear, esta vez seleccione Activities, y haga click en Next

Nota: Elija la opción Time Distributed Data, para crear reportes del tipo hoja de distribución. Con
este tipo de reportes, se mostrará la distribución de las unidades o costos, según el intervalo de
tiempo que se defina

236
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

El cuadro Configure Selected Subject Areas permite configurar la información que entregará el
reporte creado, donde el usuario agrega las columnas, agrupa y filtra la información de la manera
que desee.

Pasos
1. Haga click en Columns, seleccione las columnas a desplegar en el Reporte y agréguelas a
la lista del lado derecho con la flecha, luego haga click en Ok.
2. Haga click en Group and Sort y seleccione el criterio WBS para agrupar las actividades.
3. Haga click en Filter para crear un filtro seleccionando el parámetro que estime.
4. Luego haga click en Next.
5. Elija un nombre para su Reporte y haga click en Next.
6. Haga click en Run Report para previsualizar el Reporte.

7. Haga click en Next y y luego en Save para guardar este Reporte.

237
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Creación de un Grupo de Reportes

La ventana de Reportes tiene la posibilidad de crear jerarquías para agrupar sus propios reportes, a
continuación detallaremos los pasos para crear una Jerarquía dentro de la ventana Reportes.

Pasos
1. Vaya al menú y haga click en Tools, luego seleccione Reports.
2. Seleccione la opción Reports Groups.
3. Haga click en Add para crear un nuevo grupo de Reportes.
4. Luego escoja con las flechas, la ubicación que la jerarquía creada.
5. Para finalizar haga click en Close.

238
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

16.2. Ejecutando un Reporte


Al momento de ejecutar un reporte, es necesario que el Proyecto del cual se desea obtener el
Reporte esté abierto. Sólo en los casos en que el reporte no dependa de un proyecto, no será
necesario abrir un proyecto

♦ Ejecute un reporte para previsualizar información.


• Print Preview: Previsualiza el reporte con un visualizador de Primavera
♦ Imprima directamente.
• Directly to Printer: Imprime el reporte
♦ Publique un reporte como página Web.
• HTML File: Imprime el reporte en formato HTML, dejando la opción de publicarlo vía
Web
♦ Ejecute un reporte para que sus datos sean abierto en Excel.
• ASCII Text File: Imprime el reporte en formato CSV o TXT. En caso de ser CSV, este
puede ser abierto desde Excel

Pasos
1. Haga click en el botón Reportes en la barra Directory.
2. Seleccione el Reporte que desea correr y haga click en Run Report.

Nota: Al exportar un reporte en Excel con la propiedad CSV, se debe tener en cuenta los
separadores de coma según en la configuración de lenguaje que tenga su PC. Si están en inglés, se
recomienda la “coma”. Si está en español, se recomienda el “punto y coma”

239
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

GLOSARIO

I. Definición de Thresholds

Accounting Variance ($)

El valor para el umbral Accounting Variance está expresado como un valor monetario. Acounting
Variance es la diferencia entre el costo planeado (planned cost) de la actividad según la
programación y el costo real (actual cost) de lo ejecutado en la actividad.
Accounting Variance = Planned Value Cost - Actual Cost.
Un valor negativo indica que los costos reales han excedido los costos programados. Un valor
positivo indica que los costos reales aun no alcanzan los costos programados.
Si el límite inferior del umbral es cero, una alerta es generada apenas los costos reales superan los
costos programados.

Cost % of Planned (%)

El valor para el umbral Cost % of Planned está expresado como porcentaje. Cost % of Planned es
una división entre el costo real (actual cost) de la actividad y el costo planeado (planned cost)
Cost % of Planned = actual cost / planned cost * 100
Planned cost is the same as Budget at Completion.
El Cost % of Planned alcanzará el 100 % cuando el costo real llegue a ser igual al planned cost.
Cost Performance Index (CPI) (ratio)
El valor para el umbral Cost Performance Index (CPI) está expresado como un ratio. El Cost
Performance Index se calcula como:
CPI = Earned Value Cost / Actual Cost. (Rendimiento del avance físico en términos monetarios/ lo
invertido para lograr ese avance)
Un valor inferior a 1, indica que los costos reales han excedido el valor del trabajo ejecutado. Si el
límite inferior es igual a 1, se generará una alerta siempre y cuando los costos reales superen el
valor del trabajo ejecutado

240
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Cost Variance (CV) ($)

El valor para el umbral Cost Variance (CV) está expresado como un valor monetario. El Cost
Variance es la diferencia entre el valor ganado (earned value) de la actividad y el costo real (actual
cost) de lo ejecutado en la actividad
CV = Earned Value Cost - Actual Cost.
Un valor negativo indica que los costos reales han excedido el valor del trabajo ejecutado, lo cual
puede ser considerado como un exceso de costos
Si el limite inferior del umbral es igual a cero, una alerta es generada en cuanto el costo real del
trabajo supere el valor del trabajo A valor negativo grande para el umbral indica que un cierta
cantidad de exceso en los costos puede ser tolerada antes de que se genere la alerta.

