Está en la página 1de 8

CONSERVATORIO DE MÚSICA DEL TOLIMA

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y ARTES


PROGRAMA DE LICENCIATURA EN MÚSICA

HISTORIA DE LA MÚSICA III – AMÉRICA LATINA


MAESTRO YOHOJAN OCAMPO

ENSAYO SOBRE EL TANGO


PRESENTADO POR YONNIER O. GRANADOS BERMÚDEZ

IBAGUÉ – TOLIMA
2023

1
TABLA DE CONTENIDOS
INTRODUCCIÓN Pag. 3
ENSAYO TANGO Pag. 4
TEXTO GUÍA Pag. 8

2
INTRODUCCIÓN

Para nadie es un secreto que la música ha sido (y sigue siendo) una de las expresiones

culturales más influyentes y expresivas de todas las sociedades y es por lo mismo, que se ha

vuelto un punto de partida para la investigación social, el análisis de los diferentes movimientos

sociales, estéticos, políticos y hasta económicos.

La música como elemento categorizador, abre las puertas a distintas lecturas de un mismo

hecho social, dando así un sinfín de interpretaciones sociológicas a circunstancias de la vida

cotidiana que viven invisibilizadas por la normalización de la misma.

En este ensayo, se pretende redondear las causas y el ambiente gestor de uno de los hechos

musicales más emblemáticos de américa latina a finales del siglo XIX y principios del XX y qué,

sin lugar a dudas, sentó un gran precedente en la música latinoamericana y – cómo no- la música

a nivel global. Por otro lado, se sacarán en limpio algunas características icónicas tanto del

género musical, como el baile qué, cómo veremos más adelante, son características de un mismo

hecho social. Además, se pondrán sobre la mesa, algunas reflexiones sobre dicho género en la

actualidad y su debida evolución como un punto de partida para analizar otros géneros musicales

que, de alguna manera, comparten ciertas características de índole socio-políticas.

EL TANGO, UN HECHO SOCIAL

Cuando escuchamos la palabra TANGO, es fácil evocar la figura de dos bailarines muy juntos,

vestidos con ropas finas, y bailando de una manera muy sensual y estilizada. Esto se debe a qué,

aunque quizá nunca hayamos estudiado el tango o lo hayamos bailado, ya existe una

visualización proyectada del imaginario colectivo, debido a su popularidad y su propagación por

medios masivos de comunicación, como en su tiempo lo fue el cine.

3
Sin embargo, al momento mismo de discernir y establecer un concepto claro sobre el tango,

nos encontramos con la tarea titánica de definir, con real exactitud, qué es. Y es que, hasta los

orígenes etimológicos de la palabra son nebulosos e inciertos. Es por lo mismo que daremos al

tango un trato más amplio que el que le daríamos a un género musical, elevándolo a un fenómeno

cultural, o un hecho social, término que abarca no sólo la esencia del tango sino su contexto

social, político, geográfico y hasta económico.

ORIGENES

Los orígenes del tango remontan a la segunda mitad del siglo XIX, se dice que su nicho estuvo

entre Argentina y Uruguay. Buenos aires, río de la plata, y Montevideo, fueron los principales

lugares que acogieron los distintos estilos musicales que fueron formando, poco a poco, el tango.

Fue allí el nicho de un fenómeno importantísimo que terminó condensando a esta expresión

artística en medio de una sociedad clasista, elitista y despectiva a las formas musicales que no

estaban establecidas como permitidas o aplaudidas por los círculos más altos en cuanto a

incidencia política. El tango nace como muchos de los géneros en este momento de la historia

sudamericana, como un híbrido, un sincretismo entre las cosmovisiones no solo musicales sino

políticas de las distintas poblaciones que en ese entonces se encontraban en estrecha relación.

Encontramos una mezcla de cultura rioplatense, con cultura española, italiana, la cultura

afrodescendiente que llegaron como esclavos a nuestro territorio y también cultura gauchesca,

cubana, gitana, entre otras, y es por lo mismo que podemos ver influencia de ritmo como la

habanera, de la milonga, el baile negro, y los cancioneros. No es de extrañar que fuera el tango, la

expresión artística que unificara tantas características rítmicas y melódicas, pero al mismo

tiempo, fue el tango – o, aunque sea sus inicios - el escenario donde se impregnó el momento
4
histórico, con desigualdades, elitismo, prejuicios, y una curiosa obstinación que terminó por

condensar el tango, y prepararlo para su acogida en Norteamérica y Europa.

CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO

El tango nace y se cría en un importante momento de la historia latinoamericana. Sólo basta

con recordar los procesos bélicos a raíz de las progresivas revoluciones de independencia que se

iban llevando a cabo por todo lo ancho y largo del territorio suramericano, a esto puede sumársele

la gran inmigración a argentina entre los años 1888 -1916. El tango mezcla varias características

rítmicas provenientes de la cultura afro, con danzas e instrumentos europeos como el violín. Este

fenómeno nació en contextos de clase media y baja, como burdeles, bares, cabarets, haciéndose la

música y el baile por excelencia en estos sitios de disfrute y qué, de alguna manera mantenían al

margen de la alta sociedad, y se hizo tan popular que las grandes elites y clases altas sentenciaron

al género como degradante, inmoral, que atentaba contra la buena cultura, música de baja clase, y

condenaron al tango con los adjetivos más despectivos.

