Está en la página 1de 11

COORDINACIÓN PROVINCIAL DE PRESTACIONES DEL SEGURO DE SALUD PICHINCHA

PROMOCION Y PREVENCION CENTRO CLINICO QUIRURGICO


DE LA SALUD AMBULATORIO HOSPITAL DEL DIA
CENTRAL QUITO
FECHA
TEMA: DIA MUNDIAL SIN PAGINA:
ELABORACIÓN:
TABACO
31/05/2022 Página 1 de 11

DIA MUNDIAL SIN TABACO


ANTECEDENTE:
En atención al Memorando Nº. IESS-CPPSSP-2022-1210-M, remitido por la Econ. Tatiana del Rocío Villafuerte
Novoa, Coordinadora Provincial de Prestaciones del Seguro de Salud Pichincha, Encargada; mediante el cual hace
referencia al documento Nº. IESS-DSGSIF-2022-0509-M, con fecha 24 de enero de 2022 suscrito por el Dr. Hugo
Fernando Romo Castillo, DIRECTOR DEL SEGURO GENERAL DE SALUD INDIVIDUAL Y FAMILIAR, ENCARGADO, con
asunto “Fechas emblemáticas Calendario 2022 Fechas Emblemáticas Promoción y Prevención”, el cual indica:

“…Cada 31 de mayo, la OPS/OMS celebra el Día Mundial sin tabaco. La Organización Mundial de la Salud
(OMS) ha revelado hoy una nueva información sobre la medida en que el tabaco daña tanto el medio
ambiente como la salud humana, y hace un llamamiento para adoptar medidas que permitan exigir a la
industria un mayor grado de responsabilidad por la destrucción que está causando.
En esta línea de acción, se dispone que, a través de su Autoridad, se programen diversas actividades de
promoción de la salud y prevención de la enfermedad en los establecimientos de salud de su jurisdicción,
tales como: Simposios, talleres, conferencias magistrales y charlas relacionados al tema; mesas
informativas.” "Motivo por el cual se solicita que, en cada unidad médica, se programen actividades de
promoción y prevención de la salud por el Día Mundial sin tabaco, y se remita a esta Coordinación, un
informe detallado que incluya objetivo, actividades realizadas y medios de verificación… “’

RESEÑA HISTORICA
Cada año, el 31 de mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados celebran el Día
Mundial Sin Tabaco. Según la OMS la epidemia mundial de tabaco mata cada año a casi 6 millones de
personas, de las cuales más de 600.000 son no fumadores que mueren por haber respirado humo
pasivamente. Si no actuamos, a partir del 2030 la epidemia matará cada año a más de 8 millones de
personas. Más del 80% de esas muertes prevenibles se registrarán entre personas que viven en países de
ingresos bajos o medianos.
Para la celebración de este año, la OMS exhorta a los países a ponerle fin al comercio ilícito de productos
de tabaco, que no es un problema exclusivo de los países de ingresos altos, sino es un importante motivo
de inquietud a escala mundial. En respuesta a esta problemática, la comunidad internacional negoció y
adoptó en noviembre de 2012 el Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de
Tabaco, el primer protocolo del Convenio Marco de la OMS para el Control de Tabaco (CMCT). Ecuador
suscribió este protocolo en el 2013 y al momento la ratificación se encuentra en análisis en la Asamblea
COORDINACIÓN PROVINCIAL DE PRESTACIONES DEL SEGURO DE SALUD PICHINCHA
PROMOCION Y PREVENCION CENTRO CLINICO QUIRURGICO
DE LA SALUD AMBULATORIO HOSPITAL DEL DIA
CENTRAL QUITO
FECHA
TEMA: DIA MUNDIAL SIN PAGINA:
ELABORACIÓN:
TABACO
31/05/2022 Página 2 de 11