Cost Variance Index (CVI) (ratio)

El valor para el umbral Cost Variance Index (CVI) está expresado como un ratio. CVI es un ratio
entre la diferencia de costos (cost variante) y el valor ganado (earned value)
CVI = Cost Variance (CV) / Earned Value Cost.
Un valor inferior a cero, indica que los costos reales han excedido el valor del trabajo realizado.
Si el límite inferior del umbral es cero, una alerta será desplegada en cuanto los costos reales
superen el valor del trabajo ejecutado.

Duration % of Planned (%)


El valor para el umbral Duration % of Planned está expresado como un porcentaje. Duration % of
Planned es una proporción entre la duración real de la actividad y la duración planeada
Duration % of Planned = actual duration / planned duration * 100

Finish Date Variance (days)

El valor para el umbral Finish Date Variance está expresado como numero de días. Finish Date
Variance es la diferencia entre la fecha de término de la línea base y la actual fecha de término de la
actividad. Si no existe ninguna línea base definida, entonces el proyecto actual se usará como la
línea base primaria.
Finish Date Variance = BL Finish - Finish Date.
Si el status de la actividad es Not Started o Active, entonces la fecha de término será el BL Finish y
la diferencia siempre será cero. Si el status de la actividad es Completed, entonces la fecha de
término será la fecha real de término.
Un valor negativo para la Finish Date Variance indicará que la actual fecha de término ocurre más
tarde que la fecha de término de la línea base.

241
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Free Float (days)

El valor para el umbral Free Float está expresado en número de días. Free Float es la cantidad de
tiempo que la actividad puede ser retrasada sin afectar el comienzo temprano de sus sucesores
El monitoreo del umbral Free Float solo puede ser aplicado a nivel de actividad, y no a nivel de
WBS.

Schedule Performance Index (SPI) (ratio)


El valor para el umbral Schedule Performance Index (SPI) está expresado como un ratio. Schedule
Performance Index es el índice obtenido entre el valor ganado del trabajo realizado y el costo del
trabajo que fue programado.
SPI = Earned Value Cost / Planned Value Cost.
Un valor bajo 1, indica que se ha ejecutado actualmente menos trabajo de lo que había programado.
Si el valor del umbral es 1, un alerta será generada en cuanto el valor del trabajo ejecutado caiga
bajo el costo esperado para realizar ese trabajo, de acuerdo a la programación.

Schedule Variance (SV) ($)

El valor para el umbral Schedule Variance (SV) está expresado como un valor monetario. El
Schedule Variance es la diferencia entre el valor ganado de la actividad y el trabajo programado
para ser ejecutado.
SV = Earned Value Cost – Planned Value Cost.
Un valor negativo indica que se ha ejecutado actualmente menos trabajo de lo que había
programado, por lo que la actividad puede ser considerada como atrasada en la programación.
Si el limite inferior del umbral es cero, una alerta es generada en cuanto el valor ganado del trabajo
ejecutado es igual o menor a la cantidad de trabajo que se suponía que debiese ser realizada de
acuerdo a la programación. Un valor negativo para el umbral, indicará que esa actividad esta
retrasada en la programación, sin embargo una cantidad inferior también puede estar retrasando la
programación, y no se generará una alerta hasta que se traspase el valor indicado para el umbral.

Schedule Variance Index (SVI) (ratio)


El valor para el umbral Schedule Variance Index (SVI) está expresado como un ratio. Schedule
Variance Index es el ratio de la diferencia en la programación y el costo planificado
SVI = Schedule Variance (SV) / Planned Value Cost.
Un valor menor que cero indica que el trabajo realizado es menor que el programado
Si el valor del umbral es cero, una alerta es generada en cuanto el valor del trabajo realizado caiga
bajo el costo esperado para la ejecución del trabajo según la programación

242
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Start Date Variance (days)

El valor para el umbral Start Date Variance está expresado en número de días. Start Date Variance
es la diferencia entre la fecha de inicio de la linea base y la fecha de inicio real de la actividad
Start Date Variance = BL Start - Start Date.
Si el status de la actividad es Not Started o Active, entonces la fecha de inicio será el BL Start y la
diferencia siempre será cero. Si el status de la actividad es Completed, entonces la fecha de inicio
será la fecha real de inicio.

Total Float (days)

El valor para el umbral Total Float está expresado en número de días. La holgura total (total flota)
es la cantidad de tiempo en que la actividad puede retrasarse sin afectar la fecha de término del
proyecto.

Variance at Completion (VAC) ($)

El valor para el umbral Variance at Completion (VAC) está expresado como un valor monetario.
Variance At Completion es la diferencia entre el costo total planificado y el ultimo costo total
estimado, es decir
VAC = planned total cost - latest total cost estimate
El Variance At Completion también puede expresarse como
VAC = Budget at Completion (BAC) - Estimate At Completion (EAC).
Un valor negativo indica que la estimación de costo está excedida. Si el valor del umbral es cero,
una alerta es generada en cuanto la última estimación de los costos totales exceda los costos totales
planificados. Un valor negativo grande para el umbral Variance At Completion indica que cierta
cantidad en exceso de los costos totales estimados puede ser tolerada antes de que se genere una
alerta.

