Está en la página 1de 5

Presentación de la asignatura

Investigación de Operaciones
Luis G. Acosta Espejo

1
Gestión de Investigación de Operaciones

Contenidos
1. Introducción y elementos básicos de un modelo de
optimización
2. Programación Lineal
3. Programación Entera
4. Programación no Lineal

2
Bibliografía básica:

 Hillier, F.S. y Hillier M. S., Métodos cuantitativos para


administración. Tercera Edición McGraw-Hill, 2008.
 Anderson, D.; Sweeney, D.; Williams, T.; Camm, J.; Matin,
K. (2011). Métodos cuantitativos para los negocios. 11a ed.
Cengage Learning.
 Hillier F. S. y Lieberman G. J., Introducción a la
Investigación de Operaciones. (Novena edición) McGraw
Hill, 2010.

3
Bibliografía complementaria:
 Winston, W. Operations Research: Applications and
algorithms. Thomson. 2004.
 Render, B.; Stair, R.; Hanna, M. Métodos cuantitativos
para los negocios. Novena edición. Pearson Prentice
Hall. 2006.
 Taha, H. A., Investigación de Operaciones, una
introducción. Prentice Hall, México, Séptima Edición,
2004.
 Sarker R. A.; Newton, C. S., Optimization Modelling: A
Practical Approach. Taylor & Francis Group, LLC. 2008.

4
Evaluación
 Certámenes, PC (70%):
– Primer Certamen (C1): 08/08/23.
– Segundo Certamen (C2): 26/09/23.
– Certamen Recuperativo: 03/10/23. Este certamen es
opcional la nota y ponderación reemplaza el peor certamen.
 Tareas obligatorias, PT (30%)
 Nota Final
Es requisito para aprobar el curso tener una nota promedio de
los dos certámenes mayor o igual a 52, sólo en este caso se
considera el promedio de tareas.
Si PC >= 52, entonces NF = 0,70PC + 0,3PT
en caso contrario, NF = PC.

También podría gustarte