Nacional. El CMCT es el primer tratado internacional auspiciado por la OMS, el cual cubre
aproximadamente 90% de la población mundial bajo sus amparos legales. En Ecuador, es un instrumento
jurídico de alta jerarquía, desde la ratificación en la sede de las Naciones Unidas en el año 2006. El 27 de
febrero de 2015 el CMCT celebró 10 años de vigencia.
Entre las acciones emprendidas por Ecuador en su constante campaña antitabaco está la Ley Orgánica
para la Regulación y Control de Tabaco (LORCT), aprobada en el año 2011, y su Reglamento en el año
2012. Esta Ley aborda las responsabilidades del Estado, restricciones para la venta, disposiciones del
empaquetado etiquetado, advertencias y presentación, disposiciones de la publicidad, promoción y
patrocinio, restricciones al consumo, disposiciones de la participación ciudadana y acción pública, y
medidas fiscales.
En la vigente Ley Orgánica para la Regulación y Control del Tabaco (Art. 21) y en su Reglamento se
estipulan espacios libres de humo: “Declárese 100% libres de humo de tabaco y prohíbase fumar o
mantener encendidos productos de tabaco en todos los espacios cerrados de las instituciones públicas o
privadas; lugares atención y acceso al público; medios de transporte público en general, entre otros.”
Siendo el cigarrillo el producto de tabaco de mayor consumo en el país, se han realizado tres
incrementos de impuestos, en los años 2007, 2011 y 2014. Actualmente, por cada unidad de cigarrillo el
consumidor paga $ 0,131 de ICE, elevándose significativamente el precio de venta al público, lo cual es
una medida de mucho impacto en la disminución de su compra y consumo, especialmente en niños,
niñas, adolescentes y grupos sociales de menores recursos.
Por otro lado, está la IV ronda de advertencias sanitarias para productos de tabaco, publicada el 15 de
marzo de 2015, que entra en vigencia a partir de julio de 2015 y estará vigente hasta julio de 2016. Las
advertencias sanitarias ocupan el 60% de las caras principales de las cajetillas y otros empaques y se
renuevan anualmente. Anteriores rondas de advertencias sanitarias han sido reconocidas entre las
mejores en el mundo (8º lugar en el 2012 y 13º lugar en el 2014 entre 198 Estados), de acuerdo al
informe “Cigarette Package Health Warnings, International Status Report”, de la Sociedad Canadiense
del Cáncer (ediciones 2012 y 2014).

INTRODUCCION

«Los productos de tabaco son el artículo más contaminante del planeta, pues contienen más de
7000 productos químicos tóxicos que se filtran en nuestro medio ambiente cuando se
desechan. Aproximadamente 4,5 billones de filtros de cigarrillos contaminan nuestros océanos,
ríos, aceras de las ciudades, parques, suelo y playas cada año,» declaró el Dr. Ruediger Krech,
COORDINACIÓN PROVINCIAL DE PRESTACIONES DEL SEGURO DE SALUD PICHINCHA
PROMOCION Y PREVENCION CENTRO CLINICO QUIRURGICO
DE LA SALUD AMBULATORIO HOSPITAL DEL DIA
CENTRAL QUITO
FECHA
TEMA: DIA MUNDIAL SIN PAGINA:
ELABORACIÓN:
TABACO
31/05/2022 Página 3 de 11

Director de Promoción de la Salud de la OMS.

Los productos como los cigarrillos, el tabaco sin humo y los cigarrillos electrónicos también
contribuyen a la acumulación de contaminación plástica. Los filtros de los cigarrillos contienen
micro plásticos y constituyen la segunda forma de contaminación plástica más importante en
todo el mundo.

Diversos países como Francia y España y varias ciudades como San Francisco y California en
los Estados Unidos se han posicionado. Siguiendo el principio de que quien contamina paga,
han aplicado con éxito la «legislación sobre responsabilidad ampliada del productor» que hace
que sea responsabilidad de la industria tabacalera limpiar la contaminación que genera.

La OMS insta a los países y ciudades a seguir este ejemplo, así como a dar apoyo a los
productores de tabaco para que opten por cultivos sostenibles, aplicar elevados impuestos al
tabaco (que también podrían incluir un impuesto ambiental) y ofrecer servicios de apoyo para
ayudar a las personas a dejar el tabaco.

OBJETIVO GENERAL:

➢ Dar a conocer las causas, las complicaciones asociadas al consumo del cigarrillo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
➢ Informar a la población sobre efectos nocivos por el uso del cigarrillo

➢ Prevenir complicaciones en la salud


➢ Disminuir la mortalidad y mantener una buena calidad de vida.
COORDINACIÓN PROVINCIAL DE PRESTACIONES DEL SEGURO DE SALUD PICHINCHA
PROMOCION Y PREVENCION CENTRO CLINICO QUIRURGICO
DE LA SALUD AMBULATORIO HOSPITAL DEL DIA
CENTRAL QUITO
FECHA
TEMA: DIA MUNDIAL SIN PAGINA:
ELABORACIÓN:
TABACO
31/05/2022 Página 4 de 11

DESARROLLO

El Día Mundial Sin Tabaco


se celebra en todo el
mundo el 31 de mayo de
cada año. Esta celebración
anual informa al público
acerca de los peligros que
supone el consumo de
tabaco, las prácticas
comerciales de las
empresas tabacaleras, las
actividades de la OMS para
luchar contra la epidemia
de tabaquismo (1).