243
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

II. Respuestas de la Revisión de los Capítulos

Respuestas de la Revisión del Capítulo 1


1. Verdadero.
2. c.
3. Falso, un proyecto es un proceso único.
4. c.
5. b.
6. Falso, interactúan entre sí.
7. a.

Respuestas de la Revisión del Capítulo 2


1. c.
2. Falso, solo la información global puede ser modificada.
3. Verdadero.
4. b.
5. Verdadero.
6. b.

Respuestas de la Revisión del Capítulo 3


1. e.
2. b.
3. Falso, los roles son definidios a nivel global.
4. Falso, usted puede agregar ilimitados proyectos bajo cada nodo EPS.
5. Verdadero.

Respuestas de la Revisión del Capítulo 4


1. d.
2. f.
3. Verdadero.
4. Falso, el WBS es un ítem específico de proyecto.
5. Falso, la función copiar y pegar adapta la codificación de acuerdo al nodo en donde se
pegue.

244
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Respuestas de la Revisión del Capítulo 5


1. b
2. Verdadero.
3. Falso, un hito es una actividad de duración cero. La duración de una actividad level of effort es
dependiente de su actividad predecesora y sucesora.
4. Verdadero
5. c
6. Falso, se pueden crear ilimitados calendarios de cualquier tipo
7. Verdadero

Respuestas de la Revisión del Capítulo 6


1. Verdadero.
2. d
3. a
4. Verdadero.
5. Verdadero.

Respuestas de la Revisión del Capítulo 7


1. c
2. b
3. Falso, Primavera termina el cálculo del programa y produce un reporte, desplegando la
ubicación del loop.
4. Falso, en todo programa existe ruta crítica, ya que es el camino más largo a seguir en un grupo
de actividades
5. a
6. d

Respuestas de la Revisión del Capítulo 8


1. d
2. Verdadero
3. a
4. Verdadero
5. d
6. Falso

245
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Respuestas de la Revisión del Capítulo 9


1. Verdadero.
2. b.
3. Verdadero.
4. Falso, los filtros si pueden ser guardados como parte del layout.

Respuestas de la Revisión del Capítulo 10


1. Falso, si es posible configurar limites de disponibilidad. Esto se hace en Enterprise, Roles,
Limits.
2. Verdadero.
3. Verdadero.
4. b.
5. d
6. Verdadero
7. d
8. Falso, si posible asignar recursos directamente, sin tener un rol asignado previamente

Respuestas de la Revisión del Capítulo 11


1. Verdadero.
2. d
3. Falso.
4. Verdadero.
5. b

Respuestas de la Revisión del Capítulo 12


1. Falso, usted debe concentrarse en las actividades criticas (las que contienen holgura negativa),
al momento de acortar una malla
2. e.
3. Falso, es posible comparar con 3 al mismo tiempo.
4. d.
5. e

Respuestas de la Revisión del Capítulo 13


1. Verdadero.
2. e
3. Falso, la alerta es generada cuando los valores de los límites son excedidos.

246
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Respuestas de la Revisión del Capítulo 14


1. d
2. Verdadero.
3. Falso, cuando se ingresa un dato real, sólo las actividades que ha sido actualizadas son
recalculadas.
4. e

Respuestas de la Revisión del Capítulo 15


1. Falso, usted puede monitorear los umbrales antes y después de la programación.
2. d.

247
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

III. Respuestas de la Revisión de Taller

Respuestas de la Revisión del Taller N°4


1. 1, la CO3030
2. CO3040 y CO3050

Respuestas de la Revisión del Taller N°5


1. 33
2. 43
3. 2
4. 18
5. 12-Enero-2009

Respuestas de la Revisión del Taller N°6


6. 12 de Enero de 2009
7. 12
8. AU2030, AU2070
9. 40%

Respuestas de la Revisión del Taller N°7


1. 720 horas
2. 8 horas por día

Respuestas de la Revisión del Taller N°8


1. 80h
2. $2.320
3. $13.520
4. $4.080
5. Costo laboral: $2.320 Costo Material: $1.000
6. Usted no puede asignar recursos a actividades tipo hito.

Respuestas de la Revisión del Taller N°9


1. 0d.
2. 30-Diciembre-2008

248
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Respuestas de la Revisión del Taller N°11


1. 5 de Enero de 2009
2. -2
3. $50.764
4. 1.799 horas
5. $7.812
6. Lleva 6, 77% y debería llevar 12, 25%

249
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

IV. Respuestas Revisión Ejercicios

Respuestas Ejercicio Nº1

Sin Fecha de Término Impuesta

Fecha de Término Impuesta al día 12

250
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL
Planificación y Control de Proyectos con PRIMAVERA P6 V7

Con Fecha de Término Impuesta al día 20

251
ANDRES DE FUENZALIDA 147 • PROVIDENCIA • SANTIAGO • CHILE
FONO: (56 2) 2323600 • FAX 2314355
CAPACITACION@METACONTROL.CL HTTP://WWW.METACONTROL.CL

También podría gustarte