Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

CENTRO DEL PERÚ

CONTAMINACIÓN
INDUSTRIAL PAPELERA

Docente: Ing.
Salvador Mercado Estudiante:
Lesly Dayana
Jorge MANTARI GONZALES
¿Qué es la contaminación
industrial?

Es una contaminación ambiental que es


dada por una emisión de sustancias
dañinas, tóxicas o peligrosas que son
resultantes de los procesos industriales
al medio ambiente. El problema
empieza con la revolución industrial, a
finales del siglo XVIII.
Contaminación industrial
papelera

La producción de papel es una de las


industrias más contaminantes para el
medio ambiente. Sus procesos de
producción, distribución y consumo de
papel genera una contaminación al aire
y agua. También implica la sobre
explotación de los recursos naturales.
El uso del papel a nivel global

El la actualidad el consumo del papel esta incrementado y alcanza


niveles de insostenibilidad, según reporte de Environmental Paper
Network, el promedio global del uso por personos es de 55 kilogramos
por persona al año. La región de Norte América es la más alta,
registrando cuatro veces esa cifra (215 kg. por persona) y en algunos
países de Europa se ha reducido el consumo del papel.
Los efectos del uso del papel al medio
ambiente
Destrucción de bosques: Para producir papel consiste en la obtención de
celulosa, la cual se encuentra en la madera de los árboles, es por ello
que la tala indiscriminada afecta al deterioro del ecosistema.
Alteración del ecosistema: Para obtener las fibras celulosa de manera
rápida, se han sembrado arboles a través de fertilizantes químicos y
herbicidas.

Emisión de gases contaminantes: La fabricación de papel es uno de los


principales consumidores de energía en el sector industrial, y se debe a
que las fábricas producción de papel utilizan cantidades de
biocombustibles y combustibles fósiles para producir el calor y energía
que ayuda para laobtención de fibra celulosa y emiten CO2, SO2 y NOX.

Los vertimientos de la industria papelera en el Perú son


regulados por el sector que establece los Límites
máximos permisibles de efluentes para aguas
superficiales (DS-003-2002- PRODUCE, 2012).

Actualmente el río Rímac es afectado por


las diferentes
actividades desarrolladas desde la cabecera de cuenca
hasta la desembocadura en el Océano Pacífico, siendo
las actividades más comunes la actividad minera,
industrial y agrícola las cuales generan efluentes
industriales y domésticos, residuos sólidos, entre otros
(ANA, 2012).
Las empresas papeleras utilizan en sus procesos productivos materias
primas, como fibras de madera, papel reciclado, cargas, gomas, pegantes,
colorantes, entre otros, en concentraciones elevadas que durante el procesode él producen
las llamadas "aguas blancas"; (Quinchía, Restrepo,
& Betancourt, 2005) generando en sus vertimientos residuos, lodos
compuestos básicamente por materiales
A celulósicos, arcillas, materiales
húmicos, productos químicos de la coagulación y microorganismos. (Wang,
Jao, Dempsey, & Cornwell, 1992).

Según la evaluación efectuada por la Autoridad Nacional del Agua, la cuenca baja del río
Rímac se ve afectada por diferentes parámetros fisicoquímicos y microbiológicos, los cuales
sobrepasan los estándares de calidad de agua (ECA) como se indica los informes de
monitoreo participativos. (ANA, 2011-2014).
SOLUCIONES CON EL
DESPERDICIO DE PAPEL

Reducción del uso de


papel
Aprovechar la
tecnología
BENEFICIOS DE LA
REDUCCIÓN DE PAPEL

Reducción de materia prima


Ahorro de recursos
Mejora la calidad de agua y aire
Ahorro de energía
Ahorro de emisiones de gases de
efecto invernadero
Conclusión:
El Artículo 2° inciso 22, de la Constitución Política del Perú establece que toda persona tiene
derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida; y el código del
Medio Ambiente y los Recursos Naturales. establecido en el Artículo I, que es obligación de todos la
conservación del ambiente y en particular del Estado, para tener un mejor desarrollo sostenible .
El estado debe tener un monitoreo para verificar y comprobar las concentraciones de los
parámetros cumplan con el estándar de calidad del agua y el aire. Y proponer la reducción de la
carga contaminante y no sobrepasen los límites máximos permisibles.
Gracias

También podría gustarte