¿Por qué el tabaco es


perjudicial?

El consumo de tabaco mata cada año a casi 6 millones de personas. La nicotina contenida en el tabaco es
sumamente adictiva, y el consumo de tabaco es uno de los principales factores de riesgo de
enfermedades cardiovasculares y respiratorias, así como de más de 20 tipos o subtipos diferentes de
cáncer y muchas otras enfermedades debilitantes. Asimismo, el tabaco puede ser mortífero para los no
fumadores

Daño del tabaco a la salud

1. El tabaco provoca cáncer

- Fumar productos de tabaco es la principal causa de los casos de cáncer de pulmón. Igualmente se ha
demostrado que inciden en la aparición de tumores en otras partes del cuerpo: laringe, faringe, boca,
esófago, vejiga, riñón y páncreas.

- Hay estudios que demuestran que fumar es un factor que provoca mayor riesgo de sufrir leucemia y
cáncer de estómago, mama, hígado y útero.
COORDINACIÓN PROVINCIAL DE PRESTACIONES DEL SEGURO DE SALUD PICHINCHA
PROMOCION Y PREVENCION CENTRO CLINICO QUIRURGICO
DE LA SALUD AMBULATORIO HOSPITAL DEL DIA
CENTRAL QUITO
FECHA
TEMA: DIA MUNDIAL SIN PAGINA:
ELABORACIÓN:
TABACO
31/05/2022 Página 5 de 11

2. Tu corazón enferma

- Fumar incrementa el ritmo del corazón y la presión arterial, aumentando el riesgo de padecer una
enfermedad coronaria.

- El tabaco causa enfermedades respiratorias

- El consumo de tabaco suele causar estrechamiento de los bronquios y destrucción de los alveolos
pulmonares. Muchos fumadores padecen de bronquitis crónica y enfisema. Todos estos síntomas
pueden causar enfermedades del sistema respiratorio, siendo la más grave la enfermedad pulmonar
obstructiva crónica (EPOC).

3. Disminuye la fertilidad

- Los hombres y mujeres que fuman pueden disminuir su capacidad fértil y en el sexo masculino puede
provocar disfunción eréctil.

4. Afecta a tu belleza

- Los dientes se vuelven amarillos y puede provocar la aparición de la enfermedad periodontal. Se


acelera el envejecimiento de la piel y aparecen arrugas prematuramente.

5. Embarazo y parto

- Las mujeres fumadoras tienen mayor riesgo de presentar abortos y tener complicaciones en el
embarazo y parto. Los hijos de madres fumadoras suelen nacer con menos peso, lo que se asocia a un
mayor riesgo de fallecimiento y enfermedades del bebé durante el periodo de lactancia y en la primera
infancia.

Signos y Síntomas

- Incremento de la frecuencia cardiaca.

- Aumento del gasto cardiaco.

- Hipertensión Arterial.

- Reducción de la temperatura en manos y pies.


COORDINACIÓN PROVINCIAL DE PRESTACIONES DEL SEGURO DE SALUD PICHINCHA
PROMOCION Y PREVENCION CENTRO CLINICO QUIRURGICO
DE LA SALUD AMBULATORIO HOSPITAL DEL DIA
CENTRAL QUITO
FECHA
TEMA: DIA MUNDIAL SIN PAGINA:
ELABORACIÓN:
TABACO
31/05/2022 Página 6 de 11

- Reducción del apetito.

- Sudoración.

- Ansiedad.

- Náuseas y diarrea.

- Salivación excesiva.

- Depresión

- Insomnio.

- Pesadillas.

- Dolor de cabeza.

- Hipoxemia

Beneficios de dejar de fumar

Los beneficios de dejar de fumar son casi inmediatos.

- A los 20 minutos, disminuye el ritmo cardiaco y baja la tensión arterial.

- Dentro de las 12 horas siguientes, el nivel de monóxido de carbono en sangre disminuye hasta valores
normales.

- Después de 2-12 semanas, mejora la circulación sanguínea y aumenta la función pulmonar.

- En 1-9 meses, disminuye la tos y la dificultad para respirar.

- En 1 año, el riesgo de cardiopatía coronaria es un 50% inferior al de un fumador.

- En 5 años, el riesgo de accidente cerebrovascular corresponde al de un no fumador entre 5 y 15 años


después de dejar de fumar.
COORDINACIÓN PROVINCIAL DE PRESTACIONES DEL SEGURO DE SALUD PICHINCHA
PROMOCION Y PREVENCION CENTRO CLINICO QUIRURGICO
DE LA SALUD AMBULATORIO HOSPITAL DEL DIA
CENTRAL QUITO
FECHA
TEMA: DIA MUNDIAL SIN PAGINA:
ELABORACIÓN:
TABACO
31/05/2022 Página 7 de 11

- En 10 años, el riesgo de cáncer de pulmón disminuye hasta ser el 50% del de un fumador, y disminuye
también el riesgo de cáncer de boca, de garganta, de esófago, de vejiga y de páncreas.

