Está en la página 1de 5

MATERIAL INFORMATIVO

Programa de Estudios/Programa Programa de Formación Humanística Sesión N°8

Experiencia Curricular: Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible Semestre 2023 - I

Contenido temático: Marco Lógico


Docente: Dr. Segundo Marter Baca Rodríguez

Tipo de Material Informativo Guía Práctica

MARCO LÓGICO
Resultado esperado: Organiza el proyecto de emprendimiento social basado en los procesos de una
gestión sostenible
Evidencia de aprendizaje: Marco Lógico con la elaboración de objetivos, indicadores, metas,
actividades, fuentes de verificación y supuestos (PEA)
Integrantes del equipo de trabajo:

INTEGRANTES % PARTICIPACIÓN
Antón Valverde Felita Jazmin 100%

De la Cruz Cayllahua Ingrid Yamilet 100%

Huamán Mogollón Carlos Joaquín 100%

Lozano Quiroz Giovanni Matías 100%

Ormeño Silva Jair 100%

Parisaca Oyola Diana Milagros 100%

________________________________________________________________________________

1. ACTIVIDADES DE INICIO
a) Observa el video: “5 emprendimientos sociales innovadores”
https://www.youtube.com/watch?v=HedmzJS8ACU.
b) Comenta en clase y luego responde con tu equipo:

✔ ¿Qué proyecto innovador, observado en el video, puede generar un impacto en tu


comunidad?
supermercados sin envases, donde venden todo a granel ,nada lo venden en envases y es muy
interesante ya que no se genera ningún tipo de desperdicio y además no se gasta dinero en
bolsas o envases.

✔ ¿Cuáles serían los cambios que se pueden generar, con la ejecución de los proyectos
observados?
los cambios que se generaron serían muchos ya que todos los proyectos tienen un fin
que es el de reutilizar y convertirlo en una cosa que podamos utilizarlo como también
nos ayudará a cuidar el medio ambiente.

✔ ¿Qué aspectos consideras importante para la planificación de tu proyecto de


emprendimiento social?
la posición de mercado y la rentabilidad de los competidores ya que son las razones de
estrategias exitosas de los competidores..

2. ACTIVIDADES DE PROCESO
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN.
Haga uso de la biblioteca virtual, links, ppt u otra información confiable sobre el tema a
tratar.
Revise información sobre el Marco Lógico de un Proyecto de Emprendimiento Social complete
la matriz de procesos que se presenta a continuación:

¿Por qué es importante el desarrollo del Marco Lógico en un Proyecto de Emprendimiento


Social?
Es un instrumento útil para que el equipo involucrado en un proyecto de desarrollo
llegue a un consenso sobre la concepción general del mismo. Durante la
implementación del proyecto, el marco lógico sirve también como instrumento útil
para examinar los progresos y tomar medidas correctivas.

Mencione los dos referentes bibliográficos utilizados:


A continuación, completa la matriz del marco lógico de su proyecto de emprendimiento social
teniendo en cuenta todos los elementos mencionados en la doble lógica.
MATRIZ DE MARCO LÓGICO
3. ACTIVIDADES DE SALIDA
A. Elegir un representante de su grupo para que expongan en plenario el producto realizado.
B. Subsanar las observaciones y/o sugerencias recibidas en el plenario por compañeros y docente.
C. Presentar en la carpeta PRODUCTO 8 del Blackboard la guía práctica desarrollada, de manera grupal (solo
sube un integrante del grupo).
D. La nota se obtiene con la aplicación de los criterios de evaluación de la rúbrica.

4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

REFERENCIA

Bobadilla, P. Diseño de Proyectos Sociales con Marco Lógico y formulación de indicadores. Recuperado de:
https://www4.congreso.gob.pe/comisiones/2002/discapacidad/sociedad-inclusiva/Marco-Logico.pdf

Cooperación Alemana al Desarrollo-GTZ (2010). Marcos Lógicos de los Programas Sociales de la Estrategia
Nacional CRECER. Recuperado de: http://bvs.minsa.gob.pe/local/minsa/2227.pdf

Ministerios de Agricultura (20123). Marco Lógico para el proyecto REDD. Recuperado de:
http://www.itto.int/files/itto_project_db_input/2995/Technical/MarcoLogico-EstrategiaREDD%20RE
D-PD%2003311%20Rev.pdf

Marco lógico (2021). https://economipedia.com/definiciones/marco-logico.html


Nardi, A. (2006) Diseño de proyectos bajo el enfoque de marco lógico. Recuperado de:
http://eprints.rclis.org/10188/1/Trabajo_Marco_Logico_parte_2.pdf

Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito (2014). Taller formulación de proyectos.
Recuperado de:
https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1raNQheAWZR1Cpd3pSSaI3LAi9ACmiBIV

Ortegón, E., Pacheco, J. y Prieto, A. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el
seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Recuperado de:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/S057518_es.pdf

Saravia, J. (2004). Guía para la elaboración del marco lógico (Parte 1). Recuperado de:
http://eprints.rclis.org/10183/1/Trabajo_Marco_Logico.pdf

También podría gustarte