Está en la página 1de 1

Estudiante: Natalia Duran Lizcano.

SOLUCION DE PREGUNTAS
1. Por qué según el autor debemos curarnos de la imbecilidad moral.
RESPUESTA: Pues, en esta parte el autor afirma que no debemos ser
imbéciles, pero no atiende al significado despectivo del término. Para ello, el
establece diferentes categorías del imbécil y según el autor, debemos ser
conscientes y responsables de nuestros actos para evitar la imbecilidad moral.
2. Qué sentido tiene, porque es importante reconocer a los demás como
semejantes.
RESPUESTA: En esta parte, se explica que una de las cosas de las que se
encarga la ética es de “cómo vivir la vida”, también de cómo es la convivencia
entre los seres humanos, aquí el autor afirma que la convivencia entre
personas no es fácil ni sencilla, pero la clave está en saber comprender y tratar
al prójimo esto quiere decir, la empatía es fundamental a la hora de reconocer
a los demás como nuestros semejantes.
3. Porqué según Savater no debemos por ningún motivo renunciar al placer.
RESPUESTA: Según Savater, para alcanzar la “buena vida” no hay que
renunciar a los placeres, sino no abusar de ellos, no hay que sentir
remordimientos por gozar de un placer que gente menos afortunada no puede
disfrutar, pero sí, hay que intentar ayudar a los menos afortunados.
4. Como encaja la expresión buena vida entre la ética y la política.
RESPUESTA:  La ética y la política están muy relacionadas, ya que el objetivo
de la política es organizar la convivencia social para permitir que, con la ética,
cada individuo elija lo que más le conviene. En cuanto a diferencias, podría
decirse que la ética se ocupa de lo que cada cual hace con su libertad,
mientras que la política coordina cómo muchos manejan la misma. Para la
ética es importante “querer bien”, para la política cuentan los resultados, nunca
los medios. “La ética no puede esperar a la política” y por ello en ningún orden
político, por malo que sea, habrá quienes ya no puedan ser buenos.

También podría gustarte