- En 15 años, el riesgo de cardiopatía coronaria es el de un no fumador.

Conclusiones

1. El tabaquismo constituye una mala conducta social y un peligroso factor de riesgo, representando la
principal causa de mortalidad y morbilidad cardiovascular posible de prevenir en el mundo.

2. El día mundial del tabaquismo nos ayuda a concientizar a la población sobre su consumo y el daño que
produce al medio ambiente con cifras muy elevadas de CO2

Se envía planificación de las actividades relacionadas con el día mundial sin tabaco 2022, en Memorando
Nro. IESS-HD-CQ-DM-2022-0105-M
Se desarrolló en la sala de espera, de 1er piso crónicos metabólicos, con la participación del personal de
Enfermería y estudiantes de internado apoyado de material tales como diapositivas, afiches
informativos, hojas volantes, ayudas audiovisuales.
DIA: 31 de mayo del 2022
EXPOSITORES: Lcda. Janet Guerrero
Srta. int. Gabriela Lima
IMÁGENES
Para constancia de la actividad realizada, adjunto fotografías.
COORDINACIÓN PROVINCIAL DE PRESTACIONES DEL SEGURO DE SALUD PICHINCHA
PROMOCION Y PREVENCION CENTRO CLINICO QUIRURGICO
DE LA SALUD AMBULATORIO HOSPITAL DEL DIA
CENTRAL QUITO
FECHA
TEMA: DIA MUNDIAL SIN PAGINA:
ELABORACIÓN:
TABACO
31/05/2022 Página 8 de 11
COORDINACIÓN PROVINCIAL DE PRESTACIONES DEL SEGURO DE SALUD PICHINCHA
PROMOCION Y PREVENCION CENTRO CLINICO QUIRURGICO
DE LA SALUD AMBULATORIO HOSPITAL DEL DIA
CENTRAL QUITO
FECHA
TEMA: DIA MUNDIAL SIN PAGINA:
ELABORACIÓN:
TABACO
31/05/2022 Página 9 de 11
COORDINACIÓN PROVINCIAL DE PRESTACIONES DEL SEGURO DE SALUD PICHINCHA
PROMOCION Y PREVENCION CENTRO CLINICO QUIRURGICO
DE LA SALUD AMBULATORIO HOSPITAL DEL DIA
CENTRAL QUITO
FECHA
PAGINA:
TEMA: DIA MUNDIAL SIN ELABORACIÓN:
TABACO Página 10 de
31/05/2022
11

CONFERENCIA: MARTES 31 - V - 2022

HORA: 08: 00 DE LA MAÑANA.

LUGAR: PASILLO 1ER PISO CLINICA DE CRONICOS


COORDINACIÓN PROVINCIAL DE PRESTACIONES DEL SEGURO DE SALUD PICHINCHA
PROMOCION Y PREVENCION CENTRO CLINICO QUIRURGICO
DE LA SALUD AMBULATORIO HOSPITAL DEL DIA
CENTRAL QUITO
FECHA
PAGINA:
TEMA: DIA MUNDIAL SIN ELABORACIÓN:
TABACO Página 11 de
31/05/2022
11

FIRMAS DE LOS PACIENTES

FUNCIONARIO/ CARGO SUMILLA

Lcda. Janet Guerrero Firmado electrónicamente por:

JANET CECILIA
Elaborado por: /Coordinación de enfermería GUERRERO PEREZ

Firmado electrónicamente por:

Lcda. Grey Amaguaña / GREY ELENA


Revisado por: AMAGUANA
Enfermera de Calidad YUNDA

Firmado digitalmente por BYRON FERNANDO

BYRON FERNANDO
TRUJILLO RONQUILLO
Nombre de reconocimiento (DN): c=EC,

Autorizado por: Dr. Byron Trujillo / Director TRUJILLO


o=SECURITY DATA S.A. 1, ou=ENTIDAD DE
CERTIFICACION DE INFORMACION,
serialNumber=110520211252, cn=BYRON
FERNANDO TRUJILLO RONQUILLO

Médico HD-CQ RONQUILLO Fecha: 2022.06.06 11:24:45 -05'00'


Versión de Adobe Acrobat Reader:
2022.001.20117

También podría gustarte