A manera de catarsis, el tango no murió con sus señalamientos, sino que tomó más vuelo y se

fue poco a poco configurando cada vez más, con los burdeles y cabarets como cuartel.

TANGO-BAILE

El tango, como muchos otros géneros musicales, en sus orígenes, se asociaban directamente

con sus bailes, y de esa manera era muy difícil entender la música sin entender el baile. Y es que

este fenómeno musical tuvo muchísima visibilidad por medio del baile. Caracterizado en sus

inicios con un baile sensual, insinuoso, y hasta en algún momento morboso. No es de extrañar

que fuera tan bien acogido en los burdeles y zonas obreras, donde el disfrute se asociaba con la

noche, lo pecaminoso, las prostitutas, el licor y la inmoralidad. Fue profundamente rechazado por
5
las clases altas por ser innoble, burdo, sucio y libidinoso, y por lo mismo, era muy mal visto que

alguien de “sociedad” fuera encontrado bailando tango. Con el tiempo y con la popularidad que

alcanzó después en Europa y en Norteamérica, subió de rango, y dejó de ser un baile de burdel

para pasar a ser uno de los más codiciados bailes de salón por su sensualidad, su elegancia y su

expresividad.

EVOLUCIÓN DEL TANGO

En este breve rastreo sobre el tango, advertiremos dos grandes puntos de la evolución de este

fenómeno musical, con el que podremos ver a grandes rasgos como se fue constituyendo lo que

hoy llamamos tango. En una primera instancia hablaremos del tango “guardia vieja” que abarca

el periodo de 1890 hasta 1920, aproximadamente y que es interpretado con Guitarra, Violín y

Flauta. Y ya en segunda instancia lo que llamaremos guardia nueva que abarca los años a partir

de 1920 hasta 1935, donde encontraremos importantes avances en el género como una nueva

instrumentación: Piano, violín y Bandoneón, evolución que llevará a su punto máximo o época de

oro ya por los años de 1940.

LA GUITARRA EN EL TANGO URUGUAYO

La guitarra fue un instrumento siempre presente e importante en la cultura uruguaya desde

hace mucho tiempo, por el enriquecimiento técnico que le aportó, como la ejecución con los

dedos propia de la cultura uruguaya o la ejecución con púa, técnica desarrollada posteriormente

en Argentina. El manejo de la técnica y la particular ejecución de la guitarra, aportó a la cultura

del Tango en su expresividad. Siendo este el elemento más importante o un pilar importantísimo

en la ejecución del género.


6
Sin contar el puente que tendió la guitarra entre lo popular y lo académico, importantísimo

puente que marcó un precedente para que este género se diera a conocer. Además, con este

puente tendido entre lo académico y lo popular se posibilitó el hecho de pasar por escrito lo que

fue pasado por tradición oral ya que el Tango tendía a la improvisación en donde se proponía un

motivo melódico y de allí partían las variaciones y secuencias armónicas. Gracias a este puente,

no solo el mundo académico de la música pudo ver con otros ojos al Tango, sino que a la par, el

Tango tuviera una puerta al mundo académico, un mundo de regla, forma y escritura (partitura),

partituras que sirvieron posteriormente para dar testimonio de los tangos pioneros y también para

arreglarlos a formatos con orquesta y otros instrumentos.

La guitarra también le aporta a la historia del Tango no solo en cuanto al instrumento como tal

sino a la calidad de intérpretes como lo fueron José María Aguilar, Alberto Mastra, Mario Núñez,

Alberto Larriera, Ciro Pérez, Julio Cobelli, Alfredo Sadí, Agustín Carlevaro, entre otros.

REFLEXIÓN SOBRE PARALELISMO BLUES Y TANGO

El Blues y el Tango tienen algunos puntos en común que se me hace importante mencionarlo,

pues en esta comparación se hará más evidente la trascendencia de los aspectos culturales,

políticos y migratorios, en la conformación de nuevas expresiones culturales.

Al igual que el Tango (y muchos otros géneros musicales) el Blues tiene una fuerte influencia

de la cultura afro, y los dos no se consideraron tan emblemáticos hasta que influenciaron a otros

géneros mucho más elaborados y con un formato más académico como el Jazz. También cabe

mencionar que el Blues, exceptuando la voz, fue la guitarra el instrumento por excelencia para su

interpretación.

7
CONCLUSIÓN

Creo que la conclusión o reflexión más importante a luz de toda esta trama del Tango es la de

entender la importancia y el impacto social que tiene un género urbano y/o cotidiano cuando

estimula el vínculo entre el mundo académico, ya que le abre paso a la posteridad ya que se deja

de transmitir solo por tradición oral y se comienza a escribir la música y así mismo permite la

reinterpretación y arreglo musical.

TEXTO GUÍA

Brunelli, O. (2016). La transición de la guardia vieja a la guardia nueva en el tango. C. Vega,

Lenguaje, literatura y tango. Buenos Aires.

También podría gustarte